Blanco realizado con un Remington Pietta

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Artesano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1929
Registrado: 04 Ago 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor Artesano » 18 Feb 2008 17:25

No te cachondees de mi ¡coño!, que me he visto negro para poder colocar las fotos......me ha tenido que explicar mi hijo por teléfono como tenia que achicarlas, y te digo la verdad, si tuviera que colocar otra, ya se me ha olvidado como lo he hecho.

Dichoso ordenata.....que torpe soy para este cacharro.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor Hectorvillajos » 18 Feb 2008 17:32

[citando a: Artesano]
No te cachondees de mi ¡coño!, que me he visto negro para poder colocar las fotos......me ha tenido que explicar mi hijo por teléfono como tenia que achicarlas, y te digo la verdad, si tuviera que colocar otra, ya se me ha olvidado como lo he hecho.

Dichoso ordenata.....que torpe soy para este cacharro.



Jejeje. :P
Tranquilo, que nadie nace enseñado.
Ya nos gustaría a la mayoría saber menos de informática, y más de lo que sabes tú de tiro.
Un saludo.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón :zombie2:

Avatar de Usuario
terrencemalik
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 119
Registrado: 11 Jun 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor terrencemalik » 18 Feb 2008 17:37

Sin desmerecer en absoluto a los franceses, he visto mejores dianas en mi club, y si quisiera verlas en otro club de España seguro que las veria tambien.

:D
Aprendiendo desde Bcn.

Avatar de Usuario
juancho
.30-06
.30-06
Mensajes: 844
Registrado: 24 Ene 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor juancho » 18 Feb 2008 21:06

[citando a: Artesano]
Os pongo las dos dianas hechas este sábado con el Rifle Crockett y mis balas a 50 M sin apoyo.

Esto lo hago mas bien por aprender a colgar fotos en este foro que no se como se hace y llevo pegando cabezazos mas de dos horas para colocarlas.




Joder ,Artesano que mas quieres,si estas hecho una fiera.
En la segunda diana,con un par de clips a la derecha,y todos donde tu quieras.La primera quitando los malos,el resto todos buenos.
Saludos.
P.D. Nos vemos en Sevilla los dias 19 y 20 /04 ,para el C. de Andalucia.

Saludos
Juancho
                             

Avatar de Usuario
POLVORON1949
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 86
Registrado: 27 Abr 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor POLVORON1949 » 19 Feb 2008 01:10

Una pregunta: Tirando con revolver tanto tipo remington como colt nunca he conseguido unos impactos tan nitidos. A pesar que uso cargas de 18 a 22 grains de FFFG los impactos rasgan el carton y unos agujeros como los de la foto solo los veo tirando con pistola monotiro y con cargas más importantes.
¿Os ocurre lo mismo?
Nada es verdad ni es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira.

Avatar de Usuario
Artesano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1929
Registrado: 04 Ago 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor Artesano » 19 Feb 2008 10:28

Lo mas seguro es que el material con el que está hecha la diana en cuestión no sea de cartón, o un cartón de mejor calidad que el que tienen nuestras dianas.
En el Campo de Tiro "Juan Carlos Primero" que es donde yo tiro, en la galería de 50 M las dianas son de cinta de plastico que se cambian automáticamente desde el puesto introduciendo una tarjeta ya cargada con dinero, por que como es natural las dianas hay que pagarlas, dicho esto en las dianas de plastico no hay desgarros cuando impacta la bola también las hay a 25 M de este mismo tipo.

En este caso, puede que esa diana, o sea de plastico, o como he dicho antes de un cartón mejor que el de las nuestras.

Saludos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...

Avatar de Usuario
POLVORON1949
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 86
Registrado: 27 Abr 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor POLVORON1949 » 19 Feb 2008 12:35

Gracias por la información. Desconocía la existencia de dianas de plástico aunque observando la diana que nos referimos parece que sea de cartón, por lo cual se deduce que el cartón que uso en mi club es una porquería. Si yo hago los trece disparos reglamentarios y he tenido la suerte de agrupar un poco me es imposible contabilizar los puntos conseguidos.
Algún día colgaré una foto para mostrarlo.
Saludos.
Nada es verdad ni es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira.

Avatar de Usuario
Artesano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1929
Registrado: 04 Ago 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor Artesano » 19 Feb 2008 13:25

Si te fijas en las dianas que yo he colgado en este hilo, que son de cartón, hay un gran agujero en el 10 por donde no se exactamente cuantos tiros entraron, devido a que el cartón se fue con los impactos cuando se hacen muy agrupados...eso no pasa en las dianas de plastico.
Lo que pasa con las dianas de plastico es que no te las puedes llevar cuando acabas la tirada, por que al ser una cinta, si la cortas jodes el invento, y tienen que reparar y reprogramar la maquina, por lo que tenemos prohibido recortar las dianas, ese motivo es el que me ha hecho colocar dianas de cartón en unos puestos especiales que hay en el campo a 50 M destinados a la regulación de armas de gran calibre para caza mayor, ya que antes (al principio) se regulaban en las dianas automáticas, pero algunos daban el tiro en el mecanismo de paso de diana, y se lo cargaban, a raíz de eso, prohibieron disparar con rifle en 50 M, solo autorizan pistola libre, pero un servidor habló con el director del campo y lo convencí para que me permitiera disparar con el Crockett CL 32 en las dianas de plastico ya que, en primer lugar es muy difícil que me salga del negro, y en segundo lugar la potencia de impacto del 32 de avancarga no destroza el mecanismo (que está blindado) pero que las armas de gran calibre de caza mayor si lo rompen. El sábado 16 de este mes me llevé dianas de cartón con el fin de poder traérmelas y estudiarlas en casa con detenimiento, para perfeccionar en lo posible los impactos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...

Avatar de Usuario
DIXIELAND
.30-06
.30-06
Mensajes: 777
Registrado: 26 Ene 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor DIXIELAND » 19 Feb 2008 18:13

Pues na que no teneis na de punteria:P,no lo llaman tiro al blanco? pues ahi es donde hay que dar, en lo blanco, hay q ver q mania os entro con disparar a lo negro hay que ver jejejeje:P
 MEINE EHRE HEIST TREUE 

josej
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5953
Registrado: 07 Sep 2007 05:01
Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor josej » 19 Feb 2008 18:28

Pero en valencia tenemos muy buenos carboneros ya que en las fallas nos enseñan
A CIERTOS HOMBRES SE LES DEBERIA _COMPRAR _POR LO QUE VALEN Y VENDER POR LO QUE ELLOS CREEN QUE VALEN.....Aunque ahora valen menos aun seria negocio
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489

juliodom
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 350
Registrado: 12 Ago 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor juliodom » 19 Feb 2008 23:50

:dbpuede que lo de los orificios tan perfectos se deva aque detras
del carton tengan un tablero de carton prensado ( como la parte trasera de los rmarios )
pues en mi club lo tenemos y cuando esta nuevo los impactos se ven muy claros cuando llevan muchos impactos el carton de la diana se rasga con los impactos

Avatar de Usuario
Artesano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1929
Registrado: 04 Ago 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor Artesano » 20 Feb 2008 10:08

Efectivamente....esa es la razón.....si es que tiene que venir un paisano mio para dar la respuesta exacta.
Lo que pasa es que el respaldo de las dianas hay que andar cambiándolo a cada instante, por que como es natural en pocas tiradas queda destrozado.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...

Avatar de Usuario
POLVORON1949
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 86
Registrado: 27 Abr 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor POLVORON1949 » 20 Feb 2008 10:33

Seguramente con un plafon rigido detras del blanco mejora el contorno del agujero del impacto pero mucho tendrá que ver el hecho de que la velocidad a que llegan los proyectiles de avancarga a a la diana no es la misma que los de cartuchería metálica. Envidio cuando veo los nítidos agujeros que producen los calibres 9, 38, 45, etc con plafón o sin el.
Nada es verdad ni es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira.

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor PREDICADOR » 20 Feb 2008 17:37

POLVORON1949, infravaloras las velocidades que se consiguen con armas de avancarga. ¿Sabes que con solo 10 grains de suiza n1, se consiguen en pistolas de percusión del calibre 41 velocidades iguales o superiores a un 38 especial.?.
El motivo por el cual los proyectiles dejan más o menos redondos los agujeros no es solo a consecuencia de la velocidad del proyectil.
Un proyectil de Cominazzo, del calibre 45, viaja a una velocidad media de 350 metros por segundo. Mucho más que un 38 especial cargado con wadcutter.
Un revólver de avancarga, del calibre 44, cargado con carga de precisión, en torno a los 15-18 grains de pólvora negra, consigue una velocidad similar a la del 45 ACP.
Las pistolas de mecha consiguen velocidades próximas o superiores a los 400 metros por segundo, bastante más que un 9mm parabellum.
En los proyectiles ojivales, si la velocidad es tanto por exceso como por defecto, el citado proyectil desgarra el carton del blanco por el cabeceo del la punta, ya que al impactar en el blanco, si el vuelo es errático, por no estar estabilizado el proyectil rompe el blanco de forma irregular, por impactar de costado. Pero una bola, debido a la forma de ésta, entre por donde entre, nunca puede dar de costado, es una esfera. Da igual que tenga más o menos velocidad.
Por lo tanto si el blanco no tiene detrás una superficie resistente, el agujero se rasgará, ya que la bola no tiene detrás una superficie dura.
No digamos si ponemos un blanco encima de 34 blancos que hay detrás por no haberlos quitado los anteriores tiradores.
O en días de lluvia, o extrema humedad, el papel se hace trizas cuando impacta el proyectil.

Saludos
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 20 Feb 2008 19:26

[citando a: PREDICADOR]
POLVORON1949, infravaloras las velocidades que se consiguen con armas de avancarga. ¿Sabes que con solo 10 grains de suiza n1, se consiguen en pistolas de percusión del calibre 41 velocidades iguales o superiores a un 38 especial.?.
El motivo por el cual los proyectiles dejan más o menos redondos los agujeros no es solo a consecuencia de la velocidad del proyectil.
Un proyectil de Cominazzo, del calibre 45, viaja a una velocidad media de 350 metros por segundo. Mucho más que un 38 especial cargado con wadcutter.
Un revólver de avancarga, del calibre 44, cargado con carga de precisión, en torno a los 15-18 grains de pólvora negra, consigue una velocidad similar a la del 45 ACP.
Las pistolas de mecha consiguen velocidades próximas o superiores a los 400 metros por segundo, bastante más que un 9mm parabellum.
En los proyectiles ojivales, si la velocidad es tanto por exceso como por defecto, el citado proyectil desgarra el carton del blanco por el cabeceo del la punta, ya que al impactar en el blanco, si el vuelo es errático, por no estar estabilizado el proyectil rompe el blanco de forma irregular, por impactar de costado. Pero una bola, debido a la forma de ésta, entre por donde entre, nunca puede dar de costado, es una esfera. Da igual que tenga más o menos velocidad.
Por lo tanto si el blanco no tiene detrás una superficie resistente, el agujero se rasgará, ya que la bola no tiene detrás una superficie dura.
No digamos si ponemos un blanco encima de 34 blancos que hay detrás por no haberlos quitado los anteriores tiradores.
O en días de lluvia, o extrema humedad, el papel se hace trizas cuando impacta el proyectil.

Saludos


Toma ya no sabe "na" mi niño
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias

Avatar de Usuario
POLVORON1949
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 86
Registrado: 27 Abr 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor POLVORON1949 » 20 Feb 2008 23:01

[citando a: PREDICADOR]
POLVORON1949, infravaloras las velocidades que se consiguen con armas de avancarga. ¿Sabes que con solo 10 grains de suiza n1, se consiguen en pistolas de percusión del calibre 41 velocidades iguales o superiores a un 38 especial.?.
El motivo por el cual los proyectiles dejan más o menos redondos los agujeros no es solo a consecuencia de la velocidad del proyectil.
Un proyectil de Cominazzo, del calibre 45, viaja a una velocidad media de 350 metros por segundo. Mucho más que un 38 especial cargado con wadcutter.
Un revólver de avancarga, del calibre 44, cargado con carga de precisión, en torno a los 15-18 grains de pólvora negra, consigue una velocidad similar a la del 45 ACP.
Las pistolas de mecha consiguen velocidades próximas o superiores a los 400 metros por segundo, bastante más que un 9mm parabellum.
En los proyectiles ojivales, si la velocidad es tanto por exceso como por defecto, el citado proyectil desgarra el carton del blanco por el cabeceo del la punta, ya que al impactar en el blanco, si el vuelo es errático, por no estar estabilizado el proyectil rompe el blanco de forma irregular, por impactar de costado. Pero una bola, debido a la forma de ésta, entre por donde entre, nunca puede dar de costado, es una esfera. Da igual que tenga más o menos velocidad.
Por lo tanto si el blanco no tiene detrás una superficie resistente, el agujero se rasgará, ya que la bola no tiene detrás una superficie dura.
No digamos si ponemos un blanco encima de 34 blancos que hay detrás por no haberlos quitado los anteriores tiradores.
O en días de lluvia, o extrema humedad, el papel se hace trizas cuando impacta el proyectil.

Saludos



Vaya leccion acabo de recibir.
A pesar de todas las explicaciones, como soy un poco cazurro, no me bajo del todo del burro pues siempre me ha llamado la atención el hecho de que tirando con avancarga con cualquiera de los revolveres que tengo (remington, colt, roger), a los pocos disparos he tenido que cambiar la diana porque está hecho un asco. En cambio compañeros en la misma galería tirando con 9, 38, 45 tienen unas dianas con unos agujeros perfectos.
Algún dia me llevaré la máquina de fotos al club y os colgaré alguna muestra de lo que os hablo.
De todas maneras, gracias.
Nada es verdad ni es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira.

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor PREDICADOR » 21 Feb 2008 10:53

[citando a: POLVORON1949]
[citando a: PREDICADOR]
POLVORON1949, infravaloras las velocidades que se consiguen con armas de avancarga. ¿Sabes que con solo 10 grains de suiza n1, se consiguen en pistolas de percusión del calibre 41 velocidades iguales o superiores a un 38 especial.?.
El motivo por el cual los proyectiles dejan más o menos redondos los agujeros no es solo a consecuencia de la velocidad del proyectil.
Un proyectil de Cominazzo, del calibre 45, viaja a una velocidad media de 350 metros por segundo. Mucho más que un 38 especial cargado con wadcutter.
Un revólver de avancarga, del calibre 44, cargado con carga de precisión, en torno a los 15-18 grains de pólvora negra, consigue una velocidad similar a la del 45 ACP.
Las pistolas de mecha consiguen velocidades próximas o superiores a los 400 metros por segundo, bastante más que un 9mm parabellum.
En los proyectiles ojivales, si la velocidad es tanto por exceso como por defecto, el citado proyectil desgarra el carton del blanco por el cabeceo del la punta, ya que al impactar en el blanco, si el vuelo es errático, por no estar estabilizado el proyectil rompe el blanco de forma irregular, por impactar de costado. Pero una bola, debido a la forma de ésta, entre por donde entre, nunca puede dar de costado, es una esfera. Da igual que tenga más o menos velocidad.
Por lo tanto si el blanco no tiene detrás una superficie resistente, el agujero se rasgará, ya que la bola no tiene detrás una superficie dura.
No digamos si ponemos un blanco encima de 34 blancos que hay detrás por no haberlos quitado los anteriores tiradores.
O en días de lluvia, o extrema humedad, el papel se hace trizas cuando impacta el proyectil.

Saludos



Vaya leccion acabo de recibir.
A pesar de todas las explicaciones, como soy un poco cazurro, no me bajo del todo del burro pues siempre me ha llamado la atención el hecho de que tirando con avancarga con cualquiera de los revolveres que tengo (remington, colt, roger), a los pocos disparos he tenido que cambiar la diana porque está hecho un asco. En cambio compañeros en la misma galería tirando con 9, 38, 45 tienen unas dianas con unos agujeros perfectos.
Algún dia me llevaré la máquina de fotos al club y os colgaré alguna muestra de lo que os hablo.
De todas maneras, gracias.



Hola POLVORON1949, observa una detalle que te voy a comentar.
Con pistola de percusión observarás que los orificios provocados por el proyectil bola, son más redondos que con el revólver. Y te comento.
Al introducir la bola en la recámara del revólver, más si se emplea una bola sobrecalibrada, a la hora de salir la bola disparada, no es una esfera perfecta, digamos que sale deformada, entonces el vuelo de la bola si que es algo errático, pudiendo dar de costado en el papel.

En cambio en pistola de percusión, o cualquier arma que el proyectil de bola se cargue por la salida del cañón y con calepino, la bola practicamente sale sin deformidad.
Lo puedes comprobar de la siguiente manera.
En casa, coges una bola de las que sueles utilizar para el revólver y la introduces en el cilindro como si estuvieras cargando el arma. Evidentemente sin pólvora, luego sacas del cillindro del revólver desmontas la chimenea y con un palito de madera o plástico lo introduces por el orificio donde va roscada la chimenea y sacas la bola a base de golpecitos. Cuando tengas la bola en la mano, ya me diras que forma tiene.

Luego haces lo mismo con la pistola de percusión, pones la bola con el calepino, en este caso solo la introduces aproximadamente 1 cm, y la sacas atornillándole un tornillo de latón, y la extraes. Verás como la bola de la pistola está practicamente sin deformidad.
Por ese motivo a mi no me gusta cargar con un proyectil sobrecalibrado en revólver, lo que ganamos en teoría en toma de estrías, lo perdemos al deformar la bola.
La bala esférica, es el proyectil con peor coeficiente balístico de los que existen, y si encima la deformamos, pues corremos el riesgo de vuelos erráticos, como ya te he comentado.
Por lo tanto en revólver tenemos que buscar un calibre de proyectil que sea lo bastante grande para que éste tome el estriado, pero no demasiado para que lo deformemos en exceso.
Esto que comento es mi opinión personal.

Un saludo. ;)
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
POLVORON1949
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 86
Registrado: 27 Abr 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Blanco realizado con un Remington Pietta

Mensajepor POLVORON1949 » 22 Feb 2008 12:54

Hola:
Lo prometido es deuda y ayer me fui con mi Remington Pietta a la galeria. Me coloqué en mi puesto de tiro despues de retirar la diana que el anterior tirador había dejado abandonada. Había tirado con cartuchería metálica.
Coloqué mi cartón y disparé tres tambores completos (18 balas).
Como podreis ver en algunos lugares hay impactos dobles o quizás triples pero son muy dificil de juzgar. La diferencia de la apreciación de los impactos con pólvora blanca o negra es abismal.
Le doy la razón a PREDICADOR respecto a los impactos hechos con rifle o con pistola. Son mucho más nítidos que los de revolver. Seguramente tiene mucho que ver el sobrecalibre que usamos como muy bien dice.
Como dato complementario utilice en la tirada 18,5 grains de FFFG RioTinto, 12 grains de sémola y bola engrasada 454 Barbarrosa. Paso baqueta después de cada disparo.
Supongo que se veran las fotos. Es la primera vez que lo hago.
Nada es verdad ni es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados