Yo tire algunos tiros hace muuuuuchos años y me la dejaban en las batidas de rebecos en Asturias. Cazar nunca cace nada con ella. Pero es una de las razones de mi enamoramiento por las carabinas Unique.

Nemesianus escribió:¿Alguien ha disparado un .280 Ross?
CHEMARQ escribió: En caza peligrosa suelo llevar un Jeffery inglés, de 1920, en calibre 404 Jeffery. Las pildoras de 400 grains son "medicina" para búfalos.
jabaliviejo escribió:Suave???
joé!
Nemesianus escribió:Brugent, tienes toda la razón, la gran mayoría de los cartuchos Magnum (La serie Winchester entera menos el .458, es decir, .338WM, 300WM,.264WM, y su jodedor 7mmRM) así como los Norma magnum, 240 Holland magnum,7x61 S&H etc., se hicieron con cinturón por motivos comerciales nada más, lo que dices no es una opinión a debatir, es simplemente la pura verdad.
La cuestión era que el cincho o belt, se admitía como equivalente de cartucho ultra hiper la polla, y no sólo en EEUU, sino en todos lados. Incluso los alemanes, diseñadores del 8x68s y el 7x66 S.E.V.H. y el 6.5x68, también tuvieron su punto de debilidad, he visto cazadores alemanes con el Sauer-Weatherby del .300 Magnum en monterías españolas de hace cuarenta años.......
Lo contrario parece suceder ahora, porque no se diseña ya ni un cartucho con Belt, parece como si es que ahora el .300 Wea, o el Winchester, o el .338 que son APISONADORAS, fueran vulgares flatulencias al lado de esos "Pegasus", "Patriot" o RUM que son imprescindibles para los afortunados cazadores que pueden ir al Ibex, el Marco Polo, el Markor o el gamusino del Altai.....
Tío, tienes toda la razón, aquello fué Fashion, y ahora pasa igual, pero al contrario. Belt sólo necesitaban los que citas, .300HH, 375HH y pocos más, pero ya se sabe, Armani es Armani....
Brugent escribió:Hola:
Os voy a ir pasando datos de calibres "raros" que aún se usan: ahora tengo a mano el libro de Malfatti, en el que no sale el 38-55 antes citado pero sí en el de Barnes, por lo que ya os daré la información luego.
Calibre 8X68S
"Comercializado a finales de los años 30 al mismo tiempo que el 6,5X68S por RWS, es el más potente 8 mm actualmente en el mercado, la vaina tiene más diámetro que el estandart 8 mm Máuser, lo que permitió contener más de 5 gramos de pólvora: la vaina sin embargo no tiene cinturón (belted)
Comentarios:
Es el único 8 mm alemán previsto para diámetro de proyectil ancho (el "S") y no existe en versión con culote de reborde.
En 1977 Remington sacó al mercado un 8 mm mágnum con culote con cinturón (belted), pero las cualidades del cartucho norteamericano no igualan las del 8X86S.
Saludos: David
Brugent escribió:Hola:
Os voy a ir pasando datos de calibres "raros" que aún se usan: ahora tengo a mano el libro de Malfatti, en el que no sale el 38-55 antes citado pero sí en el de Barnes, por lo que ya os daré la información luego.
Calibre 8X68S
"Comercializado a finales de los años 30 al mismo tiempo que el 6,5X68S por RWS, es el más potente 8 mm actualmente en el mercado, la vaina tiene más diámetro que el estandart 8 mm Máuser, lo que permitió contener más de 5 gramos de pólvora: la vaina sin embargo no tiene cinturón (belted)
Comentarios:
Es el único 8 mm alemán previsto para diámetro de proyectil ancho (el "S") y no existe en versión con culote de reborde.
En 1977 Remington sacó al mercado un 8 mm mágnum con culote con cinturón (belted), pero las cualidades del cartucho norteamericano no igualan las del 8X86S.
Saludos: David
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados