BROWNING el armero del mundo

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
sgtomartinez
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 65
Registrado: 14 Feb 2013 22:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor sgtomartinez » 15 Feb 2013 23:01

Aquí dejo una "breve" lista de los inventos del genio John M Browning
Ametralladora Colt-Browning M1895
Colt 1897
FN Browning M1899/M1900
Colt 1900
Colt 1902
Colt 1903 Pocket (.38 ACP)
Colt 1903 Pocket Hammerless (7,65 Browning)
Colt 1905, la primera .45 ACP
Remington Modelo 8 (1906), un fusil semiautomático de retroceso largo.
Colt 1908 Vest Pocket (6,35 Browning)
Colt 1908 Pocket Hammerless (9mm Corto)
FN Modelo 1910
M1911
Winchester 1885 fusil monotiro de bloque deslizante
Winchester 1886 fusil de repetición a palanca
Winchester 1887 escopeta de repetición a palanca
Winchester 1890 fusil de repetición a corredera (.22)
Winchester 1892 fusil de repetición a palanca
Winchester 1894 fusil de repetición a palanca
Winchester 1895 fusil de repetición a palanca
Winchester 1897 escopeta de repetición a corredera
Ithaca 37 escopeta de repetición a corredera
Browning Auto-5 escopeta de semiautomática de retroceso largo
Ametralladora Browning M1917 refrigerada por agua
Ametralladora Browning M1919 refrigerada por aire
Browning Automatic Rifle (BAR) de 1917
Browning M2 ametralaldora pesada calibre 12,7x99 de 1921
Remington Modelo 24 fusil semiautomático (.22) También producido por Browning Firearms y muchos otros
La Browning Hi-Power, la última pistola que desarrolló John Browning
La Browning Superpuesta escopeta diseñada por Browning en 1922, entró en producción en 1931

Avatar de Usuario
jjmudejar
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 21 May 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor jjmudejar » 15 Feb 2013 23:13

Hola el lunes las hago. Dejamw un correo y te lad mando.

Saludos

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 16 Feb 2013 06:05

Nemesianus, al ataque…………………………..
Tu modelo de superligera no es tal, es ligera a secas, la “N” quiere decir “allégé” o sea ligera, pésala, veras que pesa 3.050 kg, exactamente igual que la mia, todo y que aquí en España la llamábamos superligera o sea “super allégé” , pero estas pesan 2.7 kg.
El primer número indica el número final del año me explico.
N87824.
N = Allégé.
8 = 1968.
7824 = Numero del arma.
Nota, cuando llegan a 9999, añaden un número mas, claro.
Estos datos son de listados Belgas y concuerdan con los franceses y según ellos se cambio en 1970, por el típico, ejemplo: 7011111, el pequeño, aqui en negrita, es el año de fabricación.
Otro punto que concuerda es la coloración de la culata, es amarillento de roble americano que se almaceno en sal entre 1966 y 1972, en cuanto al guardamano parece (no me has enviado las fotos al detalle de culata y guardamanos graaaaaaaa) jajaja, que es posterior pero sin una mejor imagen no lo puedo asegurar, pero no es tan amarillento.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 20
Esta es mi Allégé de 1972, la coloración de las maderas es mas "Dark" jajaja.

Por cierto, el modelo super allégé autentico, 2.7 kg fue un fracaso ya que por lo visto a la que cargabas mas de 32gr y el sistema de amortiguación y frenado no estuviera afinado al 100% te pegaba tal culatazo que tenias que ir a recoger tus muelas a Tegucigalpa, es por ello que la Allégé fue la que se impuso y se la denomino super allégé con sus 3.050 kg.
En fin es lo que los datos me aportan, me ha costado un montón, porque lo del francés me gusta experimentarlo…..pero no hacerlo….jajaja.
En cuanto al desmontaje del cierre de la allégé, voy a tener que desmontar la mía porque si no, no hay manera de encontrar algo por la red y la verdad no tengo ganas ni mucho tiempo.
En cuanto a lo del libro, jajaja, mejor que no, ya tengo bastante con mis historias de Química como para liarme en otro oficio, jajaja.
Un fuerte abrazo. Josep
Última edición por josepsierra el 01 Mar 2013 10:57, editado 2 veces en total.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 17 Feb 2013 12:29

Josep, eres la Enciclopedia Larousse de la Armas, en versión Catalana.
Efectivamente, siempre me escamó esa característica de la A5, de tener la madera tan pálida, y ahora resulta que es que el nogal lo tuvieron en sal (Perdona mi ignorancia, como soy veterinario,los jamones-pernil en catalá-, si que entiendo lo de la sal, pero espero que me expliques porqué también el nogal de las culatas, creo que es lo único que no he dado a las mías, que han recibido café, nogalina, tung, aceite de avellanas,de linaza,tru-oil rebajado con aguarrás, cera de abejas, huevos fritos, lomo de orza etc... pero no sal, coño...).
Si la A5 has encontrado, como veo, la numeración, es que tienes unas fuentes como las del Nilo, porque llevo desde siempre loco con la N, y la supuesta Super Allegé, que ahora demuestras, con el dato irrefutable del peso, que es la Ligera, aunque se llamara así.Por cierto, encontré una vez unas fotos de una A5 de estas de aleación , que el guardamonte blanco llevaba la marca AKah. En cuanto lo encuentre en el disco duro, te lo mando, con fotos de la mía de cerca, las que tengo son de caza y no se aprecia bien el tono de la madera de la delantera.
Y respecto al libro, no te lo tomes en broma, no hay, que yo sepa, NADIE que tenga los datos que tú, ni sepa expresarlos de forma tan perfecta.
Me asombras.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 17 Feb 2013 19:43

Nemesianus, vamos por partes.

Sal: En 1966 un alto cargo de FN del departamento de investigación dio a conocer un “descubrimiento”, almacenando las maderas de roble americano en bruto en un medio salino estas se desecaba mucho más rápido y por lo tanto se podían comenzar con el proceso de producción de una manera más rápida y como consecuencia tener menos activo circulante parado en stock o sea, almacenando menos, menos dinero parado.
Esta política se continuo hasta 1972, año en que las consecuencias vía reclamaciones empezaron a llegar a FN, es cierto que las maderas se secaban antes pero también es cierto que la absorción de sal por parte de estas a la larga provocaba corrosión en los metales en contacto directo con ellas.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 40
Mi rincón de los lios jajaja.

Evidentemente esta política se desecho rápidamente cuando dichas reclamaciones llegaron en forma de lluvia torrencial a FN, el modelo más afectado por ello fue la superpuesta B-25, sobre la cual FN se comprometió a cambiarlas gratuitamente a los clientes y a reajustar y reparar cualquier parte del arma afectada sin coste alguno e incluso pagando ella los portes, se de bastantes casos de ello.
Se dé un tirador Mejicano que se le rompió un percutor de su B-25, en Browning de Méjico la dijeron que el arma tenía que llevarse a Bélgica ya que por la numeración era una de las afectadas.
Al cabo de 30 días le llegaba el arma a casa con maderas nuevas, totalmente reajustada y pavonada de nuevo, o sea como nueva y sin coste alguno.
La auto-5 también se vio afectada de dicha “política”, sin embargo las consecuencias fueron menores ya que las maderas empleadas de inferior calidad, no fueron expuestas a un tratamiento tan prolongado y por lo tanto la absorción de sal fue menor, no obstante las maderas se decoloraban cogiendo un tono amarillento muy acusado, todos sabemos que una madera tratada y barnizada con los años se va oscureciendo, pues bien en este caso pasaba al revés, jajaja, vaya invento, jajaja.
En cualquier caso FN se comprometió a cambiarlas a todos aquellos afectados de las auto-5 que lo demandasen, especialmente en el mercado USA, ya que los modelos Europeos, ya mayoritariamente de aluminio no se veían afectados a excepción de la decoloración de las maderas,el modelo de auto-5 de aleación de aluminio más afectado por número de unidades fue el denominado “pluma” o sea el que tiene el cajón de mecanismos rugoso.
Nota: Hay que tener en cuenta que la coloración elegida del roble americano por FN ya es de por si amarillenta a partir de 1960 en los modelos allége, super allégé y pluma.
Akah en el guardamontes blanco de aluminio: Sinceramente ni lo he visto nunca, ni tengo ni idea de lo que significa.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 42
Akah, yo no lo tengo.

Desmontaje de la Allégé : No creo que lleve pasador mira la imagen de la mía.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 41
Creo que no es un pasador, al estilo de las de acero comparalo con la del 16 y veras la diferencia.


Un abrazo.Josep
Última edición por josepsierra el 27 Feb 2013 12:50, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 18 Feb 2013 04:53

Nemesianus, para comprender la adopción por parte de FN de los materiales de aleación de aluminio, es fundamental estudiar un arma que no me consta que llegara a España y que fue un fracaso comercial.
Me refiero a la Browning Doble, te pongo el enlace del pequeño estudio que puse de ella y veras el porqué de todo, desgraciadamente el video que puse para que se viera en directo la ejecución de su sistema de trabajo y que era muy bueno no va, no sé porque, tendrás que conformarte con mi explicación.
escopetas-para-caza/browning-doble-la-revolucion-incomprendida-t958866.html
Con ello comprenderás mejor la evolución de las escopetas FN Browning, pues es la fuente donde beberán todos sus posteriores modelos.
Automatic-5 : allégé, super allégé y pluma.
A-500 y A-500-R : retroceso corto de cañón ( la A-500-G es la misma de gases sin retroceso de cañón, claro, un autentico aborto).
B-2000 : sistema de carga lateral y sistema de funcionamiento por gases, buena pero caprichosa con la munición y la limpieza.
B-80 y B-80 SL : acuerdo con Beretta y tabla de salvación pues sus modelos de gases ( A-500-G, B-2000) no podían competir con las Beretta serie A-300,301,302,303,304, una escopeta de 10 sobre 10.
Browning Gold y Silver : primeras grandes escopetas de gases de FN de diseño propio,dos escopetones de tomo y lomo, son muy ,muy buenas.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 50
Mi B-80 SL, una obra maestra de Beretta

Para comprender totalmente este lio de modelos nos tendríamos que remontar a 1898, pero eso lo explicare en el próximo post ya que es bastante largo, solo te diré que se inicia con la ruptura entre Winchester y Browning, es curioso como los actos de las personas acaban teniendo consecuencias a tan largo plazo, pero así es la vida.
Un abrazo.Josep

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 18 Feb 2013 20:48

Josep:
¿Se puede convertir a pdf o Word el contenido de tus post?
¿Cómo puedo ir conservándolos?
Necesito imprimirlos o por lo menos separarlos de los vulgares comentarios que hacemos el resto de los mortales.
Por cierto, voy a ver si encuentro lo de la Akah.
Un abrazo.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 18 Feb 2013 20:57

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 72
Pone akah, ¿No?.
Ahí te va, con otra cosa rara que encontré hace tiempo, y que seguro para tí no lo es.

Por cierto, el libro de Arkwrigth sobre el pointer es como el Corán de los cazadores con perro de muestra.
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 70
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 71

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 18 Feb 2013 21:41

Nemesianus, selecciona el post que quieras, se pondrà en azul, con el boton derecho del Raton copia y pega lo en una pàgina del Word nueva, ya lo tienes en tu ordenador, pásalo a la carpeta que quieras y ya es tuyo.
Así con todos los post que quieras, es como yo me guardo los trabajos.
Por cierto, tienes el guardamanos un poco gastado de la parte superior del nervio que se encaja en el cajón de mecanismos, por que se ve que sobresale un poco el nicho, te has fijado.
En cuanto a las marcas ya mirare haber que encuentro, lo de el akah, no lo veo la verdad, pero como estoy con la mariconada del iPad y no me aclaro mucho con el ya lo miraré con el ordenata.
El libro del William del pointer hace muchos años que lo tengo, me costo un huevo y parte del otro conseguirlo ya que es una edición limitada en castellano, hay muy pocos es........la Biblia para un pointerman como yo, ya sabes lo que se dice, cuando se ha tenido un pointer ya no podrás vivir sin ellos.
Un abrazo. Josep
Última edición por josepsierra el 18 Feb 2013 23:27, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
jjmudejar
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 21 May 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor jjmudejar » 18 Feb 2013 21:44

a ver si mañana puedo hacer las fotos de la browning y te las envio, que hoy he ido de culo, y ya que veo que controlas tanto, te doy el numero de serie y me dices cosas de ella, jejeje
saludos

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 19 Feb 2013 07:24

Más de un siglo de semiautomáticas FN Browning.

La Browning arms company acuerda con FN la producción de la auto-5 por la ruptura de esta con Winchester y la falta de acuerdo con Remington por el vacío de poder tras la muerte de su presidente.
Las primeras 10000 unidades son exportadas a USA, como consecuencia de los aranceles no hay ganancial, ello provocará un acuerdo con Remington para la producción de la auto-5 en USA bajo el nombre Remington 11, la relación entre las dos compañías será excelente y propiciara acuerdos en otros sistemas de armas de todo tipo entre ellas.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 102
Browning Auto-5


En la 2ª guerra mundial Bélgica es invadida por Alemania con lo cual FN deja de operar para los aliados, la producción de la auto-5 se trasladara a Remington.
En 1948, terminada la guerra la patente de la auto-5 caduca, ello da como consecuencia que múltiples empresas la producen libremente, Remington evoluciona el modelo 11 en el modelo 11-48, ello produce malestar en Val Allen Browning, hijo de John, ya fallecido.
Ello fuerza un acuerdo entre ambas compañías en el cual, Browning fabricara escopetas inerciales y Remington de gases, para ello Val cede los estudios de su padre al respecto que serán la base de la bella Remington 58 y más tarde la maravillosa Remington 1100, por su parte Browning producirá su Doble inercial.
La 1100 se convertirá en un éxito sin precedentes, siendo a día de hoy la escopeta más vendida de la historia, el sistema de acción por gases a llegado para quedarse situándose como una alternativa real a las inerciales, por el contrario la doble será un rotundo fracaso, su propuesta tremendamente innovadora y transgresora no será apreciada por los aficionados, sin embargo las soluciones técnicas de esta, propiciaran un rejuvenecimiento de la auto-5 con sus carcasas de aleación de aluminio, lo que le permitirá mantener un buen nivel de ventas especialmente en Europa donde su ligereza será apreciada, por el contrario, en el continente americano este hecho no tendrá consecuencias y sus ventas disminuirán progresivamente el final de su ciclo cada día está más cerca.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 100
Browning Doble.


Estamos a mediados de los 60 (es que si no me pierdo, jajaja), mientras estas cosas ocurren, dos compañías trabajan en la sombra, P.Beretta y Benelli, la irrupción de sus modelos será un vuelco total a ese equilibrio de poder establecido que os he contado.
La primera en golpear será Beretta con su A-300, su maravilloso sistema de gases dinamitara materialmente el mercado de las semiautomáticas del mundo, Browning, Remington y Winchester son sorprendidas, sus cuotas de mercado se desploman por momentos, la superioridad del sistema de gases de las Beretta es insultante.
En un corto espacio de tiempo se presenta en sociedad Benelli, ¡hay madre! Si son de sistema inercial……. Y qué sistema.
El sistema del ingeniero Bruno Civolani llamado “inercial drive” es revolucionario, simple, eficaz y poco menos que insuperable, un segundo golpe directo a Browning que le hará besar la lona.
La Browning arms company responde con el modelo B-2000 de acción por gases basado en el diseño de John de finales del siglo XIX, para ello se desbloquea el acuerdo con Remington, se desarrolla en Canadá por el equipo de la Browning arms company, será su tercera semiautomática y última diseñada por la compañía, es puesta en el mercado en 1974 hasta 1983.
El arma es buena, pero adolece de una serie de detalles que no la harán competitiva frente a la Beretta A-300, es muy costosa debido a la gran calidad de los materiales que la conforman y como consecuencia su precio en el mercado es notablemente superior al de sus competidoras, su imagen es muy clásica y se denota desfasada, el sistema de carga lateral que no gusta, es caprichosa con la munición, requiere del usuario pulcritud con la limpieza, estas serán algunas de las causas de su baja aceptación por parte de los clientes.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 101
Browning B-2000.


Por otro lado la progresión de Benelli inercial 121SL y Beretta es imparable y sale al mercado la A-301 un escopetón, esta será una de las causas de la Browning arms company sea absorbida en 1977 por FN adquiriendo el 90% de sus acciones, la compañía del gran John Moses Browning pasa a ser un logo en las carcasas de las armas de FN y un simple reclamo publicitario, es una fecha muy triste para todos los buenos aficionados.
Última edición por josepsierra el 10 Ago 2013 11:34, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 19 Feb 2013 07:37

Estamos en 1980 la situación de las semiautomáticas FN es poco menos que terminal, su modelo de gases B-2000 no puede competir con las Beretta serie A-300 y la Auto-5 tampoco puede con las Benelli inerciales, solo el modelo Magnum de Auto-5 es competitivo.
En esta situación la compañía realiza los siguientes movimientos, el primero será pactar un acuerdo con Beretta para la producción de una escopeta por acción de gases a imagen y semejanza de la serie A-300, así nace la FN Browning B-80 y B-80SL (1981-1988) con este acuerdo se intenta ganar tiempo para desarrollar una escopeta de acción por gases realmente competitiva, la B-80 será un gran éxito y se venderá en grandes cantidades, de hecho la propia Beretta se arrepentirá de dicho acuerdo ya que la cantidad estará muy por encima de lo esperado, yo mismo sin ir más lejos conozco a mas personas que han tenido o tienen una B-80 que no una Beretta de la serie A-300.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 112
FN Browning B-80


El segundo movimiento es el desarrollo de una escopeta inercial con posibilidades reales de competir con las Benelli, la FN Browning A-500 (1984-1987) es una escopeta basada en un sistema de recorrido corto del cañón que sigue la senda de la Browning doble, esta escopeta es posiblemente la peor semiautomática que jamás haya producido esta compañía, su sistema de recuperación era muy deficiente y el arma se encasquillaba de manera muy frecuente, el intento de competir con la Benelli se convirtió en un desprestigio para la compañía.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 111
FN Browning A-500.


Con esta dos opciones FN obtiene una de cal y otra de arena y cada día parece más claro el sistema inercial de Benelli es difícilmente superable, sin embargo no están dispuestos a tirar la toalla, así ofrecerá al mercado la FN Browning A-500-R (1987-1993), la “R” significa recorrido corto del cañón, esta evolución del modelo A-500 consigue subsanar todos los problemas de su ancestro y resulta competitiva sobre el papel, pero la herencia de la A-500 la arrastrara al ostracismo, siendo otro fracaso comercial, no he visto nunca ninguna, creo que aquí en España no se puso a la venta.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 110
FN Browning A-500-R
Última edición por josepsierra el 10 Ago 2013 11:38, editado 6 veces en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 19 Feb 2013 07:43

Sobre modelo inercial A-500-R la compañía desarrollara un modelo de acción por gases la FN Browning A-500-G (1990-1993) “G” significa gases, con la intención de sustituir a la B-80 ya que el acuerdo con Beretta había expirado en 1988 y sus existencias en escopetas de acción por gases estaban vacías dado el tremendo éxito de esta, por otra parte el equipo de desarrollo que estaba trabajando desde principios de los 80 en el proyecto “GOLD” no lo tenía terminado, es pues por este motivo por lo que se ofrece al mercado esta evolución de gases A-500-G, jamás he visto ninguna y creo que tampoco se ofreció a nuestro mercado, pero las impresiones que he leído del otro lado del Atlántico no son muy buenas por lo cual aunque sea menor y temporal hay que sumarles otro fracaso comercial.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 121
FN Browning A-500-G


En 1994 Beretta rompe con la línea clásica de la serie A-300 y coloca una purga de gas secundario en la parte delantera del alojamiento del cañón con la intención de regular mejor los gases en su modelo A-390.
Pero esta vez FN está preparada y después de años de desarrollo presenta el modelo Browning Gold con un sistema de regulación de gases denominado “válvula activa”, este sistema de regulación se mostrara superior al de Beretta, muchos años después FN Browning vuelve a estar a la cabeza, pero solo en escopetas de acción por gases ya que la batalla por la inercia se da por perdida, ya que la producción de la A-500-R fue suspendida en 1993 y su último baluarte la venerable Auto-5 cesara su producción en 1999.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 120
FN Browning Gold.


La respuesta de Beretta no se hara esperar su nombre A-391, el empate tecnico entre los dos grandes es ya una realidad.
Última edición por josepsierra el 10 Ago 2013 10:24, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 19 Feb 2013 07:54

La contienda actual tiene como protagonistas a la Browning Maxus y la Beretta A-400 Xplor, dos armas de acción de gases de mucho nivel y en mi opinión, igualadas, estas dos escopetas, representan la punta de lanza de la tecnología en semiautomáticas de todo el mundo de las dos compañías.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 132
FN Browning Maxus

Así mismo en 2012 y después de muchos años FN ha vuelto al sistema inercial, presentando el modelo A5, una escopeta con sistema “cinemático” que rememora las formas de la venerable y genial Automatic-5, la idea sin duda es llenar el hueco de no poseer una escopeta accionada por inercia, y poder plantar cara a las imbatibles Benelli.
Una vez mas FN se envuelve en el mito de John Moses Browning y su irrepetible Automatic-5, el tiempo decidirá si su apuesta es acertada, si tengo la oportunidad de probarla os comentare mis impresiones de ella con fuego real, con uno de mis habituales reportajes.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 130
FN Browning A5

En cuanto a Benelli, fue absorbida en el año 2000 por Beretta y bajo su firma produce las mejores escopetas inerciales del mundo.
Winchester fue absorvida por FN y ofrece un catalogo de armas totalmente solvente asi como su linea clasica conceptualmente mitica.
Remington sobrevive gracias a una clientela muy fiel a la que cuida con esmero sus intentos por mejorar la 1100 no han tenido éxito, pese a los grandes esfuerzos realizados para lograrlo, a día de hoy aun tiene en catalogo la eterna 1100, su ultimo modelo denominado versa max es prometedor, es la ultima gran compañia genuinamente Americana.
La absorción de compañías más pequeñas por parte de FN y Beretta ha creado dos grandes colosos que dominan el mercado con sus productos, son lo que se denominan grupos industriales, pongo los enlaces a las páginas de dichas multinacionales.
Grupo Beretta.
https://www.beretta.com/
Grupo Fábrica Nacional.
https://www.browningint.com/es/homepage.php


A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 131
Más de un siglo separan estos dos modelos, Automatic-5 y A-5.

Dedicado a todos los miembros de armas.es
Saludos.Josep

Nota: Entre el modelo Gold y el Maxus hay una serie de modelos que no he mencionado, ello es por la razón que no los considero relevantes o por decirlo de algún modo, no son puntos de inflexión.
Ello no quiere decir que no hayan contribuido a mantener a FN en este tú a tú con Beretta, más bien al contrario, han sido armas excelentes, pero en mi modesta opinión no son tan relevantes en esta historia evolutiva.
Última edición por josepsierra el 10 Ago 2013 12:52, editado 9 veces en total.

Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor polee » 19 Feb 2013 08:35

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: Gracias por la parte que me toca. Es un placer leer tus "documentales".

Un saludo.

Avatar de Usuario
Laeas
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 11 May 2008 05:01
Ubicación: Burjassot (Valencia)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Laeas » 19 Feb 2013 12:37

Eres la "Enciclopedia Browning". :apla:

Salud/2.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 19 Feb 2013 20:23

Chicos, este tio es algo fuera de serie.
Lo de la sal en las culatas es acojonante, como un secadero de jamones , pero con nogal francés.
Sabe todo.
TODO.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 27 Feb 2013 08:44

Apreciado jjmudejar estudiando a fondo las imágenes que me has enviado y a falta del número que es lo que nos dará la datación exacta del año, he llegado a estas conclusiones.


Modelo: ligth twelve original en grado 3.
Peso: 7.10 libras igual a 3.220 kg, aproximadamente.
Fecha de fabricación: entre 1953 y 1960.
Lugar: Herstal, en la factoría de FN a pocos Km de Lieja, Bélgica.
Material del cañón: Special acier de martilleado en frio, presión de trabajo 1000 kg cm, choke una *, tiene la marca del banco de pruebas de Lieja al lado de la marca del calibre 12/70, cromado interior y pavonado exterior.
Culata: del tipo pistolet entera.
Cantonera: No se aprecia.
Sistema de carga rápida load Speed y seguro de pasador detrás de guardamontes, así mismo sistema de bloqueo de alimentación.
Estado general:
Maderas: De grado 1, no lo entiendo, pero diría que no son las originales, en este punto y sin más imágenes, no lo tengo claro, no concuerdan con el grado 3 del resto del arma, sin embargo están en excelente estado y no se aprecia cesión por parte del guardamano en relación al nicho, está perfecto, algún rasguño, pero eso es normal y hasta bonito es la historia de su vida.


Cajón de mecanismos estado externo: Estado general aceptable con alguna ralladura propias de su actividad en el campo, pero con presencia de oxido, necesaria una lubricación en profundidad para evaluar el estado real, posible necesidad de lijado y pavonado nuevo.
Pérdida total de pavonado en la zona de conexión con la culata así como en el guardamonte, es normal son las zonas más críticas debido a la sudoración de las manos.


Sistema de cierre y mecanismos internos: Necesaria una limpieza a fondo con total desmontaje del mismo, notables residuos de pólvora y restos de grasa quemada y adherida al conjunto de cierre, suciedad general por el ejercicio de actividad en el campo.
Cañón: Pavonado en buen estado, necesaria una buena lubricación para devolverle el brillo, interiormente no se su estado.
Sistema de amortuguación y frenado: No tengo datos para evaluar su estado.
Un fuerte abrazo.Josep
Última edición por josepsierra el 01 Mar 2013 10:16, editado 2 veces en total.


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados