Armeros grado III en la red (arma corta)
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Una duda que me surge despues de leeros, estais hablando sin ser miembros de las FFCCSS? Es que tengo entendido, quizas me euivoque y si es así pido disculpas, que para los policas, guardias civiles... no es necesario tener en casa ningun armero, ni caja de seguridad ni nada de nada. Eso es asi o se ha vuelto a cambiar? Y perdon por la expresion, tengo ya la picha hecha un lio.
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
A partir del 18 Agosto 2011 los certificados de homologación de las cajas fuertes Grado I-III-IV norma 1143-1 exigidos por la POLICIA y GUARDIA CIVIL a ARMERIAS, ARMA CORTA Y LARGA . No son validos los extendidos por los fabricantes , el único admitido es la certificación de producto, y en especial el extendido por AENOR para ver más información hacer clic aquí….AENOR
¡¡¡MUY IMPORTANTE!!! los certificados de varias firmas de ventas cajas fuertes en especial casi todas las armerias los de venta por catalogo, fabricantes y venta por internet etc...... no cumplen el PRODUCTO CERTIFICADO AENOR
Tenga especial ¡¡¡ CUIDADO!!! con los certificados APPLUS de CATALUÑA sobre todo los extendidos antes del 18 agosto 2011 tienen un tiempo de validez limitado el ente certificador de cajas fuertes reconocido para ESPAÑA es AENOR para la comunidad Europea y compañias de seguros .Además pude usted comprobar su vigencia consultando las web de estos organismos.También deberá solicitar a su proveedor de producto el documento de certificación donde consten estos datos, cuyo formato sería similar al siguiente:
¡¡¡MUY IMPORTANTE!!! los certificados de varias firmas de ventas cajas fuertes en especial casi todas las armerias los de venta por catalogo, fabricantes y venta por internet etc...... no cumplen el PRODUCTO CERTIFICADO AENOR
Tenga especial ¡¡¡ CUIDADO!!! con los certificados APPLUS de CATALUÑA sobre todo los extendidos antes del 18 agosto 2011 tienen un tiempo de validez limitado el ente certificador de cajas fuertes reconocido para ESPAÑA es AENOR para la comunidad Europea y compañias de seguros .Además pude usted comprobar su vigencia consultando las web de estos organismos.También deberá solicitar a su proveedor de producto el documento de certificación donde consten estos datos, cuyo formato sería similar al siguiente:
- Adjuntos
Última edición por ALMAGRO el 27 Ene 2013 21:11, editado 2 veces en total.
- jrdc1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3409
- Registrado: 04 May 2007 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Buenas!
Por qué a partir del 18 de agosto de 2011?
Saludos
Por qué a partir del 18 de agosto de 2011?
Saludos
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Ley de Seguridad Privada:
Los ARMEROS DE ARMA LARGA GRADO I y LOS ARMEROS DE ARMA CORTA GRADO III deben tener CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO AENOR
A partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado del viernes 18 de febrero del 2011, y una vez transcurrido el periodo transitorio de seis meses, ha entrado en vigor las nuevas disposiciones que obligan que todos los elementos de seguridad física y electrónica, que vienen recogidos en la normativa de seguridad privada, deben contar con la evaluación de conformidad y los requisitos constructivos reglamentarios, que únicamente podrán ser garantizados mediante un certificado emitido por un Organismo de Control acreditado para tal fin.
Esta evaluación de la conformidad de los productos se llevara a cabo por Organismos de Control acreditados por la Entidad nacional de Acreditaciones , sobre la base de la Norma UNE-EN 45011.
Interpretación:
Si su actividad empresarial esta bajo en amparo de la Ley 23/1992, de 30 de julio de Seguridad Privada, y del Reglamento de Seguridad Privada aprobado por el Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre usted debe utilizar productos homologados y certificados para sus instalaciones de seguridad física y electrónica. Cuando Ud. adquiere un producto certificado, significa que el proceso productivo del fabricante está controlado por un órgano certificador independiente.
Este órgano inspecciona el producto comprobando que los materiales empleados y el proceso de fabricación se corresponden con lo descrito en el dossier técnico de fabricación. Verifican que lo que se llevó al laboratorio de ensayo y obtuvo un determinado nivel de resistencia al fuego o al robo es lo que se está fabricando.
Para saber si su caja fuerte ha sido ensayada y certificada correctamente compruebe que en su interior haya una placa en la que consten los siguientes datos: ente certificador (AENOR,), número de certificación de producto, norma de ensayo que se ha seguido (EN 1143-1, EN 14450), nivel de resistencia al robo (EN 1143-1: desde el nivel de seguridad 0 hasta el IX. EN 14550: nivel S1 y S2 los armeros de armas largas grado I- tambien tienen que cumplir la norma de CERTIFICADO DE PRODUCTO AENOR por que indica que los grados de resistencia 0-I-II-III-IV-V-VI-VII…hasta IX deben cumplir la norma), peso, número de serie y año de fabricación.
Además pude usted comprobar su vigencia consultando las web de estos organismos.
También deberá solicitar a su proveedor de producto el documento de certificación donde consten estos datos si vd. ha comprado un armero de arma larga o cota ccon fecha posterior al 11 de abril de 2011.
Los ARMEROS DE ARMA LARGA GRADO I y LOS ARMEROS DE ARMA CORTA GRADO III deben tener CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO AENOR
A partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado del viernes 18 de febrero del 2011, y una vez transcurrido el periodo transitorio de seis meses, ha entrado en vigor las nuevas disposiciones que obligan que todos los elementos de seguridad física y electrónica, que vienen recogidos en la normativa de seguridad privada, deben contar con la evaluación de conformidad y los requisitos constructivos reglamentarios, que únicamente podrán ser garantizados mediante un certificado emitido por un Organismo de Control acreditado para tal fin.
Esta evaluación de la conformidad de los productos se llevara a cabo por Organismos de Control acreditados por la Entidad nacional de Acreditaciones , sobre la base de la Norma UNE-EN 45011.
Interpretación:
Si su actividad empresarial esta bajo en amparo de la Ley 23/1992, de 30 de julio de Seguridad Privada, y del Reglamento de Seguridad Privada aprobado por el Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre usted debe utilizar productos homologados y certificados para sus instalaciones de seguridad física y electrónica. Cuando Ud. adquiere un producto certificado, significa que el proceso productivo del fabricante está controlado por un órgano certificador independiente.
Este órgano inspecciona el producto comprobando que los materiales empleados y el proceso de fabricación se corresponden con lo descrito en el dossier técnico de fabricación. Verifican que lo que se llevó al laboratorio de ensayo y obtuvo un determinado nivel de resistencia al fuego o al robo es lo que se está fabricando.
Para saber si su caja fuerte ha sido ensayada y certificada correctamente compruebe que en su interior haya una placa en la que consten los siguientes datos: ente certificador (AENOR,), número de certificación de producto, norma de ensayo que se ha seguido (EN 1143-1, EN 14450), nivel de resistencia al robo (EN 1143-1: desde el nivel de seguridad 0 hasta el IX. EN 14550: nivel S1 y S2 los armeros de armas largas grado I- tambien tienen que cumplir la norma de CERTIFICADO DE PRODUCTO AENOR por que indica que los grados de resistencia 0-I-II-III-IV-V-VI-VII…hasta IX deben cumplir la norma), peso, número de serie y año de fabricación.
Además pude usted comprobar su vigencia consultando las web de estos organismos.
También deberá solicitar a su proveedor de producto el documento de certificación donde consten estos datos si vd. ha comprado un armero de arma larga o cota ccon fecha posterior al 11 de abril de 2011.
- jrdc1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3409
- Registrado: 04 May 2007 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Buenas!
Teniendo en cuenta que la citada Orden no menciona los armeros destinados a uso privado...
De todos modos, coincido en que una caja fuerte homologada debe llevar el correspondiente certificado de conformidad.
Casualmente, buscando en la página de la Entidad Nacional de Acreditación, que citas en el escrito, la única entidad acreditada para la realización de ensayos de unidades de almacenamiento de seguridad, lease Cajas fuertes, cajeros automáticos, puertas y cámaras acorazadas, según la norma/procedimiento de ensayo UNE‐EN 1143‐1:2012 es LGAI Technological Center, S.A., perteneciente al grupo APPLUS+. No quiero decir que no hay más, pero esta existe.
Lo que no se es si el reconocimiento de superación de las pruebas lleva el sello de AENOR o no. Supongo que si , porque en productos de construcción si, pero no estoy seguro. Si algún poseedor de caja Grado III pude mirar quien se la certifica y que adhesivo lleva, mejor.
Ya puestos, tienes algo que ver con minipol o DYSS, o lo haces como un simple servicio al ciudadano?
Saludos
Teniendo en cuenta que la citada Orden no menciona los armeros destinados a uso privado...
De todos modos, coincido en que una caja fuerte homologada debe llevar el correspondiente certificado de conformidad.
Casualmente, buscando en la página de la Entidad Nacional de Acreditación, que citas en el escrito, la única entidad acreditada para la realización de ensayos de unidades de almacenamiento de seguridad, lease Cajas fuertes, cajeros automáticos, puertas y cámaras acorazadas, según la norma/procedimiento de ensayo UNE‐EN 1143‐1:2012 es LGAI Technological Center, S.A., perteneciente al grupo APPLUS+. No quiero decir que no hay más, pero esta existe.
Lo que no se es si el reconocimiento de superación de las pruebas lleva el sello de AENOR o no. Supongo que si , porque en productos de construcción si, pero no estoy seguro. Si algún poseedor de caja Grado III pude mirar quien se la certifica y que adhesivo lleva, mejor.
Ya puestos, tienes algo que ver con minipol o DYSS, o lo haces como un simple servicio al ciudadano?
Saludos
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Contesto a la cuestión que planteas:
LA DIFERENCIA HAY ENTRE LABORATORIOS DE ENSAYO Y ENTES CERTIFICADORES?
Los laboratorios son los que realizan los ensayos mientras que los entes certificadores son los que anualmente auditan a los fabricantes para controlar que lo que se llevó al laboratorio de ensayo es lo que se está fabricando. Entes certificadores más relevantes en Europa:
AENOR
ESPAÑA
VdS
ALEMANIA
A2p
FRANCIA
BRE
REINO UNIDO
SBSC
SUECIA
ICIM
ITALIA
ECBS
EUROPA
LA DIFERENCIA HAY ENTRE LABORATORIOS DE ENSAYO Y ENTES CERTIFICADORES?
Los laboratorios son los que realizan los ensayos mientras que los entes certificadores son los que anualmente auditan a los fabricantes para controlar que lo que se llevó al laboratorio de ensayo es lo que se está fabricando. Entes certificadores más relevantes en Europa:
AENOR
ESPAÑA
VdS
ALEMANIA
A2p
FRANCIA
BRE
REINO UNIDO
SBSC
SUECIA
ICIM
ITALIA
ECBS
EUROPA
- Adjuntos
-
- 1_CTC 055[1].pdf
- Ente certificador de cajas fuertes AENOR
- (10.9 KiB) Descargado 51 veces
- Jorge_deluis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1157
- Registrado: 22 Dic 2007 09:01
- Ubicación: Avilés - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Yo no me creo nada de lo que dices. Tengo un armero SPS de grado III comprado en 2012, homologado por APPLUS y si lo que tu dices fuera cierto, no me habrían guiado las 2 armas cortas que tengo, y te puedo asegurar que en mi IA miraron los papeles del armero de arriba abajo (como es su obligación). ¿De verdad nos quieres convencer que los guardias de las IAs se chupan el dedo y han estado aceptando armeros sin una homologación legalmente amparada desde el 2011?, ¿o nos quieres convencer de que sólo compremos armeros homologados por AENOR?
- jrdc1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3409
- Registrado: 04 May 2007 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Buenas!
Es curioso que AENOR certifica según UNE-EN 1143-1:2007+A1:2010 y UNE-EN 1143-2:2002, mientras que LGAI ensaya según UNE‐EN 1143‐1:2012 Excepto Apdo. 9, 10 y 11.
Por cierto, según la misma AENOR la UNE-EN 1143-1:2012 deroga las 2010 y 2002, por lo que la acreditación de la ENAC para AENOR como certificadora ya no tiene validez, no? O si? Complejo, complejo
Dado que no dispongo de la UNE-EN 1143 no puedo conocer las diferencias, pero el tema me apasiona. En la página de la ENAC no he sabido encontrar la diferencia efectiva entre la certificación y el ensayo. Tenía entendido que la primera es consecuencia de la superación del segundo, pero puede ser que no. Seguiré indagando.
Saludos
Es curioso que AENOR certifica según UNE-EN 1143-1:2007+A1:2010 y UNE-EN 1143-2:2002, mientras que LGAI ensaya según UNE‐EN 1143‐1:2012 Excepto Apdo. 9, 10 y 11.
Por cierto, según la misma AENOR la UNE-EN 1143-1:2012 deroga las 2010 y 2002, por lo que la acreditación de la ENAC para AENOR como certificadora ya no tiene validez, no? O si? Complejo, complejo
Dado que no dispongo de la UNE-EN 1143 no puedo conocer las diferencias, pero el tema me apasiona. En la página de la ENAC no he sabido encontrar la diferencia efectiva entre la certificación y el ensayo. Tenía entendido que la primera es consecuencia de la superación del segundo, pero puede ser que no. Seguiré indagando.
Saludos
-
- Calibre .22
- Mensajes: 11
- Registrado: 01 May 2012 16:50
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
buenas,
he encontrado este armero que no llega a los 500 euros, alguien ve algun problema, especialmente de homologació, frente a otros que valen que pasan de los 600?
http://www.ntseguridad.com/Armero-para-arma-corta-NTSeguridad.html
gracias!!
he encontrado este armero que no llega a los 500 euros, alguien ve algun problema, especialmente de homologació, frente a otros que valen que pasan de los 600?
http://www.ntseguridad.com/Armero-para-arma-corta-NTSeguridad.html
gracias!!
- jrdc1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3409
- Registrado: 04 May 2007 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Buenas!
Para mi, mientras disponga de certificado de homologación, si. No me preocupa quien emita el certificado, mientras sea una entidad acreditada por la ENAC; hasta es posible que sea extranjera, en función de los acuerdos de reconocimiento firmados por ENAC.
Saludos
Para mi, mientras disponga de certificado de homologación, si. No me preocupa quien emita el certificado, mientras sea una entidad acreditada por la ENAC; hasta es posible que sea extranjera, en función de los acuerdos de reconocimiento firmados por ENAC.
Saludos
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Hola jrdc1 y seguidores de este foro.
Contesto a la cuestión que planteas:
A través de la certificación de producto. En el mercado español se confunde habitualmente entre informe de ensayo y certificado de producto. Cuantas veces hemos oído decir, "envíeme el certificado de la caja fuerte". Hasta la fecha cuando se pedía tal cosa se enviaba copia de un informe de ensayo expedido por el laboratorio (LGAI) y un certificado del fabricante basado en el informe de ensayo (Autocertificación). Por tanto, el único documento utilizado en España para demostrar el cumplimiento de un determinado nivel de resistencia ha sido la declaración del fabricante (no de un ente certificador como ocurre en el resto de Europa). La calidad del producto se ha establecido en base a la confianza y el prestigio de cada fabricante. Este hecho ha dado lugar a infinidad de situaciones anómalas. Cuando nos referimos a certificación de producto no nos estamos refiriendo a la Certificación de los Sistemas de Calidad (normas ISO 9000:2000) aunque tenerla ayuda a conseguir la certificación de producto. Tras ocho años en un mercado regulado debemos hacer las siguientes consideraciones:
1. Los informes de ensayo, por su naturaleza, no tienen fecha de caducidad pues caducan en el momento de finalizar el ensayo. Los métodos de ensayo de los laboratorios necesariamente evolucionan: experiencia, nuevas herramientas, información sobre ataques reales.
2. Conviven en el mercado cajas fuertes cuya clasificación se basa en informes de ensayo realizados hace varios años con informes de ensayo realizados actualmente. Encontramos en el mercado informes de ensayo realizados en 1997 que poco tienen que ver con los realizados actualmente.
3. Es razonable pensar que cajas fuertes "clasificadas"con un mismo grado presenten notables diferencias de resistencia al ataque.
¿Qué implica obtener la Certificación de Producto?
Durante el período de validez de la certificación de producto, el ente certificador AENOR a elección del fabricante) efectuará una auditoria anual al
Contesto a la cuestión que planteas:
A través de la certificación de producto. En el mercado español se confunde habitualmente entre informe de ensayo y certificado de producto. Cuantas veces hemos oído decir, "envíeme el certificado de la caja fuerte". Hasta la fecha cuando se pedía tal cosa se enviaba copia de un informe de ensayo expedido por el laboratorio (LGAI) y un certificado del fabricante basado en el informe de ensayo (Autocertificación). Por tanto, el único documento utilizado en España para demostrar el cumplimiento de un determinado nivel de resistencia ha sido la declaración del fabricante (no de un ente certificador como ocurre en el resto de Europa). La calidad del producto se ha establecido en base a la confianza y el prestigio de cada fabricante. Este hecho ha dado lugar a infinidad de situaciones anómalas. Cuando nos referimos a certificación de producto no nos estamos refiriendo a la Certificación de los Sistemas de Calidad (normas ISO 9000:2000) aunque tenerla ayuda a conseguir la certificación de producto. Tras ocho años en un mercado regulado debemos hacer las siguientes consideraciones:
1. Los informes de ensayo, por su naturaleza, no tienen fecha de caducidad pues caducan en el momento de finalizar el ensayo. Los métodos de ensayo de los laboratorios necesariamente evolucionan: experiencia, nuevas herramientas, información sobre ataques reales.
2. Conviven en el mercado cajas fuertes cuya clasificación se basa en informes de ensayo realizados hace varios años con informes de ensayo realizados actualmente. Encontramos en el mercado informes de ensayo realizados en 1997 que poco tienen que ver con los realizados actualmente.
3. Es razonable pensar que cajas fuertes "clasificadas"con un mismo grado presenten notables diferencias de resistencia al ataque.
¿Qué implica obtener la Certificación de Producto?
Durante el período de validez de la certificación de producto, el ente certificador AENOR a elección del fabricante) efectuará una auditoria anual al
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
yo lo he comprad aqui y sin prblemas
http://www.globalsafes.es/cajas-fuertes-grado-iii-aligerado.html
471 euros
http://www.globalsafes.es/cajas-fuertes-grado-iii-aligerado.html
471 euros
- grafitti
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2761
- Registrado: 03 Nov 2011 19:06
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
el_ilegal escribió:yo lo he comprad aqui y sin prblemas
http://www.globalsafes.es/cajas-fuertes-grado-iii-aligerado.html
471 euros
Un muy buen precio.
Le voy a pasar la información a un amigo.
Gracias!

- jrdc1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3409
- Registrado: 04 May 2007 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Buenas!
Me parecen fantásticos los corta y pega de la página de minipol, y no niego que pueda ser cierto algo de lo que dicen. Pero cuando esto:
Los elementos de seguridad física y electrónica y los sistemas de alarma, instalados antes de la fecha de la entrada en vigor de la presente Orden, en establecimientos obligados y no obligados, se adecuarán a la misma en el plazo de diez años.
Se convierte en esto:
Todas las cajas fuertes norma 1143-1 en sus diversos grados servidas antes de esta fecha 18 Agosto 2011 tiene diez años para adaptarse a la nueva Orden INT/317/2011 del Ministerio del Interior.
Me empieza a oler a cuerno quemado.
Y cuando leo esto:
Nota: El unico ente certificador de productos en España es AENOR otros laboratorios nos son autorizados por la Policia y Guardia Civil a partir de BOE Orden INT/317/2011 en lo referente a cajas fuertes
El olor aumenta, porque ni la GC ni la Policía autorizan laboratorios; es la ENAC la que emite las acreditaciones, y en la Orden citada sólo se menciona a AENOR en este párrafo:
[...]Normas UNE y UNE-EN, Normas que son elaboradas, sometidas a un período de información pública y sancionadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) [...]
De donde no se desprende que AENOR sea la única entidad acreditada para emitir certificaciones - anque no lo pongo en duda, vista la página de la ENAC - ni que las cajas certificadas por otros laboratorios hayan perdido validez. Por ser válida, todavía sigue siéndolo la RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, que reza:
Segundo.—Las cajas fuertes a que se refiere el artículo
133.2.b) del citado Reglamento de Armas para guardar
los cierres o las piezas esenciales de las armas amparadas
por licencia F, en domicilios particulares, deberán
reunir, al menos, el grado de seguridad clase III establecido
en la tabla 1 de la norma UNE EN 1143-1, o
el grado de seguridad C que se establecía en el punto
5.1.2 de la UNE 108-110-87.
Pero cada uno sabe los motivos que le llevan a intervenir en un foro.
Saludos
Me parecen fantásticos los corta y pega de la página de minipol, y no niego que pueda ser cierto algo de lo que dicen. Pero cuando esto:
Los elementos de seguridad física y electrónica y los sistemas de alarma, instalados antes de la fecha de la entrada en vigor de la presente Orden, en establecimientos obligados y no obligados, se adecuarán a la misma en el plazo de diez años.
Se convierte en esto:
Todas las cajas fuertes norma 1143-1 en sus diversos grados servidas antes de esta fecha 18 Agosto 2011 tiene diez años para adaptarse a la nueva Orden INT/317/2011 del Ministerio del Interior.
Me empieza a oler a cuerno quemado.
Y cuando leo esto:
Nota: El unico ente certificador de productos en España es AENOR otros laboratorios nos son autorizados por la Policia y Guardia Civil a partir de BOE Orden INT/317/2011 en lo referente a cajas fuertes
El olor aumenta, porque ni la GC ni la Policía autorizan laboratorios; es la ENAC la que emite las acreditaciones, y en la Orden citada sólo se menciona a AENOR en este párrafo:
[...]Normas UNE y UNE-EN, Normas que son elaboradas, sometidas a un período de información pública y sancionadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) [...]
De donde no se desprende que AENOR sea la única entidad acreditada para emitir certificaciones - anque no lo pongo en duda, vista la página de la ENAC - ni que las cajas certificadas por otros laboratorios hayan perdido validez. Por ser válida, todavía sigue siéndolo la RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, que reza:
Segundo.—Las cajas fuertes a que se refiere el artículo
133.2.b) del citado Reglamento de Armas para guardar
los cierres o las piezas esenciales de las armas amparadas
por licencia F, en domicilios particulares, deberán
reunir, al menos, el grado de seguridad clase III establecido
en la tabla 1 de la norma UNE EN 1143-1, o
el grado de seguridad C que se establecía en el punto
5.1.2 de la UNE 108-110-87.
Pero cada uno sabe los motivos que le llevan a intervenir en un foro.
Saludos
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
Hola a todos los seguidores de este foro
Contesto a bone 18 – el_ilegal-jrdc1 :
No hay ningún inconveniente en comprar armero a cualquier distribuidor de cajas fuertes (por cierto yo conozco armeros que de 4 armas que se venden a por menos del precio que indicas pero hay que terner especial cuidado en el certificado del producto.
El problema es del fabricante ya que en algunas ocasiones ensaya el producto en laboratorio, luego construye otra caja fuerte distinta a lo ensayado y en algunos casos le echan solamente cemento para rellenar las paredes de la caja fuerte y coger peso, si la fabricación no es correcta el ente certificador le quita la autorización de extender certificados que no se atiene a la norma 1143-1 grado I para arma larga y grado III-IV para armas tenga en cuenta que una caja fuerte con certificación de grado III ó IV correcta sus paredes equivalen a 400mm. y 300mm de hormigon armado frente a todo tipos de ataques ¿tendrian la misma resistencia aquellas que rellenasen con 40mm. de hormigon sus paredes.
Algunos certificados de producto fueron hechos antes del 11 abril de 2011 se tenían que haber adaptados a la norma especificada en dicha Orden Ministerial.
A partir de dicha orden Ministerial dieron una carencia de 6 meses y luego una prórroga lo que quiere decir que aun dando es visto bueno intervención de armas los que compraron armeros tanto de arma larga como corta deben pedir al fabricante o vendedor el CERTIFICADO DE PRODUCTO puesto al día.
El certificado APPLUS se extiende en Cataluña y actualmente hay algunos problemas referente a algunas certificaciones de productos de cajas fuertes (guardo discreción frente ha este tema)
Durante el período de validez de la certificación de producto, el ente certificador AENOR a elección del fabricante) efectuará una auditoria anual al productor en la que realizará los siguientes trabajos:
Comprobará que el fabricante mantiene todos los controles y procedimientos necesarios para asegurar que la fabricación de las cajas fuertes, puertas o cámaras acorazadas se realiza idénticamente a lo descrito en el dossier técnico correspondiente.
Inspeccionará el producto por muestreo, comprobando que los materiales empleados y el proceso de fabricación se corresponden totalmente con lo descrito en el dossier técnico de fabricación.
Comprobará el marcado del producto.
Transcurrido el periodo de validez de la certificación (cuatro años), se procederá a la toma de muestras y al posterior ensayo por el laboratorio. Con ello se obliga a los fabricantes a mantener unos estándares de calidad homogéneos, facilitando al consumidor las comparaciones entre productos ofertados (producto certificado y producto no certificado).
Saludos cordiales,
Contesto a bone 18 – el_ilegal-jrdc1 :

No hay ningún inconveniente en comprar armero a cualquier distribuidor de cajas fuertes (por cierto yo conozco armeros que de 4 armas que se venden a por menos del precio que indicas pero hay que terner especial cuidado en el certificado del producto.
El problema es del fabricante ya que en algunas ocasiones ensaya el producto en laboratorio, luego construye otra caja fuerte distinta a lo ensayado y en algunos casos le echan solamente cemento para rellenar las paredes de la caja fuerte y coger peso, si la fabricación no es correcta el ente certificador le quita la autorización de extender certificados que no se atiene a la norma 1143-1 grado I para arma larga y grado III-IV para armas tenga en cuenta que una caja fuerte con certificación de grado III ó IV correcta sus paredes equivalen a 400mm. y 300mm de hormigon armado frente a todo tipos de ataques ¿tendrian la misma resistencia aquellas que rellenasen con 40mm. de hormigon sus paredes.
Algunos certificados de producto fueron hechos antes del 11 abril de 2011 se tenían que haber adaptados a la norma especificada en dicha Orden Ministerial.
A partir de dicha orden Ministerial dieron una carencia de 6 meses y luego una prórroga lo que quiere decir que aun dando es visto bueno intervención de armas los que compraron armeros tanto de arma larga como corta deben pedir al fabricante o vendedor el CERTIFICADO DE PRODUCTO puesto al día.
El certificado APPLUS se extiende en Cataluña y actualmente hay algunos problemas referente a algunas certificaciones de productos de cajas fuertes (guardo discreción frente ha este tema)
Durante el período de validez de la certificación de producto, el ente certificador AENOR a elección del fabricante) efectuará una auditoria anual al productor en la que realizará los siguientes trabajos:
Comprobará que el fabricante mantiene todos los controles y procedimientos necesarios para asegurar que la fabricación de las cajas fuertes, puertas o cámaras acorazadas se realiza idénticamente a lo descrito en el dossier técnico correspondiente.
Inspeccionará el producto por muestreo, comprobando que los materiales empleados y el proceso de fabricación se corresponden totalmente con lo descrito en el dossier técnico de fabricación.
Comprobará el marcado del producto.
Transcurrido el periodo de validez de la certificación (cuatro años), se procederá a la toma de muestras y al posterior ensayo por el laboratorio. Con ello se obliga a los fabricantes a mantener unos estándares de calidad homogéneos, facilitando al consumidor las comparaciones entre productos ofertados (producto certificado y producto no certificado).
Saludos cordiales,
- Jracing
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1241
- Registrado: 17 Oct 2006 08:01
- Ubicación: Norte de africa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
chespol escribió:Una duda que me surge despues de leeros, estais hablando sin ser miembros de las FFCCSS? Es que tengo entendido, quizas me euivoque y si es así pido disculpas, que para los policas, guardias civiles... no es necesario tener en casa ningun armero, ni caja de seguridad ni nada de nada. Eso es asi o se ha vuelto a cambiar? Y perdon por la expresion, tengo ya la picha hecha un lio.
Los miembros de las FCSE también deben tener los armeros correspondientes si tienen armas guiadas en F por ejemplo.
No necesitan armero si el arma está guiada como segunda arma con la licencia A (pistola para defensa y que pueden PORTAR).
Pero con las licencias D,E,F y AE tienen que seguir exactamente las mismas reglas que todos.
Su único "privilegio" es poder tener una arma corta que pueden portar y que no requiere ser guardada en ningún armero homologado, tan solo custodiarla "adecuadamente". Por ejemplo guardarla en la taquilla del gimnasio no sería adecuado, pero una caja fuerte NO HOMOLOGADA y anclada en el suelo dentro de un armario si podría ser adecuado.
Y evidentemente si pueden dormir con el arma en el cajón de los calcetines al lado de la cama.
Se podría cumplir la paradoja de que un policia tuviera una glock 17 guiada en F y otra glock 17 idéntica como segunda arma particular. La glock de la F debería tenerla en el correspondiente armero homologado y no podría llevarla encima. la glock de la A podría tenerla amunicionada y montada en la cintura mientras durmiera.
Última edición por Jracing el 28 Ene 2013 17:54, editado 1 vez en total.
- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Armeros grado III en la red (arma corta)
jrdc1 escribió:Buenas!
Me parecen fantásticos los corta y pega de la página de minipol, y no niego que pueda ser cierto algo de lo que dicen. Pero cuando esto:
Los elementos de seguridad física y electrónica y los sistemas de alarma, instalados antes de la fecha de la entrada en vigor de la presente Orden, en establecimientos obligados y no obligados, se adecuarán a la misma en el plazo de diez años.
Se convierte en esto:
Todas las cajas fuertes norma 1143-1 en sus diversos grados servidas antes de esta fecha 18 Agosto 2011 tiene diez años para adaptarse a la nueva Orden INT/317/2011 del Ministerio del Interior.
Me empieza a oler a cuerno quemado.
Y cuando leo esto:
Nota: El unico ente certificador de productos en España es AENOR otros laboratorios nos son autorizados por la Policia y Guardia Civil a partir de BOE Orden INT/317/2011 en lo referente a cajas fuertes
El olor aumenta, porque ni la GC ni la Policía autorizan laboratorios; es la ENAC la que emite las acreditaciones, y en la Orden citada sólo se menciona a AENOR en este párrafo:
[...]Normas UNE y UNE-EN, Normas que son elaboradas, sometidas a un período de información pública y sancionadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) [...]
De donde no se desprende que AENOR sea la única entidad acreditada para emitir certificaciones - anque no lo pongo en duda, vista la página de la ENAC - ni que las cajas certificadas por otros laboratorios hayan perdido validez. Por ser válida, todavía sigue siéndolo la RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, que reza:
Segundo.—Las cajas fuertes a que se refiere el artículo
133.2.b) del citado Reglamento de Armas para guardar
los cierres o las piezas esenciales de las armas amparadas
por licencia F, en domicilios particulares, deberán
reunir, al menos, el grado de seguridad clase III establecido
en la tabla 1 de la norma UNE EN 1143-1, o
el grado de seguridad C que se establecía en el punto
5.1.2 de la UNE 108-110-87.
Pero cada uno sabe los motivos que le llevan a intervenir en un foro.
Saludos
Recuerda mucho a la que se montó con aquel fabricante y los grado III...

Si no encuentras el camino,haztelo ...
Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados