Hola:
Este sábado, la 2 de TVE en "La noche temática" nos ha deleitado con un impresionante y humano documental sobre las relaciones que tuvieron los alemanes con las francesas durante la ocupación de Francia.
Me he fijado en las historias humanas que hay detrás de cada guerra y no en las historias oficiales, siempre adulteradas y partidistas: una abuela francesa, que conoció a su amado Willy cuando ella era una adolescente y el soldado alemán tenía ya 43 años, aún le llora y nos enseña sus cartas y su foto.
Esta francesa se salvó de la venganza porque sus padres hicieron creer a sus vecinos que el niño que nació de esta relación era suyo y no de la joven.
Después de la partida de Willy hacia Alemania, se fueron carteando, hasta que llegó el silencio seguramente causado por la muerte de Willy.
Hace un tiempo vi otro documental, en una escena se recreaba la historia real de un joven soldado soviético hecho prisionero en Alemania, que fue enviado a trabajar en una granja de una viuda alemana cuyo marido cayó en combate y que tenía una hija adolescente: los jóvenes se enamoraron y la madre alemana recomendó al joven soviético que se quedase en Alemania y se casase con su hija ya que si retornaba a la URSS podía ser represaliado hasta la muerte.
El soviético no escuchó los consejos de "su suegra" y volvió a la URSS, para visitar a su familia, pensando que podría volver a Alemania para reunirse con su amada.
Muchos años en el gulag por haber sido hecho prisionero (para Stalin esto era traición) le hicieron ver que la alemana tenía razón, pero ya fue muy tarde para él.
Con estas dos historias quiero deciros que la inmensa mayoría de las personas que se ven arrastradas a una guerra, lo hacen arrastradas por las circunstancias y no por convencimiento y que es injusto decir que por ejemplo todos los soldados alemanes o soviéticos de la 2ªGM eran fervientes partidarios de sus gobiernos.
Mirad el documental antes que lo retiren: vale la pena:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-n ... i/1676161/
Saludos: Brugent.
Francia: amor y sexo bajo la ocupación nazi (TVE).
Francia: amor y sexo bajo la ocupación nazi (TVE).
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Francia: amor y sexo bajo la ocupación nazi (TVE).
Es un tema muy interesante...
La mayoría de los soldados alemanes y soviéticos no eran fanáticos nazis ni comunistas, simplemente, jóvenes normales, que peleaban por su patria, o incluso conscriptos que luchaban porque no tenían más remedio. Eran jóvenes normales, las mujeres francesas o alemanas también lo eran, y pasada la repulsión inicial por el tema invasor / invadido, no es raro que se formaran ese tipo de relaciones. Lo malo es cuando llegan los "patriotas" de turno (muchos de los cuales vivieron muy bien durante la ocupación) a poner etiquetas de "traidora"...
A ese respecto, mira a ver si encuentras por Internés una película de Ernst Lubistch titulada "El hombre a quien yo maté". Es un drama, no una comedia de las que luego le harían famoso, pero trata el tema del amor entre enemigos de una manera muy sensible y humana...
La mayoría de los soldados alemanes y soviéticos no eran fanáticos nazis ni comunistas, simplemente, jóvenes normales, que peleaban por su patria, o incluso conscriptos que luchaban porque no tenían más remedio. Eran jóvenes normales, las mujeres francesas o alemanas también lo eran, y pasada la repulsión inicial por el tema invasor / invadido, no es raro que se formaran ese tipo de relaciones. Lo malo es cuando llegan los "patriotas" de turno (muchos de los cuales vivieron muy bien durante la ocupación) a poner etiquetas de "traidora"...
A ese respecto, mira a ver si encuentras por Internés una película de Ernst Lubistch titulada "El hombre a quien yo maté". Es un drama, no una comedia de las que luego le harían famoso, pero trata el tema del amor entre enemigos de una manera muy sensible y humana...
Re: Francia: amor y sexo bajo la ocupación nazi (TVE).
Hola JotaErre y todos:
Gracias por responder a este hilo.
Hace un tiempo vi posiblemente en TVE un documental sobre los soldados moros del bando nacional, en España: no habían hombres (como en Francia y la URSS) y muchas españolas se enamoraron de soldados moros, pero el asunto era difícil: los oficiales les explicaban que estas relaciones eran imposibles y que ni se les ocurriera pensar en el matrimonio con españolas.
Recuerdo que mi difunto padre, que repitió mili con los nacionales, hablaba de pueblos de Castilla la Vieja donde apenas habían hombres adultos: sólo mujeres, niños y ancianos y esta realidad seguramente era igual en muchos pueblos de ambos bandos.
Si no me equivoco entrevistaban en el documental a personas supervivientes (moros y españolas) y ambos se quejaban de los problemas que tuvieron o mejor dicho, que les impusieron.
Como coincidimos con JotaErre, la mayor parte de los combatientes de una guerra, no son fanáticos y están allí arrastrados por las circunstancias. Gracias a esto las guerras no son aún peores.
Mañana voy aver si encuentro la película que dices en You Tube.
Saludos: Brugent.
Gracias por responder a este hilo.
Hace un tiempo vi posiblemente en TVE un documental sobre los soldados moros del bando nacional, en España: no habían hombres (como en Francia y la URSS) y muchas españolas se enamoraron de soldados moros, pero el asunto era difícil: los oficiales les explicaban que estas relaciones eran imposibles y que ni se les ocurriera pensar en el matrimonio con españolas.
Recuerdo que mi difunto padre, que repitió mili con los nacionales, hablaba de pueblos de Castilla la Vieja donde apenas habían hombres adultos: sólo mujeres, niños y ancianos y esta realidad seguramente era igual en muchos pueblos de ambos bandos.
Si no me equivoco entrevistaban en el documental a personas supervivientes (moros y españolas) y ambos se quejaban de los problemas que tuvieron o mejor dicho, que les impusieron.
Como coincidimos con JotaErre, la mayor parte de los combatientes de una guerra, no son fanáticos y están allí arrastrados por las circunstancias. Gracias a esto las guerras no son aún peores.
Mañana voy aver si encuentro la película que dices en You Tube.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados