¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
La carga "parece" adecuada, para el peso del proyectil (yo uso Suiza nº3)la nº 2 es un poco rápida para este cañón tan largo y peso de la punta, pero puede funcionar bien con proyectiles de 450/480 greins, con mas peso ya dudo un poco, además esta el peso de la sémola.
La grasa la normal (yo prefiero cera de abeja antes que parafina).
Creo que la sémola es excesiva y te pueda estar pasando malas pasadas subiendo innecesariamente la presión (prueba con taco fino).
Lo que considero mas determinante en el emplome es que calibras demasiado 11.41 me parece mucho, con 11.43 en el Gibs entran bien y suaves los proyectiles.
Es posible que una presión un poco alta en el primer tercio del cañón unido a un proyectil con exceso de calibrado te hace saltar las primeras estrías y estas se van "cegando" hasta que ya se han emplomado completamente.
Me despista el hecho de que dices que siempre te queda limpio y brillante el cañón, quizás la colada de puntas que has usado sea excesivamente blanda por falta de temperatura o que son acabadas de fundir y te se cegó en pocos disparos.
El plomo endurece si reposa unos días.
Son detalles que creo deberías tener en consideración.
Un saludo
La grasa la normal (yo prefiero cera de abeja antes que parafina).
Creo que la sémola es excesiva y te pueda estar pasando malas pasadas subiendo innecesariamente la presión (prueba con taco fino).
Lo que considero mas determinante en el emplome es que calibras demasiado 11.41 me parece mucho, con 11.43 en el Gibs entran bien y suaves los proyectiles.
Es posible que una presión un poco alta en el primer tercio del cañón unido a un proyectil con exceso de calibrado te hace saltar las primeras estrías y estas se van "cegando" hasta que ya se han emplomado completamente.
Me despista el hecho de que dices que siempre te queda limpio y brillante el cañón, quizás la colada de puntas que has usado sea excesivamente blanda por falta de temperatura o que son acabadas de fundir y te se cegó en pocos disparos.
El plomo endurece si reposa unos días.
Son detalles que creo deberías tener en consideración.
Un saludo
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Respecto a la carga, aunque parece adecuada quizás deberías de utilizar una mas lenta, con lo cual disminuirías la velocidad inicial del proyectil, evitando el emplome.
Respecto a la grasa, intenta hacerla algo mas dura para que así pueda tener mayor resistencia al rozamiento y por tanto menos emplome.
En referencia a la dureza del plomo lo que también puedes hacer es cuando los saques de la turquesa que caigan directamente en un cubo de agua fría, con lo cual aumentaran algo su dureza.
Respecto al recalibrado, estoy totalmente de acuerdo con Firefighter, así que no me repito.
Por cierto, ¿has usado ó te has planteado el usar algún desincrustador de plomo de los que hay en el mercado para después del lavado del cañón?
Un saludo,
FOX_4
Respecto a la grasa, intenta hacerla algo mas dura para que así pueda tener mayor resistencia al rozamiento y por tanto menos emplome.
En referencia a la dureza del plomo lo que también puedes hacer es cuando los saques de la turquesa que caigan directamente en un cubo de agua fría, con lo cual aumentaran algo su dureza.
Respecto al recalibrado, estoy totalmente de acuerdo con Firefighter, así que no me repito.
Por cierto, ¿has usado ó te has planteado el usar algún desincrustador de plomo de los que hay en el mercado para después del lavado del cañón?
Un saludo,
FOX_4
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
La pregunta genérica es: si se puede evitar el emplomado "preventivamente" para este menester hay que limpiar escrupulosamente entre disparos, el no hacerlo acentúa los efectos del rozamiento del proyectil en las estrías y por tanto la deposición de plomo en las mismas.
Otra cuestión el asentamiento del proyectil ha de ser siempre el mismo, haz una marca en la baqueta y comprueba en cada carga el asentamiento, un mal asentamiento provoca ensuciamiento excesivo del cañón, además de irregularidades en la precisión.
Doy por sentado la limpieza posterior del arma (a fondo).
Un saludo
Otra cuestión el asentamiento del proyectil ha de ser siempre el mismo, haz una marca en la baqueta y comprueba en cada carga el asentamiento, un mal asentamiento provoca ensuciamiento excesivo del cañón, además de irregularidades en la precisión.
Doy por sentado la limpieza posterior del arma (a fondo).
Un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Hola amigos, los Gibbs parece que son "caprichosos" y a unos les entra bien el proyectil recalibrado a 11,43 y a otros (entre ellos el mío) no. De hecho mi "socio" alicantino tiene dos, en el suyo hay que recalibrar a 11,41 y en el de su mujer a 11,43
Por otra parte mi ignorancia supina me hacía pensar que cuanto más recalibrado, menos problemas tendría en ese aspecto. Pero en cualquier caso os digo que con 11,43 el proyectil NO entra suavemente.
Desgraciadamente por estos lares no hay quien encuentre Suiza del 3, bueno, ni Suiza del 3 y ni si te descuidas de ninguno.
Por lo tanto el lunes probaré con la de Arcabuz (de la que no ando nada mal) (cebándola con 11 grains de Suiza del 2), que ya me fue bien en un entrenamiento, y pienso que en principio es bastante más lenta que la Suiza.
Yo limpio entre disparos, pero tampoco me "ensaño" porque si no, me pilla el toro de los 30 minutos fijo. Si no se me tuercen las cosas me suele sobrar un minutito y gracias (los "cuerpos a tierra" a partir de los 60 se hacen con menos "soltura").
¿Que productos hay para sacar el plomo que me comentas Fox?, yo usé unos cuantos con un revólver que me vendieron al que me costó Dios y ayuda dejar limpio (hasta el mercurio era incapaz de sacar los residuos de las estrías) y no me parecieron muy eficaces. He oído hablar de un producto que trae Javinchin ¿Blue Wonder? de los USA pero me dijo hace tiempo que estaba a la espera de recibirlo.
Efectivamente tengo la marca hecha en la baqueta para asegurar que llega al fondo, y sistemáticamente doy dos golpes para asentar el proyectil al llegar a su sitio.
Otra cosa que me choca es que queráis endurecer el plomo cuando por otro lado me dicen que en estas armas precisamente interesa que sea blando para que "ensanche" en el momento del inicio del movimiento para coger mejor las rayas.
La cera de abeja la sustituí por parafina porque no fui capaz de encontrarla
Como anécdota en mis tiempos de tirador de "Pachanga" (velocidad militar que se tira con grueso calibre en series de cinco disparos en 10-8-6 segundos sobre el mismo blanco) engrasaba los proyectiles del .32 con sebo de cordero, y había que ver el ambientillo a parrillada de costillas que quedaba después de cada serie.
En Mariette uso manteca de cerdo, pero no huele tan bien como la susodicha grasita de cordero.
Gracias por los consejos y seguiremos informando. Sobre todo después de la mañana del lunes que iré a Elda a ver como ha quedado el tema después de sacarle el plomo al bicho.
Un abrazo
Juan
Por otra parte mi ignorancia supina me hacía pensar que cuanto más recalibrado, menos problemas tendría en ese aspecto. Pero en cualquier caso os digo que con 11,43 el proyectil NO entra suavemente.

Desgraciadamente por estos lares no hay quien encuentre Suiza del 3, bueno, ni Suiza del 3 y ni si te descuidas de ninguno.

Por lo tanto el lunes probaré con la de Arcabuz (de la que no ando nada mal) (cebándola con 11 grains de Suiza del 2), que ya me fue bien en un entrenamiento, y pienso que en principio es bastante más lenta que la Suiza.
Yo limpio entre disparos, pero tampoco me "ensaño" porque si no, me pilla el toro de los 30 minutos fijo. Si no se me tuercen las cosas me suele sobrar un minutito y gracias (los "cuerpos a tierra" a partir de los 60 se hacen con menos "soltura").
¿Que productos hay para sacar el plomo que me comentas Fox?, yo usé unos cuantos con un revólver que me vendieron al que me costó Dios y ayuda dejar limpio (hasta el mercurio era incapaz de sacar los residuos de las estrías) y no me parecieron muy eficaces. He oído hablar de un producto que trae Javinchin ¿Blue Wonder? de los USA pero me dijo hace tiempo que estaba a la espera de recibirlo.
Efectivamente tengo la marca hecha en la baqueta para asegurar que llega al fondo, y sistemáticamente doy dos golpes para asentar el proyectil al llegar a su sitio.
Otra cosa que me choca es que queráis endurecer el plomo cuando por otro lado me dicen que en estas armas precisamente interesa que sea blando para que "ensanche" en el momento del inicio del movimiento para coger mejor las rayas.
La cera de abeja la sustituí por parafina porque no fui capaz de encontrarla

Como anécdota en mis tiempos de tirador de "Pachanga" (velocidad militar que se tira con grueso calibre en series de cinco disparos en 10-8-6 segundos sobre el mismo blanco) engrasaba los proyectiles del .32 con sebo de cordero, y había que ver el ambientillo a parrillada de costillas que quedaba después de cada serie.

En Mariette uso manteca de cerdo, pero no huele tan bien como la susodicha grasita de cordero.

Gracias por los consejos y seguiremos informando. Sobre todo después de la mañana del lunes que iré a Elda a ver como ha quedado el tema después de sacarle el plomo al bicho.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
hola compañero
el blue wonder lo tienes qui
http://www.cazaonline.net/limpieza-armas-3
los productos para engrasar la balas aquí
http://www.karmeline.com/catalog/index.php?cPath=24
yo con esta formula
500g parafina, 500g vaselina, 250 g cera de aveja, 20cc aditivo para aceite 3cv
no hay dios que emplome el cañón con bala larga, de hecho lo que si que me deja es mucho residuo de la mezcla pero emplome 0
un saludo y a ver si nos vemos por elda
el blue wonder lo tienes qui
http://www.cazaonline.net/limpieza-armas-3
los productos para engrasar la balas aquí
http://www.karmeline.com/catalog/index.php?cPath=24
yo con esta formula
500g parafina, 500g vaselina, 250 g cera de aveja, 20cc aditivo para aceite 3cv
no hay dios que emplome el cañón con bala larga, de hecho lo que si que me deja es mucho residuo de la mezcla pero emplome 0
un saludo y a ver si nos vemos por elda
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Gracias Alexis, si no lo encuentro en Alicante (ampliaré el radio de búsqueda) ya tengo "refugio"
Yo subo los lunes a Elda y me quito el mono a los 100, ya que como sabes ese día cierra el campo de Alicante.
Para Fire:
¿Que quiere decir para tí limpiar a fondo?
A ver si me quedo corto. Te cuento mi proceso (por supuesto después de cada sesión de tiro):
Cojo el cañón y lo meto por la parte de la chimenea (desmontada) en un cubo con agua caliente.
Meto la baqueta con un trapo y bombeo hasta que el agua sale limpia (mínimo entre quince y veinte bombeos)
Luego voy metiendo la baqueta con trapos hasta que estos salen limpios y secos
Cada dos o tres limpiezas le meto la grata de cobre un buen rato (¿lo tendría que hacer cada vez que limpio?)
Dejo el cañón al sol (ventajas de vivir en Alicante) en un rincón de la terraza donde se "acumula" el sol directo y el reflejado por las paredes blancas.
Con esto queda perfectamente seco. Le paso la baqueta con un trapo ligerísimamente mojado en WD-40 y a continuación uno seco. Con ese mismo trapo mojado en aceite le doy una pasadita por fuera.
Guardo el cañón boca abajo
¿Es suficiente? o me tengo que aplicar más
Si empleara los productos de Blue Wonder ¿como se hace?
Un abrazo
Juan
Yo subo los lunes a Elda y me quito el mono a los 100, ya que como sabes ese día cierra el campo de Alicante.
Para Fire:
¿Que quiere decir para tí limpiar a fondo?

A ver si me quedo corto. Te cuento mi proceso (por supuesto después de cada sesión de tiro):
Cojo el cañón y lo meto por la parte de la chimenea (desmontada) en un cubo con agua caliente.
Meto la baqueta con un trapo y bombeo hasta que el agua sale limpia (mínimo entre quince y veinte bombeos)
Luego voy metiendo la baqueta con trapos hasta que estos salen limpios y secos
Cada dos o tres limpiezas le meto la grata de cobre un buen rato (¿lo tendría que hacer cada vez que limpio?)
Dejo el cañón al sol (ventajas de vivir en Alicante) en un rincón de la terraza donde se "acumula" el sol directo y el reflejado por las paredes blancas.
Con esto queda perfectamente seco. Le paso la baqueta con un trapo ligerísimamente mojado en WD-40 y a continuación uno seco. Con ese mismo trapo mojado en aceite le doy una pasadita por fuera.
Guardo el cañón boca abajo
¿Es suficiente? o me tengo que aplicar más

Si empleara los productos de Blue Wonder ¿como se hace?
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Lo único que elimina parciálmente el plomo durante la limpieza, es pasar una grata de cobre.
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
O sea, que me toca pasar la grata todas las veces. Me lo temía
Como la que uso es una baqueta de esas que se monta a tercios, me voy a comprar una varilla de latón de un metro para ponerle la grata, de manera que transmita "mas fuerza" al meneillo.
Gracias Salitre
Un abrazo
Juan

Como la que uso es una baqueta de esas que se monta a tercios, me voy a comprar una varilla de latón de un metro para ponerle la grata, de manera que transmita "mas fuerza" al meneillo.
Gracias Salitre
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
La limpieza que le das al Gibs es mas que suficiente, precisamente a fondo quiere decir pasar una grata de cobre y secar y engrasar después.
Con respecto a las puntas de plomo han de ser de plomo puro o ligeramente aleadas con estaño, no obstante si al fundir las dejas caer en caliente en un barreño de agua se endurecen superficialmente y emploman menos.
La limpieza mínima entre disparos mejora sensiblemente si la realizas después de cargar la sémola o taco y antes de introducir el proyectil.
Básicamente consistirá primero en cargar pólvora y taco separador o sémola después pasar una grata o trapo húmedo bastante ajustado un par de veces,sacar baqueta y introducir la punta después asentar con la baqueta que también llevará un trapillo de limpieza, haciéndolo de esta manera verás como todos los proyectiles entran igual que el primero y posiblemente el de 11'43 te baje mucho más suave.
Los 100 metros en el suelo son modalidades que requieren de una técnica depurada de carga, pues falta tiempo para poder apuntar con tranquilidad.
Un saludo
Con respecto a las puntas de plomo han de ser de plomo puro o ligeramente aleadas con estaño, no obstante si al fundir las dejas caer en caliente en un barreño de agua se endurecen superficialmente y emploman menos.
La limpieza mínima entre disparos mejora sensiblemente si la realizas después de cargar la sémola o taco y antes de introducir el proyectil.
Básicamente consistirá primero en cargar pólvora y taco separador o sémola después pasar una grata o trapo húmedo bastante ajustado un par de veces,sacar baqueta y introducir la punta después asentar con la baqueta que también llevará un trapillo de limpieza, haciéndolo de esta manera verás como todos los proyectiles entran igual que el primero y posiblemente el de 11'43 te baje mucho más suave.
Los 100 metros en el suelo son modalidades que requieren de una técnica depurada de carga, pues falta tiempo para poder apuntar con tranquilidad.
Un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Efectivamente Fire, la limpieza en el proceso de carga la hago después de meter la sémola y antes de meter el proyectil.
Lo volveré a mirar, pero recuerdo que cuando intentamos meter el de 11.43 que tenía mi "socio" de muestra no entraba ni un centímetro.
Como ahora tengo yo ya comprado el recalibrador, y este tiene las dos opciones repetiré la experiencia. De hecho, para hacer el recalibrado "progresivo" primero los recalibro a 11,43 y luego a 11,41.
La verdad es que con los parámetros que tengo, y antes del desastre del Territorial, las tiradas eran muy agrupadas y los tiros siempre estaban donde yo los esperaba, tanto los buenos como los malos.
Lo de echar los plomos al agua lo dejé de hacer ante la teoría de que en avancarga el plomo tenía que ser lo más blando posible. Pero yo creo que en este caso ese endurecimiento superficial del que hablas seguro que le va bien.
Un abrazo
Juan
Lo volveré a mirar, pero recuerdo que cuando intentamos meter el de 11.43 que tenía mi "socio" de muestra no entraba ni un centímetro.
Como ahora tengo yo ya comprado el recalibrador, y este tiene las dos opciones repetiré la experiencia. De hecho, para hacer el recalibrado "progresivo" primero los recalibro a 11,43 y luego a 11,41.
La verdad es que con los parámetros que tengo, y antes del desastre del Territorial, las tiradas eran muy agrupadas y los tiros siempre estaban donde yo los esperaba, tanto los buenos como los malos.
Lo de echar los plomos al agua lo dejé de hacer ante la teoría de que en avancarga el plomo tenía que ser lo más blando posible. Pero yo creo que en este caso ese endurecimiento superficial del que hablas seguro que le va bien.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Pasa las puntas varias veces por el calibrador 11.43 si en una pasada entran algo "duras" por el cañón, una buena práctica es llevar el calibrador a la linea de tiro.
Un saludo
Un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Buena idea eso de llevar el recalibrador al "campo del honor", tampoco es un engorro teniendo en cuenta la parafernalia que llevamos y te puede ahorrar un disgusto.
Aunque mañana tiro el territorial de 25/50 en Náquera, ya tengo ganas de que llegue el lunes para ver como va el rifle.
Un abrazo
Juan
Aunque mañana tiro el territorial de 25/50 en Náquera, ya tengo ganas de que llegue el lunes para ver como va el rifle.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Esperando noticias del Gibs
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Ya he vuelto del Territorial de AAHH en Náquera (vaya frío he pasado........estoy tropicalizado tras varios años en África y afincado en Alicante), tirada discreta (debería haber calentado más en Kuchen pero estaba encogido de frío.......... y eso que he puesto en marcha el calientamanos químico), pero ya he preparado las cargas para tirar mañana con el Gibbs.
Un abrazo
Juan
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
¿Que pasa que no te gusta la nevera (Náquera)?
A mi en el territorial del pasado año me sucedió lo mismo, congelado.
A mi en el territorial del pasado año me sucedió lo mismo, congelado.
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Firefighter escribió:Esperando noticias del Gibs
Yo tambien.
Un saludo,
FOX_4
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Bueno amigos, con el hombro destrozado y mas contento que unas pascuas os cuento como ha ido la cosa.
Primero he tenido que poner el arma en su sitio ya que entre el caos del Territorial también anduve toquiteando las miras......... vamos como un principiante.
Al sexto disparo ya he entrado en el diez (dos arriba, tres abajo y a la derecha y adentro)
La primera serie está hecha con la bala de la turquesa que me prestaron y de la que hice 300 proyectiles (con los que he tirado hasta ahora). 55 grains de Suiza del 2 y vaina del .38 de sémola. Vamos, los parámetros que me habían ido bien hasta ahora.
No os lo vais a creer, pero estaba más nervioso que en una competición
Esta es la foto del resultado
Como veis, la cosa no ha sido espectacular pero no ha ido mal y desde luego los tiros malos han sido míos y sabía de ellos antes de mirar por el telescopio.
Primero he tenido que poner el arma en su sitio ya que entre el caos del Territorial también anduve toquiteando las miras......... vamos como un principiante.
Al sexto disparo ya he entrado en el diez (dos arriba, tres abajo y a la derecha y adentro)
La primera serie está hecha con la bala de la turquesa que me prestaron y de la que hice 300 proyectiles (con los que he tirado hasta ahora). 55 grains de Suiza del 2 y vaina del .38 de sémola. Vamos, los parámetros que me habían ido bien hasta ahora.
No os lo vais a creer, pero estaba más nervioso que en una competición
Esta es la foto del resultado
Como veis, la cosa no ha sido espectacular pero no ha ido mal y desde luego los tiros malos han sido míos y sabía de ellos antes de mirar por el telescopio.
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?
Luego he repetido serie, pero con otro proyectil (también de 535 grains) que yo pensaba que había comprado la misma turquesa y como veréis en la foto del mensaje siguiente tienen la misma forma y peso, pero distintas bandas de engrase tanto en número como en colocación.
He empleado POLVORA DE ARCABUZ, 55 grains cebados con 11 grains de Suiza del 2 y la reglamentaria vaina del .38 de sémola (de arroz de Mercadona)
El resultado en puntos ha sido el mismo, pero que queréis que os diga, pienso que hasta ha sido mejor tirada.
Ahí va la foto
He empleado POLVORA DE ARCABUZ, 55 grains cebados con 11 grains de Suiza del 2 y la reglamentaria vaina del .38 de sémola (de arroz de Mercadona)
El resultado en puntos ha sido el mismo, pero que queréis que os diga, pienso que hasta ha sido mejor tirada.
Ahí va la foto
Última edición por jestebanv el 25 Feb 2013 16:20, editado 1 vez en total.
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados