etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Aprende y comparte reparaciones, trucos y modificaciones de armas de aire
Avatar de Usuario
kansas
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2707
Registrado: 03 Ene 2008 09:01
Ubicación: PUCELA- CASTILLA Y LEON
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor kansas » 29 Dic 2012 21:38

Compañero Kentucky, yo me pondria en contacto con el Sr. Chemagun, el te dirá como y cuanto cortar de la carabina, se que lo hace a menudo y bien, en cal. 6.35 corto una WT, perfecta y el cañon es el mismo de la tuya, no pierdes nada por su consejo y si ganaras en precisión y potencia. Un servidor solo corto un cañon obstruido, de una Cometa V, la verdad como no se como estaba de precision antes de la operacion, pues tengo que decir que saliò de p... madre. Corte 13 cm. Un saludo

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor EduardoLaporta » 31 Dic 2012 13:54

Opino como Kansas.

Gaviota, tienes razón, el twist ratio se queda igual en 10 que en 40cm de cañón, me lié con el tema de recorrido por estriado y twist ratio, que conviene no confundir.

Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.

imblack
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 13
Registrado: 09 Nov 2010 13:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor imblack » 02 Ene 2013 12:21

Para qué
Última edición por imblack el 07 Ene 2013 21:15, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josegun
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2190
Registrado: 21 Abr 2012 19:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor josegun » 02 Ene 2013 15:19

Hola,yo no es que entienda del tema,solo utilizo la logica.Si las marcas ofrecen las mismas carabinas con cañon compact,y ademas las mismas caracteristicas de velocidad,entiendo que por ser mas corto un cañon no pasa nada.Ahora,tambien digo que debe de haber un limite,en el cual ese punto de mas (corte) implica una serie de complicaciones,pero al tema este de cortar un par de centimetros,no deberia de pasar nada,atendiendo al razonamiento anterior.Saludos

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor EduardoLaporta » 03 Ene 2013 15:41

imblack escribió:Feliz año a todos, estos es un post que colgué en su dia, a ver si estos calculos os vale de referencia.

CALCULANDO LA ACELERACIÓN DE LAS ARMAS

Bueno ahí va una pequeña formula para calcular la aceleración de nuestras armas, en relación a la longitud del cañón. Unos ejemplos, usando la misma velocidad de salida.

CAÑON m/m Velocidad aceleración m/s2
HW100 T 600 270 60750
HW97 300 270 121500

BSHERIDAN 480 270 75938


DIANA 54 440 270 82841


QB78-79 550 270 66273


Se puede observar que, a lo contrario que se cree, mientras más corto es el cañón, más aceleración, o sea que tarda menos el balín en recorrer el cañón y no solo por la distancia. Qué implica esto, pues algo sencillo y de lógica, a accionar el gatillo el aire propulsa el balín teniendo el arma el retroceso que le corresponda, al tener el balín una aceleración alta, este, el balín, abandonará el cañón antes de que se produzca el temido retroceso. Este es el caso de una maquina como la HW97. ¿Qué ocurre en las demás? Pues simplemente que hay que agarrarlas mejor, para evitar el levantamiento de la boca del cañón.

LA FORMULA: A=V2 /DCX2 Aceleración es igual a la velocidad de salida del balín al cuadrado dividido por el largo del cañón en metros por dos.

EJEMPLO HW100: A=270x270 / 0,6x2; A= 72900 / 1,2; A= 60750 m/s2


Nota importante: A ver con esto no quiero decir que si cogemos nuestro cañón y lo cortamos hasta dejarlo como una colilla, tendrá más aceleración, que sí que la tendría, pero no nos valdría para nada. Por qué, pues porque estaríamos afectando a las rpm. del balín, ya que este toma una vuelta completa en su recorrido a través de las ánimas, por lo cual si cortamos el cañón, el balín no rotará esa vuelta completa, perdiendo así una enrome energía cinética rotativa y a su vez parte de precisión. Repito cortar cañón Error grave.
Si queréis un arma con precisión coger una cualquiera, con su potencia legal, y poner el cañón de una pistola, veréis la diferencia.

Bueno espero le valga a alguien con espíritu inquieto. Un saludo



Entonces un balín acelera el doble en un cañón la mitad de corto a igual energía inicial?

Suena a perogrullada. Eso sólo significa que en boca de fuego conserva LA MISMA ACELERACIÓN sólo que ha recorrido el doble de espacio en idénticas condiciones de ánima de cañón (rozamiento etc). Por tanto cortar en este caso no aporta nada en energía y menos en precisión, salvando en la de muelle (97K) el tiempo que el balín está en el cañón y el eventual prejuicio en precisión. Todo encaja.

En la imprimación de rotación al balín no me meto. Es conocimiento común que en realidad ésto se consigue con los últimos cm estriados, consiguiéndose resultados aceptables dentro de las distancias usuales. Pero yo no lo veo tan claro. En el ejemplo de la 100 y la 97 no se explica si no es porque a mayor longitud de cañón se obtiene mayor precisión.

Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.

elblandengue
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 1
Registrado: 15 Dic 2012 19:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor elblandengue » 03 Ene 2013 19:17

.....

imblack
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 13
Registrado: 09 Nov 2010 13:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor imblack » 03 Ene 2013 19:22

así queda la cosa
Última edición por imblack el 07 Ene 2013 21:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor EduardoLaporta » 04 Ene 2013 01:17

Pero si el ejemplo son dos armas de idénticos mts/sg no es un coche y un scooter: son dos vehículos iguales.

No hombre, no todas las ánimas tienen estrías que roten una vuelta entera. Hay cañones 3/4 de vuelta y de vuelta y media. Y entre esos extremos, todas las medidas que quieras. Algunos (FX) incluso sólo llevan estriada la última parte, ya que la aceleración y energía cuando tiramos a 20-24J es tan elevada en los primeros cm del cañón que muchos balines se saltan estas primeras estrías.

Por aceleración el común de los mortales entendemos incremento de velocidad. Que ese incremento sea mayor en los primeros cm es natural, pero no implica mayor velocidad. Para un cañón de 60 cm claro que la aceleración es mayor a los 20 o 30 cm, pero seguramente la velocidad neta es mayor a los 50-60cm. Y es que acelerar no es correr.

La Hw 100 emplea muchos más bar de presión que el pistonazo de la 97K, pero iguala su velocidad debido a la longitud del cañón. El pcp se permite el lujo de poder dar más giro al balín dentro del ánima. Eso es todo. No gira más rápido. Y en la 97K tampoco. Sé que suena a locura. Ojalá estuviera en COU con mi añorada profesora CAMBRAY de física, esa Señora nos lo aclaraba rapidico.

Velocidad de giro más alta significa estrías de giro más cerrado, pero en armas de potencia alta, esto es complicado de conseguir.

Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.

Sabir
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 65
Registrado: 13 Nov 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor Sabir » 04 Ene 2013 10:04

No os lieis con el giro de los balines. La mayoría de armas de aire tienen un "Twist" de alrededor de 16 pulgadas (o sea que teóricamente el proyectil da una vuelta en 16 pulgadas o 406 milímetros) y es porque la experiencia ha dictado que es el más adecuado para las velocidades y tipo de proyectil que se usan en estas armas. Un fabricante de los buenos, por lo menos, ha ofrecido u ofrece ligeras variaciones de twist si las armas son para 16 julios o para las Fac, pero no se desvían mucho de las 16 pulgadas.

Que tenga el cañón 20, 40 ó 60 centímetros no varía para nada la rotación impresa al proyectil.

Me temo que se están vertiendo muchas teorías que quizás sean reales en armas de fuego, pero hay que tener en cuenta que el aire comprimido tiene sus peculiaridades propias.

No estaría de más, antes de sentar cátedra, leerse el libro "Airgun from Trigger to Target" de los Cardew.
https://www.amazon.co.uk/Airgun-Trigger- ... 0950510823

Muchas de las tonterías que se opinan, no cabrían, pues estos señores probaron científicamente infinidad de parámetros sobre los que estamos especulando.

imblack
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 13
Registrado: 09 Nov 2010 13:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor imblack » 04 Ene 2013 13:00

es lo mismo
Última edición por imblack el 07 Ene 2013 21:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor EduardoLaporta » 04 Ene 2013 13:47

Sabir escribió:No os lieis con el giro de los balines. La mayoría de armas de aire tienen un "Twist" de alrededor de 16 pulgadas (o sea que teóricamente el proyectil da una vuelta en 16 pulgadas o 406 milímetros) y es porque la experiencia ha dictado que es el más adecuado para las velocidades y tipo de proyectil que se usan en estas armas. Un fabricante de los buenos, por lo menos, ha ofrecido u ofrece ligeras variaciones de twist si las armas son para 16 julios o para las Fac, pero no se desvían mucho de las 16 pulgadas.

Que tenga el cañón 20, 40 ó 60 centímetros no varía para nada la rotación impresa al proyectil.

Me temo que se están vertiendo muchas teorías que quizás sean reales en armas de fuego, pero hay que tener en cuenta que el aire comprimido tiene sus peculiaridades propias.

No estaría de más, antes de sentar cátedra, leerse el libro "Airgun from Trigger to Target" de los Cardew.
https://www.amazon.co.uk/Airgun-Trigger- ... 0950510823

Muchas de las tonterías que se opinan, no cabrían, pues estos señores probaron científicamente infinidad de parámetros sobre los que estamos especulando.


:shock: :shock: :shock:

Hola qué tal.

Sólo decirte que muchos de los conceptos de los Cardew ya se discutieron aquí hace cuatro o cinco años. Hubo gente que hasta empalmó dos cañones enfrentando adecuadamente las estrías. Me fío 1000 veces más del que se lo monta en primera persona que de los repitemonas. Por ponerte un ejemplo el tan manido coeficiente balístico, se ha demostrado que en a/c a energías normales de 16 a 30J y en calibres normales, no voy a decir que sea un parámetro que no se deba tener en cuenta, pero desde luego es MUCHO menos importante de lo que se decía hace tan sólo unos años.

Yo no he visto a nadie sentando cátedra. Exponer educadamente puntos de vista diferentes, eso sí.

Y ahora, si lo tienes a bien, podrías enumerar y rebatir las "muchas tonterías que se opinan", para que los demás aprendamos de ti y enriquecer así el foro.



Llegar y decir que esto no pasa de especulaciones, tonterías y gente que no sabe nada porque (supones) que no se ha leído el librito... no sé yo....

Por cierto no sé si te has dado cuenta de que no has añadido nada nuevo al hilo, limitándote a repetir más o menos lo que hemos comentado Imblack y yo.

Para resumir tenemos que, dentro de un cañón, hay dos momentos diferentes: uno con incremento de velocidad y energía (aceleración, función de exponente cuadrado) y otro momento en el que la aceleración es 0 y por tanto NO se produce incremento de nada. Se limita a conservar la misma cantidad de velocidad y energía. Para mantener estos parámetros sigue usando parte del propelente. Esto explicaría por qué la gente puede cortar 13 cm a un cañón y quedarse en los mismos Julios. Se me ocurre un hándicap y es que el aire encargado de "mantener" la velocidad y la energía puede salir a una presión excesiva generando turbulencias tras el balín. Sólo si el cañón fuera excesivamente largo tendríamos un tercer momento en que la aceleración sería negativa, comenzando a perder energía. Dudo seriamente que un fabricante caiga en este error.

Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor EduardoLaporta » 04 Ene 2013 13:55

Imblack, ha sido casualidad que todas tus armas tengan una vuelta. Te voy a poner el ejemplo de la Crosman 622 del 5,5:

Imagen

Son datos de la casa, del manual del modelo.

Twist Ratio: Una vuelta en 16 pulgadas.

Longitud del cañón: 23 pulgadas.

¡Da casi vuelta y media!


Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.

imblack
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 13
Registrado: 09 Nov 2010 13:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor imblack » 04 Ene 2013 14:27

Ya lo dijo Pedro, va a ser que no
Última edición por imblack el 07 Ene 2013 21:17, editado 1 vez en total.

Sabir
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 65
Registrado: 13 Nov 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor Sabir » 04 Ene 2013 15:04

PD: La pólvora no es más que aire comprimido en un sólido, el cual se expande a una “aceleración” determinada y produce eso mismo, expansión de gases a alta presión, una bala no es más que un pcp pequeñito, sólido, y de alta potencia, o ¿tampoco?.


Un cartucho de arma con pólvora progresiva se podría comparar con un Pcp, de acuerdo. Pero NO en un sistema de muelle-pistón. En muelle-pistón hay el volumen de aire que hay en la cámara y pasados 15 centímetros de cañón ya no aumenta mas la aceleración.

RPD: todas las armas que tengo desde 12 ctms de cañón a 60 ctms de cañón tienen una vuelta completa de ánima. Y las que tuve de fuego también


Esto no es una tontería... Es una mentira.

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor EduardoLaporta » 04 Ene 2013 15:36

Soy el usuario conocido como ThisCharming.

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor EduardoLaporta » 04 Ene 2013 16:17

Sabir escribió:No os lieis con el giro de los balines. La mayoría de armas de aire tienen un "Twist" de alrededor de 16 pulgadas (o sea que teóricamente el proyectil da una vuelta en 16 pulgadas o 406 milímetros) y es porque la experiencia ha dictado que es el más adecuado para las velocidades y tipo de proyectil que se usan en estas armas. Un fabricante de los buenos, por lo menos, ha ofrecido u ofrece ligeras variaciones de twist si las armas son para 16 julios o para las Fac, pero no se desvían mucho de las 16 pulgadas.

Que tenga el cañón 20, 40 ó 60 centímetros no varía para nada la rotación impresa al proyectil.

Me temo que se están vertiendo muchas teorías que quizás sean reales en armas de fuego, pero hay que tener en cuenta que el aire comprimido tiene sus peculiaridades propias.

No estaría de más, antes de sentar cátedra, leerse el libro "Airgun from Trigger to Target" de los Cardew.
https://www.amazon.co.uk/Airgun-Trigger- ... 0950510823

Muchas de las tonterías que se opinan, no cabrían, pues estos señores probaron científicamente infinidad de parámetros sobre los que estamos especulando.



En pdf el librito:

https://www.mediafire.com/?5mcemcyutrm

No me parece serio pedir 54 libras por una edición de mierda o 133 por una buena (pero usada!)

Internet te amo.
Soy el usuario conocido como ThisCharming.

imblack
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 13
Registrado: 09 Nov 2010 13:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor imblack » 04 Ene 2013 17:46

no, no merece la pena, Como dijo Pedro el que quiera aprender que se compre un libro
Última edición por imblack el 07 Ene 2013 21:18, editado 1 vez en total.

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5078
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: etreno dilema....cortar cañon, si o no????

Mensajepor gaviota » 05 Ene 2013 00:55

imblack escribió:RPD: todas las armas que tengo desde 12 ctms de cañón a 60 ctms de cañón tienen una vuelta completa de ánima. Y las que tuve de fuego también
Sabir escribió:Esto no es una tontería... Es una mentira.
imblack escribió:Sabir, ¿nos conocemos de algo?, si me quieres conocer en persona vente por Mijas por el CDFTMijas soy Imblack Enrique todos me conocen y si te vistes por los pies me llamas embustero en la cara. ¿vale? Me avisas y nos vemos en persona.



Calma señores, equivocarse no és ser mentiroso.
No creo que Imblack tenga ninguna intención ni necesidad de engañarnos.

Dicho ésto, Imblack ¿ Podrias documentar con alguna ficha técnica que tus cañones de 12cm tienen una vuelta completa de estrias ? :shock:
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés


Volver a “Customización y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 74 invitados