LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Y en el fútbol, también:
http://www.as.com/futbol/articulo/wenger-denuncia-consumo-epo-algunos/20041008dasdasftb_6/Tes
http://www.as.com/futbol/articulo/wenger-denuncia-consumo-epo-algunos/20041008dasdasftb_6/Tes
- EduardoLaporta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1862
- Registrado: 04 Jun 2012 09:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Conclusión:
Si TODOS se han dopado entonces Lance Armstrong SIGUE SIENDO EL MEJOR.
Litomac, no es justo comparar a Induráin y Armstrong.
Mentalidad:
Armstrong era un caníbal en carrera, si veía la mínima oportunidad de joderle la escapada a uno o hundir más a Pantani, no lo dudaba, aún cuando estaba arriesgando. Armstrong buscaba un deporte para ganar y dominar.
A Induráin nunca le importó "regalar" triunfos a Pantani, Rominger, Luc Leblanc, entre otros muchos. No buscó la gloria, simplemente le cogió gusto a la bicicleta, y de forma natural fue ojeado por Unzúe.
Desarrollo:
El americano pasó de sprinter paquete a dominar TODAS las especialidades. El molinillo subiendo de pie es casi imposible de combinar con las exhibiciones contra el reloj, batiendo siempre a un desconocido llamado Jan Ulrich. Eso es más parecido a Contador, un escalador que vuela en contrarreloj. Algo que hace sospechosamente invulnerable a Armstrong es que jamás tuvo una pájara o desfallecimiento.
Induráin iba para clasicómano, pero Echávarri vio algo especial y lo llevó a la consulta del Italiano Conconi, el cual dijo que el metabolismo del gigante navarro, en cuanto al ciclismo, era casi ILIMITADO. A partir de ese momento se comenzó a entrenar en alta montaña, pues las cualidades de super rodador ya las tenía. Pero, joder, no subía haciendo el molinillo, subía como los grandes rodadores: Bugno, Ulrich, Yevgeni Berzin... Con entrenamiento, y gracias a unos pulmones y corazón FUERA DE LO NORMAL conseguía mantener más oxígeno en sangre que el resto de los corredores. Cuando haces esfuerzos a 2000 mts de altitud, eso se nota. Induráin casi perdió el Tour del 93 por un catarro, se agarró un pajarón tras Pantani en el Mortirolo ese mismo año que le hizo despedirse del Giro, en fin. Y si alguien me comenta que si los ataques de montaña de Induráin le respondo que si subía tres puertos, metía tiempo bajando, en la subida no iba más rápido.
Riis, ganó el Tour del 96 (reconoció que se había dopado) pero si no lo hubiera ganado él habría sido Ulrich, que tuvo que levantar el pie en la última crono para no perjudicar a su jefe de filas. Por cierto que yo no sé cómo no le retiraron el título aquél mismo día, esa baba espesa que le caía hasta el manillar NO era NORMAL.
Induráin podría haber ganado perfectamente 6 o 7 Tours pero le faltaba un elemento importante que es el que me hace creer en la inocencia del Navarro, y es que Miguel Induráin no era ambicioso. No corría para la Historia y a Gloria, corría porque era la forma más rápida en la que un mocetón de Villaba podía dotar a su esposa.
Si os fijáis la mierda ha corrido sobre TODOS, de Contador a Armstrong llegando hasta Riis. Si Induráin se hubiera dopado, en éste país tan cainita y envidioso, ya lo habríamos MASACRADO.
Si TODOS se han dopado entonces Lance Armstrong SIGUE SIENDO EL MEJOR.
Litomac, no es justo comparar a Induráin y Armstrong.
Mentalidad:
Armstrong era un caníbal en carrera, si veía la mínima oportunidad de joderle la escapada a uno o hundir más a Pantani, no lo dudaba, aún cuando estaba arriesgando. Armstrong buscaba un deporte para ganar y dominar.
A Induráin nunca le importó "regalar" triunfos a Pantani, Rominger, Luc Leblanc, entre otros muchos. No buscó la gloria, simplemente le cogió gusto a la bicicleta, y de forma natural fue ojeado por Unzúe.
Desarrollo:
El americano pasó de sprinter paquete a dominar TODAS las especialidades. El molinillo subiendo de pie es casi imposible de combinar con las exhibiciones contra el reloj, batiendo siempre a un desconocido llamado Jan Ulrich. Eso es más parecido a Contador, un escalador que vuela en contrarreloj. Algo que hace sospechosamente invulnerable a Armstrong es que jamás tuvo una pájara o desfallecimiento.
Induráin iba para clasicómano, pero Echávarri vio algo especial y lo llevó a la consulta del Italiano Conconi, el cual dijo que el metabolismo del gigante navarro, en cuanto al ciclismo, era casi ILIMITADO. A partir de ese momento se comenzó a entrenar en alta montaña, pues las cualidades de super rodador ya las tenía. Pero, joder, no subía haciendo el molinillo, subía como los grandes rodadores: Bugno, Ulrich, Yevgeni Berzin... Con entrenamiento, y gracias a unos pulmones y corazón FUERA DE LO NORMAL conseguía mantener más oxígeno en sangre que el resto de los corredores. Cuando haces esfuerzos a 2000 mts de altitud, eso se nota. Induráin casi perdió el Tour del 93 por un catarro, se agarró un pajarón tras Pantani en el Mortirolo ese mismo año que le hizo despedirse del Giro, en fin. Y si alguien me comenta que si los ataques de montaña de Induráin le respondo que si subía tres puertos, metía tiempo bajando, en la subida no iba más rápido.
Riis, ganó el Tour del 96 (reconoció que se había dopado) pero si no lo hubiera ganado él habría sido Ulrich, que tuvo que levantar el pie en la última crono para no perjudicar a su jefe de filas. Por cierto que yo no sé cómo no le retiraron el título aquél mismo día, esa baba espesa que le caía hasta el manillar NO era NORMAL.
Induráin podría haber ganado perfectamente 6 o 7 Tours pero le faltaba un elemento importante que es el que me hace creer en la inocencia del Navarro, y es que Miguel Induráin no era ambicioso. No corría para la Historia y a Gloria, corría porque era la forma más rápida en la que un mocetón de Villaba podía dotar a su esposa.
Si os fijáis la mierda ha corrido sobre TODOS, de Contador a Armstrong llegando hasta Riis. Si Induráin se hubiera dopado, en éste país tan cainita y envidioso, ya lo habríamos MASACRADO.
Soy el usuario conocido como ThisCharming.
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
litomac escribió:Queda claro que para ser un deportista de élite hace falta:
-Genética
-Entrenamiento
-Dedicación
-Suplementción
-Suerte
Armstrong sigue siendo el mejor de su época, porque todos iban igual. Y recordad que nunca lo pillaron.
A ver si es casualidad, que los tour que ganó el americano se declaren desiertos y no se los den a los que quedaron segundos, ni estos los reclamen.
Todos van dopados
+1
Creo que esa es la "conclusión".
Saludos,
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
EduardoLaporta escribió:Conclusión:
Si TODOS se han dopado entonces Lance Armstrong SIGUE SIENDO EL MEJOR.
Litomac, no es justo comparar a Induráin y Armstrong.
Mentalidad:
Armstrong era un caníbal en carrera, si veía la mínima oportunidad de joderle la escapada a uno o hundir más a Pantani, no lo dudaba, aún cuando estaba arriesgando. Armstrong buscaba un deporte para ganar y dominar.
A Induráin nunca le importó "regalar" triunfos a Pantani, Rominger, Luc Leblanc, entre otros muchos. No buscó la gloria, simplemente le cogió gusto a la bicicleta, y de forma natural fue ojeado por Unzúe.
Desarrollo:
El americano pasó de sprinter paquete a dominar TODAS las especialidades. El molinillo subiendo de pie es casi imposible de combinar con las exhibiciones contra el reloj, batiendo siempre a un desconocido llamado Jan Ulrich. Eso es más parecido a Contador, un escalador que vuela en contrarreloj. Algo que hace sospechosamente invulnerable a Armstrong es que jamás tuvo una pájara o desfallecimiento.
Induráin iba para clasicómano, pero Echávarri vio algo especial y lo llevó a la consulta del Italiano Conconi, el cual dijo que el metabolismo del gigante navarro, en cuanto al ciclismo, era casi ILIMITADO. A partir de ese momento se comenzó a entrenar en alta montaña, pues las cualidades de super rodador ya las tenía. Pero, joder, no subía haciendo el molinillo, subía como los grandes rodadores: Bugno, Ulrich, Yevgeni Berzin... Con entrenamiento, y gracias a unos pulmones y corazón FUERA DE LO NORMAL conseguía mantener más oxígeno en sangre que el resto de los corredores. Cuando haces esfuerzos a 2000 mts de altitud, eso se nota. Induráin casi perdió el Tour del 93 por un catarro, se agarró un pajarón tras Pantani en el Mortirolo ese mismo año que le hizo despedirse del Giro, en fin. Y si alguien me comenta que si los ataques de montaña de Induráin le respondo que si subía tres puertos, metía tiempo bajando, en la subida no iba más rápido.
Riis, ganó el Tour del 96 (reconoció que se había dopado) pero si no lo hubiera ganado él habría sido Ulrich, que tuvo que levantar el pie en la última crono para no perjudicar a su jefe de filas. Por cierto que yo no sé cómo no le retiraron el título aquél mismo día, esa baba espesa que le caía hasta el manillar NO era NORMAL.
Induráin podría haber ganado perfectamente 6 o 7 Tours pero le faltaba un elemento importante que es el que me hace creer en la inocencia del Navarro, y es que Miguel Induráin no era ambicioso. No corría para la Historia y a Gloria, corría porque era la forma más rápida en la que un mocetón de Villaba podía dotar a su esposa.
Si os fijáis la mierda ha corrido sobre TODOS, de Contador a Armstrong llegando hasta Riis. Si Induráin se hubiera dopado, en éste país tan cainita y envidioso, ya lo habríamos MASACRADO.
Que si eduardo, que sí
Que a mí también me encantaba el navarro por su carácter y clase.
Pero que nunca dudé que iba dopado.
Que un tío de 90 kilos+ natural, no puede bajar a 72 kilos, 5% de grasa corporal, y tener la fuerza del navarro y aguantar 20 días sobre la bici a la media del tour.
Pero vamos, que no te quiero convencer...
Si tú crees que no, pues no.
http://www.sport.es/es/noticias/ciclismo/millar-vincula-indurain-con-dopaje-2213393
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Buenas, un hilo muy interesante, lo he leído entero.
Por un lado se habla del dopaje y por otro del dopaje en el ciclismo.
Voy a opinar primero desde mi experiencia y hablaré primero del doping en general:
Hace muchos años (más de 20) y durante muchos años estuve metido como aficionado en el mundo de los gimnasios, practicando Boxeo Tailandes (Muay Thai) y, sobre todo, culturismo.
Sin tener título alguno, estudié mucho sobre entrenamiento, descanso, recuperación, nutrición, suplementación y dopaje. Llegué a alcanzar un buen grado de conocimiento del tema, tanto que me ofrecieron trabajar como monitor en un gimnasio.
Dentro del dopaje conocí bastante a fondo los métodos y sustancias que se usaban en el culturismo: esteroides anabolizantes, hormona del crecimiento, diuréticos, etc.
Por contar algo de historia, en los primeros tiempos de los esteroides, los culturistas de EEUU llevaban camisetan que decían "Dianabol, el desayuno del campeón". Luego llegó la "prohibición" y el tema se llevaba más discretamente.
Aún así, en España, hace 16 años era normal ver en las duchas del gimnasio a la peña inyectarse esteroides o tomarse las pastillas de Winstrol como si fuesen caramelos de menta. Eso sí, siempre aseguraban que era una "pequeña ayuda" y que lo importante era todo lo demás.
Yo soy tipo ectomorfo con tendencia a mesomorfo y propenso al sobreentrenamiento. Es decir, un desastre
: delgado por naturaleza, de huesos finos, pero con tendencia a acumular grasa al aumentar de peso. Y, además, con poca capacidad del sistema nervioso para recuperarse del entrenamiento.
-Conclusiones de mi experiencia personal:
.La base de cualquier deporte es un buen entrenamiento, descanso, recuperación, nutrición y suplementación.
.Pero ésto es sólo una pequeña parte del éxito. El dopaje es el responsable de entre el 50 y el 75% del exito en los deportes de élite. Algunos dicen que más.
Por un lado se habla del dopaje y por otro del dopaje en el ciclismo.
Voy a opinar primero desde mi experiencia y hablaré primero del doping en general:
Hace muchos años (más de 20) y durante muchos años estuve metido como aficionado en el mundo de los gimnasios, practicando Boxeo Tailandes (Muay Thai) y, sobre todo, culturismo.
Sin tener título alguno, estudié mucho sobre entrenamiento, descanso, recuperación, nutrición, suplementación y dopaje. Llegué a alcanzar un buen grado de conocimiento del tema, tanto que me ofrecieron trabajar como monitor en un gimnasio.
Dentro del dopaje conocí bastante a fondo los métodos y sustancias que se usaban en el culturismo: esteroides anabolizantes, hormona del crecimiento, diuréticos, etc.
Por contar algo de historia, en los primeros tiempos de los esteroides, los culturistas de EEUU llevaban camisetan que decían "Dianabol, el desayuno del campeón". Luego llegó la "prohibición" y el tema se llevaba más discretamente.
Aún así, en España, hace 16 años era normal ver en las duchas del gimnasio a la peña inyectarse esteroides o tomarse las pastillas de Winstrol como si fuesen caramelos de menta. Eso sí, siempre aseguraban que era una "pequeña ayuda" y que lo importante era todo lo demás.
Yo soy tipo ectomorfo con tendencia a mesomorfo y propenso al sobreentrenamiento. Es decir, un desastre

-Conclusiones de mi experiencia personal:
.La base de cualquier deporte es un buen entrenamiento, descanso, recuperación, nutrición y suplementación.
.Pero ésto es sólo una pequeña parte del éxito. El dopaje es el responsable de entre el 50 y el 75% del exito en los deportes de élite. Algunos dicen que más.
Última edición por refres el 20 Ene 2013 12:50, editado 1 vez en total.
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
refres escribió:El dopaje es el responsable de entre el 50 y el 75% del exito en los deportes de élite. Algunos dicen que más.



Me parece una barbaridad, pero bueno, es opinión y seguramente la mía te parecerá lo mismo a tí.
Define deporte de élite, porque yo he hecho deporte toda la vida y me he rodeado de deportistas profesionales, y asumiendo que el dopaje es obvio que te da mayor rendimiento, el decir que te da el 50-75% o más del éxito en los deportes me parece totalmente desproporcionado. El que lea eso, pensará que entrenando un par de horitas y poniéndose hasta el culo de pastillitas tiene todo hecho...
Saludos,
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Y eso sin hablar de la preparación psicológica...
Saludos,
Saludos,
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
(sigo)
Mi opinión en cuanto al doping, fuera de mi experiencia personal, pero por lo que he podido estudiar:
-Hay estudios en los que les dieron esteroides a un grupo que no hacía deporte y, por otro lado, entrenaron correctamente a otro grupo que no tomaba esteroides. El resultado fue que el grupo que tomaba esteroides y no entrenaba consiguió mayor ganancia muscular que el grupo que sí entrenó.
-La genética es fundamental. Hay un dicho en el culturismo: "por muchos esteroides que le des a un burro, no lo conviertes en un caballo de carreras".
-El dopaje es un hecho en todos los deportes de élite, incluso leí un artículo que afirmaba que en el tiro olímpico se usan determinadas sustancias dopantes para mantener el pulso firme.
.Todos se dopan, lo que ocurre es que a unos les pillan y a otros no, ¿porque?. Pues porque los intereses alrededor del deporte de élite son tan grandes que se crea toda una ciencia alrededor del dopaje en la que lo fundamental es el conocimiento, los medios y el dinero.
.Por ejemplo, hace 20 años, algunos deportistas daban positivo mientras que otros no lo daban y ambos se habian inyectado el mismo tipo de esteroide. ¿Cual era la diferencia? Que unos se lo habían inyectado en base de agua, y al cabo de unos meses no se detectaba, y otros lo habían inyectado en base de aceite, y se detectaba hasta dos años despues.
.¿Hoy dia que pasa?. Pues que es una carrera continua: los deportistas se dopan, las autoridades hacen controles antidoping, entonces se inventan sustancias que hacen que el esteroide no se detecte. Cuando las autoridades se dan cuenta y avanzan hasta poder detectarlo, ya han inventado otras. y así sucesivamente.
Comentarios que he leído y a los que voy a responder, como opinión personal (sin dar por hecho nada que no pueda demostrar):
Puede que sí o puede que no. Puede que genéticamente sea mejor o puede que su presupuesto y "equipo de dopaje" sea superior al del resto de competidores. Aclarar que esto cuesta cientos de miles de €.
-Más que segundones del pelotón, sería esto: o te dopas o no puedes competir con la élite.
-Efectivamente, los dueños del espectaculo caen en esa paradoja: prohiben el dopaje pero las pruebas deportivas son cada vez mas exigentes.
-Y para colmo, cuando pillan a alguien dicen: "es la oveja negra" y lo crucifican. Es el colmo de la injusticia: por lo que a unos se premia a otros se castiga (*)
* Ahora haré referencia al caso Ben Johnson vs Carl Lewis.
El porcentaje es abrumador y cada día más. Lo que pasa es que a tí o a mí se nos aplicaría lo que he comentado del burro y el caballo de carreras y la genética: si no tienes una genética privilegiada, aunque siguieses el programa de entrenamiento, nutricion y doping de un atleta de élite conseguirías superarte a ti mismo de forma increible, pero no estarias en la élite.
No entro a valorar el caso de Indurain, pero si hay algunas cosas evidentes en el mundo del doping:
1ª. Que no te pillen no quiere decir que no te hayas dopado
2ª. Res ipsa loquitor: Los hechos hablan por si mismos.
Por ejemplo, un culturista pasa un control antidoping, pero tiene ginecomastia. o bien pasa el control, no tiene ginecomastia pero tiene una pequeña cicatriz en la aureola del pezón que indica que se ha hecho la cirugía para extraer la ginecomastia.
Otro ejemplo puede ser el que pone el compañero, más conocedor que yo del mundo del ciclismo: no se pueden mantener determinadas condiciones físicas durante mucho tiempo porque es absolutamente imposible. Eso ya en sí mismo es prueba suficiente para los entendidos en dopaje. Cuando menos es un indicio, y cuando juntas varios indicios, valen como prueba.
Hernan2, entiendo la indignación cuando no se conoce en profundidad el tema, pero planteate esto: ¿y si todos lo han hecho? ¿Son todos unos h de p, delincuentes y demás?
Para mí el deporte de élite es de todo menos lo qu debería ser el deporte. Pero no voy a crucificar a unos cuando opino que todos hacen lo mismo.
En cuanto a lo de "posible delincuente". Pues es relativamente opinable. Me explico: si el Codigo Penal dice que tomar esteroides es delito (lo desconozco), entonces es un presunto delincuente".
Ahora bien, si consumir cocaina, heroina, etc no está tipificado como delito ni el consumo convierte en delincuentes a los que la toman, ¿porque van a ser delincuentes los deportistas que se dopan? ¿Acaso la heroina o la cocaina son menos perjudiciales para la salud que los esteroides?
-Aquí apuntar un dato: en 50 o más años desde que se introdujeron los esteroides en el culturismo, sólo recuerdo unos pocos casos de muertes de culturistas. Y no fueron por los esteroides, sino por los diuréticos (por la "moda" manía de que los atletas se presenten con porcentajes de grasa corporal bajísimos).
Si te refieres al futbol, la verdad es que los intereses económicos que hay detrás, por lo menos en España, son tan grandes que no creo que jamás se haga.
Volviendo a lo comentado antes de "los hechos hablan por sí mismos" un par de hechos:
Mirad el físico de un futbolista de hace 40 años y el de un futbolista de hoy dia.
Despues mirad la cantidad de partidos que jugaban antes y los que juegan ahora.
Y ahora, explicame como se come que jugando el doble de partidos o más, tengan esa masa muscular, esas enormes piernas o esos abdominales de "tableta de chocolate".
El que quiera puede cerrar los ojos y pensar que son los espaguetis que comen, las zapatillas deportivas, o los nuevos métodos de entrenamiento...
Pues eso, lo dicho...
Mi opinión en cuanto al doping, fuera de mi experiencia personal, pero por lo que he podido estudiar:
-Hay estudios en los que les dieron esteroides a un grupo que no hacía deporte y, por otro lado, entrenaron correctamente a otro grupo que no tomaba esteroides. El resultado fue que el grupo que tomaba esteroides y no entrenaba consiguió mayor ganancia muscular que el grupo que sí entrenó.
-La genética es fundamental. Hay un dicho en el culturismo: "por muchos esteroides que le des a un burro, no lo conviertes en un caballo de carreras".
-El dopaje es un hecho en todos los deportes de élite, incluso leí un artículo que afirmaba que en el tiro olímpico se usan determinadas sustancias dopantes para mantener el pulso firme.
.Todos se dopan, lo que ocurre es que a unos les pillan y a otros no, ¿porque?. Pues porque los intereses alrededor del deporte de élite son tan grandes que se crea toda una ciencia alrededor del dopaje en la que lo fundamental es el conocimiento, los medios y el dinero.
.Por ejemplo, hace 20 años, algunos deportistas daban positivo mientras que otros no lo daban y ambos se habian inyectado el mismo tipo de esteroide. ¿Cual era la diferencia? Que unos se lo habían inyectado en base de agua, y al cabo de unos meses no se detectaba, y otros lo habían inyectado en base de aceite, y se detectaba hasta dos años despues.
.¿Hoy dia que pasa?. Pues que es una carrera continua: los deportistas se dopan, las autoridades hacen controles antidoping, entonces se inventan sustancias que hacen que el esteroide no se detecte. Cuando las autoridades se dan cuenta y avanzan hasta poder detectarlo, ya han inventado otras. y así sucesivamente.
Comentarios que he leído y a los que voy a responder, como opinión personal (sin dar por hecho nada que no pueda demostrar):
Si TODOS se han dopado entonces Lance Armstrong SIGUE SIENDO EL MEJOR.
Puede que sí o puede que no. Puede que genéticamente sea mejor o puede que su presupuesto y "equipo de dopaje" sea superior al del resto de competidores. Aclarar que esto cuesta cientos de miles de €.
VBull
Se les ha ido la cabeza a los deportistas de élite con eso del doping pero no les queda otra alternativa, o eso o de segundones al pelotón; y se les ha ido la cabeza a los dueños del espectáculo pues han puesto un nivel de exigencia inasumible para los mortales. Además, para espectáculo el que montan ellos cuando "pillan" a uno dopado; se las dan de dignos y sólo son unos cínicos pues bien saben que todos van hasta las trancas.
-Más que segundones del pelotón, sería esto: o te dopas o no puedes competir con la élite.
-Efectivamente, los dueños del espectaculo caen en esa paradoja: prohiben el dopaje pero las pruebas deportivas son cada vez mas exigentes.
-Y para colmo, cuando pillan a alguien dicen: "es la oveja negra" y lo crucifican. Es el colmo de la injusticia: por lo que a unos se premia a otros se castiga (*)
* Ahora haré referencia al caso Ben Johnson vs Carl Lewis.
Vicente
Ahí es donde yo quiero llegar... ¿estás seguro de eso? yo creo que el doping da un porcentaje minúsculo en el réndimiento de un deportista.
por mucho que yo me dopara, ni de coña
El porcentaje es abrumador y cada día más. Lo que pasa es que a tí o a mí se nos aplicaría lo que he comentado del burro y el caballo de carreras y la genética: si no tienes una genética privilegiada, aunque siguieses el programa de entrenamiento, nutricion y doping de un atleta de élite conseguirías superarte a ti mismo de forma increible, pero no estarias en la élite.
bajar de peso a un tío de casi 1,90 de 95 kg a 74 kg, como hacían con Indurain, sin que perdiera fuerza..
¿Crees que era a base de dieta?
Mantener índices de masa corporal durante meses del 5% sin perder rendimiento??
No tengo nada que demostrar, de hecho me gustaría que nunca se pudiera demostrar en el caso de Indurain, pero las cosas son como son..
No entro a valorar el caso de Indurain, pero si hay algunas cosas evidentes en el mundo del doping:
1ª. Que no te pillen no quiere decir que no te hayas dopado
2ª. Res ipsa loquitor: Los hechos hablan por si mismos.
Por ejemplo, un culturista pasa un control antidoping, pero tiene ginecomastia. o bien pasa el control, no tiene ginecomastia pero tiene una pequeña cicatriz en la aureola del pezón que indica que se ha hecho la cirugía para extraer la ginecomastia.
Otro ejemplo puede ser el que pone el compañero, más conocedor que yo del mundo del ciclismo: no se pueden mantener determinadas condiciones físicas durante mucho tiempo porque es absolutamente imposible. Eso ya en sí mismo es prueba suficiente para los entendidos en dopaje. Cuando menos es un indicio, y cuando juntas varios indicios, valen como prueba.
Hernan2
Viene todo esto a que por fin el señor Armstrong reconoce que se ha dopado, lo cual contradice todo su discuro anterior y su presunta condición de víctima. Que se joda ahora. Espero como vulgar tramposo y posible delincuente le quiten todos sus premios y el dinero que ganó engañando. Igual suerte deseo a todos aquellos que se forran estando en la misma situación. Menuda pandilla de H. de P.
Hernan2, entiendo la indignación cuando no se conoce en profundidad el tema, pero planteate esto: ¿y si todos lo han hecho? ¿Son todos unos h de p, delincuentes y demás?
Para mí el deporte de élite es de todo menos lo qu debería ser el deporte. Pero no voy a crucificar a unos cuando opino que todos hacen lo mismo.
En cuanto a lo de "posible delincuente". Pues es relativamente opinable. Me explico: si el Codigo Penal dice que tomar esteroides es delito (lo desconozco), entonces es un presunto delincuente".
Ahora bien, si consumir cocaina, heroina, etc no está tipificado como delito ni el consumo convierte en delincuentes a los que la toman, ¿porque van a ser delincuentes los deportistas que se dopan? ¿Acaso la heroina o la cocaina son menos perjudiciales para la salud que los esteroides?
-Aquí apuntar un dato: en 50 o más años desde que se introdujeron los esteroides en el culturismo, sólo recuerdo unos pocos casos de muertes de culturistas. Y no fueron por los esteroides, sino por los diuréticos (por la "moda" manía de que los atletas se presenten con porcentajes de grasa corporal bajísimos).
Brubaker
El dia que se destape la realidad del deporte, y lo que se mueve detras, estos que animan con la cara pintada agitando banderas como posesos, se van a llevar un buen chasco.
Si te refieres al futbol, la verdad es que los intereses económicos que hay detrás, por lo menos en España, son tan grandes que no creo que jamás se haga.
Volviendo a lo comentado antes de "los hechos hablan por sí mismos" un par de hechos:
Mirad el físico de un futbolista de hace 40 años y el de un futbolista de hoy dia.
Despues mirad la cantidad de partidos que jugaban antes y los que juegan ahora.
Y ahora, explicame como se come que jugando el doble de partidos o más, tengan esa masa muscular, esas enormes piernas o esos abdominales de "tableta de chocolate".
El que quiera puede cerrar los ojos y pensar que son los espaguetis que comen, las zapatillas deportivas, o los nuevos métodos de entrenamiento...
litomac
Y en el fútbol, también
Pues eso, lo dicho...
Última edición por refres el 18 Ene 2013 23:31, editado 1 vez en total.
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
*Hago una breve referencia al caso Ben Johnson vs Carl Lewis:
Me falla la memoria, pero resumiendolo mucho, Ben Johnson gano por escasas décimas de segundo a Lewis en los 100 metros lisos.
Luego dió positivo, creo que por Winstrol.
Johnson fue crucificado y le quitaron la medalla.
¿Quién puede creer que el esteroide sólo supuso unas décimas de segundo?
El esteroide no tuvo nada que ver, los dos iban dopados!
Pero por lo que a uno se premió, al otro se le castigo: el colmo de la injusticia.
De hecho, ambos dieron positivo en controles anti dopaje a lo largo de sus carreras. Datos de la wiki:
Me falla la memoria, pero resumiendolo mucho, Ben Johnson gano por escasas décimas de segundo a Lewis en los 100 metros lisos.
Luego dió positivo, creo que por Winstrol.
Johnson fue crucificado y le quitaron la medalla.
¿Quién puede creer que el esteroide sólo supuso unas décimas de segundo?
El esteroide no tuvo nada que ver, los dos iban dopados!
Pero por lo que a uno se premió, al otro se le castigo: el colmo de la injusticia.
De hecho, ambos dieron positivo en controles anti dopaje a lo largo de sus carreras. Datos de la wiki:
El 2 de octubre el “Toronto Sun” publicó unas declaraciones de Johnson en las que decía: "Soy inocente, nunca tomé sustancias dopantes conscientemente. Estoy dispuesto a hacer cualquier cosa para limpiar mi nombre y el de mi familia".28 El 28 de noviembre en Roma la RAI-2 emitió otra entrevista en la que decía: "Sólo tomé ginseng, pero esto no mejoró mi rendimiento, eso lo hizo el talento". Más tarde, admitió haber usado esteroides durante la prueba en la que batió el récord del mundo en 1987, por lo que la IAAF también anuló su registro anterior. Johnson y otros atletas se quejaron que se veían obligados a doparse para estar en igualdad de condiciones con otros atletas que también se dopaban. Aunque Johnson fue el único atleta que dio positivo en el examen, no es el único que consumió determinadas sustancias prohibidas ya que años más tarde, se descubrió que Christie también consumía esteroides.
Sus declaraciones dieron cierta luz al tema del dopaje, ya que incluyéndole, cuatro de los cinco mejores velocistas de los 100 metros dieron en alguna ocasión positivo por doping en sus carreras: Carl Lewis, que fue medalla de oro,29 Linford Christie, medalla de plata y Dennis Mitchell. De estos, sólo Johnson fue obligado a devolver sus medallas y a perder sus registros, aunque fue el único que dio positivo y admitió haberse dopado cuando había ganado una medalla. El entrenador de Johnson, Charlie Francis, un crítico de los procesos de test del IOC, es el autor de Street Trap donde destaca a Johnson. En el libro, admite que sus atletas tomaban esteroides anabolizantes, pero también afirmó que el resto de atletas lo hacían.
- EduardoLaporta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1862
- Registrado: 04 Jun 2012 09:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Refres, eso lo he visto yo.
Caso nº 1: un colega, pues eso, siempre muy delgado, tal... al cabo de 15 años era un tiarrón, pero éste de forma natural, llegaba a comer 8 veces al día cosas super asquerosas arroz blanco con huevos (frío) cereales con agua, en fin. Se hizo a sí mismo pero también es esclavo de esa forma de vida.
Caso nº 2 un amigo un poco bala, hiperactivo, albañil, exigía dos peones sólo para él en cada tajo porque decía que si no, no rendía. Bueno, pues un buen día pensó que un poco MÁS de brazo haría justicia a su extraordinaria fortaleza. Madre mía. Era estrecho de cuerpo, y aquellos dos brazos crecieron desproporcionadamente hasta alcanzar el tamaño de un muslo de moza. Al poco su mujer, que le había aguantado hasta cuando le dio por ser okupa (él que tenía casa en propiedad!) le dejó. Con una cría de 16 años. Hostia cómo pasa el tiempo.
Litomac, al darme la razón de esa manera me rebajas un poco, no sé, sólo te ha faltado darme unas palmaditas en la cabeza y llamar sibilinamente a los loqueros. Tío, me haces sentir como el jodido Robert Duvall delante de Gregory Peck en "Matar a un Ruiseñor". No estoy loco. Yo vi a un gigante, pero un hombre con debilidades, también; yo vi la fuerza en cada pedalada, la boca abierta, sonriendo bonachonamente mientras llovían los minutos contra el reloj, pero también vi cómo Ugrumov, Berzin, lo hicieron vencible. Yo vi a Rominger sacarle 50 segundos en la cima del Tourmalet en el 93 si no me falla la memoria, y cuando la transmisión iba a pasar de la dos a la uno, a mitad del descenso, el navarro apareció detrás frenando un poco... Recuerdo que la gente hablaba en la época de la forma "aburrida" de ganar de Induráin en su época, jodo, más aburrido es saber que hay un tío que se va a cargar el Tour esperando un primer ataque para oh, proeza, alcanzar al desafortunado darle un sobo y sacar tres minutos al resto de pringaos. Nada de ayudas. El de Villaba, si subía a rueda, -coño, como si no subiera él- dejaba ganar a cualquiera sin importar el maillot que vistiese, cuando había demostrado en el 90, 91 y 92 que era un sprinter sin técnica pero de una explosividad brutal, lo que llegando con escaladores significa que Induráin si tuviera la mentalidad del texano, tendría etapas de alta montaña por un tubo.
Las contra reloj, es que se embalaba y no podía evitar ganarlas...
Ahora en serio, en Luxemburgo Induráin alucinó al mundo entero. La táctica siempre fue la misma: unir a una fuerza sobrehumana sobre la bici un gran control mental sobre los rivales: era difícil dejarlo en montaña y arrasaba en contra reloj. Ejemplificó el "ritmo" Subir un puerto de los míticos de inicio a fin a la misma velocidad. Al principio, si os acordáis, la gente atacaba mucho. Pero no hacían más que desfallecer por delante. Al final, en lugar de atacar desde abajo, intentaban seguir al navarro para atacar en la cima, pero, claro, el ritmo "lento" de abajo era mucho menos "lento" a 1600 mts, y de pronto descubrían que era jodidillo aguantar, y de repente pues hostia, si no puedo...
Induráin se ha llegado a ver cabeza de carrera en solitario ¡¡siendo líder con ventaja del Tour casi acabando!! Recuerdo que el comentarista de siempre, ya fallecido, el del bigote, exclamaba ¡sin quererlo Miguel se ha atacado a sí mismo! Fue en una bajada insignificante, entró como una exhalación en una ciudad con mar, ganando en solitario.
Si aceptamos que todos tenían acceso a las mismas cosas, en la era Armstrong el texano fue el mejor.
Pero comparar un Macdonalds hormonado con un jamón de bellota...
Un saludo!
Caso nº 1: un colega, pues eso, siempre muy delgado, tal... al cabo de 15 años era un tiarrón, pero éste de forma natural, llegaba a comer 8 veces al día cosas super asquerosas arroz blanco con huevos (frío) cereales con agua, en fin. Se hizo a sí mismo pero también es esclavo de esa forma de vida.
Caso nº 2 un amigo un poco bala, hiperactivo, albañil, exigía dos peones sólo para él en cada tajo porque decía que si no, no rendía. Bueno, pues un buen día pensó que un poco MÁS de brazo haría justicia a su extraordinaria fortaleza. Madre mía. Era estrecho de cuerpo, y aquellos dos brazos crecieron desproporcionadamente hasta alcanzar el tamaño de un muslo de moza. Al poco su mujer, que le había aguantado hasta cuando le dio por ser okupa (él que tenía casa en propiedad!) le dejó. Con una cría de 16 años. Hostia cómo pasa el tiempo.
Litomac, al darme la razón de esa manera me rebajas un poco, no sé, sólo te ha faltado darme unas palmaditas en la cabeza y llamar sibilinamente a los loqueros. Tío, me haces sentir como el jodido Robert Duvall delante de Gregory Peck en "Matar a un Ruiseñor". No estoy loco. Yo vi a un gigante, pero un hombre con debilidades, también; yo vi la fuerza en cada pedalada, la boca abierta, sonriendo bonachonamente mientras llovían los minutos contra el reloj, pero también vi cómo Ugrumov, Berzin, lo hicieron vencible. Yo vi a Rominger sacarle 50 segundos en la cima del Tourmalet en el 93 si no me falla la memoria, y cuando la transmisión iba a pasar de la dos a la uno, a mitad del descenso, el navarro apareció detrás frenando un poco... Recuerdo que la gente hablaba en la época de la forma "aburrida" de ganar de Induráin en su época, jodo, más aburrido es saber que hay un tío que se va a cargar el Tour esperando un primer ataque para oh, proeza, alcanzar al desafortunado darle un sobo y sacar tres minutos al resto de pringaos. Nada de ayudas. El de Villaba, si subía a rueda, -coño, como si no subiera él- dejaba ganar a cualquiera sin importar el maillot que vistiese, cuando había demostrado en el 90, 91 y 92 que era un sprinter sin técnica pero de una explosividad brutal, lo que llegando con escaladores significa que Induráin si tuviera la mentalidad del texano, tendría etapas de alta montaña por un tubo.
Las contra reloj, es que se embalaba y no podía evitar ganarlas...

Induráin se ha llegado a ver cabeza de carrera en solitario ¡¡siendo líder con ventaja del Tour casi acabando!! Recuerdo que el comentarista de siempre, ya fallecido, el del bigote, exclamaba ¡sin quererlo Miguel se ha atacado a sí mismo! Fue en una bajada insignificante, entró como una exhalación en una ciudad con mar, ganando en solitario.
Si aceptamos que todos tenían acceso a las mismas cosas, en la era Armstrong el texano fue el mejor.
Pero comparar un Macdonalds hormonado con un jamón de bellota...
Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Por último (y disculpadme si me he extendido demasiado) aclarar que mi posición respecto al dopaje (por si he podido dar otra impresión con mis opiniones):
Estoy totalmente en contra del dopaje ya que desvirtúa todo lo que el deporte debe ser: algo saludable.
Ahora bien, lo que no me gusta es que los responsables de los controles anti doping y de las Federaciones deportivas me tomen el pelo, me metan el dedo en el ojo, pretendan que me chupe el dedo, etc.
Y considero tremendamente injusto que de vez en cuando un chivo expiatorio tenga que pagar los platos rotos de todos para dar la imagen de que el deporte es totalmente limpio.
Un saludo.
Estoy totalmente en contra del dopaje ya que desvirtúa todo lo que el deporte debe ser: algo saludable.
Ahora bien, lo que no me gusta es que los responsables de los controles anti doping y de las Federaciones deportivas me tomen el pelo, me metan el dedo en el ojo, pretendan que me chupe el dedo, etc.
Y considero tremendamente injusto que de vez en cuando un chivo expiatorio tenga que pagar los platos rotos de todos para dar la imagen de que el deporte es totalmente limpio.
Un saludo.
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
refres escribió:-Aquí apuntar un dato: en 50 o más años desde que se introdujeron los esteroides en el culturismo, sólo recuerdo unos pocos casos de muertes de culturistas. Y no fueron por los esteroides, sino por los diuréticos (por la "moda" manía de que los atletas se presenten con porcentajes de grasa corporal bajísimos).
Refres.
Estoy de acuerdo en todo menos en esto último.
En la revista Musclemag de culturismo,que compro habitualmente, vienen las necrológicas de competidores.
Muchos muertos antes de los 60.
Y es que estimular con la hormona del crecimiento en edades adultas, tienen como consecuencias entre otras, el estimular el metabolismo humano, acelerando tumores, oxidación, así como hipertrofiar el corazón y endurecer las arterias. Por no hablar de los daños efectuados a hígado y riñones.
Un suplemento que no es considerado doping, muy habitual en los gimnasios como pre-entreno, son los productos que incrementan el óxido nítrico.
Estos productos de venta libre en cualquier tienda, basados en la arginina (un simple aminoácido), tiene como efectos secundarios el envejecimiento y el alzheimer.
un saludo
Última edición por litomac el 17 Ene 2013 23:37, editado 1 vez en total.
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
EduardoLaporta escribió: Litomac, al darme la razón de esa manera me rebajas un poco, no sé, sólo te ha faltado darme unas palmaditas en la cabeza y llamar sibilinamente a los loqueros.

Y te vuelvo a decir lo mismo, a mí me encanta Indurain, y me acuerdo de la bajada con rominger perfectamente.. Parecía que se dejaba el tour, las camaras enfocaban a un Tony que bajaba a tumba abierta, los españoles con el corazón en un puño, y de repente llega Miguelón MÁS RÁPIDO AÚN, frena y se pone a rueda...

Pero tanta épica y emoción, no quita que fuera dopado, como rominger

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Vicente escribió:refres escribió:El dopaje es el responsable de entre el 50 y el 75% del exito en los deportes de élite. Algunos dicen que más.
![]()
![]()
![]()
Me parece una barbaridad, pero bueno, es opinión y seguramente la mía te parecerá lo mismo a tí.
Define deporte de élite, porque yo he hecho deporte toda la vida y me he rodeado de deportistas profesionales, y asumiendo que el dopaje es obvio que te da mayor rendimiento, el decir que te da el 50-75% o más del éxito en los deportes me parece totalmente desproporcionado.
Saludos,
Tu opinión no me parece una barbaridad, es la que tiene la inmensa mayoría de la gente

Por deporte de élite me refiero al más alto nivel dentro del deporte que sea, por ejemplo, si hablamos de culturismo, al campeonato de Mister Olimpia ("campeonato del mundo"), aunque eso no quita que no veas ginecomastia en campeones de Europa, de España, o en la mayoría de competidores de cualquier campeonato regional...
A las olimpiadas con todas sus modalidades, al futbol de primera division, etc.
El que lea eso, pensará que entrenando un par de horitas y poniéndose hasta el culo de pastillitas tiene todo hecho...
Ese es el tema: que esa es la cruda realidad. Por eso entiendo que se quiera silenciar tanto el asunto: imagína el mensaje que le mandas a la juventud (tan voluble, tan falta de madurez en general) si le cuentas la verdad.
He visto gente hacerlo todo mal (entrenamiento, nutricion, falta de descanso, consumo de alcohol y tabaco, etc) y tomar un ciclo y ponerse "cuadrados", subir a lo mejor 10 o 20kg de masa muscular.
Ahora coge a un chaval que quiera ponerse en esos 90kg de forma natural, y crea que es posible porque ese es el discurso que se le ha dado y dile que tiene que aprender a entrenar, alimentarse, descansar, no sobreentrenar, suplementarse, llevar una vida sana y que, si es constante, al cabo de 5 años habrá alcanzado su máximo genético y que, en lugar de esos 90kg, se queda en 70, 75 u 80 con suerte.
Unos eligen la vía fácil y otros la difícil. Pero es así.
Yo soñaba con un cuerpo de esos de 90kg de puro musculo, pero cuando me dí cuenta de lo que había, cambié de opinión, comprendí mis limitaciones (aunque me jodió mucho) y entonces me dediqué a estudiar a los culturistas que no habían usado esteroides, grandes entrenadores que no ganaron muchs títulos, pero consiguieron un cuerpo excepcional.
Te pongo un ejemplo, Vince Gironda:


Desde entonces mi meta dejaron de ser los 90kg y pasó a ser más bien el David de Miguel Angel: un cuerpo bonito y trabajado, fruto del deporte sano y dentro de lo que podía aspirar.
Un saludo.
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Vicente escribió:Y eso sin hablar de la preparación psicológica...
Saludos,
Cierto, otro punto que se me ha escapado. Pido disculpas si cometo alguna exactitud, pero llevo fuera del mundillo unos 10 años

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
EduardoLaporta escribió:Refres, eso lo he visto yo.
Caso nº 1: un colega, pues eso, siempre muy delgado, tal... al cabo de 15 años era un tiarrón, pero éste de forma natural, llegaba a comer 8 veces al día cosas super asquerosas arroz blanco con huevos (frío) cereales con agua, en fin. Se hizo a sí mismo pero también es esclavo de esa forma de vida.
Caso nº 2 un amigo un poco bala, hiperactivo, albañil, exigía dos peones sólo para él en cada tajo porque decía que si no, no rendía. Bueno, pues un buen día pensó que un poco MÁS de brazo haría justicia a su extraordinaria fortaleza. Madre mía. Era estrecho de cuerpo, y aquellos dos brazos crecieron desproporcionadamente hasta alcanzar el tamaño de un muslo de moza. Al poco su mujer, que le había aguantado hasta cuando le dio por ser okupa (él que tenía casa en propiedad!) le dejó. Con una cría de 16 años.
-Esos son los casos a los que me refería antes: con mucho esfuerzo y sacrificio en 5 años te pones en tu máximo genético, que en todo caso va a ser espectacular comparado con el inicial, pero que va a depender mucho de tu genética.
.En mi caso la genética no me hubiese permitido un cuerpo excepcional, aunque sí es cierto que llegue a tener un aspecto magnífico, teniendo en cuenta que partí de la base de 48kg para 1.73cm (parecía el hermano tísico de Bruce Lee

.Además, aunque llegué a comer cosas asquerosas (como batidos de proteinas que parecían cemento, mezclados con leche, huevos crudos, cereales, etc) llegó un momento en que dije: !Y una mieeeerda voy yo a estar comiendo alpiste (*) todos los días!

*Alpiste= arroz hervido con pollo y demás alimentos típicos de la dieta culturista.
-En el 2º caso no me extraña que le dejaran ya que suelen producirse muchas idas de olla por varias razones: tener en el cuerpo 10, 50 o 100 veces la testosterona normal vuelve a esa persona super agresiva; además, se producen muchos cambios de humor y algunos esteroides son muy depresores del Sistema Nervioso Central, con lo que a veces pasan con facilidad de la ira a la depresión
-De todas formas hay que aclarar que no por tomar estoroides una persona se va a convertir en una mala bestia. Como todo es cuestión de información y responsabilidad.
Hostia cómo pasa el tiempo.
Dímelo a mi, que tengo en el espejo una foto de cuando empecé a no estar tan en forma y cada vez que la veo digo: joder que cuerpazo!, !quien te ha visto y quien te vé!

Si aceptamos que todos tenían acceso a las mismas cosas, en la era Armstrong el texano fue el mejor.
Pero comparar un Macdonalds hormonado con un jamón de bellota...
jajjajaja, eso es como comparar a Dios con el Diablo

-Sólo hay que verles las caras:
.Uno es feo, cejijunto y "destartalao": español de pura cepa


.Y el otro es una gamba cutrecilla:
Un saludo.
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
litomac escribió:refres escribió:-Aquí apuntar un dato: en 50 o más años desde que se introdujeron los esteroides en el culturismo, sólo recuerdo unos pocos casos de muertes de culturistas. Y no fueron por los esteroides, sino por los diuréticos (por la "moda" manía de que los atletas se presenten con porcentajes de grasa corporal bajísimos).
Refres.
Estoy de acuerdo en todo menos en esto último.
En la revista Musclemag de culturismo,que compro habitualmente, vienen las necrológicas de competidores.
Muchos muertos antes de los 60.
Y es que estimular con la hormona del crecimiento en edades adultas, tienen como consecuencias entre otras, el estimular el metabolismo humano, acelerando tumores, oxidación, así como hipertrofiar el corazón y endurecer las arterias. Por no hablar de los daños efectuados a hígado y riñones.
Un suplemento que no es considerado doping, muy habitual en los gimnasios como pre-entreno, son los productos que incrementan el óxido nítrico.
Estos productos de venta libre en cualquier tienda, basados en la arginina (un simple aminoácido), tiene como efectos secundarios el envejecimiento y el alzheimer.
un saludo
Uuups, me referia a fallecimientos de culturistas de competición.
Hasta donde yo sabía (reiterar que llevo 10 años fuera del mundillo), culturistas de competición habían sido pocos y, sobre todo, después de la introducción de los diuréticos.
Imagino que en estos 10 años han salido más datos a la luz. Hace 20 años, ninguna revista hablaba abiertamente del consumo de esteroides. Después yo sólo ví tratar el tema en la Musclemag.
Por cierto, yo comproba la musclemag, la musclefitness y otra española que no recuerdo. Creo que aún tengo una carpeta con los mejores artículos sobre entrenamiento de la musclemag. No recuerdo el nombre del autor, pero era un fiera.
un saludo.
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?
Que tal.
Quien calla otorga. Y no hay mejor ciego que el que no quiere ver. A mí siempre me llamaron la atención los silencios al respecto del tema del dopaje de otro gran ciclista español, Pedro Delgado.
https://blogs.elcorreo.com/aletheia/2010 ... e-dopaje-/
Salu2.
Quien calla otorga. Y no hay mejor ciego que el que no quiere ver. A mí siempre me llamaron la atención los silencios al respecto del tema del dopaje de otro gran ciclista español, Pedro Delgado.
https://blogs.elcorreo.com/aletheia/2010 ... e-dopaje-/
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 71 invitados