ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor JotaErre » 31 Dic 2012 01:26

Yo creo que una cosa lleva a la otra, no hay un solo punto decisivo, sino una sucesión de ellos. Por ejemplo, aún perdiendo la Batalla de Inglaterra, Alemania podía haber derrotado a Gran Bretaña en la Batalla del Atlántico (imaginad todos los recursos que se podían haber dedicado a la fabricación de submarinos sin la inmensa sangría del frente ruso), pero a Hitler le faltó paciencia.

Lo del retraso del inicio de la operación "Barbarossa" por culpa de los Balcanes probablemente impidicó que los alemanes conquistaran Moscú, pero ¿hubiera bastado eso para derrotar a la URSS? recordemos que Napoleón sí que conquistó Moscú, pero al final, acabaron los cosacos devolviendo la visita en París.

¿Y si hubieran estado los portaaviones en Pearl Harbour? ¿Y si los aliados hubieran podido remontar Italia con mayor rapidez? ¿Y si Hitler hubiera muerto por la bomba de von Stauffenberg? Hay tantas cosas que podrían haber pasado, tantas veces que la moneda podría haber caído del otro lado, ...

Los capitanes de los Tercios españoles tenían un dicho: "la guerra la gana el que tiene el último escudo (nota, escudo en el sentido de moneda)" . Y en este caso, fue cierto. La guerra la ganó el bando que tenía mayores recursos humanos, industriales y materiales. Y, hay que recordarlo, también gracias al valor y al sacrificio de muchos millones de hombres. Porque nadie pone en duda el valor de los soldados y marineros alemanes y japoneses... pero británicos (& Commonwealth), soviéticos y estadounidenses también sabían luchar, sufrir y morir llegado el caso.

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Captain_Good » 31 Dic 2012 03:03

JotaErre escribió:Yo creo que una cosa lleva a la otra, no hay un solo punto decisivo, sino una sucesión de ellos. Por ejemplo, aún perdiendo la Batalla de Inglaterra, Alemania podía haber derrotado a Gran Bretaña en la Batalla del Atlántico (imaginad todos los recursos que se podían haber dedicado a la fabricación de submarinos sin la inmensa sangría del frente ruso), pero a Hitler le faltó paciencia.


Hitler y paciencia no caben en la misma frase en sentido positivo. No se le puede pedir peras al olmo. Dejando claro que paciencia no iba a haber, por el mero placer de especular...es una cuestión interesante. ¿Pero no cree que es un error centrar la producción en submarinos? quiero decir, observe la guerra del pacífico. La victoria la alcanza quien tiene de todo: aviones embarcados en portaviones, estos, y quien controla las rutas maritimas del enemigo con submarinos o sumergibles. Más naves de distinto tipo para ocupar los distintos roles, incluyendo una immensa cantidad de naves tanque, de suministro, etc. Con solo más submarinos, hubieran dañado aún más el comercio marítimo internacional, con lo que los USA hubieran entrado en la guerra antes, ¿no cree?. De hecho, los USA ya estaban cazando submarinos alemanes protegiendo los convoyes ingleses, desde primavera del 41. Que es más menos cuando empiezan a cambiarse las tornas, y la efectividad de la piratería submarina comienza a declinar. Los submarinos tampoco cazan bien otros submarinos (en aquella época), ni pueden llevar una fuerza de invasión, ni cargar materias primas estratégicas a la patria. Cada trasto tiene su función.

La carrera de producción naval, entre los USA y Alemania, pues sinceramente, gana USA de calle. Los submarinos son un poco...ponerse en el papel de perdedor antes de empezar. Te lanzas a la guerra de guerrillas, porque la batalla abierta sabes que la tienes perdida de antemano. A Hitler ya le advirtieron que al menos hasta 1943, si no me equivoco, la marina alemana no iba a estar en condiciones de enfrentarse a la marina inglesa. Y como en cuanto empezó la guerra, a Alemania se le fue cerrando poco a poco el comercio internacional...

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor IVAN-HK » 31 Dic 2012 13:33

Quiero aportar un detalle:

Cada vez que se recuerda el enorme poder aeronaval americano con sus portaaviones, y estoy muy de acuerdo con eso... recuerdo el poder alemán con submarinos...

Si en esa realidad alternativa ponemos solo USA vs Alemania, imaginemos que centran gran parte del potencial alemán en mas submarinos. Enormes cantidades de submarinos darían muchos problemas a los americanos que solo pueden llegar a Europa por mar.

Por el aire, si ponen bases en el norte de África, se las verían con los FW-190 y otros... Ya solo los Fw 190D darían algunos problemas a la USAAF. Y podemos poner en la lista al Ta 152. Y claro, pongamos los Messerschmitt Me 262.

Todo este panorama con los Boeing B-29 Superfortress bien atareados con Japón...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor IVAN-HK » 31 Dic 2012 13:34

Captain_Good escribió:La carrera de producción naval, entre los USA y Alemania, pues sinceramente, gana USA de calle. Los submarinos son un poco...ponerse en el papel de perdedor antes de empezar. Te lanzas a la guerra de guerrillas, porque la batalla abierta sabes que la tienes perdida de antemano.


Contigo en todo, pero todo esto en con Rusia empujando en el frente del Este de forma imparable.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Captain_Good » 31 Dic 2012 14:45

IVAN-HK escribió:
Captain_Good escribió:La carrera de producción naval, entre los USA y Alemania, pues sinceramente, gana USA de calle. Los submarinos son un poco...ponerse en el papel de perdedor antes de empezar. Te lanzas a la guerra de guerrillas, porque la batalla abierta sabes que la tienes perdida de antemano.


Contigo en todo, pero todo esto en con Rusia empujando en el frente del Este de forma imparable.


Ciertamente.

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Captain_Good » 31 Dic 2012 14:55

IVAN-HK escribió:Quiero aportar un detalle:

Cada vez que se recuerda el enorme poder aeronaval americano con sus portaaviones, y estoy muy de acuerdo con eso... recuerdo el poder alemán con submarinos...

Si en esa realidad alternativa ponemos solo USA vs Alemania, imaginemos que centran gran parte del potencial alemán en mas submarinos. Enormes cantidades de submarinos darían muchos problemas a los americanos que solo pueden llegar a Europa por mar.

Por el aire, si ponen bases en el norte de África, se las verían con los FW-190 y otros... Ya solo los Fw 190D darían algunos problemas a la USAAF. Y podemos poner en la lista al Ta 152. Y claro, pongamos los Messerschmitt Me 262.

Todo este panorama con los Boeing B-29 Superfortress bien atareados con Japón...


Si la presión de los submarinos se incrementara, la producción de medios antisubmarinos idem. Y los USA eran punteros en la materia, tenedlo en cuenta. En la historia real, el primer varapalo en la guerra submarino lo sufrieron cuando los cargueros empezaron a organizarse en convoyes, y el segundo y casi definitivo, cuando entraron en juego y se coordinaron los medios antisubmarinos americanos, británicos y canadienses. La única tregua que hubo, fueron los primeros y difíciles meses de la guerra para la armada norteamericana. En cuanto se reorganizaron continuó el declive.

En cuanto a la aviación...en aviones propulsados a hélice, simplemente, superaban tanto en número a los alemanes, que la escasa diferencia cualitativa que hubiera a favor de los alemanes, era irrelevante. y si metemos a los británicos como socios necesarios e irrnenunciables de los USA...tenemos los reactores británicos. Más de 200 en servicio antes de la batalla de las ardenas. Una consideración importante sobre como se juzgaba el avance de la guerra. Los británicos decidieron no emplearlos, a pesar de la ventaja cualitativa que les proporcionaba, porque en ese momento de la guerra, ya estaba ganada, y no les compensaban los beneficios con el riesgo de que los soviéticos se hicieran con alguno que derribaran los alemanes. Nota, la mayoría de los reactores alemanes funcionaban muy mal, porque por la desesperación del fin cercano de la guerra, y la falta de algunos amteriales, aceleraron la puesta en producción. Los aliados no tenían ninguno de esos problemas, y cuando los sacaron, sus reactores funcionaban razonablemente bien. El primer escuadrón de cazas a reacción americano entro en pruebas, más o menos cuando se rindió japón. No tenía un diseño alar muy avanzado, pero funcionaba.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor IVAN-HK » 31 Dic 2012 23:21

Captain_Good escribió:
Si la presión de los submarinos se incrementara, la producción de medios antisubmarinos idem. Y los USA eran punteros en la materia, tenedlo en cuenta. En la historia real, el primer varapalo en la guerra submarino lo sufrieron cuando los cargueros empezaron a organizarse en convoyes, y el segundo y casi definitivo, cuando entraron en juego y se coordinaron los medios antisubmarinos americanos, británicos y canadienses. La única tregua que hubo, fueron los primeros y difíciles meses de la guerra para la armada norteamericana. En cuanto se reorganizaron continuó el declive.


Y que opinas del Submarino Tipo XXI y XXIII por ejemplo ?

Si en el 1942 la cantidad de submarinos llega a ser mayor puede que la batalla de Inglaterra no fuera como fue, es solo una especulación.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor IVAN-HK » 31 Dic 2012 23:39

Captain_Good escribió:En cuanto a la aviación...en aviones propulsados a hélice, simplemente, superaban tanto en número a los alemanes, que la escasa diferencia cualitativa que hubiera a favor de los alemanes, era irrelevante. y si metemos a los británicos como socios necesarios e irrnenunciables de los USA...tenemos los reactores británicos. Más de 200 en servicio antes de la batalla de las ardenas. Una consideración importante sobre como se juzgaba el avance de la guerra. Los británicos decidieron no emplearlos, a pesar de la ventaja cualitativa que les proporcionaba, porque en ese momento de la guerra, ya estaba ganada, y no les compensaban los beneficios con el riesgo de que los soviéticos se hicieran con alguno que derribaran los alemanes. Nota, la mayoría de los reactores alemanes funcionaban muy mal, porque por la desesperación del fin cercano de la guerra, y la falta de algunos amteriales, aceleraron la puesta en producción. Los aliados no tenían ninguno de esos problemas, y cuando los sacaron, sus reactores funcionaban razonablemente bien. El primer escuadrón de cazas a reacción americano entro en pruebas, más o menos cuando se rindió japón. No tenía un diseño alar muy avanzado, pero funcionaba.


No voy a ser yo quien diga que los Alemanes iban a ganar la guerra sin la URSS dando por cu... en un enorme frente.

Pero si quiero recordar estos aparatos:
- Messerschmitt 262

Y los proyectos (de muchos, puede que demasiados).
--> Este listado corto es por la influencia en diseños posteriores o el especial interés en capturar protos, o incluso planos.

- HENSCHEL Hs P.135
- HEINKEL WESPE
- MESSERSCHMITT Me P.1112
- HENSCHEL Hs P.75
- BLOHM und VOSS Bv P.211.01
- FOCKE-WULF Fw 250 y el TA 183... (Mig 15 ?)
- El llamado JUNKERS GROUND ATTACK, que parece un A-10...
- El WESERFLUG P.1003/1, o un Boeing V-22 Osprey?
- etc etc


Y por ejemplo la Bomba radiocontrolada Fritz X y misil antibuque Henschel Hs 293 C y D. El Misil-torpedo Henschel Hs 294. Los misiles filoguiados Ruhrstahl/Kramer X-4...

Si todo evoluciona, y dedicándose plenamente a Europa, no creo venciesen, pero sin duda que USA se pensaría lanzar bombas atómicas.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Captain_Good » 01 Ene 2013 02:05

IVAN-HK escribió:
Y que opinas del Submarino Tipo XXI y XXIII por ejemplo ?

Si en el 1942 la cantidad de submarinos llega a ser mayor puede que la batalla de Inglaterra no fuera como fue, es solo una especulación.


Que eran submarinos adelantados a su época. Pero coindido con usted en que el año crítico es el 42, tal vez el 43. La última oportunidad que tuvo la flota submarina alemana de hacer una contribución decisiva a la guerra. Lo que hace irrelevante los 2 modelos que usted comenta. Los Tipo XXI se fabricaron entre 1943 y 1945, y solo un puñado estuvieron dispuestos para el combate. Los Tipo XXIII comenzaron su fase de desarrollo, a finales de 1942. Tarde en cualquier caso.

Sobre que hubiera sucedido de tener más jaurías de submarinos en el 42 y 43, existe una batalla del 43 que fue el punto decisivo de la Batalla del Atlántico, por lo masiva. Puede hacernos una idea del tipo de enfrentamientos que se hubieran producido de tener los submarinos mayor prioridad: La historia del convoy ONS 5.

https://ahoy.tk-jk.net/macslog/WilfredRo ... avers.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Convoy_ONS_5

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Captain_Good » 01 Ene 2013 02:52

IVAN-HK escribió:
No voy a ser yo quien diga que los Alemanes iban a ganar la guerra sin la URSS dando por cu... en un enorme frente.

Pero si quiero recordar estos aparatos:
- Messerschmitt 262

Y los proyectos (de muchos, puede que demasiados).
--> Este listado corto es por la influencia en diseños posteriores o el especial interés en capturar protos, o incluso planos.

- HENSCHEL Hs P.135
- HEINKEL WESPE
- MESSERSCHMITT Me P.1112
- HENSCHEL Hs P.75
- BLOHM und VOSS Bv P.211.01
- FOCKE-WULF Fw 250 y el TA 183... (Mig 15 ?)
- El llamado JUNKERS GROUND ATTACK, que parece un A-10...
- El WESERFLUG P.1003/1, o un Boeing V-22 Osprey?
- etc etc


Y por ejemplo la Bomba radiocontrolada Fritz X y misil antibuque Henschel Hs 293 C y D. El Misil-torpedo Henschel Hs 294. Los misiles filoguiados Ruhrstahl/Kramer X-4...

Si todo evoluciona, y dedicándose plenamente a Europa, no creo venciesen, pero sin duda que USA se pensaría lanzar bombas atómicas.


Muchos modelos, ¿cuantas aeronaves completamente operativas y en que momento? Del que se fabricaron más y funcionaba mejor, el Me 262, se estima que se fabricaron unos 1400 en total, pero solo 300 llegaron a estar operativos (falta de suministros, falta de combustible, etc). Ese avion era prestacionalmente superior al gloster meteor, pero al precio de una carga de combustible, y por tanto de una autonomía, muy limtiadas. La mayoría de los otros modelos de reactores, por lo que parece adolecían de diversos problemas, o fueron fabricados en número demasiado pequeño para ser significativos. Numero pequeño no fruto de la casualidad, sino de la carencia de matrerias primas por carecer de capacidad naval, carencia de petroleo, por no disponer ni del del caúcaso ni del de oriente medio, con la industria alemana bajo constante bombardeo, idem la red de transporte terrestre, etc.
De los demás, a mi me parece el más interesante el he 162, y mi preferido. Cualquier ingeniero aeronaútico soviético hubiera vendido su alma por el, el caza a reacción económicamente más eficiente, el reactor del pobre. Quizás por eso la Luftwaffe lo tuvo un poco arrinconado. Aún así se llegaron a producir cerca de mil, aunque poco más de un centenar llegó a estar operativo.
Si en lugar de tirar el dinero en diseños costosísimos y absurdos, hubieran invertido en el he 162, y hubieran entrado en producción las correcciones a sus problemas de su fabricación, que ya tenían remedio...pero estamos en lo mismo, hitler y el alto mando (no todo era culpa del bigotes) era como eran, no de otra manera. Si no, que se lo digan a los brillantísimos ingenieros de mauser que desarrollaron el stg44.

En resumen, no debieron llegar más que a unos cientos los reactores alemanes plenamente operativos. Los británicos tenían ya operativos entre el meteor y el vampire, unos 300 antes de terminar la guerra. Que no necesitaron meter en combate, para obtener la supremacía aérea. Supremacía en la que los soviéticos nada tenían que ver. Los americanos tenían el shooting star, que podían haber adelantado si hubieran querido su entrada en funcionamiento. ¿pero para que? ¿Comparamos las cifras de P51, p47 y Spitfire, de 1944-1945, con las de Me 109 y FW 190, o la disponibilidad de combustible de aviones?

En su colofón estoy de acuerdo. Pongamos que los angloamericanos se plantean una invasión en solitario del continente europeo, con la URSS neutral. En las primeras estapas, con su dominio del aire, tendrían clavadas o destruidas en su transporte a las unidades acorazadas alemanas, como en Normandía, por la superioridad aérea y de comunicaciones aliada. Pero el coste en bajas terminaría siendo tan elevado, que al final sucedería lo mismo que con los problemas de coste de la invasión de japón. Lo solucionarían con un par (o más, los que hicieran falta) de regalos atómicos en el corazón de Alemania.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor JotaErre » 01 Ene 2013 02:59

Para que los USA entraran en guerra abiertamente hacía falta un "casus belli", como Pearl Harbour. Si USA no entraba en guerra y nos mantenemos en la situación de finales de 1940 y principios de 1941, es decir, Alemania contra el Reino Unido y sus colonias y dominios, ¿qué hubiera pasado? De acuerdo que Gran bretaña tenía todas las fábricas de EE.UU. a su disposición, pero hacía falta llevar ese material a Gran Bretaña... ¿hubieran podido, con ALemania produciendo a mansalva nuevos submarinos y diseños mejorados?

Probablemente, si Alemania llegaba a tomar ventaja y Gran bretaña empezaba a estar estrangulada, Roosevelt se hubiera planteado entrar abiertamente en la guerra, pero... ¿hubiera contado con el apoyo del pueblo americano? En cualquier caso, todo hubiera ido mucho más despacio, y habría dado tiempo a los submarinos a seguir apretando el cuello británico.

Es decir, una victoria alemana en la Batalla del Atlántico podía significar perfectamente la rendiciñon británica. Y, sin miedo a la guerra en dos frentes, Alemania podía haber ganado la guerra en el Este.

Hay que dar gracias a Dios de que la paciencia no fuera una de las virtudes de Hitler....

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Captain_Good » 01 Ene 2013 03:21

JotaErre escribió:Para que los USA entraran en guerra abiertamente hacía falta un "casus belli", como Pearl Harbour. Si USA no entraba en guerra y nos mantenemos en la situación de finales de 1940 y principios de 1941, es decir, Alemania contra el Reino Unido y sus colonias y dominios, ¿qué hubiera pasado? De acuerdo que Gran bretaña tenía todas las fábricas de EE.UU. a su disposición, pero hacía falta llevar ese material a Gran Bretaña... ¿hubieran podido, con ALemania produciendo a mansalva nuevos submarinos y diseños mejorados?

Probablemente, si Alemania llegaba a tomar ventaja y Gran bretaña empezaba a estar estrangulada, Roosevelt se hubiera planteado entrar abiertamente en la guerra, pero... ¿hubiera contado con el apoyo del pueblo americano? En cualquier caso, todo hubiera ido mucho más despacio, y habría dado tiempo a los submarinos a seguir apretando el cuello británico.

Es decir, una victoria alemana en la Batalla del Atlántico podía significar perfectamente la rendiciñon británica. Y, sin miedo a la guerra en dos frentes, Alemania podía haber ganado la guerra en el Este.

Hay que dar gracias a Dios de que la paciencia no fuera una de las virtudes de Hitler....

[/quote]

Lo que usted comenta es exactamente lo que si sucedió en la realidad, así que tenemos la respuesta. Cuando el nivel de desgaste de los británicos fue importante y el gobierno de USA quiso entrar en guerra, provocaron el casus belli. Declararon el bloqueo y embargo económico de Japón, prácticamente dejándoles sin acceso al petroleo. Muy parecido a lo que hizo Inglaterra con Italia. El problema es que subestimaron a los japoneses, esperaban un revés en filipinas, no en hawai, supuestamente. Pero la guerra la buscaron.

Puesto que hay solo medio año de diferencia entre el comienzo de barbarroja y pearl harbour, podríamos considerar como poco significativo el frente oriental para la batalla del atlántico en 1941. Otra cosa podría ser en 1942, pero para entonces los USA ya están en la guerra. Con lo cual, lo que sucedió en la realidad en 1941, es casi inalterable. Los alemanes simplemente no podían tener muchos más submarinos operacionales en el 41, de los que tuvieron. Ya desde la primavera de ese mismo año, los americanos ayudaban a los canadienses a cazar submarinos alemanes. Normalmente se considera que este periodo es clave para la supervivencia de la isla, con ventaja británica, desde primavera hasta fin de año. Y ya llegamos a Pearl Harbour. Y con ello, a una superioridad aeronaval aliada conjunta, incontestable en la realidad. A cambio, aqui si que pesa en la capacidad industrial alemana el frente oriental. Habría que ver como castigarían con bombardeos los aliados, a la ampliación de las instalaciones de submarinos. Por especular...

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Hernan2 » 01 Ene 2013 10:16

Captain_Good escribió:Puede ser, pero es no entender en absoluto la mentalidad de los británicos, y un error de juicio capaz de hacer perder una guerra. Como así fue.
Los nazis, y no digo los alemanes, tenían mucho apoyo entre los aristócratas ingleses. Pero de verdad, que es un error garrafal que creer que atacándoles, se les podía obligar a un armisticio. Es no entender como se creó su concepto de identidad nacional.


Visto en retrospectiva asi fue. Sin embargo de no haber sido Churchill el primer ministro es muy posible que los británicos hubieran llegado a una paz negociada. Lord Halifax y otros miembros destacados del partido conservador estaban abiertos a muchas soluciones. No se puede olvidar que los ingleses son ante todo pragmáticos y pocas veces han sido partidarios de defensas numantinas o largas guerras de desgaste. Entregaron su imperio frente a unos cuantos desarrapados sin llegar ni remotamente a las tremendas guerras de desgaste de los franceses en Argelia o Indochina. La paliza dada por los alemanes en Francia o Noruega fue de órdago y todo podía pasar.


Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor IVAN-HK » 01 Ene 2013 10:41

No puse el he 162 ??? madre mía, que error.

Aunque recordemos que este aparato tenia una autonomía muy escasa. Difícil de manejar, pero que con un poco de desarrollo habría dado muchos dolores de cabeza a bombarderos y cazas...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor IVAN-HK » 01 Ene 2013 10:48

Hernan2 escribió:Visto en retrospectiva asi fue. Sin embargo de no haber sido Churchill el primer ministro es muy posible que los británicos hubieran llegado a una paz negociada. Lord Halifax y otros miembros destacados del partido conservador estaban abiertos a muchas soluciones. No se puede olvidar que los ingleses son ante todo pragmáticos y pocas veces han sido partidarios de defensas numantinas o largas guerras de desgaste. Entregaron su imperio frente a unos cuantos desarrapados sin llegar ni remotamente a las tremendas guerras de desgaste de los franceses en Argelia o Indochina. La paliza dada por los alemanes en Francia o Noruega fue de órdago y todo podía pasar.

Saludos


Esto es así, durante toda su historia suelen comportarse de forma extremadamente pragmática. Son una pequeña isla que no puede perder millones de hombres, y en la primera guerra mundial ya lo "probaron" y no les sentó bien, ya que mas o menos 1.000.000 de bajas en sus filas no es precisamente poco.
ImagenImagen

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor JotaErre » 01 Ene 2013 12:36

Lord Palmerston dijo una vez: "Gran Bretaña no tiene amigos eternos ni enemigos eternos, pero sí intereses eternos".

En este caso, creo que sí que hay que agradecerles que se obstinaran en resistir... entre la caída de Francia y el inicio de la Operación Barbarossa, fueron los únicos que se opusieron a Hitler.

Y no creo que al resto del mundo le hubiera ido muy bien si Alemania hubiera ganado la 2ª G.M. ...

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Captain_Good » 01 Ene 2013 13:35

IVAN-HK escribió:
Hernan2 escribió:Visto en retrospectiva asi fue. Sin embargo de no haber sido Churchill el primer ministro es muy posible que los británicos hubieran llegado a una paz negociada. Lord Halifax y otros miembros destacados del partido conservador estaban abiertos a muchas soluciones. No se puede olvidar que los ingleses son ante todo pragmáticos y pocas veces han sido partidarios de defensas numantinas o largas guerras de desgaste. Entregaron su imperio frente a unos cuantos desarrapados sin llegar ni remotamente a las tremendas guerras de desgaste de los franceses en Argelia o Indochina. La paliza dada por los alemanes en Francia o Noruega fue de órdago y todo podía pasar.

Saludos


Esto es así, durante toda su historia suelen comportarse de forma extremadamente pragmática. Son una pequeña isla que no puede perder millones de hombres, y en la primera guerra mundial ya lo "probaron" y no les sentó bien, ya que mas o menos 1.000.000 de bajas en sus filas no es precisamente poco.


La identidad nacional británica es el bulldog, ¿sabeis lo que simboliza este noble animal no? Los alemanes tienen fama de testarudos, pero eso lo dice quien no conoce a los ingleses, jejejeje. Han levantado todo un discurso político nacional, basado en la Armada Invencible, Trafalgar, Waterloo y la Gran Guerra, ¿y en serio creeis que era realista forzarles a pactar un armisticio, precisamente atacándoles? Por no hablar de su amor, relacionado con su forma de entender incluso la religión, por la libertad individual.

Plano del discurso aparte, pensad en asuntos más prácticos. Los británicos llevaban siglos malmetiendo en Europa, toda su política diplomática se ha basado siempre en que en Europa no hubiera una única potencia hegemónica. Porque saben que si eso sucede, es una amenaza para su independencia política, y sus intereses ultramarinos. Se han aliado siempre contra la principal potencia imperial europea. Siempre. Y se han aliado sin problema con antiguos enemigos contra un nuevo imperio emergente.

Los británicos son prácticos, pero no estúpidos. Sabían que la Alemania nazi era un peligro para su supervivencia nacional y la de su imperio. Había demostrado ser nada fiable y nada respetuosos de los acuerdos internacionales. Básicamente, los nazis (que no los alemanes), tenían la palabra del gran hombre blanco en sus tratados con los pieles rojas. El propio Chamberlain tras lo de Checoslovaquia, ordenó preparar esl país para la guerra y potenciar todos los planes de armamento. Y este político tranquilo y sosegado, fue el que acordó con Francia entrar en guerra con Alemania si invadía Polonia. De hecho, cuando dimitió, fue el gran valedor de sus sustituto. Los líderes de su partido, ponen un perro de presa como Churchill, con toda la intención. Ponen a un halcón. Generalmente se considera que la debilidad política británica, de los años 30, está relacionada con el reconocimiento de que su país no estaba preparado para la guerra y tenían que ganar tiempo como fuera para equiparse. El Spitfire llegó por los pelos, por ejemplo. Todos los países calculaban que la guerra sería para 1942-1943, y sus planes de armamento iban dirigidos a esta fecha. La gran jugada arriesgada de Hitler fue, aprovechar que su preparación estaba más avanzada, y comenzar la guerra antes, cuando sus enemigos no estaban listos.

Sobre los problemas de percepción que tenían los nazis (que no los alemanes) de la realidad británica, recomiendo ver un documental de la bbc, emitido en español hace poco, sobre el trasfondo de la historieta del duque de Windsor y su amante.

Avatar de Usuario
Rusata
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 892
Registrado: 17 Nov 2011 19:39
Ubicación: Tunguska (zona zero)
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Rusata » 01 Ene 2013 15:51

JotaErre escribió:Lord Palmerston dijo una vez: "Gran Bretaña no tiene amigos eternos ni enemigos eternos, pero sí intereses eternos".

En este caso, creo que sí que hay que agradecerles que se obstinaran en resistir... entre la caída de Francia y el inicio de la Operación Barbarossa, fueron los únicos que se opusieron a Hitler.

Y no creo que al resto del mundo le hubiera ido muy bien si Alemania hubiera ganado la 2ª G.M. ...

No, o si;pero pongamos hipotetica situacion de que republicanos hubiaran ganado guerra civil en Espania (no les tendria que haber costado mucho, dado el bajo nivel estrategico propio del bando revelde,solo solventado por apoyos materiales/humanos por lados... ajenos a conflicto?) .
Se que me remonto a anios atras, pero... 2ªWW que derroteros habria tomado ante tal disyuntiva?
¡¡¡Za rodinu! Davai vpered!!!


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados