Problema con escopeta
Re: Problema con escopeta
Ok, la voy a mandarla para que le endurezcan el seguro, ya os contaré.
Saludos
Saludos
Re: Problema con escopeta
No he visto ninguna escopeta probada a 2.300 Bares.
A 1.300 si y muchas.
Keith20
A 1.300 si y muchas.
Keith20
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Problema con escopeta
En España si las hay teníamos un armero que gano el campeonato del mundo , si no me equivoco y que se llamaba Mendicute y algunas la probaba a mas presión aun, no se si alguna la probo a 3,000 kilos.
Es lo que creo recordar.
Es lo que creo recordar.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Problema con escopeta
Mateo Mendicute... Buenas escopetas.
Ahora no me acuerdo pero creo que la mía está probada a 1.900...
ya lo miraré
Ahora no me acuerdo pero creo que la mía está probada a 1.900...

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Problema con escopeta
hola amigos.¿es cierto que los cartuchos del 20 generan mas presion que uno del 12?.si es asi me lo podriais explicar,porque no lo entiendo. muchas gracias
Re: Problema con escopeta
Yo me sumo a la pregunta de rusti. Tenía entendido que el calibre 20 era más pequeño que el 12, por lo que yo suponía que debería ser también menos potente.
El cielo es el lugar en el que tú estás. Y es allí donde debes practicar tu Camino. (Morihei Ueshiba)
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Problema con escopeta
No necesariamente.
Para empezar, por un principio físico, a igualdad de espesor de las paredes soporta más presión un tubo estrecho que uno ancho.
Por otra parte, las presiones pueden ser iguales para cartuchos de diferentes calibres sin significar esto que su rendimiento sea el mismo en velocidad.
El 20 menos potente?... Bueno, depende del cartucho, depende del arma que lo dispare... Un 20 magnum no tiene NADA que envidiarle a un 12 si no es acaso en su plomeo... Y ojo porque según mis pruebas las diferencias no son tan evidentes.
Para empezar, por un principio físico, a igualdad de espesor de las paredes soporta más presión un tubo estrecho que uno ancho.
Por otra parte, las presiones pueden ser iguales para cartuchos de diferentes calibres sin significar esto que su rendimiento sea el mismo en velocidad.
El 20 menos potente?... Bueno, depende del cartucho, depende del arma que lo dispare... Un 20 magnum no tiene NADA que envidiarle a un 12 si no es acaso en su plomeo... Y ojo porque según mis pruebas las diferencias no son tan evidentes.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Problema con escopeta
Mis dudas vienen a raiz de una discusion con un compañero que caza con el 20, que me asegura que tirando los mismos gramos con los dos calibres, el del 20 tiene mayor pegada que el 12, porque al ser la vaina mas estrecha tiene mucha mas presion.
¿que tiene que ver la anchura de la vaina?
yo creo que para empezar no puedes utilizar el mismo tipo de polvora ¿no?.con el 12 usaras por ejemplo la psb5 y con el 20 una mas progresiva.entonces no son comparables ¿o si?.Tampoco es que tenga yo mucha idea,asi que espero impaciente vuestras opiniones.gracias
¿que tiene que ver la anchura de la vaina?
yo creo que para empezar no puedes utilizar el mismo tipo de polvora ¿no?.con el 12 usaras por ejemplo la psb5 y con el 20 una mas progresiva.entonces no son comparables ¿o si?.Tampoco es que tenga yo mucha idea,asi que espero impaciente vuestras opiniones.gracias
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Problema con escopeta
Nop.
La presión será efectivamente mayor SI QUEMAMOS LA MISMA PÓLVORA en un contenedor más pequeño. Pero el 20 no lleva la misma cantidad de pólvora que el 12 y a menudo tampoco el mismo tipo de pólvora; de modo que, por ejemplo, un cartucho del 12 lo podemos estar cargando con 1,8 gramos de pólvora mientras que el del 20 lo cargamos con 1,3... También es cierto que para cargas de distinto gramaje
En cualquier caso, es cierto que el 20, en general y al margen de las cargas, trabaja a más presión que el 12.
Si unificamos cargas ocurre lo siguiente:
Calibre 20/76 (magnum) con 35 gramos de plomo da una presión de 850 bares y una velocidad de 380 m/s
Calibre 12/70 (normal) con 34 gramos de plomo da una presión de 690 barres y 405 m/s
Y ahora os preguntaréis cómo es posible; pues más presión debería imprimir más velocidad... Pues no es así según la física y de hecho cuanta más alta sea la presión de un cartucho, curiosamente más baja es su velocidad; entre otras cosas porque una de dos: o es más estrecho o lleva más carga).
El 20 tiene otras virtudes y ya digo que en las armas y con las municiones modernas rinde casi igual que el 12 y en algunos usos y aspectos, mejor... Pero no precisamente por la presión o la velocidad.
La presión será efectivamente mayor SI QUEMAMOS LA MISMA PÓLVORA en un contenedor más pequeño. Pero el 20 no lleva la misma cantidad de pólvora que el 12 y a menudo tampoco el mismo tipo de pólvora; de modo que, por ejemplo, un cartucho del 12 lo podemos estar cargando con 1,8 gramos de pólvora mientras que el del 20 lo cargamos con 1,3... También es cierto que para cargas de distinto gramaje
En cualquier caso, es cierto que el 20, en general y al margen de las cargas, trabaja a más presión que el 12.
Si unificamos cargas ocurre lo siguiente:
Calibre 20/76 (magnum) con 35 gramos de plomo da una presión de 850 bares y una velocidad de 380 m/s
Calibre 12/70 (normal) con 34 gramos de plomo da una presión de 690 barres y 405 m/s
Y ahora os preguntaréis cómo es posible; pues más presión debería imprimir más velocidad... Pues no es así según la física y de hecho cuanta más alta sea la presión de un cartucho, curiosamente más baja es su velocidad; entre otras cosas porque una de dos: o es más estrecho o lleva más carga).
El 20 tiene otras virtudes y ya digo que en las armas y con las municiones modernas rinde casi igual que el 12 y en algunos usos y aspectos, mejor... Pero no precisamente por la presión o la velocidad.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Problema con escopeta
Gracias, jabaliviejo, por la explicación. Me ha parecido interesantísima. Hace tanto que dejé la Física en el instituto, que los conceptos como presión, velocidad, masa... los tengo muy descuidados. Aquí estoy para aprender. Un saludo a todos.
El cielo es el lugar en el que tú estás. Y es allí donde debes practicar tu Camino. (Morihei Ueshiba)
Re: Problema con escopeta
Jabaliviejo estoy casi 100% de acuerdo contigo.
En lo que no estoy de acuerdo es en la relacion presion-velocidad, es cierto que hay casos en que un mismo cartucho con solo cambiarle el piston a otro mas potente como el Federal por ejemplo sube la presion un 130% mientras la velocidad aumenta apenas un 5%.
Esto lo tengo en el Manual Lyman en el recuadro de pruebas para recarga.
No estoy de acuerdo porque cartuchos de 24 grs de 430 y mas mts/seg arrojan presiones de 640 kgs/cm2 facil, ejemplo los Saga que son las presiones de cartuchos mas lentos pero de mas gramaje.
Todo depende tambien de las polvoras empleadas.
En esta tabla italiana se refleja como con la polvora gringa Hi Skor se deben usar dosis bajisimas al ser de doble base, y en comparacion con las europeas, si bien no hay datos de presion y velocidad la dosificacion es para obtener resultados similares balisticamente hablando.
https://www.migratoria.it/enciclopedia-o ... -ricarica/
Keith20
En lo que no estoy de acuerdo es en la relacion presion-velocidad, es cierto que hay casos en que un mismo cartucho con solo cambiarle el piston a otro mas potente como el Federal por ejemplo sube la presion un 130% mientras la velocidad aumenta apenas un 5%.
Esto lo tengo en el Manual Lyman en el recuadro de pruebas para recarga.
No estoy de acuerdo porque cartuchos de 24 grs de 430 y mas mts/seg arrojan presiones de 640 kgs/cm2 facil, ejemplo los Saga que son las presiones de cartuchos mas lentos pero de mas gramaje.
Todo depende tambien de las polvoras empleadas.
En esta tabla italiana se refleja como con la polvora gringa Hi Skor se deben usar dosis bajisimas al ser de doble base, y en comparacion con las europeas, si bien no hay datos de presion y velocidad la dosificacion es para obtener resultados similares balisticamente hablando.
https://www.migratoria.it/enciclopedia-o ... -ricarica/
Keith20
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Problema con escopeta
Tengo esas tablas impresas, sí.
Entre la Hi Skor y la GM3 estos italianos van a dar conmigo.
Bueno, pues me alegro mucho de esa información y te la agradezco porque ando buscando la fórmula para mis tan ansiados cartuchos del 20 magnum con 35 gramos, presión moderada y velocidad notable.
Al hilo de lo dicho, ¿alguna sugerencia para lograrlo? (Mi rincón de recarga está listo a falta de pólvora y perdigones).
Entre la Hi Skor y la GM3 estos italianos van a dar conmigo.
Bueno, pues me alegro mucho de esa información y te la agradezco porque ando buscando la fórmula para mis tan ansiados cartuchos del 20 magnum con 35 gramos, presión moderada y velocidad notable.
Al hilo de lo dicho, ¿alguna sugerencia para lograrlo? (Mi rincón de recarga está listo a falta de pólvora y perdigones).
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Problema con escopeta
Tengo tablas solo Lyman con material principalmente norteamericano aunque aparecen recetas con vainas Cheddite y Fiocchi es la ultima version de Lyman.
Tambien las hay para 20 Magnum.
Creo que primero deberias decir que materiales tienes para luego ver si encontramos tablas para dichos materiales.
La Hi Skor es gringa o al menos para el mercado gringo pues hay polvoras de IMR que son israelitas entre otras y creo que la Hi Skor es de esta marca.
No se si se logren presiones moderadas, quizás ninguna al borde del peligro pero moderadas y que no deformen los plomos dificil, aquneu al recargar de eso se trata de manejar los elementos y no copiar un cartucho de fabrica que es lo que muchos entienden por recargar.
Keith20
Tambien las hay para 20 Magnum.
Creo que primero deberias decir que materiales tienes para luego ver si encontramos tablas para dichos materiales.
La Hi Skor es gringa o al menos para el mercado gringo pues hay polvoras de IMR que son israelitas entre otras y creo que la Hi Skor es de esta marca.
No se si se logren presiones moderadas, quizás ninguna al borde del peligro pero moderadas y que no deformen los plomos dificil, aquneu al recargar de eso se trata de manejar los elementos y no copiar un cartucho de fabrica que es lo que muchos entienden por recargar.
Keith20
Re: Problema con escopeta
Según las normas CIP, que son las que se siguen en España, se determina cual es la presión máxima, que puede generar cada tipo de cartucho.
Sorprendentemente -incluso para mí-, es independiente de la carga de plomo. Sólo del calibre y longitud de la vaina.
Para cartucho "cortos" (menos de 70) la presión máxima en calibre 20 es superior (830 PSI) a la de los del 12 (740 PSI).
Para los "largos" si es igual, 1050 PSI.
No confundir con la presión de prueba, que es la marcada en el cañón después de disparar unos cartuchos especiales, y ver que no se rompe. 1040 para los de menos de 20/70, 930 para los de menos de 12/70 y 1320 PSI para los más largos.
La carga de plomo a lo que si afecta es al retroceso.
Lo podéis leer en la web del CIP (francés, inglés o aleman)
https://www.cip-bobp.org/homologation/en ... _type_id=7
Sorprendentemente -incluso para mí-, es independiente de la carga de plomo. Sólo del calibre y longitud de la vaina.
Para cartucho "cortos" (menos de 70) la presión máxima en calibre 20 es superior (830 PSI) a la de los del 12 (740 PSI).
Para los "largos" si es igual, 1050 PSI.
No confundir con la presión de prueba, que es la marcada en el cañón después de disparar unos cartuchos especiales, y ver que no se rompe. 1040 para los de menos de 20/70, 930 para los de menos de 12/70 y 1320 PSI para los más largos.
La carga de plomo a lo que si afecta es al retroceso.
Lo podéis leer en la web del CIP (francés, inglés o aleman)
https://www.cip-bobp.org/homologation/en ... _type_id=7
Re: Problema con escopeta
ando buscando la fórmula para mis tan ansiados cartuchos del 20 magnum con 35 gramos, presión moderada y velocidad notable.
Gracias por tus explicaciones.La verdad que aprende uno el copon con vosotros
Otra cosa.¿ que ventajas le ves a tirar 35gr con el 20 en vez de con el 12?¿ hay algo que se me escapa? mejor plomeo? mayor alcance como dicen por aqui?... yo no le veo mas que inconvenientes.Entre ellos una coz expectacular no?
Gracias por tus explicaciones.La verdad que aprende uno el copon con vosotros
Otra cosa.¿ que ventajas le ves a tirar 35gr con el 20 en vez de con el 12?¿ hay algo que se me escapa? mejor plomeo? mayor alcance como dicen por aqui?... yo no le veo mas que inconvenientes.Entre ellos una coz expectacular no?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Problema con escopeta
Ventaja? Prácticamente ninguna, si bien yo tengo mi idea (quizá equivocada pero basada en la experiencia) de que la columna más larga de la plomada del 20 proporciona alguna pieza extra en la que he errado el cálculo de adelantamiento. O sea, que al ser el perfil de la plomada más alargado, los perdigones llegan a un punto determinado en un periodo de tiempo ligeramente más largo.
Pero lógicamente esto tiene que hacerse con cargas elevadas y/o con perdigón fino para garantizar que a lo largo de la columna de perdigones haya los suficientes como para cubrir un espacio con suficiente densidad y vulnerar la pieza con suficiente efectividad.
Por lo demás, mi apego al 20 tiene varios motivos: uno sentimental, puesto que es el calibre con el que empecé. Otro motivo es el futuro puesto que cuando mi físico se deteriore, lo más seguro es que deje la pesada paralela del 12 y vuelva al 20. Otro motivo es el presente, puesto que mi hijo caza con este calibre. Empezó con el 410 siguió con el 12 (en semiautomática), probó el 20 y tras descubrir que le producía más satisfacción el tener que afinar más y que haciéndolo así mataba las piezas igual, decidió que la del 12 "pa su padre" (que soy yo).
Añádele a eso que por herencia dispongo de una escopeta del 20. Item más, tengo unas 1.000 vainas del 20 empistonadas, 500 tacos, un saquete de perdigón del 7 y mucha y buena maquinaria de recarga.
Para remate del tomate, voy a la armería a por munición del 20 y me han llegado a cobrar 10,45 por caja... Y digo yo que ya está bien de hacer el primo.
Pero lógicamente esto tiene que hacerse con cargas elevadas y/o con perdigón fino para garantizar que a lo largo de la columna de perdigones haya los suficientes como para cubrir un espacio con suficiente densidad y vulnerar la pieza con suficiente efectividad.
Por lo demás, mi apego al 20 tiene varios motivos: uno sentimental, puesto que es el calibre con el que empecé. Otro motivo es el futuro puesto que cuando mi físico se deteriore, lo más seguro es que deje la pesada paralela del 12 y vuelva al 20. Otro motivo es el presente, puesto que mi hijo caza con este calibre. Empezó con el 410 siguió con el 12 (en semiautomática), probó el 20 y tras descubrir que le producía más satisfacción el tener que afinar más y que haciéndolo así mataba las piezas igual, decidió que la del 12 "pa su padre" (que soy yo).
Añádele a eso que por herencia dispongo de una escopeta del 20. Item más, tengo unas 1.000 vainas del 20 empistonadas, 500 tacos, un saquete de perdigón del 7 y mucha y buena maquinaria de recarga.
Para remate del tomate, voy a la armería a por munición del 20 y me han llegado a cobrar 10,45 por caja... Y digo yo que ya está bien de hacer el primo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Problema con escopeta
grati escribió:Según las normas CIP, que son las que se siguen en España, se determina cual es la presión máxima, que puede generar cada tipo de cartucho.
Sorprendentemente -incluso para mí-, es independiente de la carga de plomo. Sólo del calibre y longitud de la vaina.
Para cartucho "cortos" (menos de 70) la presión máxima en calibre 20 es superior (830 PSI) a la de los del 12 (740 PSI).
Para los "largos" si es igual, 1050 PSI.
No confundir con la presión de prueba, que es la marcada en el cañón después de disparar unos cartuchos especiales, y ver que no se rompe. 1040 para los de menos de 20/70, 930 para los de menos de 12/70 y 1320 PSI para los más largos.
La carga de plomo a lo que si afecta es al retroceso.
Lo podéis leer en la web del CIP (francés, inglés o aleman)
https://www.cip-bobp.org/homologation/en ... _type_id=7
Creo que te has equivocado de unidades de presión, en vez de PSI ( pounds squared inche ) deberían ser Bares o Kg./cm2
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Problema con escopeta
Bueno; a fuer de ser puntillosos (cosa que conviene en la recarga) habrá que advertir que también el peso de la carga tiene su influencia y hasta el tipo de cierre empleado... Otra cuestión serán los parámetros habitualmente utilizados.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados