CUADERNO DE TIRADOR
RE: CUADERNO DE TIRADOR
La velocidad en boca.
Pues eso, la VELOCIDAD - es en mi opinión fundamental... y el como se ve afectadapor la TEMPERATURA.
La velocidad de la bala en la boca del cañón fundamental para su posterior caída... y las correcciones que debamos hacer.
Con lo cuál... les digo yó, en mi opinión, lo que haría:
No me fío de lo que pone en la caja. Hablaré de munición match comercial. Por ejemplo la Norma Diamon Line 168gr-
se me ha ocurrido esta por que ya he realizado algunas mediciones, pero puede ser cualquier otra-
Pues bíen-
Me cojo el cronógrafo y a medir velocidades- lo ideal sería hacer tantas mediciones como condiciones ambientales podamos encontrarnos y apuntarlas todas en el cuaderno para ir sacando conclusiones...
Pero afortunadamente parece que hay ya algún estudio al efecto.
Parece que el Memorandum escrito por Barbara Wagoner del Laboratorio Balístico del U.S Army, contiene un análisis de los test de velocidad- temperatura en calibres de 5.56 a 30mm-
pues resumiendo: QUE HAY UNA VARIACION TIPICA EN LA VELOCIDAD QUE CAMBIA-VARIA APROXIMADAMENTE UN 0,4 % POR CADA 10ºF ...
Entonces podemos construir una tabla de velocidades para utilizar en el software balistico...
Yó mido, primer y segundo disparo (cañon frío)- no creo que haga falta más
si para 63ºf ---- 2545 con aquella diamond por ejemplo
confecciono la tabla-
34 --- 2515
43 --- 2525
54 --- 2535
63 --- 2545
73 --- 2555
82 --- 2565
93 --- 2575
ó
1 --- 766,6 ºc y m/s
6 --- 769,6
12 - 772,7
17 - 775,7
23 - 778,8
28 - 781,8
34 - 784,9
Con esa, tabla ya el ordenador interpreta y te dice exactamente los moas de caída - y los consiguientes clicks de compensación- por los cambios de temperatura...
Claro, el coeficiente balístico de nustra punta, la altura del visor(centro del visor sobre centro del cañón)
y después la altitud (presión atmosférica)
en su camino, la bala encuentra menos resistencia cuando la temperatura aumenta. También habrá menor resistencia a mayor altura... que al nivel del mar etc.
Pues eso, la VELOCIDAD - es en mi opinión fundamental... y el como se ve afectadapor la TEMPERATURA.
La velocidad de la bala en la boca del cañón fundamental para su posterior caída... y las correcciones que debamos hacer.
Con lo cuál... les digo yó, en mi opinión, lo que haría:
No me fío de lo que pone en la caja. Hablaré de munición match comercial. Por ejemplo la Norma Diamon Line 168gr-
se me ha ocurrido esta por que ya he realizado algunas mediciones, pero puede ser cualquier otra-
Pues bíen-
Me cojo el cronógrafo y a medir velocidades- lo ideal sería hacer tantas mediciones como condiciones ambientales podamos encontrarnos y apuntarlas todas en el cuaderno para ir sacando conclusiones...
Pero afortunadamente parece que hay ya algún estudio al efecto.
Parece que el Memorandum escrito por Barbara Wagoner del Laboratorio Balístico del U.S Army, contiene un análisis de los test de velocidad- temperatura en calibres de 5.56 a 30mm-
pues resumiendo: QUE HAY UNA VARIACION TIPICA EN LA VELOCIDAD QUE CAMBIA-VARIA APROXIMADAMENTE UN 0,4 % POR CADA 10ºF ...
Entonces podemos construir una tabla de velocidades para utilizar en el software balistico...
Yó mido, primer y segundo disparo (cañon frío)- no creo que haga falta más
si para 63ºf ---- 2545 con aquella diamond por ejemplo
confecciono la tabla-
34 --- 2515
43 --- 2525
54 --- 2535
63 --- 2545
73 --- 2555
82 --- 2565
93 --- 2575
ó
1 --- 766,6 ºc y m/s
6 --- 769,6
12 - 772,7
17 - 775,7
23 - 778,8
28 - 781,8
34 - 784,9
Con esa, tabla ya el ordenador interpreta y te dice exactamente los moas de caída - y los consiguientes clicks de compensación- por los cambios de temperatura...
Claro, el coeficiente balístico de nustra punta, la altura del visor(centro del visor sobre centro del cañón)
y después la altitud (presión atmosférica)
en su camino, la bala encuentra menos resistencia cuando la temperatura aumenta. También habrá menor resistencia a mayor altura... que al nivel del mar etc.
RE: CUADERNO DE TIRADOR
y con tanta información
lo resumes todo en una chuleta... a medida
la chuleta de tu rifle con tu munición...
al final terminas memorizándola... y sabiendotela como las tablas de multiplicar...
lo resumes todo en una chuleta... a medida
la chuleta de tu rifle con tu munición...
al final terminas memorizándola... y sabiendotela como las tablas de multiplicar...
RE: CUADERNO DE TIRADOR
interesante cholo...
la chuleta
la chuleta
RE: CUADERNO DE TIRADOR
siguiendo con con las ayudas
RE: CUADERNO DE TIRADOR
Que interante toda esta informacion , gracias cholo por ese libro en excell y por esas paginas .Pena que no tenga donde ponerlo en practica , como solo tengo cancha para cien metros , con una calle recta y lisa . Ya podia haber alguna prueba para grueso calibre a lo field target con blancos a distintas distancias y alturas entoces si que me lo pasaria realmente bien calculando en disparo.
RE: CUADERNO DE TIRADOR
el saber nunca ocupa lugar...
RE: CUADERNO DE TIRADOR
Pues no Infiel el saber no ocupa lugar solo los libros , apuntes , accesorios...
Gracias por tus post ,me parecen muy interesantes y encuentro mucha información en ellos , aunque después no sepa o no pueda aplicarla , pero quien sabe quizá algún día ...
Gracias por tus post ,me parecen muy interesantes y encuentro mucha información en ellos , aunque después no sepa o no pueda aplicarla , pero quien sabe quizá algún día ...
RE: CUADERNO DE TIRADOR
[citando a: pirineos11]
simplificando, el nº de clicks a cualquier distancia , para medidas imperiales y metricas
a) medidas imperiales
N = (d*n*91.44) / (2,54*D)
b) medidas metricas
N = (d*n*100) / (2,78*D)
donde:
N = nº de clicks a corregir en altura y/o deriva en el visor (que se pondran o se quitaran luego en el visor para el caso de la que el impacto este mas alto o mas bajo de donde se tenga el rifle a cero, o deriva en derecha-izquierda para viento, etc.)
d = distancia en cm que se desvia el tiro
n = reglaje de MOAs del visor (visor con clicks en 1/2 de MOA, n=2; con clicks de 1/3 de MOA, entonces n=3, y sucesivamente)
D = distancia a la que se dispara
Para distancias inferiores a 100 yardas o 100 metros, en lugar de "añadir" clicks, hay que "quitarlos"
En este caso particular n = 2, porque el visor tiene su regulación en clicks de 1/2 de MOA
por ejemplo: hay que disparar a 80 m de distancia y se sabe que el proyectil va 22.5 cm alto, para dar "en el blanco" hay que bajar 22,24 clicks con respecto al centraje de nuestro visor, es decir 22 clicks hacia el "down" o como sea cada visor
para el caso de los 300 metros, en medidas imperiales daria 5.39 clicks, igual que con las metricas como no se puede hacer, se redondea a 5 clicks
para el caso de los 700 metros, son 28 (27.75) clicks en ambos casos y no 26
los redondeos pueden ser correctos para distancias de 100 hasta 500 metros (o incluso yo diria 300 metros) o sus equivalentes en yardas, si no se requiere una extremada punteria
para menos de 100 metros y mas de 500 metros (o mejor 300, asi como sus equivalentes en yardas) hay que tirar de calculadora y usar las medidas con al menos 2 decimales si se requiere una punteria "pura"
A ver si lo he entendido:
Mi visor 1/8
desviacion 25 cm a 100 metros
N= (25*8*100) / (2,78*100)
N=71.94 (72 clicks)
desviacion 25 cm a 300 metros
N=(25*8*100) / (2.78*300)
N=23.98 (24 clicks)
Es esto correcto?
A mas distancia no aumenta el nº de clicks?
Saludos
RE: CUADERNO DE TIRADOR
un click en un visor a 100 metros...
mira, para utilizar el sistema métrico.
Ejemplo:
Un visor que corrige a 1/3 de moa; bién si un moa son 3cm a 100m (redondeando) -- cada click que das al visor corrige 1cm.
1moa a 100m=3cm
1moa a 200m=6cm
1moa a 300m=9cm y así sucesivamente...
un click a 100m corrige 1cm
a 200m corrige 2cm
a 300m corrige 3cm (1/3 de 9cm)
entonces, para corregir 25cm a 100m necesitas dar 25clicks
para corregir 25cm a 300m con 8 ó 9 clicks yá está--
mira, para utilizar el sistema métrico.
Ejemplo:
Un visor que corrige a 1/3 de moa; bién si un moa son 3cm a 100m (redondeando) -- cada click que das al visor corrige 1cm.
1moa a 100m=3cm
1moa a 200m=6cm
1moa a 300m=9cm y así sucesivamente...
un click a 100m corrige 1cm
a 200m corrige 2cm
a 300m corrige 3cm (1/3 de 9cm)
entonces, para corregir 25cm a 100m necesitas dar 25clicks
para corregir 25cm a 300m con 8 ó 9 clicks yá está--
RE: CUADERNO DE TIRADOR
Perdon por mi ignorancia , ¿que herramienta es esta concretamente? , ¿que se puede hacer con ella?...
RE: CUADERNO DE TIRADOR
imagina un blanco... que está a una distancia x ...
a x metros de tu posición...
pero está por debajo - - o por encima- de esa ubicación en la que te encuentras...
situación alta montaña, urbano etc...
cuando apuntes inclinarás tu rifle, hacia arriba, o hacia abajo ¿nó?
para eso se utiliza...
mides con telémetro la distancia al objetivo; si no lo tienes con la mildot.
pues bién multiplicas esa distancia por lo que te señale la herramienta...
y el resultado es la distancia a tener en cuenta para hacer las correcciones-clicks en la torreta del visor...
explicado de una forma muy rudimentaria...
a x metros de tu posición...
pero está por debajo - - o por encima- de esa ubicación en la que te encuentras...
situación alta montaña, urbano etc...
cuando apuntes inclinarás tu rifle, hacia arriba, o hacia abajo ¿nó?
para eso se utiliza...
mides con telémetro la distancia al objetivo; si no lo tienes con la mildot.
pues bién multiplicas esa distancia por lo que te señale la herramienta...
y el resultado es la distancia a tener en cuenta para hacer las correcciones-clicks en la torreta del visor...
explicado de una forma muy rudimentaria...
RE: CUADERNO DE TIRADOR
torreta... la de arriba,
http://infiel-infiel.blogspot.com/
http://infiel-infiel.blogspot.com/
RE: CUADERNO DE TIRADOR
No me salen las cuentas , me puedes poner un ejemplo de caso practico...
RE: CUADERNO DE TIRADOR
[citando a: Fran44]
No me salen las cuentas , me puedes poner un ejemplo de caso practico...
uno ha tenido que aprender a manejarse en los dos sistemas-
y cuando dicen en una tabla: a 300m cae 5,6 moas - no es ni uno ni otro...
y te explico -- si tu visor corrige a 1/4 de moa -- pues eso es que 1moa=4clicks
1/8 - eso es 1moa=8clicks
1/3 son tres clicks del visor para corregir un moa
fíjate que por ningún sitio hay cetímetros o pulgadas...
Pues fíjate que si has puesto tu rifle a 100m y quieres tirar a 300m y la tabla dice que para tu munición cae 5,6moas-
¿qué mas da?
5,6x4= 22,4clicks -- ahí estas tú para darle 22 o 23 clicks
como mi visor corrige a 1/6 son 6 clicks para cada moa
pues tengo que darle a la torreta 33,6clicks -- pues 34
Explicado todo de forma muy rudimentaria
Yo me manejo así bién
hay que practicar -
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados