Hace un tiempo que estuve colaborando con Ramón A.C. Fito para la creación de ésta nueva modalidad de tiro con aire comprimido, la F-CLASS.
Os pongo su reglamento provisional y espero que lo empecemos a practicar muy pronto:

F-Class AIR, una nueva modalidad muy divertida nacida para convertirse en la cantera del tiro a larga distancia. Esta modalidad de tiro deportivo a larga distancia se realiza con carabinas de aire comprimido utilizando un soporte delantero y trasero e incluso visor telescópico, que se disparan en posición tendido desde el hombro del tirador.
La F-Class AIR, es una modalidad ideal para iniciarse en el tiro a larga distancia y aprender lo básico de esta disciplina, desde regular un visor a leer el viento. Una modalidad muy abierta gracias al tipo de armas usadas para las cuales no hace falta licencia de armas y en la cual prácticamente no hay límite de edad además se puede practicar en la gran mayoría de campos de tiro de nuestra geografía o incluso en otro tipo de recintos, para ello tan solo nos hace falta la autorización del Alcalde del municipio.
1.- TIPOS DE PRUEBAS:
1.1.-La F-Class AIR, se practica en la distancia de 50 metros tanto en galerías cerradas “indoor”, abierta o mixtas. Se dispara tendido desde el hombro del tirador
1.1.1-Las competiciones pueden ser de 30 o 60 disparos, en caso de ser de 60 estos se realizaran en dos entradas diferentes.
1.1.2- Existe un blanco específico F-Class AIR con 30 dianas en las que habrá que realizar un disparo en cada una de ellas con un tiempo máximo de 35 minutos. En el blanco hay cinco dianas “test” para poder probar y ajustar el arma cosa que se realizará dentro de ese mismo tiempo. El “V-Bull” centro de la diana puntúa como 5.01 puntos, para que sea considerado V-Bull, el impacto debe TOCAR el punto central de la diana. Es recomendable el uso de virulé para puntuar estos blancos.
1.1.3- Blanco oficial F-Class AIR: https://armasadictos.com/images/ArmasAdi ... 2%2020.jpg
1.1.4- Las dianas de “test” y de competición están separadas por una línea doble que delimita la zona de competición, cualquier disparo fuera del recuadro de cada diana y dentro de la zona de competición será considerado cero (0 puntos). Si hay impactos de más se eliminaran los de mayor puntuación, y se penalizará por cada impacto con un punto menos (-1 punto). En caso de que el primer disparo, tan solo el primero, se produjera el impacto en la zona de competición, se puede avisar al árbitro para que tome nota de ello y lo tenga en cuenta a la hora de puntuar para que NO cuente ese impacto. Una vez notificado se continuará compitiendo con normalidad.
2.-CATEGORIAS
2.1.-La F-Class AIR, se divide en tres categorías la PISTÓN económica y popular, la PCP más selecta y competitiva y la JUNIOR abierta a los más jóvenes tiradores, la cantera del F-Class, chicos y chicas de 9 a 16 años.
2.1.1- Las carabinas admitidas en la categoría F-Class Air Pistón engloba a las armas neumáticas de muelle y las de gas-ram o pistón de nitrógeno (nitropistón).
2.1.1.1- La carabina en la categoría F-Class AIR Pistón, podrá dispararse utilizando como soporte delantero un saco de arena (no torreta de tiro) de los usados como soporte en rifles de caza o bípode, que como su nombre indica tiene dos patas y está unido a la parte delantera de la carabina. El bípode puede ser fijo o plegable, teniendo siempre en cuenta que su peso será incluido en el peso total de la carabina.
2.1.2- Las carabinas admitidas en la categoría F-Class Air PCP engloba a las armas neumáticas de aire pre-comprimido PCP, Co2 y PCA (bombeo por palanca).
2.1.2.1- La carabina en la categoría F-Class AIR PCP, podrá dispararse utilizando como soporte delantero únicamente un bípode, que como su nombre indica tiene dos patas y está unido a la parte delantera de la carabina. El bípode puede ser fijo o plegable, teniendo siempre en cuenta que su peso será incluido en el peso total de la carabina.
2.1.3-La carabinas admitidas en la categoría F-Class Air Junior, son las mismas que las de la categoría PCP e igual que estas como soporte delantero se utilizará un bípode.
2.2- Características comunes de las armas: En la F-Class AIR las armas pueden ser de cualquier calibre. Siempre que se respete la norma 3.2.
2.2.1-Ninguna parte de la carabina puede reposar sobre el suelo, o sobre una superficie dura. Como soporte trasero podrá usarse un saquete de arena, saco de los usados en benchrest o similar. Este soporte no puede unirse o sujetarse de ninguna forma a la carabina. Los monópodes NO están permitidos. Los soportes traseros ajustables mecánicamente están prohibidos. Nos está permitido ningún sistema que después de realizar el disparo vuelva el arma a su posición de origen.
2.2.2- Miras, cualquier sistema de miras será permitido incluso telescópico sin limitación de aumentos, pero el peso de éste y de las anillas para su montaje será incluido en el peso total de la carabina.
2.2.3.- Peso disparador libre, siempre que sea seguro. Los sistemas de disparador automático o remoto están prohibidos.
3-LIMITACIONES
3.1 – El peso máximo de la carabina junto a sus accesorios no podrá ser superior a 5,880 kilos durante toda la competición. Puede controlarse el peso de las armas en cualquier momento de la competición.
3.2- Todas las armas de la F-Class Air serán de 4ª categoría.
3.2.1-Para evitar problemas la limitación de potencia, energía cinética del proyectil en boca, será de 24,1 Julios, cualquier tirador que disponga de un arma que supere esta potencia será descalificado de forma automática. Para el bien modalidad es importante que las armas usadas se consideren en todo momento de la 4ª Categoría según el reglamento de armas. (El reglamento dice que serán consideradas de 3ª categoría las armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 Julios).
3.2.2 Para facilitar el trabajo de saber si el arma que utilizáis esta dentro de los límites legales aquí tenéis una tabla con diversos pesos de balines y la velocidad máxima a la que pueden ser disparados sin llegar a tener problemas de potencia.
Imagen: https://armasadictos.com/images/ArmasAdi ... joules.jpg
3.2.3- De forma totalmente aleatoria, antes, durante o una vez finalizada la competición el arma puede ser verificada por la organización para ver la potencia de la misma. El arma del competidor y sus partes componentes no deben ser alteradas o modificadas de ninguna manera de la condición en que esté siendo usada en la competición. Cuando el juez crea oportuno puede pedir al tirador que le entregue 10 balines de los usados para competir, que se pesaran con una balanza digital homologada por la organización para saber el peso exacto de los mismos. Para verificar el arma se disparan 5 balines para medir su velocidad con un cronógrafo y registrará el promedio de velocidad de los 5 disparos, con la cual se aplicará la fórmula para calcular la energía cinética del proyectil. m= kilos v= m/s En caso de ser superior al límite de 24,1 Julios, se repetirá todo el proceso con los 5 balines restantes, si de nuevo se supera el límite, el tirador quedará DESCALIFICADO de la prueba de forma automática, sin poder realizar ni un solo disparo más.
APENDICE 1- Puntuación del V-Bull:
Según todos los reglamentos el V-Bull cuenta como 5.1, siendo el decimal tan solo para sumar el número de “moscas” pero no se convierten NUNCA en puntos. Pese a esto hemos visto durante los tres últimos años en múltiples ocasiones en que algunos jueces o programas informáticos al introducir el valor 5.1, a la que llevan 10 V-Bulls le dan un punto extra al tirador. Para evitar estas confusiones demasiado habituales decidimos dar al V-Bull el valor de 5.01 de esta forma no habrá forma posible de error ni personal ni informático, ya que se puede sumar todo directo en una misma operación.
Lo dicho, ¡ a darle caña !. Para más info, visitar la web de: www.armasadictos.com


