BROWNING el armero del mundo
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Muchas gracias compañeros!!!
Josep....eres un crack!!!
Josep....eres un crack!!!
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
agmalumbres escribió:Muchas gracias compañeros!!!
Josep....eres un crack!!!
El lunes por fin podré colgar a las tres "maravillas" juntas.....y después a realizar labores de mejora estética para solucionar el problema de las culatas cortadas......poco a poco las quiero dejar lo más originales posible!!!
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hay que solucionar el problema de las culatas, pero todo llegará!!!
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Apreciado agmalumbres es para mí un motivo de gran satisfacción el que hayas hecho realidad tu sueño de conseguir los tres calibres de nuestra adorada e idolatrada Automatic-5, enhorabuena estoy muy muy feliz de verlo, son fantásticas.
Lo de las culatas, pues como tú dices poco a poco, como es lógico cuando se llega a esta afición por un modelo concreto la autenticidad es el objetivo supremo, o sea aquello de que todo sea original prima por encima de todo, a mí también me ocurre y las dos mías también son totalmente originales y sin ningún aditamento fuera de lo establecido, por cierto, ojo con las cantoneras originales pues la hay de varios tipos dependiendo del año de fabricación, pero tranquilo que lo tengo controlado y se cual toca a cada modelo según las fechas.
En cuanto a tu Twenty tengo más datos Que te expongo a continuación para que tengas su “ficha” completa, jajaja.
Es de 1961 por.
1º La corona por debajo de la estrella y la W indica que es posterior a 1959.
2ºEl numero 2 delante de la Z en el numero del arma es el calibre 2 = calibre 20.
3º La letra Z indica el año 61 = 1961.
4º La letra Z en el numero de fabricación del cañón o sea “Z” 56143 corrobora el año 61.
5º El número 34135 de en la anilla guía del cañón coincide con el numero del arma 34135 de el cajón de mecanismos, por lo tanto el cañón es el original con el cual el arma salió de fabrica.
6º La letra phi “ φ “ griega del cañón pertenece 1961 y el nombre del responsable de dicha prueba se llamaba Luyten Martin, del banco de pruebas de Lièga.
En fin con todas estas pruebas de autentificación, no hay duda es de 1961.
Como siempre si te puedo ser de ayuda ya sabes dónde encontrarme.
Un muy afectuoso saludo.Josep
Lo de las culatas, pues como tú dices poco a poco, como es lógico cuando se llega a esta afición por un modelo concreto la autenticidad es el objetivo supremo, o sea aquello de que todo sea original prima por encima de todo, a mí también me ocurre y las dos mías también son totalmente originales y sin ningún aditamento fuera de lo establecido, por cierto, ojo con las cantoneras originales pues la hay de varios tipos dependiendo del año de fabricación, pero tranquilo que lo tengo controlado y se cual toca a cada modelo según las fechas.
En cuanto a tu Twenty tengo más datos Que te expongo a continuación para que tengas su “ficha” completa, jajaja.
Es de 1961 por.
1º La corona por debajo de la estrella y la W indica que es posterior a 1959.
2ºEl numero 2 delante de la Z en el numero del arma es el calibre 2 = calibre 20.
3º La letra Z indica el año 61 = 1961.
4º La letra Z en el numero de fabricación del cañón o sea “Z” 56143 corrobora el año 61.
5º El número 34135 de en la anilla guía del cañón coincide con el numero del arma 34135 de el cajón de mecanismos, por lo tanto el cañón es el original con el cual el arma salió de fabrica.
6º La letra phi “ φ “ griega del cañón pertenece 1961 y el nombre del responsable de dicha prueba se llamaba Luyten Martin, del banco de pruebas de Lièga.
En fin con todas estas pruebas de autentificación, no hay duda es de 1961.
Como siempre si te puedo ser de ayuda ya sabes dónde encontrarme.
Un muy afectuoso saludo.Josep
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Bufffff....me dejas con la boca abierta Josep!!
Así da gusto. Cuando comience a buscar cantoneras te pediré consejo....ahora tengo lo más importante y con paciencia las dejaré mucho más bonitas!!!
Un saludo y muchas gracias...
Así da gusto. Cuando comience a buscar cantoneras te pediré consejo....ahora tengo lo más importante y con paciencia las dejaré mucho más bonitas!!!
Un saludo y muchas gracias...
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Apreciado agmalunbres, mas información, el modelo de calibre 20 que hacía muchos años estaba a la venta fue mejorado con el sistema de carga rápida load speed en 1958.
Te explico, en 1953 Val Allen Browning, hijo de John diseña conjuntamente con el jefe de diseño de FN Dieudonne Saive el sistema de carga rápida, ello afecta a todos los elementos del conjunto de carga de los modelos de calibre 12 y 16 así como al sistema de seguro, que pasa a estar situado en la parte posterior del guardamontes, pero no a los modelos calibre 20 los cuales se siguen vendiendo con el sistema tradicional diseñado por John, o sea, sin carga rápida y con el seguro situado en la parte anterior del guardamontes.
Con el diseño del modelo Magnum de la Automatic 12/76 también se pone al día el modelo de calibre 20/70, este hecho ocurre en 1958, adoptando la configuración que tiene tu Twenty, mas tarde también se ofrecerá en calibre 20/76 aunque por aquí en España no he visto ninguna de estas, la verdad, pero en USA la hay y tuvieron un gran éxito dejando con ello arrinconado al calibre 16/70.
En resumen la configuración de tu Twenty comienza en 1958 te pongo un poster de la época en que fueron lanzados al mercado estos dos modelos de manera conjunta, tanto la Magnum como la Twenty.
Un abrazo.Josep
Te explico, en 1953 Val Allen Browning, hijo de John diseña conjuntamente con el jefe de diseño de FN Dieudonne Saive el sistema de carga rápida, ello afecta a todos los elementos del conjunto de carga de los modelos de calibre 12 y 16 así como al sistema de seguro, que pasa a estar situado en la parte posterior del guardamontes, pero no a los modelos calibre 20 los cuales se siguen vendiendo con el sistema tradicional diseñado por John, o sea, sin carga rápida y con el seguro situado en la parte anterior del guardamontes.
Con el diseño del modelo Magnum de la Automatic 12/76 también se pone al día el modelo de calibre 20/70, este hecho ocurre en 1958, adoptando la configuración que tiene tu Twenty, mas tarde también se ofrecerá en calibre 20/76 aunque por aquí en España no he visto ninguna de estas, la verdad, pero en USA la hay y tuvieron un gran éxito dejando con ello arrinconado al calibre 16/70.
En resumen la configuración de tu Twenty comienza en 1958 te pongo un poster de la época en que fueron lanzados al mercado estos dos modelos de manera conjunta, tanto la Magnum como la Twenty.
Un abrazo.Josep
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Fenomenal!!!..he de reconocer que la "Twenty" es la más antigua de las tres, pero está en mejor estado de conservación que las otras....el antiguo dueño la cuidó muy bien.....
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
La gran ventaja de las Automatic-5 es que pese a su estado siguen funcionando perfectamente, son autenticas rocas de granito.
Yo no las veo mal, todo y que los años y los laces se les notan pero ello tiene su encanto, es su vida.
Las mías también tienen rasguños y demás, es inevitable si se quiere disfrutar con ellas que fue para lo que el maestro John las creo.
La Automatic es una autentica maravilla capaz de todo y bajo las peores condiciones, para mí es un autentico privilegio y honor poder disfrutar de ellas.
Tenemos la gran suerte que se vendieron 4.000.000 de unidades porque si hubieran pocas, no tendriamos dinero para adquirirlas son magistrales.
Saludos.josep
Yo no las veo mal, todo y que los años y los laces se les notan pero ello tiene su encanto, es su vida.
Las mías también tienen rasguños y demás, es inevitable si se quiere disfrutar con ellas que fue para lo que el maestro John las creo.
La Automatic es una autentica maravilla capaz de todo y bajo las peores condiciones, para mí es un autentico privilegio y honor poder disfrutar de ellas.
Tenemos la gran suerte que se vendieron 4.000.000 de unidades porque si hubieran pocas, no tendriamos dinero para adquirirlas son magistrales.
Saludos.josep
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Bueno Josep!!!!.....no te ánimas con los otros calibres???.....te aseguro que disfruto viendo a las tres juntas en el armero!!!....
Me muero de ganas de sacar la Twenty al campo....a ver que pasa!!

Me muero de ganas de sacar la Twenty al campo....a ver que pasa!!

- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Apreciado agmalumbres, supongo que estoy muy adaptado al calibre 12 porque es mi preferido, he probado el 16 y el 20 con otras armas, no con la Automatic y la verdad, a mi el 12 me gusta.
En cuestión de ligereza, pues si pero es que la allége pesa 3.050 kg ya es ligera en mi opinión claro.
Por cierto te voy a pedir un favor, podrías pesarlas y decirme sus respectivos pesos, es para mis archivos ya que no se él porque he encontrado diferencias notables en algunas y no encuentro explicación coherente.
Lo único que me “rasca” es no haber encontrado el modelo que yo quería que era el grado tres o sea la grabada de la versión Ligth Twelve, bueno si que la he encontrado pero su estado estaba bastante atropellado, todo y que seguían funcionando, pero eso es normal cuando hablamos de la Automatic, personalmente prefiero pagar un poco mas por un arma que esté en condiciones que no por una que encima de estar descuidada y necesite una restauración su precio este por encima del mercado, porque restaurar un arma es caro y más si quieres que quede de manera totalmente original.
Antes de adquirir mi primera Automatic estuve mirando para importarla del extranjero y me salía por bastante dinero, ahora bien te venia con la caja original y todo, pues todo y así, lo hubiera hecho si no fuera por la cantidad de problemas asociados a la importación, no me importa pagar mas pero el estado del arma lo tiene que justificar.
Comprar este tipo de armas es un capricho esto es indiscutible y ello tiene su costo asociado pero de eso a abusivo hay un abismo.
Un abrazo.Josep
En cuestión de ligereza, pues si pero es que la allége pesa 3.050 kg ya es ligera en mi opinión claro.
Por cierto te voy a pedir un favor, podrías pesarlas y decirme sus respectivos pesos, es para mis archivos ya que no se él porque he encontrado diferencias notables en algunas y no encuentro explicación coherente.
Lo único que me “rasca” es no haber encontrado el modelo que yo quería que era el grado tres o sea la grabada de la versión Ligth Twelve, bueno si que la he encontrado pero su estado estaba bastante atropellado, todo y que seguían funcionando, pero eso es normal cuando hablamos de la Automatic, personalmente prefiero pagar un poco mas por un arma que esté en condiciones que no por una que encima de estar descuidada y necesite una restauración su precio este por encima del mercado, porque restaurar un arma es caro y más si quieres que quede de manera totalmente original.
Antes de adquirir mi primera Automatic estuve mirando para importarla del extranjero y me salía por bastante dinero, ahora bien te venia con la caja original y todo, pues todo y así, lo hubiera hecho si no fuera por la cantidad de problemas asociados a la importación, no me importa pagar mas pero el estado del arma lo tiene que justificar.
Comprar este tipo de armas es un capricho esto es indiscutible y ello tiene su costo asociado pero de eso a abusivo hay un abismo.
Un abrazo.Josep
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Buenos días Josep...este fin de semana peso las tres escopetas y te hago saber el resultado....
A mi también me llama la atención conocer ese dato de las armas...
A mi también me llama la atención conocer ese dato de las armas...
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hoy me sumergiré en la historia para contaros un episodio olvidado en el transcurrir del tiempo.
Conoceremos el prototipo de Automatic-5 que John desecho, así pues asistiremos a una historia de lo que pudo ser y no fue, me refiero al prototipo modelo 1900 Toggle action shotgun (escopeta de acción de palanca).
Para ilustrar su concepción recorreremos el último decenio del siglo XIX y una serie de invenciones y circunstancias que nos llevaran hasta ella, he de deciros que la riqueza conceptual que nos aguarda es excepcional y en ella hallaremos respuestas que nos darán la clave de no solo el porqué no fue este el prototipo elegido, sino que también nos harán comprender la evolución sufrida por las armas cortas o pistolas semiautomáticas.
Si intentar estudiar un arma antigua es de por si complicado por la carencia e incongruencia de las informaciones que se encuentran, más lo es intentar dar con las claves de un prototipo que nunca salió al mercado todo y que lo patento.
Pese a ello y gracias a las bases de datos que tengo, me veo con fuerzas para contaros este momento clave en la historia de la Automatic-5 y de las armas semiautomáticas en general.
Saludos.Josep
Conoceremos el prototipo de Automatic-5 que John desecho, así pues asistiremos a una historia de lo que pudo ser y no fue, me refiero al prototipo modelo 1900 Toggle action shotgun (escopeta de acción de palanca).
Para ilustrar su concepción recorreremos el último decenio del siglo XIX y una serie de invenciones y circunstancias que nos llevaran hasta ella, he de deciros que la riqueza conceptual que nos aguarda es excepcional y en ella hallaremos respuestas que nos darán la clave de no solo el porqué no fue este el prototipo elegido, sino que también nos harán comprender la evolución sufrida por las armas cortas o pistolas semiautomáticas.
Si intentar estudiar un arma antigua es de por si complicado por la carencia e incongruencia de las informaciones que se encuentran, más lo es intentar dar con las claves de un prototipo que nunca salió al mercado todo y que lo patento.
Pese a ello y gracias a las bases de datos que tengo, me veo con fuerzas para contaros este momento clave en la historia de la Automatic-5 y de las armas semiautomáticas en general.
Saludos.Josep
Última edición por josepsierra el 12 May 2013 10:32, editado 2 veces en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
En 1897 John Moses Browning regresa de su estancia durante dos años al servicio de la comunidad mormona de Georgia, durante este tiempo una idea recorre su mente, crear la primera escopeta automática operativa.
Descartado el empleo de gases para su operatividad, la próxima idea que le viene a la mente es la de una escopeta de acción de palanca.
¿Qué es la acción de palanca?
Para explicarlo tenemos que retroceder en el tiempo.
En 1894 Sir Hiriam Stevens Maxim presenta la primera ametralladora automática ligera de la historia, la Maxim, esta arma revolucionara el mundo de las armas, su sistema de funcionamiento se basa en la utilización de la inercia derivada del retroceso.
En 1893 el ingeniero alemán Hugo Borchardt se encuentra inmerso en el estudio de un arma de configuración individual y funcionamiento automático, fruto de su asociación con Ludwig Loewe nacerá la pistola automática C-93, esta pistola se basara en el sistema de la ametralladora Maxim y su acción se realiza con la inercia en un movimiento de palanca del obturador del cierre.
La pistola C-93 será la antecesora de la Mauser C-96 así como de los modelos diseñados por Geor Luger en 1896 con sus famosas Luger.
Este video servira para comprender la mecanica del sistema.
John se inspirada en este sistema para crear su Automatic-5 o al menos es el primer prototipo con el cual experimentara.
Sigue…….
Descartado el empleo de gases para su operatividad, la próxima idea que le viene a la mente es la de una escopeta de acción de palanca.
¿Qué es la acción de palanca?
Para explicarlo tenemos que retroceder en el tiempo.
En 1894 Sir Hiriam Stevens Maxim presenta la primera ametralladora automática ligera de la historia, la Maxim, esta arma revolucionara el mundo de las armas, su sistema de funcionamiento se basa en la utilización de la inercia derivada del retroceso.
En 1893 el ingeniero alemán Hugo Borchardt se encuentra inmerso en el estudio de un arma de configuración individual y funcionamiento automático, fruto de su asociación con Ludwig Loewe nacerá la pistola automática C-93, esta pistola se basara en el sistema de la ametralladora Maxim y su acción se realiza con la inercia en un movimiento de palanca del obturador del cierre.
La pistola C-93 será la antecesora de la Mauser C-96 así como de los modelos diseñados por Geor Luger en 1896 con sus famosas Luger.
Este video servira para comprender la mecanica del sistema.
John se inspirada en este sistema para crear su Automatic-5 o al menos es el primer prototipo con el cual experimentara.
Sigue…….
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Con el sistema Borchardt en la mente John crea el primer prototipo basado en el, este primer prototipo es una adaptación de dicho sistema a un arma de configuración larga.
El sistema es fijo y no hay recorrido del cañón con lo que podríamos denominarlo como sistema Borchardt puro.
Tenemos que tener en cuenta que este sistema era empleado en munición metálica que era siempre del mismo gramaje y por lo tanto muy constante, también tenemos que tener en cuenta la época en la que se inscriben estos acontecimientos ya que estamos inmersos en plena evolución de la cartuchería de pólvora negra a pólvora sin humo.
La consecuencia de estos dos factores será determinante para que este primer prototipo sea desechado por John ya que la inconsistencia de la munición y su baja calidad provoca las interrupciones del ciclo que funciona bien cuando John carga sus propios cartuchos y el arma se comporta sin problemas.
La falta de versatilidad sobre todo en cargas altas será el detonante de su falta de fiabilidad, aparte de este hecho el sistema se muestra altamente ineficiente en tres conceptos básicos.
1º La morfología del sistema implica un alto grado de limpieza con lo que no resulta operativo, como podéis ver en las imágenes todo queda abierto y es muy susceptible a la intrusión de todo tipo de objetos, este hecho se pondrá de manifiesto en las pruebas que John y su equipo de los “4 B” realizan por los alrededores Ogden.
2º La baja calidad de la munición y sus residuos provoca la interrupción del ciclo, ya que este sistema de por si adolece de este mal, esta circunstancia la veremos más adelante cuando extraigamos las conclusiones finales.
3º Con cargas potentes el sistema se ve incapaz de asumir tal incremento redundando las frecuentes averías, no es suficientemente robusto en definitiva no es fiable.
Este tercer punto abrirá La puerta a que John busque una solución basada en el funcionamiento de los cañones de la época y se inspire en su forma de absorber el retroceso en la evolución del prototipo.
Sigue………
Posdata: siento la baja calidad de las imágenes pero no he podido o sabido encontrar otras, esta están extraídas de un libro que tengo, pido disculpas.
El sistema es fijo y no hay recorrido del cañón con lo que podríamos denominarlo como sistema Borchardt puro.
Tenemos que tener en cuenta que este sistema era empleado en munición metálica que era siempre del mismo gramaje y por lo tanto muy constante, también tenemos que tener en cuenta la época en la que se inscriben estos acontecimientos ya que estamos inmersos en plena evolución de la cartuchería de pólvora negra a pólvora sin humo.
La consecuencia de estos dos factores será determinante para que este primer prototipo sea desechado por John ya que la inconsistencia de la munición y su baja calidad provoca las interrupciones del ciclo que funciona bien cuando John carga sus propios cartuchos y el arma se comporta sin problemas.
La falta de versatilidad sobre todo en cargas altas será el detonante de su falta de fiabilidad, aparte de este hecho el sistema se muestra altamente ineficiente en tres conceptos básicos.
1º La morfología del sistema implica un alto grado de limpieza con lo que no resulta operativo, como podéis ver en las imágenes todo queda abierto y es muy susceptible a la intrusión de todo tipo de objetos, este hecho se pondrá de manifiesto en las pruebas que John y su equipo de los “4 B” realizan por los alrededores Ogden.
2º La baja calidad de la munición y sus residuos provoca la interrupción del ciclo, ya que este sistema de por si adolece de este mal, esta circunstancia la veremos más adelante cuando extraigamos las conclusiones finales.
3º Con cargas potentes el sistema se ve incapaz de asumir tal incremento redundando las frecuentes averías, no es suficientemente robusto en definitiva no es fiable.
Este tercer punto abrirá La puerta a que John busque una solución basada en el funcionamiento de los cañones de la época y se inspire en su forma de absorber el retroceso en la evolución del prototipo.
Sigue………
Posdata: siento la baja calidad de las imágenes pero no he podido o sabido encontrar otras, esta están extraídas de un libro que tengo, pido disculpas.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
John afronta la evolución del prototipo 1900 con un concepto claro, el sistema no se adapta a la munición de la época.
Estudiando las piezas de artillería de la época se da cuenta que si el mismo sistema Borchardt se le da más capacidad de recorrido podrá ser más versátil al los diferentes tipos de munición, especialmente a las de más alto granaje.
Así nace el concepto de “recorrido largo del cañón” o recorrido de masas.
Cuando disparamos, el cañón y el conjunto de cierre retroceden como una sola pieza y será al recupera la posición primaria cuando se separaran dando como consecuencia la expulsión de la vaina vacía.
Es pues este instante donde el concepto del sistema de trabajo de la Automatic ve la luz.
Para conseguirlo John rediseña todo el conjunto y los conceptos de amortiguación empiezan a tomar cuerpo, para que la carcasa y el sistema de cierre tenga un recorrido constante se diseña una guía por la cual este circulara en su ir y venir, que es visible a simple vista, en el cañón una anilla guía se encargara de asumir la función de guiado del mismo, así como de presionar un muelle que estará alojado por encima del depósito de alimentación, este prototipo carece de anillas de freno.
¿Funciona?
Si y no, me explico.
1º El sistema de recorrido largo del cañón resulta exitoso y dispara cualquier cartucho de todas las cargas sin problemas, pero no su concepción ya que al desplazarse toda la carcasa del cajón de mecanismos por la guía construida a tal efecto su utilización se vuelve peligrosa e incómoda para el tirador.
2º Al carecer de sistema de frenado el retroceso se ve muy incrementado desencarando al tirador en cargas fuertes.
3º La suciedad de los residuos acumulados sigue dando problemas de interrupciones de ciclo, en este apartado no se consigue mejorar y será uno de los motivos por los cuales se abandonara el sistema Borchardt, las derivadas de ello serán de una transcendencia impresiónate.
4º El sistema sigue siendo demasiado abierto y expuesto a la suciedad exterior, se impone un nuevo diseño interior que preserve los elementos mecánicos de la intrusión de suciedad exterior.
Con todo este cumulo de información John decide tomar otro camino para su Automatic, las conclusiones a las cuales llego afectaran a todas las armas automáticas del siglo XX y XXI y las intentaré exponer en el próximo capítulo ya que no se si estoy preparado para ello ya que su calado es sencillamente brutal.
Sigue……………….
Estudiando las piezas de artillería de la época se da cuenta que si el mismo sistema Borchardt se le da más capacidad de recorrido podrá ser más versátil al los diferentes tipos de munición, especialmente a las de más alto granaje.
Así nace el concepto de “recorrido largo del cañón” o recorrido de masas.
Cuando disparamos, el cañón y el conjunto de cierre retroceden como una sola pieza y será al recupera la posición primaria cuando se separaran dando como consecuencia la expulsión de la vaina vacía.
Es pues este instante donde el concepto del sistema de trabajo de la Automatic ve la luz.
Para conseguirlo John rediseña todo el conjunto y los conceptos de amortiguación empiezan a tomar cuerpo, para que la carcasa y el sistema de cierre tenga un recorrido constante se diseña una guía por la cual este circulara en su ir y venir, que es visible a simple vista, en el cañón una anilla guía se encargara de asumir la función de guiado del mismo, así como de presionar un muelle que estará alojado por encima del depósito de alimentación, este prototipo carece de anillas de freno.
¿Funciona?
Si y no, me explico.
1º El sistema de recorrido largo del cañón resulta exitoso y dispara cualquier cartucho de todas las cargas sin problemas, pero no su concepción ya que al desplazarse toda la carcasa del cajón de mecanismos por la guía construida a tal efecto su utilización se vuelve peligrosa e incómoda para el tirador.
2º Al carecer de sistema de frenado el retroceso se ve muy incrementado desencarando al tirador en cargas fuertes.
3º La suciedad de los residuos acumulados sigue dando problemas de interrupciones de ciclo, en este apartado no se consigue mejorar y será uno de los motivos por los cuales se abandonara el sistema Borchardt, las derivadas de ello serán de una transcendencia impresiónate.
4º El sistema sigue siendo demasiado abierto y expuesto a la suciedad exterior, se impone un nuevo diseño interior que preserve los elementos mecánicos de la intrusión de suciedad exterior.
Con todo este cumulo de información John decide tomar otro camino para su Automatic, las conclusiones a las cuales llego afectaran a todas las armas automáticas del siglo XX y XXI y las intentaré exponer en el próximo capítulo ya que no se si estoy preparado para ello ya que su calado es sencillamente brutal.
Sigue……………….
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Cuando inicie este hilo con el título “Browning el armero del mundo” me pareció oportuno debido a la transcendencia de Automatic, creo sinceramente que nunca ha sido tan justificado como hoy.
Las conclusiones derivadas del prototipo 1900 Toggle action shotgun son de un calado impresionante y serán la base en la que las armas automáticas de nuestro tiempo se apoyan.
En el sistema Borchardt están las claves de todas las armas de funcionamiento inercial, solo hace falta una mente maravillosa para dar con ellas.
John tenía esa mente maravillosa y lógicamente dio con ellas, no así otros fabricantes que se empeñaron en seguir en su evolución, Maxim y Vickers en ametralladoras ligeras o Mauser C-96 y Luger en pistolas, que termino después de la 2ª guerra mundial.
Los conceptos de estas armas fueron materialmente barridos por los conceptos de Browning tanto en ametralladoras como en pistolas demostrando que el sistema de Toggle action no era el camino correcto.
Ese es el autentico legado del prototipo 1900 el hacer ver tanto sus virtudes pero en especial sus carencias y a partir de ellas crear algo mejor sobre su genial base, es una ventana abierta a la imaginación e inventiva de hombres especiales y diferentes, sin la menor duda hay dos nombres que supieron interpretar las claves de este jeroglífico, el primero fue John Moses Browning el segundo el genial ingeniero italiano Bruno Civolani con su “inercial driven”, observar con detenimiento el video de la Luger, estudiarlo y veréis como está ahí, en la palma de la mano, solo hacía falta que otra mente maravillosa en este caso italiana lo viera y que la munición fuera más estable para crearlo.
Bueno espero que este modesto estudio os haya gustado y que sea de utilidad para comprender un poco más la evolución de nuestras compañeras de aventuras.
Un afectuoso saludo a todos. Josep
Las conclusiones derivadas del prototipo 1900 Toggle action shotgun son de un calado impresionante y serán la base en la que las armas automáticas de nuestro tiempo se apoyan.
En el sistema Borchardt están las claves de todas las armas de funcionamiento inercial, solo hace falta una mente maravillosa para dar con ellas.
John tenía esa mente maravillosa y lógicamente dio con ellas, no así otros fabricantes que se empeñaron en seguir en su evolución, Maxim y Vickers en ametralladoras ligeras o Mauser C-96 y Luger en pistolas, que termino después de la 2ª guerra mundial.
Los conceptos de estas armas fueron materialmente barridos por los conceptos de Browning tanto en ametralladoras como en pistolas demostrando que el sistema de Toggle action no era el camino correcto.
Ese es el autentico legado del prototipo 1900 el hacer ver tanto sus virtudes pero en especial sus carencias y a partir de ellas crear algo mejor sobre su genial base, es una ventana abierta a la imaginación e inventiva de hombres especiales y diferentes, sin la menor duda hay dos nombres que supieron interpretar las claves de este jeroglífico, el primero fue John Moses Browning el segundo el genial ingeniero italiano Bruno Civolani con su “inercial driven”, observar con detenimiento el video de la Luger, estudiarlo y veréis como está ahí, en la palma de la mano, solo hacía falta que otra mente maravillosa en este caso italiana lo viera y que la munición fuera más estable para crearlo.
Bueno espero que este modesto estudio os haya gustado y que sea de utilidad para comprender un poco más la evolución de nuestras compañeras de aventuras.
Un afectuoso saludo a todos. Josep
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola Josep
Yo siempre he escuchado que George Luger no hizo mas que aprovecharse de los diseños de Hugo Borchardt y del austriaco Andres Schwarloze pero no lo he buscado en profundidad.
Algo parecido a Oliver Winchester que de vendedor de camisas pasó a "industrial" cuando se colgó del rifle Henry para su creacion.
Lo mismo Smith&Wesson que no hicieron mas que apoderarse del cilindro con recamaras creado por Rolling White quien al parecer no supo patentarlo.
Saludos
Keith20
Yo siempre he escuchado que George Luger no hizo mas que aprovecharse de los diseños de Hugo Borchardt y del austriaco Andres Schwarloze pero no lo he buscado en profundidad.
Algo parecido a Oliver Winchester que de vendedor de camisas pasó a "industrial" cuando se colgó del rifle Henry para su creacion.
Lo mismo Smith&Wesson que no hicieron mas que apoderarse del cilindro con recamaras creado por Rolling White quien al parecer no supo patentarlo.
Saludos
Keith20
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados