Esa hubiese sido la opcion mas logica. Leamos a el libro antes de seguir hablando. Seguramente el piloto hablara sobre este tema.
Quizas el avion no estaba encondicinoes de virar o yo que narices se.
A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
konan79 escribió:Entonces cuando por ejemplo en el desierto se hacia un paron a la hora de te para que los britis lo tomaran y los Jerris jugaran al fotbol tambien era una traicion?
O cuando en la primera guerra mundial se dio la circusntancia de que se pusieran ambos bandos a jugar un partido entre las trincheras?
O cuando cogias a un combatiente herido lo llevabas a la enfermeria en vez de matarlo alli mismo?
Todo eso es traicion?
Creo que no me se explicar, pues una cosa es una acción de guerra y otra muy distinta un acuerdo para cualquier cosa por parte de ambos bandos para una tregua, entonces para mí si uno de mis soldados rompe la tregua le condenaba igual que al piloto que dejo a sus enemigos marchar para volver otro día.
Y por cierto me da lo mismo que bando haga qué, no estoy hablando de bandos.
Un saludo.
Un hombre no vale tanto cuanto tiene,
si no tanto cuanto ha valido su palabra.
si no tanto cuanto ha valido su palabra.
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
NicolasGY escribió:konan79 escribió:Entonces cuando por ejemplo en el desierto se hacia un paron a la hora de te para que los britis lo tomaran y los Jerris jugaran al fotbol tambien era una traicion?
O cuando en la primera guerra mundial se dio la circusntancia de que se pusieran ambos bandos a jugar un partido entre las trincheras?
O cuando cogias a un combatiente herido lo llevabas a la enfermeria en vez de matarlo alli mismo?
Todo eso es traicion?
Creo que no me se explicar, pues una cosa es una acción de guerra y otra muy distinta un acuerdo para cualquier cosa por parte de ambos bandos para una tregua, entonces para mí si uno de mis soldados rompe la tregua le condenaba igual que al piloto que dejo a sus enemigos marchar para volver otro día.
Y por cierto me da lo mismo que bando haga qué, no estoy hablando de bandos.
Un saludo.
A ver... como dije antes. Esperare a leer el libro. De todas formas ya adelante que una cosas es hablar aqui y otra estar alli. Tambien algun artillero hubiera podido girar una torrera y derribar el BF no? Pues no lo hizo, y pudo.. y ese BF Y su piloto siguieron combatiendo.
Si no ahorcaron a ningun general britanico es por una razon muy sencilla. Ganaron la guerra, y la soga es para los vencidos.(excepto en la rusia de Stlain, que era para todo kiske)
En fin yo leere el libro. Y me quedo con el acto de honor del cabllero del aire, que siguiendo las lineas del honor decidio perdonar al enemigo rendido.( Se me ha ido la cabeza

Un saludo al foro chicos

HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
konan79 escribió:En fin yo leere el libro. Y me quedo con el acto de honor del cabllero del aire, que siguiendo las lineas del honor decidio perdonar al enemigo rendido.( Se me ha ido la cabeza)
Pues a eso es lo que voy, que no veo el acto de Honor en perdonar a un enemigo que no se ha rendido, si me apuras me parece más un acto punible que algo elogiable.
Vamos que igual es que con la edad me vuelvo un poco raro.
Un saludo.
Un hombre no vale tanto cuanto tiene,
si no tanto cuanto ha valido su palabra.
si no tanto cuanto ha valido su palabra.
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
NicolasGY escribió:konan79 escribió:En fin yo leere el libro. Y me quedo con el acto de honor del cabllero del aire, que siguiendo las lineas del honor decidio perdonar al enemigo rendido.( Se me ha ido la cabeza)
Pues a eso es lo que voy, que no veo el acto de Honor en perdonar a un enemigo que no se ha rendido, si me apuras me parece más un acto punible que algo elogiable.
Vamos que igual es que con la edad me vuelvo un poco raro.
Un saludo.
Ya sé... El piloto alemán, intuyendo el final del conflicto con derrota alemana
se dijo:
"Voy a hacerme con algunos amiguillos aliados por si luego los necesito"

Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
meyobikeim escribió:NicolasGY escribió:konan79 escribió:En fin yo leere el libro. Y me quedo con el acto de honor del cabllero del aire, que siguiendo las lineas del honor decidio perdonar al enemigo rendido.( Se me ha ido la cabeza)
Pues a eso es lo que voy, que no veo el acto de Honor en perdonar a un enemigo que no se ha rendido, si me apuras me parece más un acto punible que algo elogiable.
Vamos que igual es que con la edad me vuelvo un poco raro.
Un saludo.
Ya sé... El piloto alemán, intuyendo el final del conflicto con derrota alemana
se dijo:
"Voy a hacerme con algunos amiguillos aliados por si luego los necesito"
Hay que ver eh!!!!! ni en navidad perdonais una leñe


Eaa, vamos a buscar a aleman y a darle de ostias... asi por las buenas, eso si, si conserva la Luger le descontamos alguna bofetada.

HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
- kiski
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1378
- Registrado: 21 Oct 2006 11:01
- Ubicación: Reino de León
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
Hola. Yo no estuve allí, pero yo veo muy bien la acción del piloto alemán de no derribar el cazabombardero aliado; así como también veo bien la acción de los artilleros del bombardero de no disparar para derribar el caza alemán...
Mi apoyo al piloto de caza alemán.
Por experiencia propia se lo que es perdonarle la vida a alguien; y más cuando ese alguien lleva dos muertos y dos heridos de bala en cuestión de minutos, y te apunta con esa pistola quedándole todavía munición en el cargador.
Hay que ser un caballero no un asesino...
Saludos
Mi apoyo al piloto de caza alemán.
Por experiencia propia se lo que es perdonarle la vida a alguien; y más cuando ese alguien lleva dos muertos y dos heridos de bala en cuestión de minutos, y te apunta con esa pistola quedándole todavía munición en el cargador.
Hay que ser un caballero no un asesino...
Saludos
WE RIDE TOGETHER, WE DIE TOGETHER. CABALGAMOS JUNTOS, MORIMOS JUNTOSÂ
- Torresarmero
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1863
- Registrado: 13 Ago 2008 08:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
Bonito relato,pero yo nunca hubiera perdonado a alguien que viene de bombardear mi país y de matar a los míos,éso no es honor,es debilidad.
Otra cosa es no matar a un enemigo indefenso,herido,etc,por suerte hubo muchos casos de caballerosidad en la guerra,pero en éste lo siento mucho si yo hubiese estado en la cabina de ése Messer los del Bombardero hubieran ido directos al cielo,al de verdad.
Otra cosa es no matar a un enemigo indefenso,herido,etc,por suerte hubo muchos casos de caballerosidad en la guerra,pero en éste lo siento mucho si yo hubiese estado en la cabina de ése Messer los del Bombardero hubieran ido directos al cielo,al de verdad.
- Invitado
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1874
- Registrado: 09 May 2010 11:42
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
[quote="Torresarmero"]Bonito relato,pero yo nunca hubiera perdonado a alguien que viene de bombardear mi país y de matar a los míos,éso no es honor,es debilidad.
EXACTO.
EXACTO.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
Es el momento de recordar esta historia.
- Josep338
- .44 Magnum
- Mensajes: 224
- Registrado: 13 Jul 2010 11:32
- Ubicación: TARRAGONA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
Yo solo puedo deciros que de haver estado en el Meiser hubiese disparado al b-17, aunque fuera a los motores, pero asi, ese avion no hubiera vuelto, provablemente a la semana siguiente el mismo avion bombardeo de nuevo Alemania.
- Rusata
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 892
- Registrado: 17 Nov 2011 19:39
- Ubicación: Tunguska (zona zero)
- Estado: Desconectado
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
Jurgen escribió:Falta decir que el hermano pequeño de Stigler; habia sido derribado y murio havia el principio de la guerra... Quizás más razones para derribar ese B17 no las tenia nadie. Pero no lo hizo... seguro que estaba un poco harto de matar, seguro que después de la guerra; podia dormir tranquilo y seguro que la amistad que trabó con Brown, le ayudo a sobrellevar la muerte de su hermano y de otros compañeros...
Hace anios la guerra era arte y nobleza. Durante la
1ªWW pilotos de ambos bandos procedian de (sobre todo del bando aleman) de aristocracia; y como tales actuaban...
Se que no existe guerra fratertal, pero siempre se podia y se pudo ser noble en segun situacion.
"Yo nunca aplastare mosquito, si ya me ha picado... para que?"
¡¡¡Za rodinu! Davai vpered!!!
Re: A Higer Call. Una historia de Navidad. 20 diciembre de 1943
Hola,
Después de leer el hilo, encuentro que es defendible cualquiera de las los posturas: el piloto alemán era un soldado que, además de su deber como combatiente, tenía que "vengar" el asesinato salvaje de la población civil alemana. Su propia familia podría morir abrasada por las bombas incendiarias o enterrada viva en cualquier refugio en la próxima misión del aparato y/o su tripulación.
Por otro lado, está el acto de caballerosidad y humanitario de perdonar la vida a quienes, ya derrotados, intentan desesperadamente volver a casa en una máquina que probablemente no pueda volar más que unas escasas millas...
Pero queda una tercera posibilidad: ¿Dice el libro en algún lado si a ese aparato le quedaba munición?
Saludos,
Túzaro
Después de leer el hilo, encuentro que es defendible cualquiera de las los posturas: el piloto alemán era un soldado que, además de su deber como combatiente, tenía que "vengar" el asesinato salvaje de la población civil alemana. Su propia familia podría morir abrasada por las bombas incendiarias o enterrada viva en cualquier refugio en la próxima misión del aparato y/o su tripulación.
Por otro lado, está el acto de caballerosidad y humanitario de perdonar la vida a quienes, ya derrotados, intentan desesperadamente volver a casa en una máquina que probablemente no pueda volar más que unas escasas millas...
Pero queda una tercera posibilidad: ¿Dice el libro en algún lado si a ese aparato le quedaba munición?
Saludos,
Túzaro
¡El conceto es el conceto y ésa es la cuestión!
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados