jestebanv escribió:Glimmer escribió:Hola.
¿Cómo separáis el mecurio del plomo para poder volver a utilizarlo en la limpieza de cañones?
Gracias de antemano por las respuestas.
Lo que queda "amalgamado" (un polvo fino) se pierde irremisiblemente salvo que se recurra a complejos procesos que no están al alcance nuestro.
De la "nata" que sale directamente del cañón, se puede recuperar gran cantidad de mercurio si se mete en un paño y se estruja convenientemente ..... por supuesto con guantes y en un recipiente "alto" que los chorritos de minigotas de mercurio salen con bastante presión.
Un abrazo
Juan
¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
¡Muchas gracias por tu ayuda, Jestebanv!
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
El mercurio, en su estado puro, se puede recuperar separándolo de amalgama después de su empleo, calentándolo. Pero no lo hagáis, pues los vapores que desprende el mercurio, son enórmemente venenosos. Conformaros con el sistema que explica el compañero.
Un abrazo
Un abrazo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Me voy a Elda a "jugar" con el Gibbs (me llevo hasta el cronógrafo) a la vuelta informo.
Un abrazo
Juan
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- luisanga
- .44 Magnum
- Mensajes: 305
- Registrado: 04 Dic 2007 11:01
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Que material utizais para hacer los tacos de fieltro?. Es el fieltro tipo tapete de baraja o es el de las tiendas de tela.
Si pones el taco del tetrabrick, pones tambien el de fieltro? Muchas gracias
Si pones el taco del tetrabrick, pones tambien el de fieltro? Muchas gracias
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Yo utilizo, fieltro de 4 ó 5mm de grueso, dependiendo del espacio que quede libre en la recámara (si es, para revolver). La tapa de tetrabrik,solo la empleo, cuando los tacos, son engrasados.
Un abrazo.
Un abrazo.
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Hola amigos, ya he vuelto de tirar con el Gibbs con los siguientes resultados.
Las medidas de velocidad hechas con el proyectil de 535 grains (recalibrado a 11.43) disparado con una carga de 10 grains de Rio 3F como cebo y 45 grains de arcabuz, y taco de disco de cartón de tetabrick han dado 318 metros por segundo de media. La agrupación ha sido buena (el ordenador no me reconoce la máquina de fotos y no la puedo descargar) aunque claramente a la izquierda (el centro de la agrupación sobre la raya del 9 a las 9).
Con el otro proyectil (con el que había disparado hasta tener la nueva turquesa) la velocidad ha sido exactamente la misma (con las mismas condiciones de carga)
Luego he probado con 55 grains de Suiza del 2 que ha dado una Velocidad inicial de 350 metros por segundo y la agrupación (también buena) estaba más centrada.
Cuando le he puesto sémola en vez de taco, la velocidad ha bajado (lógico) a 340 m/s.
Lo curioso es que estamos hablando de estar arriba y abajo del límite subsónico y supersónico al quedar abajo o arriba de los 340 m/s
Como he tirado apoyado en la mesa para tirar entre las pantallas del medidor, no he tirado tan a gusto como cuando lo hago tumbado (me refiero a las consecuencias de las agrupaciones).
Por lo tanto el lunes que viene iré a tirar como Dios manda con las condiciones en las que evidentemente la velocidad es más baja y la agrupación suficientemente buena:
Proyectil 535 recalibrado a 11.43
Carga 10+45
Taco de cartón de 12 mm
Se admiten sugerencias
Un abrazo
Juan
Las medidas de velocidad hechas con el proyectil de 535 grains (recalibrado a 11.43) disparado con una carga de 10 grains de Rio 3F como cebo y 45 grains de arcabuz, y taco de disco de cartón de tetabrick han dado 318 metros por segundo de media. La agrupación ha sido buena (el ordenador no me reconoce la máquina de fotos y no la puedo descargar) aunque claramente a la izquierda (el centro de la agrupación sobre la raya del 9 a las 9).
Con el otro proyectil (con el que había disparado hasta tener la nueva turquesa) la velocidad ha sido exactamente la misma (con las mismas condiciones de carga)
Luego he probado con 55 grains de Suiza del 2 que ha dado una Velocidad inicial de 350 metros por segundo y la agrupación (también buena) estaba más centrada.
Cuando le he puesto sémola en vez de taco, la velocidad ha bajado (lógico) a 340 m/s.
Lo curioso es que estamos hablando de estar arriba y abajo del límite subsónico y supersónico al quedar abajo o arriba de los 340 m/s
Como he tirado apoyado en la mesa para tirar entre las pantallas del medidor, no he tirado tan a gusto como cuando lo hago tumbado (me refiero a las consecuencias de las agrupaciones).
Por lo tanto el lunes que viene iré a tirar como Dios manda con las condiciones en las que evidentemente la velocidad es más baja y la agrupación suficientemente buena:
Proyectil 535 recalibrado a 11.43
Carga 10+45
Taco de cartón de 12 mm
Se admiten sugerencias

Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Opino que más que si va a 318ms o 340-350ms lo que interesa es saber la agrupación más cerrada posible ¿Has notado mucha caída del proyectil en el blanco entre los 318 y los 340-350 ms ? Supongo que aunque tal vez algo sí, no será demasiada.
¿Y de emplome qué tal va la cosa?¿Es el mismo plomo usando antes? (Me refiero a la aleación o pureza)
sigue contándonos, que todos aprendemos
Un saludo
¿Y de emplome qué tal va la cosa?¿Es el mismo plomo usando antes? (Me refiero a la aleación o pureza)
sigue contándonos, que todos aprendemos
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Parece que definitivamente usamos 11,43 en nuestros Gibs.
Atención al emplome que con 340/350 metros/segundo estamos cerca de la velocidad límite con puntas de plomo sin alear.
La sémola baja algo la velocidad pero sube la presión interior, lo que redunda en mas energía para impulsar nuestro proyectil, pero no se aprovecha y siempre se pierde algo de velocidad inicial, eso si ahorra algo de pólvora.
El taco no perjudica la velocidad inicial.
Si no se usa taco ni sémola los efectos del quemado de la pólvora en la base del proyectil pueden ser catastróficos para la precisión (emplome).
Al respecto del taco la finalidad del mismo es evitar la fundición de la base del proyectil por lo que con el consabido cartón o fieltro o brick tenemos suficiente, si además queremos que ayude a sellar los vientos balísticos con eficacia podemos usar algún tipo de taco mas grueso y/o engrasado.
Los cambios en la agrupación en función de la velocidad son los lógicos ya que el efecto giroscópico a menor velocidad es algo menor y el proyectil se "desliza" algo menos hacia la derecha, además se ha de sumar el efecto de la vibración o resonancia del cañón que es otra y por tanto la agrupación debe de variar (en ocasiones sensiblemente).
Por esos las "cargas", las "medidas" y los "pesos" han de ser lo mas exactos posibles para evitar fenómenos que nos desgracian un buen disparo.
Un saludo
Atención al emplome que con 340/350 metros/segundo estamos cerca de la velocidad límite con puntas de plomo sin alear.
La sémola baja algo la velocidad pero sube la presión interior, lo que redunda en mas energía para impulsar nuestro proyectil, pero no se aprovecha y siempre se pierde algo de velocidad inicial, eso si ahorra algo de pólvora.
El taco no perjudica la velocidad inicial.
Si no se usa taco ni sémola los efectos del quemado de la pólvora en la base del proyectil pueden ser catastróficos para la precisión (emplome).
Al respecto del taco la finalidad del mismo es evitar la fundición de la base del proyectil por lo que con el consabido cartón o fieltro o brick tenemos suficiente, si además queremos que ayude a sellar los vientos balísticos con eficacia podemos usar algún tipo de taco mas grueso y/o engrasado.
Los cambios en la agrupación en función de la velocidad son los lógicos ya que el efecto giroscópico a menor velocidad es algo menor y el proyectil se "desliza" algo menos hacia la derecha, además se ha de sumar el efecto de la vibración o resonancia del cañón que es otra y por tanto la agrupación debe de variar (en ocasiones sensiblemente).
Por esos las "cargas", las "medidas" y los "pesos" han de ser lo mas exactos posibles para evitar fenómenos que nos desgracian un buen disparo.
Un saludo
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Una leccion magistral para explicar el porque o porque no ? se debe usar el taco con cargas fuertes y balas pesadas,
Gracias Fire y Lewis
Gracias Fire y Lewis
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
lewis escribió:Opino que más que si va a 318ms o 340-350ms lo que interesa es saber la agrupación más cerrada posible ¿Has notado mucha caída del proyectil en el blanco entre los 318 y los 340-350 ms ? Supongo que aunque tal vez algo sí, no será demasiada.
¿Y de emplome qué tal va la cosa?¿Es el mismo plomo usando antes? (Me refiero a la aleación o pureza)
sigue contándonos, que todos aprendemos
Un saludo
Amigo Lewis, la verdad es que como estuve tirando apoyado en la mesa no me encontraba muy a gusto y estaba más preocupado de no pegarle a las pantallas que otra cosa.
Los primeros disparos (con la carga de arcabuz cebada que dió 318 m/s) agruparon más que aceptablemente (15 disparos en un círculo de 8-10cms de diámetro) y de hecho será la carga con la que entrenaré el lunes que viene haciendo un par de series de 13 (informaré del resultado)
No hubo diferencia (apreciable) en "altura" con los disparos hechos con 55 de suiza.
Sigo tirando con plomo blando aunque me he "aplicado" mucho en la limpieza a la vuelta en casa como de aconsejó Fire. Me fabriqué una baqueta de aluminio (6 mm) solo para ponerle una grata de cobre y hacer fuerza. Espero que se minimice el problema aunque antes de ir al Campeonato de España en abril le meteré el mercurio, que aunque solo sea efecto psicológico, al menos descartar una posible fuente de imprecisiones.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Firefighter escribió:Parece que definitivamente usamos 11,43 en nuestros Gibs.
Atención al emplome que con 340/350 metros/segundo estamos cerca de la velocidad límite con puntas de plomo sin alear.
La sémola baja algo la velocidad pero sube la presión interior, lo que redunda en mas energía para impulsar nuestro proyectil, pero no se aprovecha y siempre se pierde algo de velocidad inicial, eso si ahorra algo de pólvora.
El taco no perjudica la velocidad inicial.
Si no se usa taco ni sémola los efectos del quemado de la pólvora en la base del proyectil pueden ser catastróficos para la precisión (emplome).
Al respecto del taco la finalidad del mismo es evitar la fundición de la base del proyectil por lo que con el consabido cartón o fieltro o brick tenemos suficiente, si además queremos que ayude a sellar los vientos balísticos con eficacia podemos usar algún tipo de taco mas grueso y/o engrasado.
Los cambios en la agrupación en función de la velocidad son los lógicos ya que el efecto giroscópico a menor velocidad es algo menor y el proyectil se "desliza" algo menos hacia la derecha, además se ha de sumar el efecto de la vibración o resonancia del cañón que es otra y por tanto la agrupación debe de variar (en ocasiones sensiblemente).
Por esos las "cargas", las "medidas" y los "pesos" han de ser lo mas exactos posibles para evitar fenómenos que nos desgracian un buen disparo.
Un saludo
Pues si Fire, parece que lo de recalibrar a 11.41 ha sido una llevada al huerto, porque entraban perfectamente a 11.43 y además quedan mucho mejor las bandas de engrase.
Resumiendo, en una primera "fase" entrenaré un par de lunes con:
10 Rio FFF + 45 Arcabuz
Proyectil 540 grains recalibrado a 11.43 (lo de 535 era un error)
Taco de cartón de tetabrick
Como ya tengo registradas las agrupaciones con 55 de Suiza del 2 podremos comparar.
Un abrazo y gracias otra vez
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Este hilo se pone interesante ahora solo faltan fotos y blancos para "criticar"
Mi prueba el día 2 fue tan horrorosa 91 puntos con 5 ochos no hice ni fotos ( el resfriado que tengo es mayúsculo)esta semana si se me pasa la "gripe" intento otra tirada y paso recetas útiles.
Un saludo



Mi prueba el día 2 fue tan horrorosa 91 puntos con 5 ochos no hice ni fotos ( el resfriado que tengo es mayúsculo)esta semana si se me pasa la "gripe" intento otra tirada y paso recetas útiles.
Un saludo
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Tienes razón Fire, este como la mayoría de hilos, se convierten en interesantes si vamos aportando conocimientos "aplicados" al papel del blanco. Así vamos contrastando recetas para tipo de armas.
Yo como no dispongo de Gibs, a mi pesar, trataré de aplicar en lo posible las recetas al Hawken match.
Pero ¿Quién me presta un campo de tiro a 100 mts? El más cercano son casi 300km entre ida y vuelta contando que alguien me invite o pagando lo que valga la sesión de tiro... Así que mal lo tengo para pasaros recetas nuevas comprobadas...lo siento...
Yo como no dispongo de Gibs, a mi pesar, trataré de aplicar en lo posible las recetas al Hawken match.
Pero ¿Quién me presta un campo de tiro a 100 mts? El más cercano son casi 300km entre ida y vuelta contando que alguien me invite o pagando lo que valga la sesión de tiro... Así que mal lo tengo para pasaros recetas nuevas comprobadas...lo siento...
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
lewis escribió:Tienes razón Fire, este como la mayoría de hilos, se convierten en interesantes si vamos aportando conocimientos "aplicados" al papel del blanco. Así vamos contrastando recetas para tipo de armas.
Yo como no dispongo de Gibs, a mi pesar, trataré de aplicar en lo posible las recetas al Hawken match.
Pero ¿Quién me presta un campo de tiro a 100 mts? El más cercano son casi 300km entre ida y vuelta contando que alguien me invite o pagando lo que valga la sesión de tiro... Así que mal lo tengo para pasaros recetas nuevas comprobadas...lo siento...
La verdad Lewis que yo soy un privilegiado pues tengo tres campos de 100 metros a menos de 40 kmts de casa (Elche, Jijona y Elda), de hecho me he metido en Withworth por esa razón.
De momento los lunes los tengo "dedicados" a esa modalidad ya que Alicante cierra y me deja "libre" y en Elda se puede tirar todos los días.

Ya estoy preparando las cargas para el lunes que viene, no os preocupéis que os pondré fotos
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Buenas noches, comenta el compañero Firefighter que si no se usa sémola ni taco los efectos del quemado de la pólvora sobre la base del proyectil pueden ser catastróficos para la precisión (emplome).
Yo quisiera preguntaros por estos efectos cuando se usa un proyectil Minie. En la época según creo se cargaba la bala directamente sobre la pólvora, y no se usaba sémola ni taco, por lo menos eso creo en el ámbito militar o de batalla.
También es cierto que las estrías de un rifle minié como el mío (Enfield .58) tienen muy poca profundidad.
Bueno mi pregunta es, si creeis que disparando proyectiles minié directamente sobre la pólvora, sin sémola ni taco, puede emplomarse progresivamente el cañon?
Muchas gracias y saludos a todos.
Un hilo muy interesante.
Joseann
Yo quisiera preguntaros por estos efectos cuando se usa un proyectil Minie. En la época según creo se cargaba la bala directamente sobre la pólvora, y no se usaba sémola ni taco, por lo menos eso creo en el ámbito militar o de batalla.
También es cierto que las estrías de un rifle minié como el mío (Enfield .58) tienen muy poca profundidad.
Bueno mi pregunta es, si creeis que disparando proyectiles minié directamente sobre la pólvora, sin sémola ni taco, puede emplomarse progresivamente el cañon?
Muchas gracias y saludos a todos.
Un hilo muy interesante.
Joseann
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Amigo Joseann, me alegro de que saques este asunto a la palestra porque a mi me plantea grandes dudas.
Que quede claro que soy un auténtico novato en esto de la avancarga y que en principio me creo todo lo que me cuentan los maestros............ pero como siempre he dicho en mi vida "soy de ciencias" y hay conceptos que chocan con mi preparación científica.
En mis asignaturas académicas figuraba la balística exterior (cuando los proyectiles abandonan el ánima) y la interior, que por cierto es mucho mas complicada e importante que la exterior ya que todo nace dentro del ánima......... luego entre Coriolis y Newton todo está "explicado".
Aunque es en artillería cuando esta ciencia tiene su máxima aplicación, las armas ligeras no dejan de ser un cañón en miniatura y por lo tanto todo lo que se aplica a los cañones se aplica a las armas cortas y largas.
Aparte de que efectivamente las balas Minié van directamente sobre la pólvora, yo, sin haber encontrado referencias a este problema en concreto en mis viejos manuales, planteo lo siguiente:
Punto de fusión del plomo 330º
Temperatura generada por combustión de la pólvora negra: sobre 2000º
En principio esto nos dice que el plomo se funde, pero hay dos cosas más que intervienen: el tiempo y la transferencia de energía calórica al proyectil y su propio coeficiente de conductividad térmica (alto en el plomo).
El tiempo que el proyectil está dentro del cañón es de aproximadamente media CENTÉSIMA de segundo
No me voy a poner a hacer todo el cálculo (estoy ya mayor) pero a ojo de buen cubero, no me sale la ecuación y no creo que haya tiempo material ni energía suficiente para llegar a fundir el culote del proyectil.
Hay más posibilidades de que se alcancen temperaturas altas por rozamiento con las estrías (que nos dejarán residuos en las aristas por "arrancamiento") que posibilidades de fundir el culote del proyectil.
Yo también soy cazador y uso cartuchos potentes (para tapar lo malo que soy tirando) y la cantidad de pólvora que llevan es muy considerable........ pero los tacos (de plástico) no muestran el menor efecto por acción térmica
Lo dicho, no tengo ni p... idea en esto de la avancarga y sigo los hilos con verdadera "fruicción" pero creo que alguna vieja leyenda ha quedado consolidada
Con todos mis respetos para mis maestros
Un abrazo
Juan
Que quede claro que soy un auténtico novato en esto de la avancarga y que en principio me creo todo lo que me cuentan los maestros............ pero como siempre he dicho en mi vida "soy de ciencias" y hay conceptos que chocan con mi preparación científica.
En mis asignaturas académicas figuraba la balística exterior (cuando los proyectiles abandonan el ánima) y la interior, que por cierto es mucho mas complicada e importante que la exterior ya que todo nace dentro del ánima......... luego entre Coriolis y Newton todo está "explicado".
Aunque es en artillería cuando esta ciencia tiene su máxima aplicación, las armas ligeras no dejan de ser un cañón en miniatura y por lo tanto todo lo que se aplica a los cañones se aplica a las armas cortas y largas.
Aparte de que efectivamente las balas Minié van directamente sobre la pólvora, yo, sin haber encontrado referencias a este problema en concreto en mis viejos manuales, planteo lo siguiente:
Punto de fusión del plomo 330º
Temperatura generada por combustión de la pólvora negra: sobre 2000º
En principio esto nos dice que el plomo se funde, pero hay dos cosas más que intervienen: el tiempo y la transferencia de energía calórica al proyectil y su propio coeficiente de conductividad térmica (alto en el plomo).
El tiempo que el proyectil está dentro del cañón es de aproximadamente media CENTÉSIMA de segundo
No me voy a poner a hacer todo el cálculo (estoy ya mayor) pero a ojo de buen cubero, no me sale la ecuación y no creo que haya tiempo material ni energía suficiente para llegar a fundir el culote del proyectil.
Hay más posibilidades de que se alcancen temperaturas altas por rozamiento con las estrías (que nos dejarán residuos en las aristas por "arrancamiento") que posibilidades de fundir el culote del proyectil.
Yo también soy cazador y uso cartuchos potentes (para tapar lo malo que soy tirando) y la cantidad de pólvora que llevan es muy considerable........ pero los tacos (de plástico) no muestran el menor efecto por acción térmica


Lo dicho, no tengo ni p... idea en esto de la avancarga y sigo los hilos con verdadera "fruicción" pero creo que alguna vieja leyenda ha quedado consolidada
Con todos mis respetos para mis maestros

Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
jestebanv, me temo que el coeficiente de conductividad térmica del plomo no es muy elevado, pese a ser un metal. Otra cosa es que de tiempo a fundirse mientras sale por el cañón ( que yo pienso que no )
Saludos.-
Saludos.-
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Aunque yo soy de letras(no es excusa para no hacer números) sí he comprobado empíricamente lo que decía Fire y otros compañeros, que a partir de una velocidad de unos 350ms para arriba se empiezan a emplomar las estrías de las armas largas, pudiéndose paliar algo con aleación de endurecido hasta los 400 y poco ms a partir de la cual vuelve a pasar lo mismo si no se usa gas-check o se encamisa o cobrea el proyectil.
No sé si es por fundido del plomo o por el calor de la fricción de hace desprender partículas de plomo y lo he probado con cargas reducidas de pólvora moderna del 44 y del 45/70G. Y a los pocos tiros, dos o tres solamente, daban ladeados e incluso fuera del blanco.
Por lo que te refieres a cartuchos de caza modernos, no suelen pasar de 400 y algo ms en boca o V0 que se llama y el taco creo que no tiene tiempo a quemarse, pero como anécdota al empezar a recargar escopeta te contaré que una vez puse cartoncillos de cartón tipo tapeta antes del taco para que este subiera y sí que salían quemados pegados al taco unos y otros se quedaban pegados a la vaina, pero claro era cartón no plástico.
Un saludo
No sé si es por fundido del plomo o por el calor de la fricción de hace desprender partículas de plomo y lo he probado con cargas reducidas de pólvora moderna del 44 y del 45/70G. Y a los pocos tiros, dos o tres solamente, daban ladeados e incluso fuera del blanco.
Por lo que te refieres a cartuchos de caza modernos, no suelen pasar de 400 y algo ms en boca o V0 que se llama y el taco creo que no tiene tiempo a quemarse, pero como anécdota al empezar a recargar escopeta te contaré que una vez puse cartoncillos de cartón tipo tapeta antes del taco para que este subiera y sí que salían quemados pegados al taco unos y otros se quedaban pegados a la vaina, pero claro era cartón no plástico.
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados