Bunas, para poder solucionar el problema veo varias opciones:
a. Con la ley en la mano, montar una pequeña camara inalambrica y en el momento de pillarlo denunciar. Pero no creo que le pase gran cosa al ladron.
b. Combatir el fuego con fuego, ponerse una capucha y con un bate de baisbol, porra extensible etc. machacarle la cabeza y dejarlo alli tirado como si no hubieras visto nada. Si es en tu casa donde entran a robar hazte de la pistola del muerto que para justificar tu defensa te vale, le pegas un tiro llamas al 112 de mientras con cuidado le pones la pistola sin registrar al ladron en la mano y si es posible que aparescan sus huellas por todo el arma pero las tuyas no ehh! Mientras llega la policia prepara tu discurso y el de la parienta. Pero cuidado a que ambos digais lo mismo. Pienso que es lamentable tener que recurir a esta opcion pero los ladrones son una especie muy protegida por la ley.
Qué hacer ante un delito in fraganti
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 230
- Registrado: 24 Ago 2012 17:50
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Qué hacer ante un delito in fraganti
Me han contestado que llame a la Guardia Civil y... si puedo que intente detenerle... aunque todo muy proporcionado, con pruebas y ya veremos qué opina un juez.
A efectos prácticos, ¿qué puede ser recomendable? Lo único que se me ocurre es intentar grabar en video o fotografiar al individuo para luego hacer la denuncia con algún documento.
Notapor marketia » 04 Ene 2012 09:49
Yo pregunté qué hacer ante un delito in fraganti, y eso va desde avisar a las autoridades y quedarse quieto, llamar la atención, a ponerse a gritar, tirar una piedra, fotografiar al delincuente, entrometerse, dar un puñetazo (y recibir uno o más), etc.
En presentir una situación que pueda ser ilegal, avisar rápidamente al 112. Y haz caso al consejo del Guardia Civil
A eso añadir que no intentes detenerlo, se te puede revolver y, antes de que te des cuenta, llevarte un navajazo.
Determinados tipos de delincuentes están acostumbrados a llevar armas blancas ocultas y, a las primeras de cambio, te acuchillan.
De hecho conocí un caso de legítima defensa de terceros, en el que el delincuente recibió un puñetazo por parte del que defendía al tercero, cayó al suelo y, acto seguido, se levanto de un salto y le cortó el cuello de oreja a oreja al que defendía al tercero.
Hace poco me comentaron la nueva forma de acuchillar que tienen delincuentes de determinada nacionalidad, pero me abstengo de dar detalles para no dar ideas a posibles chorizos. Sólo comentar que es sumamente peligrosa ya que no ves el arma, sólo la mano/puño. Y que es muy fácil que el delincuente después se deshaga del arma.
iurde » 26 Dic 2011 19:23
Esto, por supuesto, es un cuento, ¿eh?
No sé si esa forma de proceder es un delito o no, pero por lo visto, fue eficaz (en el cuento, claro).
Son varios delitos, si te pillan te cae una buena. Mejor abstenerse de actuar como en el cuento.
Pd. Se me olvidó añadir:
Mientras llamas a la policía trata de visualizar y memorizar todos los elementos que ayuden a la identificación del sujeto: altura, corpulencia, color de pelo, ropa. Además, dales datos de dónde se ha producido el delito y hacia donde se dirigía el presunto delincuente. En fin, todo lo que pueda ayudar a su detención.
A veces no aparece la policía (o no la ves) y otras te encuentras con varios coches patrulla en 3 minutos.
Volver a “Armas en la Sociedad”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados