año de las escopetas.
- danicarcel
- .44 Magnum
- Mensajes: 164
- Registrado: 06 Abr 2012 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
año de las escopetas.
hola buenas, queria saber como se puede averiguar el año de mis escopetas.: una es una beretta 304 ,y la otra es una lanber superlijera superpuesta.
gracias.
gracias.
¡Beretta 304!
- polee
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1231
- Registrado: 24 Sep 2008 07:01
- Ubicación: Sur de Españistan
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: año de las escopetas.
Mirate los marcajes que vienen en el cañón, bajo la recamara.
Para la beretta:
1980 - AF 1981 - AH 1982 - AI 1983 - AL 1984 - AM 1985 - AN 1986 - AP 1987 - AS
1988 - AT 1989 - AU 1990 - AZ 1991 - BA
1992 - BB 1993 - BC 1994 - BD 1995 - BF
1996 - BH 1997 - BI 1998 - BL 1999 - BM
2000 - BN 2001 - BP 2002 - BS 2003 - BT
2004 - BU 2005 - BZ 2006 - CA 2007 - CB
2008 - CC 2009 - CD
Siendo una 304, si la memoria no me falla, deberá tener marcado AU o AZ.
Para la Lamber:
Año Fabricación Armas Españolas
Página 1 de 1
Año de Fabricacion Matricula Año de Fabricación Matricula
1927 A 1970 O1
1928 B 1971 P1
1929 C 1972 Q1
1930 CH 1973 R1
1931 D 1974 S1
1932 E 1975 T1
1933 F 1976 U1
1934 G 1977 V1
1935 H 1978 X1
1936 I 1979 Y1
1937 J 1980 Z1
1938 K 1981 A2
1939 L 1982 B2
1940 LL 1983 C2
1941 M RIEN CH2
1942 N 1984 D2
1943 Ñ 1985 E2
1944 O 1986 F2
1945 P 1987 G2
1946 Q 1988 H2
1947 R 1989 I2
1948 S 1990 J2
1949 T 1991 K2
1950 U 1992 L2
1951 V RIEN LL2
1952 X 1993 M2
1953 Y 1994 N2
1954 Z 1995 Ñ2
1955 A1 1996 O2
1956 B1 1997 P2
1957 C1 1998 Q2
RIEN CH1 1999 R2
1958 D1 2000 S2
1959 E1 2001 T2
1960 F1 2002 U2
1961 G1 2003 V2
1962 H1 2004 X2
1963 I1 2005 Y2
1964 J1 2006 Z2
1965 K1 2007 A3
1966 L1 2008 B3
RIEN LL1 2009 C3
1967 M1 2010 D3
1968 N1 2011 E3
1969 Ñ1 2012 F3
Saludos.
Para la beretta:
1980 - AF 1981 - AH 1982 - AI 1983 - AL 1984 - AM 1985 - AN 1986 - AP 1987 - AS
1988 - AT 1989 - AU 1990 - AZ 1991 - BA
1992 - BB 1993 - BC 1994 - BD 1995 - BF
1996 - BH 1997 - BI 1998 - BL 1999 - BM
2000 - BN 2001 - BP 2002 - BS 2003 - BT
2004 - BU 2005 - BZ 2006 - CA 2007 - CB
2008 - CC 2009 - CD
Siendo una 304, si la memoria no me falla, deberá tener marcado AU o AZ.
Para la Lamber:
Año Fabricación Armas Españolas
Página 1 de 1
Año de Fabricacion Matricula Año de Fabricación Matricula
1927 A 1970 O1
1928 B 1971 P1
1929 C 1972 Q1
1930 CH 1973 R1
1931 D 1974 S1
1932 E 1975 T1
1933 F 1976 U1
1934 G 1977 V1
1935 H 1978 X1
1936 I 1979 Y1
1937 J 1980 Z1
1938 K 1981 A2
1939 L 1982 B2
1940 LL 1983 C2
1941 M RIEN CH2
1942 N 1984 D2
1943 Ñ 1985 E2
1944 O 1986 F2
1945 P 1987 G2
1946 Q 1988 H2
1947 R 1989 I2
1948 S 1990 J2
1949 T 1991 K2
1950 U 1992 L2
1951 V RIEN LL2
1952 X 1993 M2
1953 Y 1994 N2
1954 Z 1995 Ñ2
1955 A1 1996 O2
1956 B1 1997 P2
1957 C1 1998 Q2
RIEN CH1 1999 R2
1958 D1 2000 S2
1959 E1 2001 T2
1960 F1 2002 U2
1961 G1 2003 V2
1962 H1 2004 X2
1963 I1 2005 Y2
1964 J1 2006 Z2
1965 K1 2007 A3
1966 L1 2008 B3
RIEN LL1 2009 C3
1967 M1 2010 D3
1968 N1 2011 E3
1969 Ñ1 2012 F3
Saludos.
- AngelCalibre16
- .30-06
- Mensajes: 980
- Registrado: 15 Abr 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: año de las escopetas.
polee escribió:Mirate los marcajes que vienen en el cañón, bajo la recamara.
[...]
Para la Lamber:
Año Fabricación Armas Españolas
Página 1 de 1
Año de Fabricacion Matricula Año de Fabricación Matricula
1927 A 1970 O1
1928 B 1971 P1
1929 C 1972 Q1
1930 CH 1973 R1
1931 D 1974 S1
1932 E 1975 T1
1933 F 1976 U1
1934 G 1977 V1
1935 H 1978 X1
1936 I 1979 Y1
1937 J 1980 Z1
1938 K 1981 A2
1939 L 1982 B2
1940 LL 1983 C2
1941 M RIEN CH2
1942 N 1984 D2
1943 Ñ 1985 E2
1944 O 1986 F2
1945 P 1987 G2
1946 Q 1988 H2
1947 R 1989 I2
1948 S 1990 J2
1949 T 1991 K2
1950 U 1992 L2
1951 V RIEN LL2
1952 X 1993 M2
1953 Y 1994 N2
1954 Z 1995 Ñ2
1955 A1 1996 O2
1956 B1 1997 P2
1957 C1 1998 Q2
RIEN CH1 1999 R2
1958 D1 2000 S2
1959 E1 2001 T2
1960 F1 2002 U2
1961 G1 2003 V2
1962 H1 2004 X2
1963 I1 2005 Y2
1964 J1 2006 Z2
1965 K1 2007 A3
1966 L1 2008 B3
RIEN LL1 2009 C3
1967 M1 2010 D3
1968 N1 2011 E3
1969 Ñ1 2012 F3
Saludos.
Hola.
Quizas me equivoque, pero: ¿Esos punzones no son los del Banco de Pruebas?
Es decir, el año en que pasó las pruebas de presiones y no el año de fabricación. Aunque en la mayoría de casos el año de fabricación y del Banco de Pruebas son similares, si modifican el cañón las armas pasan nuevamente por pruebas de presión poniendoles el año. Generalmente borran la marca anterior.
Saludos.
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman
- mascachapas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1021
- Registrado: 04 May 2012 16:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: año de las escopetas.
aprovecho que esta abierto este post .... para mirar la tabla de las aya donde la podría buscar? o si algun forero la tiene si me hace el favor de pasármela... un saludo!!
- AngelCalibre16
- .30-06
- Mensajes: 980
- Registrado: 15 Abr 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: año de las escopetas.
mascachapas escribió:aprovecho que esta abierto este post .... para mirar la tabla de las aya donde la podría buscar? o si algun forero la tiene si me hace el favor de pasármela... un saludo!!
Hola.
En el catálogo de AYA, pagina 57 y siguientes. http://www.aya-fineguns.com/descargas/00001_t.pdf
A mi me ha ido a la tercera.
La web de AYA donde se encuentra el enlace: http://www.aya-fineguns.com/descargas.php
Saludos.
1945 to 1948 — 0001 to 19,999
1949 to 1954 — 20,000 to 71,999
1955 to 1959 — 72,000 to 115,286
1960 to 1965 — 115,287 to 222,508
1966 to 1971 — 222,509 to 378,548
1972 to 1977 — 378,549 to 481,401
1978 to 1983 — 481,402 to 576,551
1984 to 1987 — 576,553 to 599,999
1988 to 1993 — 600,000 to 602,642
1994 — 602,423 to 602,642
1995 — 16-03-001-95 to 16-03-800-95
1996 — 16-03-001-96 to 16-03-755-96
1997 — 16-03-001-97 to 16-03-642-97
1998 — 16-03-001-98 to 16-03-677-98
1999 — 16-03-001-99 to 16-03-719-99
2000 — 16-03-001-00 to 16-03-758-00
2001 — 16-03-001-01 to 16-03-645-01
2002 — 16-03-001-02 to 16-03-645-02
2003 — 16-03-001-03 to 16-03-781-03
2004 — 16-03-001-04 to 16-03-703-04
2005 — 16-03-001-05 to 16-03-652-05
2006 — 16-03-001-06 to 16-03-750-06
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman
- mascachapas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1021
- Registrado: 04 May 2012 16:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: año de las escopetas.
muchísimas gracias ahora a mirar de que año es mi aya jajejej un saludo!!
- polee
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1231
- Registrado: 24 Sep 2008 07:01
- Ubicación: Sur de Españistan
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: año de las escopetas.
Que, Dani, ¿Has visto ya el año de tus escopetas?. Cuentanos algo, hombre.
- danicarcel
- .44 Magnum
- Mensajes: 164
- Registrado: 06 Abr 2012 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- polee
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1231
- Registrado: 24 Sep 2008 07:01
- Ubicación: Sur de Españistan
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: año de las escopetas.
danicarcel escribió:la beretta era bc y la lanber es y2.
Pues entonces, como habras comprobado ya, la beretta de 1993 y la lamber de 2005.
Por cierto, esa beretta hace este año 20 años, y seguro que esta como el primer día, y dentro de otros veinte seguira funcionando igual.
Yo tengo una 303 del año 1988 y está como nueva. Estas escopetas se hicieron a conciencia, con unos aceros y unos materiales buenisimos, cosa que a partir del modelo 390 ya no puede decirse.
Saludos.
Re: año de las escopetas.
Esta escopeta es una Pedro Arrizabalaga y creo que su marca es O1, entonces sería de 1970?, en la parte baja marca 8734, que quiere decir?
Las piedras que encuentre en el camino harán más grande el pedestal de mi gloria.
- AngelCalibre16
- .30-06
- Mensajes: 980
- Registrado: 15 Abr 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: año de las escopetas.
FnMKII escribió:Esta escopeta es una Pedro Arrizabalaga y creo que su marca es O1, entonces sería de 1970?, en la parte baja marca 8734, que quiere decir?
Hola.
Para mi es "J1" y es la fecha que pasó por el Banco de Pruebas y cuando soportó la prueba de presiones. Soporta 900 Kg de fuerza. Y por último la marca 8734 es el número de serie.
Saludos.
P.D.: ¿A qué viene poner la pregunta en dos foros distintos el mismo día?
http://www.armas.es/foros/escopetas-para-caza/informacion-de-escopeta-pedro-arrizabalaga-t966399.html
http://www.armas.es/foros/escopetas-para-caza/ano-de-las-escopetas-t965671.html
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman
Re: año de las escopetas.
AngelCalibre16 escribió:FnMKII escribió:Esta escopeta es una Pedro Arrizabalaga y creo que su marca es O1, entonces sería de 1970?, en la parte baja marca 8734, que quiere decir?
Hola.
Para mi es "J1" y es la fecha que pasó por el Banco de Pruebas y cuando soportó la prueba de presiones. Soporta 900 Kg de fuerza. Y por último la marca 8734 es el número de serie.
Saludos.
P.D.: ¿A qué viene poner la pregunta en dos foros distintos el mismo día?
http://www.armas.es/foros/escopetas-para-caza/informacion-de-escopeta-pedro-arrizabalaga-t966399.html
http://www.armas.es/foros/escopetas-para-caza/ano-de-las-escopetas-t965671.html
Gracias por la información.
Por otra parte leyendo detenidamente las normas del foro, no encuentro por ningún sitio que no puedas realizar la misma pregunta en dos foros donde se trata un tema similar.
En uno presenté mi duda y después navegando y buscando informacion encontre el otro hilo que se trataba el mismo tema.
De todas formas si tanto te ha molestado te pido disculpas.
Las piedras que encuentre en el camino harán más grande el pedestal de mi gloria.
- AngelCalibre16
- .30-06
- Mensajes: 980
- Registrado: 15 Abr 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: año de las escopetas.
FnMKII escribió:AngelCalibre16 escribió:FnMKII escribió:Esta escopeta es una Pedro Arrizabalaga y creo que su marca es O1, entonces sería de 1970?, en la parte baja marca 8734, que quiere decir?
Hola.
Para mi es "J1" y es la fecha que pasó por el Banco de Pruebas y cuando soportó la prueba de presiones. Soporta 900 Kg de fuerza. Y por último la marca 8734 es el número de serie.
Saludos.
P.D.: ¿A qué viene poner la pregunta en dos foros distintos el mismo día?
http://www.armas.es/foros/escopetas-para-caza/informacion-de-escopeta-pedro-arrizabalaga-t966399.html
http://www.armas.es/foros/escopetas-para-caza/ano-de-las-escopetas-t965671.html
Gracias por la información.
Por otra parte leyendo detenidamente las normas del foro, no encuentro por ningún sitio que no puedas realizar la misma pregunta en dos foros donde se trata un tema similar.
En uno presenté mi duda y después navegando y buscando informacion encontre el otro hilo que se trataba el mismo tema.
De todas formas si tanto te ha molestado te pido disculpas.
Hola.
No hace falta pedir disculpas. La pregunta es que me ha chocado la situación de prisas por tener información. Ahora releyendo la pregunta que he lanzado me doy cuenta que puede parecer muchas cosas que no son. Intentaré explicarme de la sensación, es como cuando entra en el correo dos mensajes repetidos...
Saludos.
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman
Re: año de las escopetas.
No pasa nada compañero yo he cometido el mismo error de impaciencia entrando en los dos hilos, no pasa nada, el problema que solemos tener, sobre todo en mi caso, es el del poco tiempo que tenemos, y tener que repartirse entre las aficiones y la familia.
Todo bien y un saludo desde Albacete
Todo bien y un saludo desde Albacete
Las piedras que encuentre en el camino harán más grande el pedestal de mi gloria.
Re: año de las escopetas.
Buenos días.
Quisiera hacer una consulta, ya que no co sigo identificar el año de esta escopeta. Es de mi bisabuelo y no consigo munición. ¿Por favor me podéis alguno decir de que año es y como puedo hacerme de munición? Muchas gracias.
Quisiera hacer una consulta, ya que no co sigo identificar el año de esta escopeta. Es de mi bisabuelo y no consigo munición. ¿Por favor me podéis alguno decir de que año es y como puedo hacerme de munición? Muchas gracias.
Re: año de las escopetas.
Hola
Se trata de una escopeta belga, los punzones del Banco de Pruebas de Lieja lo dejan bien claro.
El fabricante, Manufacture Liegeois d´armes a feu, su punzón es un óvalo que contiene las letras ML con una corona encima de ellas y una estrella debajo. Son armas de buena calidad.
Calibre 16, en mi opinión 16/65, cuidado con usar cartuchos de 70 mm sería muy peligroso.
Los punzones que lleva son de Polvora Negra, NO USAR NUNCA cartuchos con Polvora sin Humo
El año no lo localizo, a la foto le falta nitidez.
Creo que es anterior a la Primera Guerra Mundial y por eso no lleva la letra que identifica el año de fabricación, este sistema para datar las armas se empezo a usar en 1922, siempre son letras minúsculas y cursivas (latinas o griegas) hasta 1988 que empezaron con mayúsculas.
Quizá con otras fotos, con los punzones o marcas que lleva en los cañones y las tablas de la báscula se podría completar la información. Con esa foto sólo puedo aportar los datos que he comentado ya.
Saludos
Se trata de una escopeta belga, los punzones del Banco de Pruebas de Lieja lo dejan bien claro.
El fabricante, Manufacture Liegeois d´armes a feu, su punzón es un óvalo que contiene las letras ML con una corona encima de ellas y una estrella debajo. Son armas de buena calidad.
Calibre 16, en mi opinión 16/65, cuidado con usar cartuchos de 70 mm sería muy peligroso.
Los punzones que lleva son de Polvora Negra, NO USAR NUNCA cartuchos con Polvora sin Humo
El año no lo localizo, a la foto le falta nitidez.
Creo que es anterior a la Primera Guerra Mundial y por eso no lleva la letra que identifica el año de fabricación, este sistema para datar las armas se empezo a usar en 1922, siempre son letras minúsculas y cursivas (latinas o griegas) hasta 1988 que empezaron con mayúsculas.
Quizá con otras fotos, con los punzones o marcas que lleva en los cañones y las tablas de la báscula se podría completar la información. Con esa foto sólo puedo aportar los datos que he comentado ya.
Saludos
Re: año de las escopetas.
Muchas gracias Flinte por la información.
He estado mirando pero no veo ninguna de las letras que me comentas, por lo que supongo que será anterior.
Muchas gracias de nuevo.
He estado mirando pero no veo ninguna de las letras que me comentas, por lo que supongo que será anterior.
Muchas gracias de nuevo.
Re: año de las escopetas.
Con esta foto se ve algo más:
El calibre es 16/70 no /65 como había pensado antes, 16 C dentro de un cuadrado apoyado sobre un ángulo (diamante lo llaman a veces).
D(iámetro) = 70 (largo de la récamara) / 18,7 (diámetro de la recámara)
1K 273.9, el peso de los cañones 1.273,9 gramos.¡Menuda báscula de precisión tenían!
La S y X con un asterisco encima son las marcas de los inspectores. No sirven para datar pues se repiten a lo largo del tiempo.
Lo que sigo sin ver es ningúna indicación de polvora sin Humo, un león sobre las letras PV, SCH, EC.
A veces, en los años de transición de un sistema a otro, ese punzón esta en los cañones junto con los gramos de polvora y plomo utilizados en la prueba.
Esta escopeta del 24/65 del mismo fabricante tiene punzones muy similares. Lo que nos da la clave y demuestra que fue probada para pólvora sin humo está en los cañones.
En el extremo izquierdo inferior vemos el león (muy estilizado) y debajo las letras SCH (Schultze, un tipo depólvora sin humo) En medias imperiales las cantidades de pólvora y plomo 28 grains de polvora (1,8 gramos) y 3/4 de onza de plomo (21 gramos).
Puede que ocurra lo mismo en tú escopeta. Al ser 16/70 pienso que podría ser para pólvora sin humo, pero hay que cercionarse, si no esta el león el arma es de pólvora negra.
Ya véis que puede ser complicado y a veces (muchas) los punzones no son nítidos o se colocaban en otros lugares antes de la normalización del sistema.
Todo lo anterior a los años 20 del siglo XX es complicado.
No sé si queda claro, espero que sí.
Saludos
El calibre es 16/70 no /65 como había pensado antes, 16 C dentro de un cuadrado apoyado sobre un ángulo (diamante lo llaman a veces).
D(iámetro) = 70 (largo de la récamara) / 18,7 (diámetro de la recámara)
1K 273.9, el peso de los cañones 1.273,9 gramos.¡Menuda báscula de precisión tenían!
La S y X con un asterisco encima son las marcas de los inspectores. No sirven para datar pues se repiten a lo largo del tiempo.
Lo que sigo sin ver es ningúna indicación de polvora sin Humo, un león sobre las letras PV, SCH, EC.
A veces, en los años de transición de un sistema a otro, ese punzón esta en los cañones junto con los gramos de polvora y plomo utilizados en la prueba.
Esta escopeta del 24/65 del mismo fabricante tiene punzones muy similares. Lo que nos da la clave y demuestra que fue probada para pólvora sin humo está en los cañones.
En el extremo izquierdo inferior vemos el león (muy estilizado) y debajo las letras SCH (Schultze, un tipo depólvora sin humo) En medias imperiales las cantidades de pólvora y plomo 28 grains de polvora (1,8 gramos) y 3/4 de onza de plomo (21 gramos).
Puede que ocurra lo mismo en tú escopeta. Al ser 16/70 pienso que podría ser para pólvora sin humo, pero hay que cercionarse, si no esta el león el arma es de pólvora negra.
Ya véis que puede ser complicado y a veces (muchas) los punzones no son nítidos o se colocaban en otros lugares antes de la normalización del sistema.
Todo lo anterior a los años 20 del siglo XX es complicado.
No sé si queda claro, espero que sí.
Saludos
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados