Es broma.
Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
-
FANDEMOS
- .30-06

- Mensajes: 951
- Registrado: 20 Jul 2008 07:01
- Ubicación: Pontevedra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Yo también he leido por ahí, que el 30.06 con paso de 10, (como el mío) estabiliza bien las puntas entre 165 y 180 grs, quedando algo fuera las de 150 grs, pero claro, aún no he podido irme con traquilidad a algún sitio y mirar su precisión con la debida cautela y dedicación. Claro está que en caza, tirando a distancia cortas, ¿para qué estabilizar? si le damos al guarro con la bala de costado ya no nos hace falta que la bala expanda, el taponazo será bueno.
Es broma.

Es broma.
- Cansino
- Guardián

- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
En numeros gordos hay una formula para saber el paso adecuado para un determinado tipo de proyectiles, repito en numeros gordos:
(150 X diametro X diametro) / largo del proyectil
Los datos a introducir en pulgadas.
(150 X diametro X diametro) / largo del proyectil
Los datos a introducir en pulgadas.
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Creo recordar que un día comentaste que esta fórmula coincidía con tus experiencias; de lo que deduzco que no será una casualidad; pero como también hemos comentado, los repartos de peso y los diseños del perfil son también decisivos.
Una vez más, gracias. Tus aportaciones son un lujo... Anunque algo he hecho mal porque los números no me salen
Lo que sigo sin explicarme es que mi rifle parezca ir bien con 125, con 150, con 180 y seguramente también con 200 grains (aquella prueba no fue muy seria y se limitó a un par de disparos)... No le encuentro sentido, pero vaya, que estoy encantado con que sea así
Una vez más, gracias. Tus aportaciones son un lujo... Anunque algo he hecho mal porque los números no me salen
Lo que sigo sin explicarme es que mi rifle parezca ir bien con 125, con 150, con 180 y seguramente también con 200 grains (aquella prueba no fue muy seria y se limitó a un par de disparos)... No le encuentro sentido, pero vaya, que estoy encantado con que sea así
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
yogi_maketo
- .50 Bmg

- Mensajes: 13850
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
¿el 150 es un coeficiente que....se aplica a calibre .30, al material (plomo, cobre...), es para arreglar la formula...?
- Cansino
- Guardián

- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
El 150 se aplica a cualquier proyectil encamisado de cualquier calibre, en el caso de monoliticos o de plomo se modifica el coeficiente, como recordaras miniyo se me cargo la libreta de los apuntes y la memoria no me da para tanto
, para proyectil de plomo creo recordar que se aplicaba 180 ; como he dicho son numeros gordos pero salen, esta formula no tiene en cuenta la velocidad imprimida al proyectil, ni el centro de masas, pero....... Ejemplo acubond de 180 calibre 30
150 X 0.308 X 0.308 = 14.2296
14.2296 / largo 1.38" = 10.3
Las accubond son largas en relacion a otros proyectiles convencionales del mismo peso , si lo comparamos con una RN hornady de 220 gn vemos que:
14.2296 / largo 1.283" = 11.09
Saludos
150 X 0.308 X 0.308 = 14.2296
14.2296 / largo 1.38" = 10.3
Las accubond son largas en relacion a otros proyectiles convencionales del mismo peso , si lo comparamos con una RN hornady de 220 gn vemos que:
14.2296 / largo 1.283" = 11.09
Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Entendido. Gracias por la aclaración.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
FANDEMOS
- .30-06

- Mensajes: 951
- Registrado: 20 Jul 2008 07:01
- Ubicación: Pontevedra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Me apunto la fórmula. Si señor.


- LESAKO
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Para que no andeis haciendo números gordos, os paso una hoja de cálculo que os lo da todo hecho y permite calcular del derecho y del reves... 

- Adjuntos
-
- estabilidad balistica.xls
- (21 KiB) Descargado 102 veces

-
yogi_maketo
- .50 Bmg

- Mensajes: 13850
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
LESAKO escribió:Para que no andeis haciendo números gordos, os paso una hoja de cálculo que os lo da todo hecho y permite calcular del derecho y del reves...
¿de donde sacas el largo de la punta? ¿de la zona "lisa", de extremo a extremo, la que declara el fabricante....?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Coña! de la longitud total!
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- LESAKO
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
yogi_maketo escribió:¿de donde sacas el largo de la punta? ¿de la zona "lisa", de extremo a extremo, la que declara el fabricante....?
Me alegro de que me haga esa pregunta
. Técnicamente habría que determinar la posición del centro de masas de la punta, hallar las distancias desde este hasta la punta y hasta la base, obtener la media y multiplicarla por dos. De este modo el brazo del momento de vuelco estaría bien determinado, pero como eso es imposible, la mides con el pié de rey (si lleva plástico lo descuentas) y le restas un milímetro o dos a las puntas huecas de tiro que están vacías y el resultado es lo bastante exacto ya que la zona de estabilidad es eso, una zona y un proyectil para un cartucho y un paso de estriado dados suele estar claramente definido en la zona excepto en los casos de pesos y/o longitudes extremos.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Uuuuf, las de doble núcleo y tal te pueden volver loco.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- LESAKO
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
jabaliviejo escribió:Uuuuf, las de doble núcleo y tal te pueden volver loco.
Nada de eso, de hecho si calculas con la longitud real midiendo la bala vas por el lado de la seguridad ya que la "longitud de vuelco" por definir de alguna manera esa longitud siempre será más pequeña y por tanto el resultado real siempre será algo más de estabilidad que la calculada.

-
yogi_maketo
- .50 Bmg

- Mensajes: 13850
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Es similar a lo que en estructuras se llama modulo de inercia, que tambien se calcula el centro de masas (en 2D, se estudia una rebanada) y luego se toma la longitud mayor (el peor caso)
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Pero es que los dobles núcleos no necesariamente iguales o separados. Calcular el centro de gravedad es fácil... Basta con ponerla en equilibrio sobre una línea
pero en la teoría mira a ver qué haces con una ID de la RWS (tiene una "rebanada" curiosa)
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- alberttossi
- .300 Win Mag

- Mensajes: 1955
- Registrado: 06 Dic 2006 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Visto lo visto, voy a contratar a un Ingeniero industrial, mejor aún ,a un ingeniero especialista en dinámica de fluidos, para ir de batida.
Feliz año¡,,
Feliz año¡,,
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Jajajajajaja
Sí, la verdad es que nos ponemos muy estupendos; pero a veces detalles como el estabilizado de la bala, el paralaje del visor, etc. explican por qué fallamos piezas o por qué tenemos resultados poco homogéneos que nos sacan de quicio si no sabemos a qué atribuir los fallos.
Sí, la verdad es que nos ponemos muy estupendos; pero a veces detalles como el estabilizado de la bala, el paralaje del visor, etc. explican por qué fallamos piezas o por qué tenemos resultados poco homogéneos que nos sacan de quicio si no sabemos a qué atribuir los fallos.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Puntas "pesadas" en 30-06. Opiniones...
Tiros cortos puntas pesadas de 180 a 200 grains de sobra y tiros largos de 200 metros en adelante 150 grains ó 165 que para mi modesta opinion seria un peso ideal para todo y por ejemplo con una punta Sierra la HPBT (punta hueca) muy buena precision y destroza.
Un saludo al foro:
jberto
Un saludo al foro:
jberto
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 52 invitados
