BROWNING el armero del mundo
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Sigo con las imagenes que ilustran mis palabras.
Saludos.Josep
Saludos.Josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Y sigo............
Hasta aqui puedo llegar sin el numero del arma. Josep
Hasta aqui puedo llegar sin el numero del arma. Josep
Última edición por josepsierra el 28 Feb 2013 05:24, editado 1 vez en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Nemesianus, las letras Akah pertenecen a una empresa Alemana de venta de armas y componentes que marca las armas vendidas por ella, te pongo el enlace.
https://www.akah.de/
El cañón de la otra foto es del año 1956 según los listados Belgas, la letra Griega “ε” quiere decir “Epsilon” pertenece a ese año según los listados.
Perdón por la cagada de mosca de la letra griega, pero el tío no da pa más jajaja, pero la letra E se le parece…¿o no? “ε” ya ha vuelto a pasar la mosca jajaja.
Un abrazo.Josep
https://www.akah.de/
El cañón de la otra foto es del año 1956 según los listados Belgas, la letra Griega “ε” quiere decir “Epsilon” pertenece a ese año según los listados.
Perdón por la cagada de mosca de la letra griega, pero el tío no da pa más jajaja, pero la letra E se le parece…¿o no? “ε” ya ha vuelto a pasar la mosca jajaja.
Un abrazo.Josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola jjmudejar, en 1952 se reemprende la producción de la Automatic-5 en Herstal después de la 2ª guerra mundial, la versión ligth twelve inicia su producción en 1954 en el numero 00,000 hasta 1955 que termina este tipo de numeración con el numero 83.000.
Por lo tanto tu ligth twelve está producida en esta época, yo creo que en 1955 concretamente, por tres razones.
1ª Por lo avanzado del numero 7X.XXX, no sería lógico pensar que si en dos años produjeron 83.000 unidades la unidad 7X.XXX fuera del primer año.
2ª En 1955 sale al mercado la Browning doble, esta escopeta utiliza la aleación de aluminio para aligerar peso en el cajón de mecanismos pero también en el guardamontes, estos hechos representan una primicia mundial, al poco tiempo las Automatic-5 ligth twelve de acero sufren la primera modificación para aligerar su peso, este radica en cambiar el material del guardamontes de acero a aleación de aluminio, ( Atención este tipo de guardamontes no es el típico de color blanco que todos conocemos de las pluma o superligeras, es de color negro cromado y a simple vista no de diferencia del resto del arma que es de acero pavonado) por lo tanto tu ligth twelve no puede sobrepasar el año 1955 ya que lo tiene de acero, por cierto me interesaría que la pesaras pues pienso que pesara mas de los 3.220 kg ( 7.10 libras con cañón de 28 pulgadas y banda ventilada) que pesa la mía, creo que pesara (7.2 libras) 3.260 kg o sea una diferencia de 40 g, te pongo la tabla de pesos según modelos de acero, aquí no están las de aluminio.
3ª En 1953 se implanta el sistema load speed o sea carga rápida, tan característico de las saut de Browning, la tuya lo lleva, está claro pues que no puede ser anterior.
En cualquier caso y pese a que tu numeración no lleve la letra “L” que es la que le tocaría según los listados, yo me inclino por el año 1955, de hecho estoy seguro de ello.
Espero haberte podido ser útil y saber un poco mas de esa ligh twelve que tienes, una cosa que se me escapa es el grado de la madera al no concordar con el resto del arma y este punto no te lo puedo aclarar pero me inclinaría que en algún momento de sus 68 años fueron sustituidas.
Mi consejo es que intentes conservarla es el modelo que yo he buscado durante años y no he conseguido encontrar en condiciones aceptables, estaban todas para el desguace, la tuya con un poco de mantenimiento para evitar la amenaza del oxido que empieza a dar síntomas de presencia esta perfecta.
Te deseo de todo corazón que la disfrutes toda tu vida y que seas capaz de legarla a tus descendientes, es la primera semiautomática del mundo y para mí la mejor, hecha por el genio John Moses Browning.
Una autentica obra maestra.
Un fuerte abrazo. Josep
Por cierto he cometido un error con el peso del modelo superligero (allegé) el peso de este modelo es de 6.73 libras con cañón de 28 pulgadas y banda ventilada o sea 3.050 kg con 71 cm de cañón y no 3.100 kg como comente a nemesianus se me fue la olla, ya lo he reeditado, lo siento metí la pata y no me di ni cuenta.
Si tienes alguna pregunta más en concreto, tú mismo, intentare responderte en la medida de mis conocimientos, claro.
Por lo tanto tu ligth twelve está producida en esta época, yo creo que en 1955 concretamente, por tres razones.
1ª Por lo avanzado del numero 7X.XXX, no sería lógico pensar que si en dos años produjeron 83.000 unidades la unidad 7X.XXX fuera del primer año.
2ª En 1955 sale al mercado la Browning doble, esta escopeta utiliza la aleación de aluminio para aligerar peso en el cajón de mecanismos pero también en el guardamontes, estos hechos representan una primicia mundial, al poco tiempo las Automatic-5 ligth twelve de acero sufren la primera modificación para aligerar su peso, este radica en cambiar el material del guardamontes de acero a aleación de aluminio, ( Atención este tipo de guardamontes no es el típico de color blanco que todos conocemos de las pluma o superligeras, es de color negro cromado y a simple vista no de diferencia del resto del arma que es de acero pavonado) por lo tanto tu ligth twelve no puede sobrepasar el año 1955 ya que lo tiene de acero, por cierto me interesaría que la pesaras pues pienso que pesara mas de los 3.220 kg ( 7.10 libras con cañón de 28 pulgadas y banda ventilada) que pesa la mía, creo que pesara (7.2 libras) 3.260 kg o sea una diferencia de 40 g, te pongo la tabla de pesos según modelos de acero, aquí no están las de aluminio.
3ª En 1953 se implanta el sistema load speed o sea carga rápida, tan característico de las saut de Browning, la tuya lo lleva, está claro pues que no puede ser anterior.
En cualquier caso y pese a que tu numeración no lleve la letra “L” que es la que le tocaría según los listados, yo me inclino por el año 1955, de hecho estoy seguro de ello.
Espero haberte podido ser útil y saber un poco mas de esa ligh twelve que tienes, una cosa que se me escapa es el grado de la madera al no concordar con el resto del arma y este punto no te lo puedo aclarar pero me inclinaría que en algún momento de sus 68 años fueron sustituidas.
Mi consejo es que intentes conservarla es el modelo que yo he buscado durante años y no he conseguido encontrar en condiciones aceptables, estaban todas para el desguace, la tuya con un poco de mantenimiento para evitar la amenaza del oxido que empieza a dar síntomas de presencia esta perfecta.
Te deseo de todo corazón que la disfrutes toda tu vida y que seas capaz de legarla a tus descendientes, es la primera semiautomática del mundo y para mí la mejor, hecha por el genio John Moses Browning.
Una autentica obra maestra.
Un fuerte abrazo. Josep
Por cierto he cometido un error con el peso del modelo superligero (allegé) el peso de este modelo es de 6.73 libras con cañón de 28 pulgadas y banda ventilada o sea 3.050 kg con 71 cm de cañón y no 3.100 kg como comente a nemesianus se me fue la olla, ya lo he reeditado, lo siento metí la pata y no me di ni cuenta.
Si tienes alguna pregunta más en concreto, tú mismo, intentare responderte en la medida de mis conocimientos, claro.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Josep, sabes más de Browning que sus nietos. Insisto en lo del libro.Ya tengo todos los artículos en Word. Mi hijo Angel dice que es un Tratado.No entiende cómo un particular puede tener tanta información de una comercial tan compleja como Browning FN.
Como yo le digo, ahí está la cuestión, Josep, es totalmente, absolutamente particular, no debe de haber otro ni parecido. Y sé de lo que hablo.
Ya hablaremos, Sahib.
Como yo le digo, ahí está la cuestión, Josep, es totalmente, absolutamente particular, no debe de haber otro ni parecido. Y sé de lo que hablo.
Ya hablaremos, Sahib.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola a todos, siempre me han gustado mucho los catálogos antiguos de armas, ese aire retro que tienen me encanta.
Como no podía ser de otra manera, tengo unos cuantos de la Automatic-5 y los voy a colgar para todos los aficionados a este tipo de cosas, son bonitos y cargados de tradición.
Los iré colgando por orden de antigüedad o sea empezaré por el más viejo hasta el más nuevo que tengo, que los disfrutéis.
Suma y sigue..jajaja.
Como no podía ser de otra manera, tengo unos cuantos de la Automatic-5 y los voy a colgar para todos los aficionados a este tipo de cosas, son bonitos y cargados de tradición.
Los iré colgando por orden de antigüedad o sea empezaré por el más viejo hasta el más nuevo que tengo, que los disfrutéis.
Suma y sigue..jajaja.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Mas madera, como los hermanos Max......jajaja.
Suma y sigue.
Suma y sigue.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Y mas................
Ahora.....Varios.
Ahora.....Varios.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hasta un cuadro tengo...jajaja, y como no libros y mas libros mi pasion total, leer para mi es casi como respirar...jajaja.
Última edición por josepsierra el 10 May 2013 12:55, editado 1 vez en total.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Josep, planteate seriamente lo que te dice Neme, cuando menos reune todos tus posts y dales forma de artículo y públicalo donde y como quieras, pero hazlo. Los que seguimos tus posts hemos aprendido una barbaridad gracias a tí.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hay un modelo de Automatic-5 del cual no he hablado hasta ahora…. ¿A que parece imposible?....Jajajaja.
Bueno pues sí, se trata del modelo Magnum, de momento pondré la prueba de su existencia y de su recorrido histórico que comienza en 1958 hasta 1976 en la factoría de Herstal Lieja Bélgica y de 1976 al 1997 en la factoría B.O.Miroku Japón.
En este modelo aparte de la recamara preparada para los 7.62 (3")o sea para cartuchos magnum, el sistema de frenado es diferente en cuanto a elementos que lo componen, no así en cuanto a concepto de trabajo, pero eso lo veremos más adelante en otro post, de momento solo os la presento.
Saludos.Josep
Bueno pues sí, se trata del modelo Magnum, de momento pondré la prueba de su existencia y de su recorrido histórico que comienza en 1958 hasta 1976 en la factoría de Herstal Lieja Bélgica y de 1976 al 1997 en la factoría B.O.Miroku Japón.
En este modelo aparte de la recamara preparada para los 7.62 (3")o sea para cartuchos magnum, el sistema de frenado es diferente en cuanto a elementos que lo componen, no así en cuanto a concepto de trabajo, pero eso lo veremos más adelante en otro post, de momento solo os la presento.
Saludos.Josep
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo





no dejas de sorprenderme


- Pescaytiro
- Usuario Baneado
- Mensajes: 372
- Registrado: 02 Jun 2009 04:01
- Ubicación: Bizkaia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
he visto una Auto-5 por 100€ ¿ puede ser ?
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Pescaytiro escribió:he visto una Auto-5 por 100€ ¿ puede ser ?
Para los que no entienden de clásicas, la a-5 es una antigualla.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Pescaytiro, como bien menciona Gumersindo, es posible y es cierto, las puedes encontrar en armería a precios ridículos ya que las personas ya no las quieren y prefieren modelos más modernos.
¿Por qué? No sabría responder a ello, la verdad, es una opción de vida, supongo, yo mis autos-5 no las cambio por una Maxus por ejemplo.
Saludos.Josep
¿Por qué? No sabría responder a ello, la verdad, es una opción de vida, supongo, yo mis autos-5 no las cambio por una Maxus por ejemplo.
Saludos.Josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Un poco de historia.
Estamos a principios de los años 50, la Automatic-5 y sus replicas (Remington 11, Savage 720, Breda Argus, Franchi AL48) dominan el mercado con mano de hierro, es ya casi medio siglo de dominio absoluto y lejos de su fin, viven su edad de oro, se venden en cantidades ingentes y rivalizan con las escopetas de corredera, las Remington 870 , Ithaca 37 o las Winchester que son las únicas capaces de hacerles frente, son los años de los prolongadores de carga y capturas mas allá de la lógica y la razón.
Sin embargo en el continente Americano existe una demanda no cubierta por las semiautomáticas, dicha demanda tiene que ver con la caza especifica de una serie de especies para las cuales la potencia de los cartuchos de 70m ( 2.3/4”) no parece ser suficiente.
La Browning Arms Company está decidida a dar respuesta a dicha demanda, así nacerá la Automatic-5 Magnum, una semiautomática con capacidad de disparar cartuchería del 76m ( 3”) y con ellos el incremento de potencia subyacente de los mismos, dando así respuesta a dicha demanda.
Enlace al manual Magnum calibres 12 y 20.
https://stevespages.com/pdf/browning_auto5mag.pdf
Los dos calibres elegidos para aumentar la recamara a 76m serán el 12 y el 20, aunque también se seguirán vendiendo en recamara de 70m, por lo tanto las Automatic-5 Magnum serán una opción más para los clientes que estén interesados, no una norma, excluyendo al calibre 16 que se seguirá vendiendo única y exclusivamente con recamara de 70m y es en esta elección donde personalmente encuentro un gran acierto por su parte, me explico.
Ante todo quiero deciros que lo que aquí expondré es una opinión muy personal y por lo tanto nada tiene que ver con las circunstancias que he mencionado anteriormente y que son datos históricos contrastados.
Personalmente considero las recamaras magnum 12/76 son innecesarias para la caza en España ya que las especies cinegéticas de este territorio no demandan de la potencia de la cartuchería que viene asociada a ellas.
El hecho que hoy en día materialmente todas las escopetas nuevas se nos ofrezcan con dicha recamara o incluso superior es más una moda que una necesidad en nuestro país.
Otro tema es el calibre 20/76, aquí hablamos de otra cosa que nos dará la clave de porque el calibre 16 quedo excluido de la recamara de 76m, esta decisión marcara el declive de dicho calibre hasta su situación actual en la que se encuentra, que podríamos calificar como en vías de extinción.
Una escopeta del 20/76 es equiparable a una del 12/70 en cuanto a prestaciones puras pero con la ventaja de su ligereza y por lo tanto comodidad de uso, ¡entonces! , ¿Para qué quiero una del 16/70?....Para nada.
Ahí está la respuesta, con el 12/76 tenemos más potencia, con el 20/76 prestaciones y ligereza……El 16/70 o 16/76 me sobra pues no es ni una cosa ni la otra y se queda a medio camino de todo, consecuencia…….Exclusión de la recamara de 76m.
No quiero que penséis que estoy en contra del calibre 16, lo he utilizado durante años aunque de forma intermitente y me gusta, de hecho mi suegro tiene una plana de dicho calibre y en más de una ocasión la he sacado de paseo jajaja, pero tengo que reconocer que el 20/76 es superior en todos los aspectos al menos en mi opinión.
Por lo visto, también fue la opinión de la Browninig Arms Company cuando a principios de los años 50 decidió excluirla de las recamaras Magnum y condenarla al ostracismo, sin duda con ello contribuyó al declive de este calibre, prestaciones y potencia 12/76, prestaciones y ligereza 20/76, sin duda es la conclusión a la que llegaron y con la cual estoy totalmente de acuerdo.
La Browning Automatic-5 Magnum fue la primera semiautomática del mundo con recamara de 76m en calibres 12 y 20, una vez más rompiendo fronteras.
Estamos a principios de los años 50, la Automatic-5 y sus replicas (Remington 11, Savage 720, Breda Argus, Franchi AL48) dominan el mercado con mano de hierro, es ya casi medio siglo de dominio absoluto y lejos de su fin, viven su edad de oro, se venden en cantidades ingentes y rivalizan con las escopetas de corredera, las Remington 870 , Ithaca 37 o las Winchester que son las únicas capaces de hacerles frente, son los años de los prolongadores de carga y capturas mas allá de la lógica y la razón.
Sin embargo en el continente Americano existe una demanda no cubierta por las semiautomáticas, dicha demanda tiene que ver con la caza especifica de una serie de especies para las cuales la potencia de los cartuchos de 70m ( 2.3/4”) no parece ser suficiente.
La Browning Arms Company está decidida a dar respuesta a dicha demanda, así nacerá la Automatic-5 Magnum, una semiautomática con capacidad de disparar cartuchería del 76m ( 3”) y con ellos el incremento de potencia subyacente de los mismos, dando así respuesta a dicha demanda.
Enlace al manual Magnum calibres 12 y 20.
https://stevespages.com/pdf/browning_auto5mag.pdf
Los dos calibres elegidos para aumentar la recamara a 76m serán el 12 y el 20, aunque también se seguirán vendiendo en recamara de 70m, por lo tanto las Automatic-5 Magnum serán una opción más para los clientes que estén interesados, no una norma, excluyendo al calibre 16 que se seguirá vendiendo única y exclusivamente con recamara de 70m y es en esta elección donde personalmente encuentro un gran acierto por su parte, me explico.
Ante todo quiero deciros que lo que aquí expondré es una opinión muy personal y por lo tanto nada tiene que ver con las circunstancias que he mencionado anteriormente y que son datos históricos contrastados.
Personalmente considero las recamaras magnum 12/76 son innecesarias para la caza en España ya que las especies cinegéticas de este territorio no demandan de la potencia de la cartuchería que viene asociada a ellas.
El hecho que hoy en día materialmente todas las escopetas nuevas se nos ofrezcan con dicha recamara o incluso superior es más una moda que una necesidad en nuestro país.
Otro tema es el calibre 20/76, aquí hablamos de otra cosa que nos dará la clave de porque el calibre 16 quedo excluido de la recamara de 76m, esta decisión marcara el declive de dicho calibre hasta su situación actual en la que se encuentra, que podríamos calificar como en vías de extinción.
Una escopeta del 20/76 es equiparable a una del 12/70 en cuanto a prestaciones puras pero con la ventaja de su ligereza y por lo tanto comodidad de uso, ¡entonces! , ¿Para qué quiero una del 16/70?....Para nada.
Ahí está la respuesta, con el 12/76 tenemos más potencia, con el 20/76 prestaciones y ligereza……El 16/70 o 16/76 me sobra pues no es ni una cosa ni la otra y se queda a medio camino de todo, consecuencia…….Exclusión de la recamara de 76m.
No quiero que penséis que estoy en contra del calibre 16, lo he utilizado durante años aunque de forma intermitente y me gusta, de hecho mi suegro tiene una plana de dicho calibre y en más de una ocasión la he sacado de paseo jajaja, pero tengo que reconocer que el 20/76 es superior en todos los aspectos al menos en mi opinión.
Por lo visto, también fue la opinión de la Browninig Arms Company cuando a principios de los años 50 decidió excluirla de las recamaras Magnum y condenarla al ostracismo, sin duda con ello contribuyó al declive de este calibre, prestaciones y potencia 12/76, prestaciones y ligereza 20/76, sin duda es la conclusión a la que llegaron y con la cual estoy totalmente de acuerdo.
La Browning Automatic-5 Magnum fue la primera semiautomática del mundo con recamara de 76m en calibres 12 y 20, una vez más rompiendo fronteras.
Última edición por josepsierra el 11 Mar 2013 12:13, editado 1 vez en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
El diseño.
Cuando tenemos un arma que lleva medio siglo de vida con un rendimiento excepcional y una robustez pétrea, solo nos queda la opción de apoyarnos en ella para potenciar sus prestaciones.
Así debieron pensar la Browning Arms Company cuando afrontaron el diseño de la Automatic-5 Magnum ya que los cambios en el arma fueron mínimos y solo afectaron a ciertos elementos del arma, por el contrario el concepto de recorrido largo del cañón se mantuvo intacto.
Los elementos mecánicos del interior del cajón de mecanismos serán los mismos ya que su diseño del 1898, asegura dureza si fisuras y una fiabilidad y longevidad demostradas.
Los elementos que sufrirán cambios serán los siguientes.
Cañón: Se incrementa la presión de trabajo.
Recamara: Se incrementa su longitud a 76m, a simple vista se ve el refuerzo de la recamara que sobresale del cajón de mecanismos en estado de reposo.
Cajón de mecanismos: Se incrementa levemente la longitud del mismo así como la apertura de la ventana de expulsión, a simple vista es imperceptible y hay que medirlo para darnos cuenta de ello.
Sistema de frenado: Se sustituye el sistema de anillos de frenado por un conjunto nuevo en concepción aunque no en concepto, contrariamente a lo que muchos piensan el muelle amortiguador no es sustituido por uno con más capacidad.
Culata: Se incluye un culatin de goma amortiguador de retroceso.
También su capacidad de carga se verá reducida a 3 cartuchos en el depósito de alimentación y uno en la recamara, en cargas de 76m, no así en cargas de 70m que se mantiene con su capacidad habitual o sea, 4 en el depósito de alimentación y uno en la recamara.
Hasta aquí los cambios, podéis ver que son mínimos por lo que podemos afirmar que la Magnum es una Automatic-5 tanto como concepto como en filosofía, la maravillosa obra maestra de John sigue intacta.
Cuando tenemos un arma que lleva medio siglo de vida con un rendimiento excepcional y una robustez pétrea, solo nos queda la opción de apoyarnos en ella para potenciar sus prestaciones.
Así debieron pensar la Browning Arms Company cuando afrontaron el diseño de la Automatic-5 Magnum ya que los cambios en el arma fueron mínimos y solo afectaron a ciertos elementos del arma, por el contrario el concepto de recorrido largo del cañón se mantuvo intacto.
Los elementos mecánicos del interior del cajón de mecanismos serán los mismos ya que su diseño del 1898, asegura dureza si fisuras y una fiabilidad y longevidad demostradas.
Los elementos que sufrirán cambios serán los siguientes.
Cañón: Se incrementa la presión de trabajo.
Recamara: Se incrementa su longitud a 76m, a simple vista se ve el refuerzo de la recamara que sobresale del cajón de mecanismos en estado de reposo.
Cajón de mecanismos: Se incrementa levemente la longitud del mismo así como la apertura de la ventana de expulsión, a simple vista es imperceptible y hay que medirlo para darnos cuenta de ello.
Sistema de frenado: Se sustituye el sistema de anillos de frenado por un conjunto nuevo en concepción aunque no en concepto, contrariamente a lo que muchos piensan el muelle amortiguador no es sustituido por uno con más capacidad.
Culata: Se incluye un culatin de goma amortiguador de retroceso.
También su capacidad de carga se verá reducida a 3 cartuchos en el depósito de alimentación y uno en la recamara, en cargas de 76m, no así en cargas de 70m que se mantiene con su capacidad habitual o sea, 4 en el depósito de alimentación y uno en la recamara.
Hasta aquí los cambios, podéis ver que son mínimos por lo que podemos afirmar que la Magnum es una Automatic-5 tanto como concepto como en filosofía, la maravillosa obra maestra de John sigue intacta.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Rendimiento.
La Browning Automatic-5 Magnum será pues la primera semiautomática del mundo en disposición de emplear munición de 76m y su capacidad de carga será de 4 cartuchos.
He de comentaros que jamás he probado una y por lo tanto las impresiones que aquí expondré son extraídas de foros USA de los cuales intentare sintetizar las opiniones mayoritarias que entiendo serán las más verosímiles.
Tampoco entrare en la explicación de las dos configuraciones de los nuevos anillos de fricción y freno ya que entiendo que un arma que aquí no se puso a la venta carece de interés para entrar en estos detalles, de todos modos si alguno de vosotros estáis interesados en los detalles de estos anillos y sus diferentes posiciones en relación a las cargas empleadas, gustoso daré las explicaciones oportunas, solo os diré que son un poco liadas y la principal crítica por parte de los usuarios a esta arma.
La opinión generalizada es muy positiva en la que se destaca la robustez y longevidad del arma especialmente en su versión producida en Bélgica (1958-1976), no tanto en las producidas en Japón (1976-1997) cosa por otra parte recurrente cuando hablamos de la Automatic-5 en cualquier de sus modelos, en cargas de 3” o sea de 76m en posición de los anillos correcta para ellas el rendimiento es catalogado como formidable por la inmensa mayoría de sus propietarios.
Sin embargo en cargas de 2.3/4 o 70m y posición de los anillos para ellas las opiniones no son tan mayoritariamente favorables, con algunas interrupciones del ciclo puntuales, desconocimiento por parte de los propietarios, excesos o defectos de lubricación, malentendidos de todo tipo, en fin, un mar de dudas que no se si realmente tienen su origen en el desconocimiento o en la débil fiabilidad de los nuevos anillos con dichas cargas.
Curiosamente esos mismos propietarios ensalzan el arma hasta los altares con la munición 3” o 76m, se diría que en el diseño de los nuevos anillos solo se hubiera tenido en cuenta este tipo de munición por parte de la empresa, esa es a la conclusión que he llegado leyendo las opiniones de sus propietarios.
Desgraciadamente no os puedo dar mi veredicto personal, haber….Esta liado, si, pero tampoco es para tanto, es por ello que creo en esos problemas puntuales en cargas de 2.3/4 o 70 m pueden ser justificados.
De todos modos la Automatic-5 en todos sus modelos siempre ha sido un arma poco comprendida debido a su sistema de anillos de fricción y frenos, que en la Magnum parecen multiplicarse al haber más elementos en juego, en definitiva, no hace más que seguir en la línea de la ya tradicional incomprensión y confusión del sistema de anillos.
La Browning Automatic-5 Magnum será pues la primera semiautomática del mundo en disposición de emplear munición de 76m y su capacidad de carga será de 4 cartuchos.
He de comentaros que jamás he probado una y por lo tanto las impresiones que aquí expondré son extraídas de foros USA de los cuales intentare sintetizar las opiniones mayoritarias que entiendo serán las más verosímiles.
Tampoco entrare en la explicación de las dos configuraciones de los nuevos anillos de fricción y freno ya que entiendo que un arma que aquí no se puso a la venta carece de interés para entrar en estos detalles, de todos modos si alguno de vosotros estáis interesados en los detalles de estos anillos y sus diferentes posiciones en relación a las cargas empleadas, gustoso daré las explicaciones oportunas, solo os diré que son un poco liadas y la principal crítica por parte de los usuarios a esta arma.
La opinión generalizada es muy positiva en la que se destaca la robustez y longevidad del arma especialmente en su versión producida en Bélgica (1958-1976), no tanto en las producidas en Japón (1976-1997) cosa por otra parte recurrente cuando hablamos de la Automatic-5 en cualquier de sus modelos, en cargas de 3” o sea de 76m en posición de los anillos correcta para ellas el rendimiento es catalogado como formidable por la inmensa mayoría de sus propietarios.
Sin embargo en cargas de 2.3/4 o 70m y posición de los anillos para ellas las opiniones no son tan mayoritariamente favorables, con algunas interrupciones del ciclo puntuales, desconocimiento por parte de los propietarios, excesos o defectos de lubricación, malentendidos de todo tipo, en fin, un mar de dudas que no se si realmente tienen su origen en el desconocimiento o en la débil fiabilidad de los nuevos anillos con dichas cargas.
Curiosamente esos mismos propietarios ensalzan el arma hasta los altares con la munición 3” o 76m, se diría que en el diseño de los nuevos anillos solo se hubiera tenido en cuenta este tipo de munición por parte de la empresa, esa es a la conclusión que he llegado leyendo las opiniones de sus propietarios.
Desgraciadamente no os puedo dar mi veredicto personal, haber….Esta liado, si, pero tampoco es para tanto, es por ello que creo en esos problemas puntuales en cargas de 2.3/4 o 70 m pueden ser justificados.
De todos modos la Automatic-5 en todos sus modelos siempre ha sido un arma poco comprendida debido a su sistema de anillos de fricción y frenos, que en la Magnum parecen multiplicarse al haber más elementos en juego, en definitiva, no hace más que seguir en la línea de la ya tradicional incomprensión y confusión del sistema de anillos.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados