Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
En cuanto a los cañones monoblock, no eran exclusividad de Schilling y Paguaga, si no que estaban a disposición de cualquier fabricante que los deseara adquirir. De hecho, al menos Vda. e hijos de Sarasqueta y Joaquin fernandez los ofrecían en sus catálogos.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Sois el recopón.
De verdad, no todo está perdido.
Aguanto cada noche más leyendo y aprendiendo.
Por favor, mas dosis.

De verdad, no todo está perdido.
Aguanto cada noche más leyendo y aprendiendo.
Por favor, mas dosis.


















- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Altzaga, es totalmente cierto lo que comentas, tanto Joaquín Fernández y Sade, como las Vda e hijos de Sarrasqueta las tenían en catalogo, pero pese a ello no consiguieron la notoriedad de las Schilling y Paguaga, de todos modos en ningún momento he afirmado que los monobloc de Schilling fueran de su exclusividad.
Supongo, y “estoy suponiendo” la calidad general del arma no era la misma o la habilidad para promocionarse de Eduardo Schilling a nivel internacional pudieron ser claves en ello.
Porque la verdad, las Joaquín Fernández tienen una calidad muy muy alta, no sé, alguna explicación debe de haber para que la casa Schilling y Paguaga estuviera considerara por los mas entendidos de la época como una entre las mejores del mundo y las otras que mencionas no, o no al mismo nivel.
Ya sabes que no soy un entendido en escopetas planas, pero el hecho de que los más grandes (Purdey, Holland,Westley, Scot, Lebeau, etc) te consideren un igual entre ellos, no es cualquier cosa.
No quiero que quede la impresión que con este pequeño homenaje he desmerecido a otras marcas de nuestra tierra, nada más lejos de mi intención y creo que en la reflexión final se puede ver este sentido, de hecho mi intención primaria era el de crear una serie sobre nuestras mejores marcas con el título “joyas paralelas” y el nombre de cada fabricante, poco a poco pues el tiempo no me sobra y para hacer estos pequeños trabajos he de robarlo de mis pocas horas de descanso y la verdad a todo no se llega.
Saludos.Josep
Supongo, y “estoy suponiendo” la calidad general del arma no era la misma o la habilidad para promocionarse de Eduardo Schilling a nivel internacional pudieron ser claves en ello.
Porque la verdad, las Joaquín Fernández tienen una calidad muy muy alta, no sé, alguna explicación debe de haber para que la casa Schilling y Paguaga estuviera considerara por los mas entendidos de la época como una entre las mejores del mundo y las otras que mencionas no, o no al mismo nivel.
Ya sabes que no soy un entendido en escopetas planas, pero el hecho de que los más grandes (Purdey, Holland,Westley, Scot, Lebeau, etc) te consideren un igual entre ellos, no es cualquier cosa.
No quiero que quede la impresión que con este pequeño homenaje he desmerecido a otras marcas de nuestra tierra, nada más lejos de mi intención y creo que en la reflexión final se puede ver este sentido, de hecho mi intención primaria era el de crear una serie sobre nuestras mejores marcas con el título “joyas paralelas” y el nombre de cada fabricante, poco a poco pues el tiempo no me sobra y para hacer estos pequeños trabajos he de robarlo de mis pocas horas de descanso y la verdad a todo no se llega.
Saludos.Josep
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Un lujo señores, un lujo de compañeros, Josep,Altzaga,Paguaga y tantos otros, que ponen a disposición de este foro, sus conocimientos.
Muchas gracias a todos. GRAN FORO porque hay GRADES COMPAÑEROS.
Mi mas cordial saludo.
Muchas gracias a todos. GRAN FORO porque hay GRADES COMPAÑEROS.
Mi mas cordial saludo.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
De otras marcas, incluida Victor Sarasqueta, he visto que también hacían mucha chatarra, quizá en su intención de abarcar a todos los sectores y bolsillos del mercado. No sé si es que Schilling no tenía en cuenta a esos posibles clientes, pero aún no he visto una escopeta suya de gama baja. Desconozco si existen.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Es complicado analizar la historia de una marca cuando han pasado tantos años de su desaparición y más cuando hay de por medio acontecimientos históricos que contribuyen a la perdida de ella, ese es el caso de Schilling y Paguaga.
Los datos que tengo, confirman tus sospechas en cuanto a su nivel, ya que sus modelos más “económicos” (400 pts de la época que no tengo ni idea a que podrían equivaler hoy en día) son de mucha calidad.
Yo supongo que si eres igual que Purdey, por poner un ejemplo, no puedes hacer hierros, hay un prestigio y etc que salvaguardar, esto lo digo según mi lógica ya que no tengo datos que lo sustenten.
Tengo informaciones que no he podido corroborar por más de una fuente y por lo tanto no las he puesto en el homenaje, pero si son ciertas, son la leche.
Teníamos a uno entre los grandes, y no me consta que hayamos tenido ninguna mas a ese nivel tan y tan alto.
Algo que quizás he pasado demasiado por alto en el homenaje (mea culpa) es el papel de P.Paguaga, este hombre era un armero de máximo nivel, las escopetas Schilling y Paguaga tienen una serie de modificaciones en relación a los conceptos básicos que he expuesto sobresalientes y admiradas en el mundo, es por ello que en la imagen que nos facilito “nuestro Paguagua” se aprecian piezas diferentes a las Westley & Richards, creo que es el sistema de doble seguro Paguaga, reconocido e implantado por todos los grandes en algunos de los modelos.
Claro, si aparte de hacer máxima calidad eres innovador con acierto solo hay un camino posible, estar entre los grandes como uno más de ellos y no solo porque ellos lo reconozcan, no, sencillamente porque lo eres, así de sencillo y natural.
Es por ello de mi amarga reflexión final, como en tantas otras cosas, estábamos donde solo los mejores pueden estar y lo dejamos perder.
Un abrazo.Josep
Los datos que tengo, confirman tus sospechas en cuanto a su nivel, ya que sus modelos más “económicos” (400 pts de la época que no tengo ni idea a que podrían equivaler hoy en día) son de mucha calidad.
Yo supongo que si eres igual que Purdey, por poner un ejemplo, no puedes hacer hierros, hay un prestigio y etc que salvaguardar, esto lo digo según mi lógica ya que no tengo datos que lo sustenten.
Tengo informaciones que no he podido corroborar por más de una fuente y por lo tanto no las he puesto en el homenaje, pero si son ciertas, son la leche.
Teníamos a uno entre los grandes, y no me consta que hayamos tenido ninguna mas a ese nivel tan y tan alto.
Algo que quizás he pasado demasiado por alto en el homenaje (mea culpa) es el papel de P.Paguaga, este hombre era un armero de máximo nivel, las escopetas Schilling y Paguaga tienen una serie de modificaciones en relación a los conceptos básicos que he expuesto sobresalientes y admiradas en el mundo, es por ello que en la imagen que nos facilito “nuestro Paguagua” se aprecian piezas diferentes a las Westley & Richards, creo que es el sistema de doble seguro Paguaga, reconocido e implantado por todos los grandes en algunos de los modelos.
Claro, si aparte de hacer máxima calidad eres innovador con acierto solo hay un camino posible, estar entre los grandes como uno más de ellos y no solo porque ellos lo reconozcan, no, sencillamente porque lo eres, así de sencillo y natural.
Es por ello de mi amarga reflexión final, como en tantas otras cosas, estábamos donde solo los mejores pueden estar y lo dejamos perder.
Un abrazo.Josep
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Hola amigos, creo que se nos apaga esta llama, que tan bien supieron prender los amigos.. josepsierra,paguagua, en su momento, Eugenia, cazuma,Pacodealba, y seguro que se me olvida alguien, que por favor me perdone.
Voy a intentar aportar mi grano de arena, en este caso...polvora, mecha y cerillas...al caso: Soy orgulloso poseedor de una jabalina de perrillos, de la que todos los compañeros mencionados ,(y alguno que seguro olvido) me han dado la informacion que tengo y la pregunta es: ¿se fabricaron muchos modelos de este tipo? se fabricaron a la vez que los modelos mas altos y renombrados con martillos ocultos, ¿como es posible que algo superado, tecnologicamente hablando, continuase en produccion, a pesar del exito de modelos mas modernos? ¿seria por una fabricacion con materiales y acabados de menor calidad?
Me quedan muchas más preguntas por hacer, pero creo que por hoy, ya me he peleado bastante con este chisme portatil( lo siento, pero soy un "negao" de la informatica y un amante de las paralelas españolas) y he dejado algunas cuestiones en el aire.
Saludos y... a reavivar esta llama.
Voy a intentar aportar mi grano de arena, en este caso...polvora, mecha y cerillas...al caso: Soy orgulloso poseedor de una jabalina de perrillos, de la que todos los compañeros mencionados ,(y alguno que seguro olvido) me han dado la informacion que tengo y la pregunta es: ¿se fabricaron muchos modelos de este tipo? se fabricaron a la vez que los modelos mas altos y renombrados con martillos ocultos, ¿como es posible que algo superado, tecnologicamente hablando, continuase en produccion, a pesar del exito de modelos mas modernos? ¿seria por una fabricacion con materiales y acabados de menor calidad?
Me quedan muchas más preguntas por hacer, pero creo que por hoy, ya me he peleado bastante con este chisme portatil( lo siento, pero soy un "negao" de la informatica y un amante de las paralelas españolas) y he dejado algunas cuestiones en el aire.
Saludos y... a reavivar esta llama.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1209
- Registrado: 30 Mar 2010 01:33
- Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Muchas gracias, Josep, por tus acertadísimos artículos sobre las magníficas escopetas Jabalí, de E. Schilling y P. Paguaga. Eres un libro abierto y una garantía para este foro. Y al hilo de ésto, recuerdo que tengo pendiente colgar unas fotos de una Jabalí, de la que es orgulloso propietario mi amigo Richard, que vive en Ohio. josemaso me lo ha recordado con su comentario.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Estimado Josep Sierra: He estado siguiendo con gran interés tu biografia sobre Schilling con todo el merito de recopilación que ello conlleva pero como difiero en algunos puntos y como solicitas que te rectifiquemos en aquellos extremos en los que sea necesario, por evitar que sienten cátedra de verdad datos que no se ajustan a la misma voy a permitirme exponerlos. Puedo decirte que el amigo Paguagua y yo llevamos bastante tiempo recopilando datos sobre el personaje con la idea de preparar un buen trabajo que supla la falta de información actual. Ojala hubieran como tú más participantes en estas discusiones amigables, interesados en la dificil tarea de recopilar datos 85 años después de la muerte de nuestro personaje, pero al final aportando y contrastando nuestros conocimientos lograremos rendir un buen homenaje a nuestro querido Schilling.
Indicas :
Como catalán y barcelonés de nacimiento, me ha parecido ilusionante hacerle un pequeño homenaje a este armero excepcional. Eduardo ( Eduard) Schilling i Montfort, nació en Barcelona en el seno de una familia de origen Austriaco por parte de padre (schilling) y madre catalana (montfort) .
El padre de Eduard se había trasladado a Barcelona a mediados del siglo XIX con toda su familia y eran de origen judío, gente de cierto nivel económico Eduard fue educado en buenos colegios y su nivel cultural lo podríamos considerar como alto para la época, su familia se dedicaban a los negocios varios entre ellos la importación de materiales de caza y tiro, cosa que tuvo una gran influencia en el joven Eduard. Al mismo tiempo su madre era una persona tremendamente perfeccionista, sus bordados manuales eran reconocidos por una calidad y una limpieza de acabados fuera de lo común y admirada en toda Barcelona.
Si me lo permites lo llamaremos Eduardo y no Eduard ya que nunca utilizó en España su nombre alemán o traducido al catalán. Eduardo Schilling nació en Alemania, su padre era Notario y su madre era Catherine Montfort, ambos alemanes. Supongo que al sonarte Montfort como apellido catalán has pensado lógicamente que Schilling nació en Cataluña pero no es así. Fue él –soltero aún- el que vino a España y no sus padres , los cuales quedaron en Alemania con los otros hijos. El apellido Montfort no es de origen catalán sino francés y establecido en nuestro país principalmente en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Aragón, y al mismo tiempo está extendido por Europa y por tanto también en Alemania. Efectivamente Schilling tenia antecedentes judíos, pero no por su primer apellido sino por Montfort.
Me agradaría que nos indicases si lo que afirmas de que estudió en buenos colegios son datos contrastados o no ya que seria interesante el conocer detalles sobre ello. Lo mismo aplico y me resulta curioso lo que indicas de que su madre era una excelente bordadora ya que en principio y salvo error no vino a España
Su familia pues no se dedicaba al negocio de las armas ya que no vino a España. Si sabemos que hay diversos Schilling que si se dedicaron a fabricación de armas, pero en Alemania y aun existe alguno en la actualidad, pueden ser ramas de la misma familia o no. Es un extremo a conocer. De todos modos podemos pensar que si porque cuando E. Schilling vino a Barcelona, traía conocimientos sobre el particular seguramente adquiridos en la fábrica de algún familiar.
En otro punto indicas: Con mucha ilusión y el respaldo económico de su padre Eduard se traslado a Eibar donde monto un pequeño taller de fabricación y reparación de escopetas, allí conocería a toda la industria armera del momento y sus secretos, como el que a la postre sería su socio y amigo Pedro Basauri Paguaga, al poco tiempo considero que aquel taller se había quedado pequeño y decidió volver a Barcelona en 1898.
Yo me inclino a pensar que el montaje de un taller en Eibar en 1894 fue principalmente para captar y preparar con sus nuevas técnicas aprendidas en Alemania, a la mano de obra cualificada que necesitaba para la nueva fábrica que ya estaba construyendo en el Poble Nou de Barcelona, a la que se trasladó en 1896. Al mismo tiempo estableció relaciones comerciales con diversos talleres de Eibar que posteriormente le fabricaron armas cortas y largas para su catálogo, algunas marcadas con las segundas marcas que Schilling poseía.
En cuanto a Pedro Basauri Paguaga, no es nuestro Pedro Paguaga: (“Pedro Basauri Paguaga más conocido como Pedrucho (Éibar 30 de noviembre 1893 - Barcelona 21 de septiembre de 1973) fue un torero y actor español de principios del siglo XX. Nació en Éibar, Guipúzcoa País Vasco (España) el 30 de noviembre de 1893, día de San Andrés, patrón de Éibar, hijo del maestro armero Emeterio Basauri y Romana Paguaga. Siendo niño la familia se traslada, por razones laborales del cabeza de familia ya que el padre trabajaba en la empresa Schilling y Paguaga donde su cuñado era socio, a Barcelona. En la ciudad Condal el joven Pedro destaca en los estudios y comienza su afición taurina aún en contra de la oposición paterna.”)
Observa que si nació en 1893, tenia solo 3 años cuando se trasladó la plantilla a Barcelona y su primer apellido era Basauri y no Paguaga.
Es decir Pedro Basauri era sobrino de Pedro Paguaga e hijo de una hermana de éste y de Emeterio Basauri, maestro armero que se traslasó a Barcelona con su familia a la fabrica de su cuñado Pedro Paguaga-este si, el socio de E. Schilling-.
Deshechos estos pequeños pero importantes entuertos, creo que deberías, ya que has iniciado este pequeño estudio sobre nuestro personaje y caso de estar conforme con los datos que aporto, rehacer en la parte que corresponde tu biografia por el bien de la verdad y de que todos nuestros compañeros y seguidores tengan lo mas fiables posibles los datos de Eduardo Schilling Monfort, como bien dices uno de los más, sino el más importante e innovador armero que ha tenido este país.
Yo también estoy abierto a cualquier rectificación por tu parte, quedo a tu disposición para cualquier consulta, y te ruego me contestes a los extremos que más arriba te solicito.
Saludos. Cazuma.-
Indicas :
Como catalán y barcelonés de nacimiento, me ha parecido ilusionante hacerle un pequeño homenaje a este armero excepcional. Eduardo ( Eduard) Schilling i Montfort, nació en Barcelona en el seno de una familia de origen Austriaco por parte de padre (schilling) y madre catalana (montfort) .
El padre de Eduard se había trasladado a Barcelona a mediados del siglo XIX con toda su familia y eran de origen judío, gente de cierto nivel económico Eduard fue educado en buenos colegios y su nivel cultural lo podríamos considerar como alto para la época, su familia se dedicaban a los negocios varios entre ellos la importación de materiales de caza y tiro, cosa que tuvo una gran influencia en el joven Eduard. Al mismo tiempo su madre era una persona tremendamente perfeccionista, sus bordados manuales eran reconocidos por una calidad y una limpieza de acabados fuera de lo común y admirada en toda Barcelona.
Si me lo permites lo llamaremos Eduardo y no Eduard ya que nunca utilizó en España su nombre alemán o traducido al catalán. Eduardo Schilling nació en Alemania, su padre era Notario y su madre era Catherine Montfort, ambos alemanes. Supongo que al sonarte Montfort como apellido catalán has pensado lógicamente que Schilling nació en Cataluña pero no es así. Fue él –soltero aún- el que vino a España y no sus padres , los cuales quedaron en Alemania con los otros hijos. El apellido Montfort no es de origen catalán sino francés y establecido en nuestro país principalmente en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Aragón, y al mismo tiempo está extendido por Europa y por tanto también en Alemania. Efectivamente Schilling tenia antecedentes judíos, pero no por su primer apellido sino por Montfort.
Me agradaría que nos indicases si lo que afirmas de que estudió en buenos colegios son datos contrastados o no ya que seria interesante el conocer detalles sobre ello. Lo mismo aplico y me resulta curioso lo que indicas de que su madre era una excelente bordadora ya que en principio y salvo error no vino a España
Su familia pues no se dedicaba al negocio de las armas ya que no vino a España. Si sabemos que hay diversos Schilling que si se dedicaron a fabricación de armas, pero en Alemania y aun existe alguno en la actualidad, pueden ser ramas de la misma familia o no. Es un extremo a conocer. De todos modos podemos pensar que si porque cuando E. Schilling vino a Barcelona, traía conocimientos sobre el particular seguramente adquiridos en la fábrica de algún familiar.
En otro punto indicas: Con mucha ilusión y el respaldo económico de su padre Eduard se traslado a Eibar donde monto un pequeño taller de fabricación y reparación de escopetas, allí conocería a toda la industria armera del momento y sus secretos, como el que a la postre sería su socio y amigo Pedro Basauri Paguaga, al poco tiempo considero que aquel taller se había quedado pequeño y decidió volver a Barcelona en 1898.
Yo me inclino a pensar que el montaje de un taller en Eibar en 1894 fue principalmente para captar y preparar con sus nuevas técnicas aprendidas en Alemania, a la mano de obra cualificada que necesitaba para la nueva fábrica que ya estaba construyendo en el Poble Nou de Barcelona, a la que se trasladó en 1896. Al mismo tiempo estableció relaciones comerciales con diversos talleres de Eibar que posteriormente le fabricaron armas cortas y largas para su catálogo, algunas marcadas con las segundas marcas que Schilling poseía.
En cuanto a Pedro Basauri Paguaga, no es nuestro Pedro Paguaga: (“Pedro Basauri Paguaga más conocido como Pedrucho (Éibar 30 de noviembre 1893 - Barcelona 21 de septiembre de 1973) fue un torero y actor español de principios del siglo XX. Nació en Éibar, Guipúzcoa País Vasco (España) el 30 de noviembre de 1893, día de San Andrés, patrón de Éibar, hijo del maestro armero Emeterio Basauri y Romana Paguaga. Siendo niño la familia se traslada, por razones laborales del cabeza de familia ya que el padre trabajaba en la empresa Schilling y Paguaga donde su cuñado era socio, a Barcelona. En la ciudad Condal el joven Pedro destaca en los estudios y comienza su afición taurina aún en contra de la oposición paterna.”)
Observa que si nació en 1893, tenia solo 3 años cuando se trasladó la plantilla a Barcelona y su primer apellido era Basauri y no Paguaga.
Es decir Pedro Basauri era sobrino de Pedro Paguaga e hijo de una hermana de éste y de Emeterio Basauri, maestro armero que se traslasó a Barcelona con su familia a la fabrica de su cuñado Pedro Paguaga-este si, el socio de E. Schilling-.
Deshechos estos pequeños pero importantes entuertos, creo que deberías, ya que has iniciado este pequeño estudio sobre nuestro personaje y caso de estar conforme con los datos que aporto, rehacer en la parte que corresponde tu biografia por el bien de la verdad y de que todos nuestros compañeros y seguidores tengan lo mas fiables posibles los datos de Eduardo Schilling Monfort, como bien dices uno de los más, sino el más importante e innovador armero que ha tenido este país.
Yo también estoy abierto a cualquier rectificación por tu parte, quedo a tu disposición para cualquier consulta, y te ruego me contestes a los extremos que más arriba te solicito.
Saludos. Cazuma.-
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Hola Eugenia,me alegro mucho de ver que sigues en la brecha.No te ausentes, por favor.
Creo, que todos estamos a la espera de las fotos, de mas "joyas Schilling". Cuando puedas....alegranos la vista
Gracias y saludos.
Creo, que todos estamos a la espera de las fotos, de mas "joyas Schilling". Cuando puedas....alegranos la vista
Gracias y saludos.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Apreciado cazuma, intentare corroborar todos los datos que mencionas y si encuentro otra fuente que me los confirme los rectificare, no lo dudes, ya que como tu bien dices es importante que la historia de Schilling sea la correcta para no dar lugar a errores y malas interpretaciones.
En la historia que escribí, no existen aportaciones mías personales, ya que como mencione, no soy un experto en este tipo de escopetas ni en la historia de esta firma, son comentarios de personas de otros foros, yo solo las expuse de manera ordenada y dándole un cierto hilo conductor, nada más.
Hay mucha gente que piensa lo que expuse en el hilo es por ello especialmente relevante que entre todos descubramos la verdad.
Te puedo asegurar que yo pretendo llegar a ella y así tendremos un hilo con la autentica vida de Schilling y la verdad de esta compañía Española que tan grande fue y por desgracia para los buenos aficionados desapareció.
Un abrazo. Josep
En la historia que escribí, no existen aportaciones mías personales, ya que como mencione, no soy un experto en este tipo de escopetas ni en la historia de esta firma, son comentarios de personas de otros foros, yo solo las expuse de manera ordenada y dándole un cierto hilo conductor, nada más.
Hay mucha gente que piensa lo que expuse en el hilo es por ello especialmente relevante que entre todos descubramos la verdad.
Te puedo asegurar que yo pretendo llegar a ella y así tendremos un hilo con la autentica vida de Schilling y la verdad de esta compañía Española que tan grande fue y por desgracia para los buenos aficionados desapareció.
Un abrazo. Josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Apreciados compañeros, hoy e rehecho la biografía de Eduardo Schilling con los datos del compañero cazuma, concretamente el segundo post y mejoras en los otros, he de comentaros que no he podido contrastarlos todos por falta de tiempo, pero creo sinceramente que son los adecuados, espero que sirvan para dar una imagen más fiable de su andadura a grandes rasgos.
Creo que se me da mejor los datos técnicos que las biografías y en este caso hay poca y deficiente información difícilmente contrastable, lo cual es territorio abonado para la especulación y la imaginación.
Quiero que sepáis que no pongo nunca de mi parte especulaciones ni invenciones en mis estudios, solo creó un hilo en base a unos datos contrastados por un mínimo de dos fuentes, ello no quiere decir que no puedan estar equivocados, como creo que era este caso.
También me gustaría dejar muy claro que en ningún caso me mueven razones territoriales, políticas ni de otro tipo, solo soy un aficionado como vosotros de un lugar como otro cualquiera, el hecho de que Schilling fuera una marca Catalana no es más relevante que la V.Sarrasqueta Vasca la FN de Bélgica o la Beretta Italiana, solo me duele que estas marcas Españolas tan importantes ya no existan, mientras las extranjeras si, algo debemos estar haciendo muy pero que muy mal.
Apreciado cazuma, espero que consideres esta corrección adecuada, ya me dirás, los datos que me pedias a cerca de los estudios y etc, de Schilling no creo que sean fiables ya que las mismas fuentes argumentaban que Schilling era nacido en Barcelona, con lo cual, no me las creo.
Saludos.Josep
Creo que se me da mejor los datos técnicos que las biografías y en este caso hay poca y deficiente información difícilmente contrastable, lo cual es territorio abonado para la especulación y la imaginación.
Quiero que sepáis que no pongo nunca de mi parte especulaciones ni invenciones en mis estudios, solo creó un hilo en base a unos datos contrastados por un mínimo de dos fuentes, ello no quiere decir que no puedan estar equivocados, como creo que era este caso.
También me gustaría dejar muy claro que en ningún caso me mueven razones territoriales, políticas ni de otro tipo, solo soy un aficionado como vosotros de un lugar como otro cualquiera, el hecho de que Schilling fuera una marca Catalana no es más relevante que la V.Sarrasqueta Vasca la FN de Bélgica o la Beretta Italiana, solo me duele que estas marcas Españolas tan importantes ya no existan, mientras las extranjeras si, algo debemos estar haciendo muy pero que muy mal.
Apreciado cazuma, espero que consideres esta corrección adecuada, ya me dirás, los datos que me pedias a cerca de los estudios y etc, de Schilling no creo que sean fiables ya que las mismas fuentes argumentaban que Schilling era nacido en Barcelona, con lo cual, no me las creo.
Saludos.Josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Otro punto sobre el que he pasado de puntillas es la relación de Shilling y Paguaga con la industria Belga, concretamente con las compañías, Lebeau Courally y Defourny.
Lieja, Bélgica ha sido un centro de fabricación de armas durante siglos. El banco de pruebas de Lieja fue establecido en 1672 y es el más antiguo de Europa todavía en funcionamiento. Formando parte de la evolución de las escopetas planas ya sean de martillos exteriores del siglo XIX como de las de percusión interna, los armeros belgas se han convertido en algunos de los mejores.
En la punta del iceberg destaca FN el gigante industrial de Lieja y el único fabricante importante que aún perdura, pero todavía hay unas cuantas empresas pequeñas especializadas, como Francotte armas, por nombrar a una de las mejores.
He de deciros que los datos que poseo son apabullantes pero son solo de una fuente belga y por lo tanto no se qué grado de fiabilidad tienen.
Según esta fuente las escopetas Lebeau Courally también fueron fabricadas parcialmente en Poble Nou Barcelona y terminadas y marcadas en Lieja Bélgica, como hechas totalmente allí, impresionante, ¿no?
Altzaga comentaba que veía un aire Belga en según qué modelos, no me extraña no os parece, de todos modos son informaciones que hay que ponerlas en cuarentena, porque viniendo de una sola fuente no suelen ser muy fiables como para ponerse de pie por ellas, ya me entendéis.
Lo que sí que tengo confirmado es el empleo de acero Coquerill en escopetas de Schilling, que dicho sea de paso también empleaban estas dos firmas, casualidad, o algo más.
A medida que vas tirando de la manta te vas dando cuenta de la importancia de esta fusión llamada Schilling y Paguaga fue un cóctel realmente importante en el primer cuarto del siglo XX.
Caramba si hasta el mismísimo J.M.Browning debió disparar con alguna Schilling y Paguaga en sus largas permanencias en Herstal, Lieja, donde era invitado a tiradas constantemente, de hecho las Browning-Anson son un homenaje a ellas y derivadas de las Pirotte, Lebeau Courally, Francotte, Fabricadas con los juegos originales y auténticos de 48 partes Anson, concretamente el modelo Side-by side, una autentica joya.
Saludos.Josep
Lieja, Bélgica ha sido un centro de fabricación de armas durante siglos. El banco de pruebas de Lieja fue establecido en 1672 y es el más antiguo de Europa todavía en funcionamiento. Formando parte de la evolución de las escopetas planas ya sean de martillos exteriores del siglo XIX como de las de percusión interna, los armeros belgas se han convertido en algunos de los mejores.
En la punta del iceberg destaca FN el gigante industrial de Lieja y el único fabricante importante que aún perdura, pero todavía hay unas cuantas empresas pequeñas especializadas, como Francotte armas, por nombrar a una de las mejores.
He de deciros que los datos que poseo son apabullantes pero son solo de una fuente belga y por lo tanto no se qué grado de fiabilidad tienen.
Según esta fuente las escopetas Lebeau Courally también fueron fabricadas parcialmente en Poble Nou Barcelona y terminadas y marcadas en Lieja Bélgica, como hechas totalmente allí, impresionante, ¿no?
Altzaga comentaba que veía un aire Belga en según qué modelos, no me extraña no os parece, de todos modos son informaciones que hay que ponerlas en cuarentena, porque viniendo de una sola fuente no suelen ser muy fiables como para ponerse de pie por ellas, ya me entendéis.
Lo que sí que tengo confirmado es el empleo de acero Coquerill en escopetas de Schilling, que dicho sea de paso también empleaban estas dos firmas, casualidad, o algo más.
A medida que vas tirando de la manta te vas dando cuenta de la importancia de esta fusión llamada Schilling y Paguaga fue un cóctel realmente importante en el primer cuarto del siglo XX.
Caramba si hasta el mismísimo J.M.Browning debió disparar con alguna Schilling y Paguaga en sus largas permanencias en Herstal, Lieja, donde era invitado a tiradas constantemente, de hecho las Browning-Anson son un homenaje a ellas y derivadas de las Pirotte, Lebeau Courally, Francotte, Fabricadas con los juegos originales y auténticos de 48 partes Anson, concretamente el modelo Side-by side, una autentica joya.
Saludos.Josep
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Josep:
Debes de ser el único que se impone la disciplina de citar sólo lo confirmado por tres fuentes distintas.
En una afición como la nuestra, donde los metros son de centímetro libre, los Kilos no pesan mil gramos si son del guarro recien cobrado, y las opiniones, mas que eso son teoremas, lo tuyo es sorprendente.
Gracias siempre.
Debes de ser el único que se impone la disciplina de citar sólo lo confirmado por tres fuentes distintas.
En una afición como la nuestra, donde los metros son de centímetro libre, los Kilos no pesan mil gramos si son del guarro recien cobrado, y las opiniones, mas que eso son teoremas, lo tuyo es sorprendente.
Gracias siempre.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
No sé mandar fotos en un privado, pido perdón por enviar a Josep aquí unas fotos de la única escopeta que se libró en mi casa de la Civil War, una lefaucheux belga, de la que no he encontrado referencia alguna.Si sabéis alguno quien era el armero Schumann de Amberes,os lo agradezco.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Algunos armeros belgas como Defourny y Bury suministraban lo que se llama escopetas "en blanco" a otros fabricantes, tanto belgas como ingleses, franceses, e incluso españoles. Creo que Ugartechea era asiduo a esta fórmula. Y Schilling podría ser otro buen cliente de los belgas en cuanto a materiales en un avanzado estado de realización, dándoles finalmente su personal punto de acabado.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
josepsierra escribió:Nota muy importante: Como no poseo una E.Schilling las imágenes que servirán para ilustrar los diferentes conceptos han sido extraídas de foros y demás, cabe la posibilidad que podáis encontrar vuestra Schilling como parte de este pequeño homenaje que hago sin ánimo de lucro y con un fin pura y simplemente informativo.
Si alguno de vosotros encontráis una imagen de vuestra Schilling y consideráis que no es de vuestro agrado este hecho, pido que me lo hagáis saber y lo más rápido posible, descolgare inmediatamente dicha imagen y la sustituiré por otra parecida, agradecido de antemano por vuestra colaboración. Josep
Pues me lo había perdido, menos mal que aunque he llegado un poco tarde veo que mis Schilling si que han servido para ilustrar este homenaje, al cual me uno, mas que por otra cosa por que lo que aquí se dice, unas veces extraído de otros foros y otras de personas entendidas en la materia, de los que tengo el honor de ser amigo de todos y veo que el pos esta muy bien documentado, y esto ayuda a que no se deje en el olvido a un gran armero, que tuvo el buen gusto de comercializar (Crear, Montar, Ensamblar, Importar componentes, Inventar otros, etc etc hay opiniones para todos los gustos y no entrare en esto) estas hermosas armas, lo cierto y verdad es que los que tenemos el privilegio de seguir cazando con ellas, lo podemos entender mejor.
Bien pues me uno al pos aportando las fotos de alguna mas de las mías y alguna que no ha salido aquí pero que paso por mi armero, un saludo.
- Adjuntos
Última edición por Jesusr el 19 Feb 2013 19:35, editado 1 vez en total.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados