¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Parece que a tu "bicho" o a tu forma de tirar le gusta la nº 2.
Ademas la sémola parece que te funciona
Me gusta la opción de la pólvora de arcabuz para los entrenamientos (a coste bajo) y tener una carga especial de competición.
La chimenea a crecido bastante pero 1'¿? milímetros no me parece demasiado.
Un saludo
Ademas la sémola parece que te funciona
Me gusta la opción de la pólvora de arcabuz para los entrenamientos (a coste bajo) y tener una carga especial de competición.
La chimenea a crecido bastante pero 1'¿? milímetros no me parece demasiado.
Un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Salitre escribió:¿No te ensucia mucho la pólvora de Arcabúz?
Pues la verdad es que no mucho. Yo limpio (o homogeneizo la suciedad) entre tiro y tiro (antes de meter la bala) y los trapos no salen muy sucios. De hecho los utilizo cuatro o cinco veces.
Hoy he tirado más de treinta disparos con esa pólvora y he notado cierta resistencia en el recorrido final de la bala al cargarla a partir del disparo
veintitantos. He limpiado un poco más a fondo y sin problemas hasta el final de la sesión, aunque los últimos nueve han sido con Suiza.
Pienso que la suciedad de la pólvora de arcabuz es un sanbenito que le cuelga con las pólvoras antiguas.
Yo soy un supernovato en esto y no sé lo que pasaba antes, pero con la pólvora de arcabuz que tengo que es OPTIMA comercializada por MAXAM, creo que no es excesivamente sucia.
Sí es cierto que el granulado es bastante irregular con cierto polvillo y granos bastante grandes, por lo que en general la tamizamos con lo que el polvo se "levanta" y se va la mayor parte y quedan en el colador los trozos excesivamente grandes que vamos apartando............ y los guardamos porque nunca se sabe



Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Firefighter escribió:Parece que a tu "bicho" o a tu forma de tirar le gusta la nº 2.
Ademas la sémola parece que te funciona
Me gusta la opción de la pólvora de arcabuz para los entrenamientos (a coste bajo) y tener una carga especial de competición.
La chimenea a crecido bastante pero 1'¿? milímetros no me parece demasiado.
Un saludo
Efectivamente Fire, 1mm no es mucho pero como ha dado el "salto" hoy y aunque creo que no ha causado el menor problema de tiro (salvo que mandaba ligeramente para atrás el martillo), he preferido cambiarla para afrontar el Campeonato de España con una chimenea nueva y probada. De hecho la he guardado por aquello de que el que guarda tiene

Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Hola:
Al tamizar la pólvora ese polvillo que se levanta es oro molido para cebar en las cazoletas de chispa.
Un saludo.
Al tamizar la pólvora ese polvillo que se levanta es oro molido para cebar en las cazoletas de chispa.
Un saludo.
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
JADTIRO escribió:Hola:
Al tamizar la pólvora ese polvillo que se levanta es oro molido para cebar en las cazoletas de chispa.
Un saludo.
Efectivamente, pero de momento no he tenido valor para entrar en el mundo del pedernal y la mecha.

Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Ese fino grano es muy bueno para cebar y por esta razón hay tiradores que "muelen" la pólvora para conseguir un buen encendido de cebado (atención que si la molienda es demasiado fina y la convertimos en polvo no enciende con regularidad.
De todas formas siempre mejor la Francesa PNF4 para cebo o la Suiza especial polvorín de cebado que es fulminante (pero no hay manera de conseguir un puñetero bote de 250 gramos)
De los granos mas gruesos, que se hace?
Porque para cartucho metálico en 45/70 y en cañones largos (long Range)se usa la nº 4 de Suiza y esta tiene unos granos muy gruesos quizás tenga similitudes.
Hay que probarla.
Un saludo
De todas formas siempre mejor la Francesa PNF4 para cebo o la Suiza especial polvorín de cebado que es fulminante (pero no hay manera de conseguir un puñetero bote de 250 gramos)
De los granos mas gruesos, que se hace?
Porque para cartucho metálico en 45/70 y en cañones largos (long Range)se usa la nº 4 de Suiza y esta tiene unos granos muy gruesos quizás tenga similitudes.
Hay que probarla.
Un saludo
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
No es por nada pero en este hilo con el tema "tamizado de pólvora" se ha vuelto aun mucho más interesante. Y ¡queremos fotos! y mucha información más como medios utilizados, tamaños de los agujeros ....
Saludos
Saludos
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Aquí os pongo las fotos para dar pistas.
El tamizado lo hago con ese cacharro que originalmente sirve para tamizar la harina (dándole al asa se mueve el aspa interior que por supuesto no lo hago con la pólvora sino que lo muevo a mano)
El paso de la malla es de cuadrados de 1,7mm de lado.
La pólvora es más que posible que coincida en granulometría con la Suiza del 4
Un abrazo
Juan
El tamizado lo hago con ese cacharro que originalmente sirve para tamizar la harina (dándole al asa se mueve el aspa interior que por supuesto no lo hago con la pólvora sino que lo muevo a mano)
El paso de la malla es de cuadrados de 1,7mm de lado.
La pólvora es más que posible que coincida en granulometría con la Suiza del 4
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Pos ve guardando y acumulando que veras como terminas entrando.......




Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
jestebanv escribió:Aquí os pongo las fotos para dar pistas.
El tamizado lo hago con ese cacharro que originalmente sirve para tamizar la harina (dándole al asa se mueve el aspa interior que por supuesto no lo hago con la pólvora sino que lo muevo a mano)
El paso de la malla es de cuadrados de 1,7mm de lado.
La pólvora es más que posible que coincida en granulometría con la Suiza del 4
Un abrazo
Juan
yo tambien la tamizo y la separo en 2 clases, me sale una muy similar a la 3f de rio y la otra bastante gruesa
el otro dia me lleve mi kentuky y utilice los dos granulados para 50 metros y no note diferencia alguna
haz pruebas tu a 100 metros a ver como va
me da la sensación que para cañones largos y calibres del 45 para arriba no hay diferencia
ya nos cuentas
sobre la pregunta que hace un compañero sobre los untensilios, yo uso el colador mas pequeño(de granulado) que he encontrado en los chinos
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Bueno, ya se ha pasado el domingo y mañana a darle al Gibs
Un abrazo
Juan


Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Yo me pongo el martes para hacer los deberes, a ver si encuentro el punto que lo he perdido.
Si no tiro desastroso pongo dianas.
Y cargas usadas
Un saludo
Si no tiro desastroso pongo dianas.

Y cargas usadas

Un saludo
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Hola muchachos.
Hacia el principio del hilo leí el sistema de limpieza que usa jestanv. Lo único objetable que veo es el uso del WD40. Si bien es un producto estupendo para evitar la acción de la humedad sobre el cañón, tiene el inconveniente de que es difícil de retirar y forma una goma dura. Sobre este producto es fácil que se acumule carbonilla y plomo.
Si lo que quieres es aceitar el cañón para protegerlo yo pasaría un trapo con aceite de armas o similar. Antes de volver a usar el arma lo retiraría con otro trapo y alcohol isopropílico.
Otra opción sería el uso del Ed's Red, para disolver la carbonilla y te dejará el cañón protegido con una fina película de aceite (yo prefiero ésta).
Espero que esto te sea útil.
Pronto recibiré mi primer arma en AE (1858) y espero que mis dianas se puedan parecer algún día a esas que habéis colgado
Hacia el principio del hilo leí el sistema de limpieza que usa jestanv. Lo único objetable que veo es el uso del WD40. Si bien es un producto estupendo para evitar la acción de la humedad sobre el cañón, tiene el inconveniente de que es difícil de retirar y forma una goma dura. Sobre este producto es fácil que se acumule carbonilla y plomo.
Si lo que quieres es aceitar el cañón para protegerlo yo pasaría un trapo con aceite de armas o similar. Antes de volver a usar el arma lo retiraría con otro trapo y alcohol isopropílico.
Otra opción sería el uso del Ed's Red, para disolver la carbonilla y te dejará el cañón protegido con una fina película de aceite (yo prefiero ésta).
Espero que esto te sea útil.
Pronto recibiré mi primer arma en AE (1858) y espero que mis dianas se puedan parecer algún día a esas que habéis colgado

- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Frankie50 escribió:Hola muchachos.
Hacia el principio del hilo leí el sistema de limpieza que usa jestanv. Lo único objetable que veo es el uso del WD40. Si bien es un producto estupendo para evitar la acción de la humedad sobre el cañón, tiene el inconveniente de que es difícil de retirar y forma una goma dura. Sobre este producto es fácil que se acumule carbonilla y plomo.
Si lo que quieres es aceitar el cañón para protegerlo yo pasaría un trapo con aceite de armas o similar. Antes de volver a usar el arma lo retiraría con otro trapo y alcohol isopropílico.
Otra opción sería el uso del Ed's Red, para disolver la carbonilla y te dejará el cañón protegido con una fina película de aceite (yo prefiero ésta).
Espero que esto te sea útil.
Pronto recibiré mi primer arma en AE (1858) y espero que mis dianas se puedan parecer algún día a esas que habéis colgado
Efectivamente el aceite y la avancarga están bastante reñidos pues un exceso acumulado en el fondo te puede dar un serio disgusto por incapacidad de encender la pólvora.
Yo paso un trapo ligerísimamente humedecido en WD40 y a continuación uno seco. No creo que ese sea el origen de mis males

Tomo nota de las otras posibilidades no solo para estas armas sino para las "convencionales"
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Bueno, aunque esta mañana andaba un poco pillado de tiempo he podido realizar un par de tiradas.
La primera ha sido para probar unas cargas de pólvora francesa VECTAN PFN2, que en teoría se debería comportar como la Suiza del 3
En principio el granulado me parece demasiado fino para que se comporte como la Suiza del 3 (más bien está entre la del 1 y la del 2)
De salida he probado con 55 grains, bala de 540 de seis bandas recalibrada a 11.43 y el resultado ha sido bastante mediocre.
Tengo que repetir la prueba pues cuando he llegado al campo el sol daba en la mitad del blanco moviéndose poco a poco hasta quedar en sombra completo. Puede ser que esto haya influido por lo que entre que el resultado es pobre y está la duda de la luz, me tocará repetir, aunque con poca esperanza sobre esta pólvora. Si alguien sabe algo de ella agradecería que me diera alguna pista.
Como veis hay un "reguero" en diagonal con una ligera agrupación decente a la izquierda.
La primera ha sido para probar unas cargas de pólvora francesa VECTAN PFN2, que en teoría se debería comportar como la Suiza del 3
En principio el granulado me parece demasiado fino para que se comporte como la Suiza del 3 (más bien está entre la del 1 y la del 2)
De salida he probado con 55 grains, bala de 540 de seis bandas recalibrada a 11.43 y el resultado ha sido bastante mediocre.
Tengo que repetir la prueba pues cuando he llegado al campo el sol daba en la mitad del blanco moviéndose poco a poco hasta quedar en sombra completo. Puede ser que esto haya influido por lo que entre que el resultado es pobre y está la duda de la luz, me tocará repetir, aunque con poca esperanza sobre esta pólvora. Si alguien sabe algo de ella agradecería que me diera alguna pista.
Como veis hay un "reguero" en diagonal con una ligera agrupación decente a la izquierda.
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Ante la posibilidad de que yo estuviera espesito, he recurrido como siempre a realizar una tirada con la carga "refugio".
Los primeros cinco disparos se han ido a la izquierda y bien de altura (había tocado el alza y el punto en casa cuando acabé la sesión anterior)
He vuelto a tocar el punto en dirección y ocho dieces seguidos. Desde luego tengo que reconocer que este juego de carga y bala no va del todo mal.
Como tengo la turquesa en casa (de préstamo) voy a fundir unas cuantas puntas y las recalibraré a 11.43, aunque veo difícil que mejore mucho la agrupación.
Por si alguno se ha perdido repito la carga "refugio"
Pólvora SUIZA del 2 55 grains
Una vaina del .38SPL de sémola
Bala de 540 grains reales (535 nominales) de la turquesa de Pedersoli de siete bandas de engrase
Grasa: 50% parafina 25% vaselina 25% grasa de caballo
Limpio entre disparo y disparo antes de cargar la bala y después de poner la pólvora y la sémola.
La semana que viene toca tantear otra vez la PNF2 (salvo que algún compañero me diga que no merece la pena) y tirar otra vez con la "refugio" para ir consolidando las sensaciones para el Campeonato de España que el tiempo vuela.
Los primeros cinco disparos se han ido a la izquierda y bien de altura (había tocado el alza y el punto en casa cuando acabé la sesión anterior)
He vuelto a tocar el punto en dirección y ocho dieces seguidos. Desde luego tengo que reconocer que este juego de carga y bala no va del todo mal.
Como tengo la turquesa en casa (de préstamo) voy a fundir unas cuantas puntas y las recalibraré a 11.43, aunque veo difícil que mejore mucho la agrupación.
Por si alguno se ha perdido repito la carga "refugio"
Pólvora SUIZA del 2 55 grains
Una vaina del .38SPL de sémola
Bala de 540 grains reales (535 nominales) de la turquesa de Pedersoli de siete bandas de engrase
Grasa: 50% parafina 25% vaselina 25% grasa de caballo
Limpio entre disparo y disparo antes de cargar la bala y después de poner la pólvora y la sémola.
La semana que viene toca tantear otra vez la PNF2 (salvo que algún compañero me diga que no merece la pena) y tirar otra vez con la "refugio" para ir consolidando las sensaciones para el Campeonato de España que el tiempo vuela.
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
alexis8 escribió:jestebanv escribió:Aquí os pongo las fotos para dar pistas.
El tamizado lo hago con ese cacharro que originalmente sirve para tamizar la harina (dándole al asa se mueve el aspa interior que por supuesto no lo hago con la pólvora sino que lo muevo a mano)
El paso de la malla es de cuadrados de 1,7mm de lado.
La pólvora es más que posible que coincida en granulometría con la Suiza del 4
Un abrazo
Juan
yo tambien la tamizo y la separo en 2 clases, me sale una muy similar a la 3f de rio y la otra bastante gruesa
el otro dia me lleve mi kentuky y utilice los dos granulados para 50 metros y no note diferencia alguna
haz pruebas tu a 100 metros a ver como va
me da la sensación que para cañones largos y calibres del 45 para arriba no hay diferencia
ya nos cuentas
sobre la pregunta que hace un compañero sobre los untensilios, yo uso el colador mas pequeño(de granulado) que he encontrado en los chinos
Es interesante. Pero tendre que buscar algo más fino es para conseguir polvorin para cebar.
Saludos
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Hoy después de una tirada de entreno decepcionante, donde el viento y los cambios de luz me han dejado sin opciones de agrupar.
He podido observar que en algunos tiros "erráticos" o sea en el 8/9 no esperados, la carga de engrase era aparentemente excesiva y además muy densa y me ha dado por pensar en ello.
Parece que la fluidez de la grasa usada puede influir en la agrupación y por ello he realizado algunos disparos con diferentes grasas y puntos de fluidez.
Concluyendo todo parece indicar que una "grasa" fluida hace que la agrupación balancee a la izquierda y una "grasa" mas sólida balancea la agrupación a la derecha.
Además parece que si la grasa (o hay componentes)es de origen mineral también se balancea a la derecha.
En contraposición las grasas de origen (o parte de sus componentes) de origen vegetal balancean la agrupación a la izquierda, sobre todo si presentan emulsiones de base acuosa.
Como conclusión también cabe definir que en ambientes muy fríos parece que se hace necesario el uso de una grasa fluida y en ambientes excesivamente cálidos es mejor una grasa sólida.
Tendremos que pensar en ello seriamente y realizar las pruebas empíricas que sea menester.
Un saludo
He podido observar que en algunos tiros "erráticos" o sea en el 8/9 no esperados, la carga de engrase era aparentemente excesiva y además muy densa y me ha dado por pensar en ello.
Parece que la fluidez de la grasa usada puede influir en la agrupación y por ello he realizado algunos disparos con diferentes grasas y puntos de fluidez.
Concluyendo todo parece indicar que una "grasa" fluida hace que la agrupación balancee a la izquierda y una "grasa" mas sólida balancea la agrupación a la derecha.
Además parece que si la grasa (o hay componentes)es de origen mineral también se balancea a la derecha.
En contraposición las grasas de origen (o parte de sus componentes) de origen vegetal balancean la agrupación a la izquierda, sobre todo si presentan emulsiones de base acuosa.
Como conclusión también cabe definir que en ambientes muy fríos parece que se hace necesario el uso de una grasa fluida y en ambientes excesivamente cálidos es mejor una grasa sólida.
Tendremos que pensar en ello seriamente y realizar las pruebas empíricas que sea menester.
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 57 invitados