Mensajepor Nemesianus » 19 Abr 2013 19:17
Fíjate, Rieden, que ninguno habeis dicho nada de lo que para mí es mas difícil, y es dejar perfectamente redondeada y pulimentada la cantonera Holland roja maciza. Hacer una es difícil.Hacer las de una pareja de escopetas y que te queden exactas, es lo mas difícil que he abordado en mi vida. Cuando lo que hacemos es restaurar una culata vieja, la de un rifle siempre es mas agradecida que la de una escopeta, pues una ligera imperfección no supone nada. Lo que es de verdad desesperante es tener que retocar la uno, porque la dos quedó un milímetro mas ancha. En serio.
Lo de las balas y las iniciales, es relativamente fácil. Debes de utilizar un casquillo Remington o Sellier, pues los Winchester y Norma suelen ser mas duro el material. Hay algunas marcas que están lacados y no valen. Los Remington son un poco mas blandos y fáciles de trabajar. También he conocido un armero que lo hacía en Latón mas fino, recortando en la lámina, y las hacia así mismo de Alpaca. El latón de una bala del 300 Weatherby te sirve de sobra, y coje esa pátina que veis. Una vez vi una Beretta de Tiro que llevaba las letras como las mías, pero de oro de verdad. Mi impresión, sin desmerecerlo, es que son mas bonitas de latón, lo del oro puro es una horterada de nuevo rico, y aquí somos todos Hidalgos elegantemente arruinados.
Así que latón. Mi hija Regina que es un producto mas actual que yo, tiene que enseñarme a hacer un vídeo que se pueda subir a Youtube y os lo pongo.
Primero lo que necesitas:
Una sierra fina de metales, varios juegos de lima de "pelo" para metales, también para sierra de marqueteria pequeña, de arco.
Un Dremel o similar, mas barato, con todas las mariconadas de un juego para metales (Discos de pulir,discos pequeñitos de lijas distintas, muelas de esmeril cabezales etc. etc).
Tornillo de mesa, martillos pequeño y mediano, y un yunquecito de los que venden en la ferreteria.
También una plantilla para marcar las letras, con un Rotring finito, o si tienes buen pulso y no te importa joder unas pocas, directamente un punzón fino.
Necesitas un juego de limas de mano pequeñitas con mango de madera, para metal de los que traen seis o siete tipos, aunque sólo vas a necesitar tres o como mucho, cuatro, y otro de gubias y chisel y limas de madera igual, pequeño.Son baratos y duran toda la vida.
1- Descabezas la vaina, cuidando no abollarla,la cortas también a la altura del hombro, y la abres con la sierra a lo largo. Si la calientas ahora, te será fácil planificarla en el yunque enano con el martillo grande primero y luego, el pequeño.Ahora tienes un rectángulo de latón, con un lado brillante y otro sucio, del fogueado.Céntrate en el lado brillante, puedes darle primero con un SkochBrite usado o con una lija de agua, y después, con lana de acero 0000, pero ahora tienes que marcar el contorno de la letras. (Por cierto, mi amigo Tito Caballero, recientemente fallecido por desgracia, con el buen gusto que le caracterizaba para todo, hacía unos "hierros de marcar reses en miniatura" con plata o latón,que embutía con paciencia en las culatas, preciosos). Si os digo esto del bueno de Tito (que disfrutaba pescando carpas y barbos conmigo con la misma ilusión de niño chico con que mataba búfalos y elefantes, era único), es porque he visto anagramas preciosos, que en rifles viejos te dejaban con una cara de envidia que ni te cuento. Las iniciales agrupadas, los hierros de marcar antiguos etc, quedan de cojones. Bueno, a lo nuestro: una vez marcado el diseño cerca de un borde del rectángulo,cojes el rectángulo de latón con todo su borde inferior con el tornillo de mesa, y haces un taladro fino, de broca ligeramente mayor que el pelo de lima de arco, en la "linde" exterior de el extremo superior de la "J" de Jandrín o JV, y con la paciencia de un santo, y concentrándote en no torcerte, metes el pelo (cuidado no lo montes al revés, que lo he hecho yo)y lo pillas con las mordazas de mariposa, bien tensado.Trabajas un borde de la letra con cuidado, luego,si puedes girar, lo haces pero sin forzar, es preferible hacer otro taladro y otro lado de la letra (si te llamas Simón, prueba primero con otra letra, la Ese es la mas dificil). Intenta siempre proteger el contorno interno, pues si la dejas excesivamente ancha,no problem, luego con la rueda de esmeril fino, de afilar,o con el Dremel, la dejas igualada.(Ponte unos guantes finos para no rozarte con el disco de esmeril), pero como el taladro lo aproximes medio milímetro de más, la cagaste.Recuerdo una vez que le estaba haciendo un juego a un buen amigo, también desaparecido. Como era un palizas, se venía a verlo, y empezaba "Joder, Ramón, la quiero mas finita, esas déjamelas para el 30-30"...... Otro juego............"Joder, esas son demasiado finas, parecen unos gemelos de camisa como los de mi abuelo".Esas para el Colt Navy.............Otro juego. Al final, acababa mandándole a tomar por culo y haciéndole un grupo unido "G G S", seguido de arriba abajo, unidos con la ese colgando que decía que "parecía que él era el Duque de Windsor", y que con aquello en la Sarasqueta, sólo se podían tirar "Grouses in Scotland", y no "lapins in Chateau Bayeau", que era como llamaba a los conejos de Castillo de Bayuela. Creedme, sólo puede haber tres o cuatro cosas que te duelan más en la vida , que perder un amigo como él, a los 51 años, por un puto cáncer. Se me hace un nudo....
En fin, si has llegado hasta aquí, y has superado el hacer el hueco de la R mayúscula (Se me olvidaba, empieza lo primero con los huecos, antes de cortar el contorno de la letras, facilita mucho las cosas), asentando las curvas con la lima o el Dremel con el disco tambor de piedra de esmeril (Trae seis formas y grosores distintos, incluso cónicos), y has tenido la suerte de llamarte Luis Lopez Luengo, o Carlos Caja Cantos, tienes tus tres letras, con los bordes bien lijados, rectos y sin rebabas.....
Entonces, en el próximo ladrillo, te cuento lo siguiente. Gracias por aguantarme.