ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
los rusos pararon a los alemanes sin necesidad del prestamos y arriendo. El 41 llegan a las puertas de Moscu y no consiguen dominar la batalla,
Sobre las ayudas directas o indirectas de USA o RU. ademas de los submarinos, todo empezó aprobando la ley de Préstamo el 11 de marzo de 1941. Pero para la URSS, básicamente fue el 1942-1943. Primero los americanos proporcionan material a los ingleses, luego los dos a los rusos.
El material aportado a la URSS ayuda sin duda, pero no se llego a usar para frenar a los Alemanes, sino para hacer una contraofensiva. En el frente ruso perecieron 3/4 partes de los Alemanes... por redondear.
No se trata de menospreciar a los americanos o ingleses, con su ayuda. Es solo, y si estudiamos con calma como hacían la guerra los rusos, que atacaron en el 1942, pero podían esperar un año mas... no les importaría.
Mas del 50 % de las perdidas rusas fueron hasta el 1942. Las ideas de Internet que los rusos lanzaron millones de soldados al frente sin armas, o que el frio venció a los alemanes son películas y libros con poco rigor histórico.
Sobre las ayudas directas o indirectas de USA o RU. ademas de los submarinos, todo empezó aprobando la ley de Préstamo el 11 de marzo de 1941. Pero para la URSS, básicamente fue el 1942-1943. Primero los americanos proporcionan material a los ingleses, luego los dos a los rusos.
El material aportado a la URSS ayuda sin duda, pero no se llego a usar para frenar a los Alemanes, sino para hacer una contraofensiva. En el frente ruso perecieron 3/4 partes de los Alemanes... por redondear.
No se trata de menospreciar a los americanos o ingleses, con su ayuda. Es solo, y si estudiamos con calma como hacían la guerra los rusos, que atacaron en el 1942, pero podían esperar un año mas... no les importaría.
Mas del 50 % de las perdidas rusas fueron hasta el 1942. Las ideas de Internet que los rusos lanzaron millones de soldados al frente sin armas, o que el frio venció a los alemanes son películas y libros con poco rigor histórico.
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
De todas formas opino que los u-bout hubieran hecho mucho daño si no se les hubiera puesto control. Ademas de cortar el suministro a los ingleses os recuerdo que mucho material belico tambien se les envio a los rusos. Aviones como el p-63. Pero desde luego los Rusos se llevaron la peor parte. Pero tambien hubo factores que jugaron a su favor. Y el frio, fue, sin duda, uno de ellos. Cuando no se pudo invadir Moscu a los alemanes no les funcionaba gran parte de la artilleria y vehiculos.
En mi opinion las batallas mas importantes fueron la submarina y la de inteligencia( sin el desciframiento de la enigma... los aliados se hubieran quedado a ciegas en muchos aspectos.)
De todas formas me parece un hilo fantastico y sin duda aprenderemos mucho de el.
Asi que adelante con todo aquel que quiera dar su opinion y acompañarla de un buen y solido argumento.

En mi opinion las batallas mas importantes fueron la submarina y la de inteligencia( sin el desciframiento de la enigma... los aliados se hubieran quedado a ciegas en muchos aspectos.)
De todas formas me parece un hilo fantastico y sin duda aprenderemos mucho de el.
Asi que adelante con todo aquel que quiera dar su opinion y acompañarla de un buen y solido argumento.



HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
y que lo digas compañero. Sigamos:
Las rutas para abastecer a la URSS eran por el norte en general. Salian de USA o Reino Unido, para llegar a los puertos Arcángel y Múrmansk.
El primero sale el 1941, y finaliza el 1945 (25 Abril) todo. Se sabe de 41 veces que enviaron material hacia la URSS, y en dirección contraria, 39 convoys con níquel, cromo, magnesio y oro hacia Estados Unidos des de la URSS. Para ello se uso una flota americana, otra inglesa y la rusa como escoltas.
Pero que cantidades dieron a los Rusos, que pasó en el 41 en USA? y el 42?. En resumen, la industria americana tenia tanto trabajo en preparar su ejercito que poco podía dar a otros.
No es correcto analizar todo en conjunto, pues cada año se usaba una cosa u otra. pero como dato, el total de las fuerzas rusas, el 4% fue préstamo y arriendo.
Tampoco es correcto analizar todo en material en general, pues por ejemplo, en aviones, el 20 % fue préstamo y arriendo. 18000 aviones se les dieron entre los que hay que destacar el Bell P-63 Kingcobra.
El análisis que hago es que todo esto sirvió para dar tiempo a emplazar toda su industria lejos del frente. Una vez en plena producción ellos solos sabían dar donde mas duele a los alemanes.
La prueba es que antes de tener todo este material, los alemanes no pudieron avanzar... A partir del 43 la ayuda era drásticamente inferior, es mas, el gobierno ruso intento esconderla para no desmoralizar a la población.
Mapa donde se ve el traslado de la industria:
Las rutas para abastecer a la URSS eran por el norte en general. Salian de USA o Reino Unido, para llegar a los puertos Arcángel y Múrmansk.
El primero sale el 1941, y finaliza el 1945 (25 Abril) todo. Se sabe de 41 veces que enviaron material hacia la URSS, y en dirección contraria, 39 convoys con níquel, cromo, magnesio y oro hacia Estados Unidos des de la URSS. Para ello se uso una flota americana, otra inglesa y la rusa como escoltas.
Pero que cantidades dieron a los Rusos, que pasó en el 41 en USA? y el 42?. En resumen, la industria americana tenia tanto trabajo en preparar su ejercito que poco podía dar a otros.
No es correcto analizar todo en conjunto, pues cada año se usaba una cosa u otra. pero como dato, el total de las fuerzas rusas, el 4% fue préstamo y arriendo.
Tampoco es correcto analizar todo en material en general, pues por ejemplo, en aviones, el 20 % fue préstamo y arriendo. 18000 aviones se les dieron entre los que hay que destacar el Bell P-63 Kingcobra.
El análisis que hago es que todo esto sirvió para dar tiempo a emplazar toda su industria lejos del frente. Una vez en plena producción ellos solos sabían dar donde mas duele a los alemanes.
La prueba es que antes de tener todo este material, los alemanes no pudieron avanzar... A partir del 43 la ayuda era drásticamente inferior, es mas, el gobierno ruso intento esconderla para no desmoralizar a la población.
Mapa donde se ve el traslado de la industria:
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
Y por último, vale la pena analizar el material de prestamo y arriendo, ya que no es lo mismo un P-63 o Hurricane que un Spitfire por ejemplo.
O los Sherman frente a los Lee... o Churchill...
..........
Mientras en el frente ruso teníamos casi todo el grueso de las fuerzas armadas alemanas y con lo mejorcito de materiales que podían tener.
Después del desembarco, en el frente occidental había 60 o 70 divisiones, en el frente ruso mas de 200.
Eso era lo que los rusos daban a cambio ademas de oro y metales...
...........
Datos:
https://www.o5m6.de/Routes.html
......
O los Sherman frente a los Lee... o Churchill...
..........
Mientras en el frente ruso teníamos casi todo el grueso de las fuerzas armadas alemanas y con lo mejorcito de materiales que podían tener.
Después del desembarco, en el frente occidental había 60 o 70 divisiones, en el frente ruso mas de 200.
Eso era lo que los rusos daban a cambio ademas de oro y metales...
...........
Datos:
https://www.o5m6.de/Routes.html
......
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 59
- Registrado: 23 Nov 2006 07:01
- Ubicación: El Crucero
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
Stalingrado significo la primera gran derrota del ejercito alemán, tanto de su infantería, como de sus todopoderosos panzers atorados primero en el barro y luego en el hielo, y por ultimo la imposibilidad de abastecerse por aire como tenían planeado. La ideada "tenaza" alemana les termino por asfixiar a ellos. Hitler rompió el pacto molotov-von ribentrop porque necesitaba tres cosas: trigo, petróleo, y una gran victoria para expandir la moral y el futuro pueblo ario, y por eso invade la URSS. Los desafortunados soldados soviéticos, traídos desde la primera hasta de la ultima república satélite, tenían dos opciones, los soldados alemanes al frente o el tiro de "nagant" para los que se retiran de parte de los comisarios de la nkvd. Como anécdota, una de mil, la literal desaparición que sufrió el ejercito rumano, aliado alemán por parte de la artillería soviética... Os recomiendo " la batalla de stalingrado " de William Craig para comprender el alcance de este trágico suceso de nuestra historia contemporánea.
Saludos.
Saludos.
- Torresarmero
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1863
- Registrado: 13 Ago 2008 08:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
Kursk sin duda,ahí Hitler malgastó el último cartucho. 

- Gerardo76
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1779
- Registrado: 26 Ene 2012 13:26
- Ubicación: Granada
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
Creo que sin duda Stalingrado. Fue el punto de inflexión de la Guerra y la primera vez que los alemanes se dieron cuenta que podían perder la guerra.
Creo que es el equivalente a la Ofensiva del Tet de 1968 en la Guerra de Vietnam.
Un saludo.
Creo que es el equivalente a la Ofensiva del Tet de 1968 en la Guerra de Vietnam.
Un saludo.
No hay "buenas o malas armas". Cualquier arma en la mano de una persona mala es mala. Un arma en la mano de una persona decente no representa ninguna amenaza.
Charlton Heston
Charlton Heston
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
Pues yo sigo empecinado en que no. Stalingrado fue una derrota moral y la perdida de la iniciativa. Pero fueron la guerra submarina que duro toda la guerra y la del espionaje las mas importantes.
Hitler siempre tuvo la intencion de invadir la union sovietica, dado que lo que el pretendia era recuperar el "espacio vital".Si Francia e inglaterra no le hubieran declarado la guerra los rusos hubiera sufrido otro destino.
Por cierto,de no haberse retrasado la invasion de la union sovietica casi un mes pero la revelion en un pais ocupado.... pobrablemente la stalin hubiera caido.
Churchill dijo una vez acabada la guerra: "tendriamos que haber dejado a hitler tomar Moscu"
Hitler siempre tuvo la intencion de invadir la union sovietica, dado que lo que el pretendia era recuperar el "espacio vital".Si Francia e inglaterra no le hubieran declarado la guerra los rusos hubiera sufrido otro destino.
Por cierto,de no haberse retrasado la invasion de la union sovietica casi un mes pero la revelion en un pais ocupado.... pobrablemente la stalin hubiera caido.
Churchill dijo una vez acabada la guerra: "tendriamos que haber dejado a hitler tomar Moscu"
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
Ademas, muy a menudo, las cosas mas importantes pasan desapercibidas. No todo son cañonazos y grandes batallas.
Es mas, si tuviera que decantarme por una seria sin duda la guerra del espionaje.
INCREIBLE!!!!!
Es mas, si tuviera que decantarme por una seria sin duda la guerra del espionaje.
INCREIBLE!!!!!
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
La pregunta es más emblemática, no más decisiva.
En mi opinión, y sin orden: Stalingrado, Normandía, la guerra submarina en el atlántico, Iwo Jima y Guadalcanal.
En mi opinión, y sin orden: Stalingrado, Normandía, la guerra submarina en el atlántico, Iwo Jima y Guadalcanal.
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
litomac escribió:La pregunta es más emblemática, no más decisiva.
En mi opinión, y sin orden: Stalingrado, Normandía, la guerra submarina en el atlántico, Iwo Jima y Guadalcanal.
Muy buena apreciacion. Pero ahora deberiamos aclarar que significa "emblematico". Es importante? comercial? la que mas peliculas a dado? la que en mas documentales ha salido?.
Lo digo porque yo estoy un poco hecho un lio.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
-
- Fogueo
- Mensajes: 9
- Registrado: 19 Dic 2012 15:24
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
La pregunta es que tiene tela. Emblemática. Si entendemos como emblemáticas las batallas más conocidas, cada frente y cada momento de la guerra tienen las suyas: Stalingrado en el este, Normandía en el oeste... pero claro, la Batalla de Francia también tiene su aquel. O la guerra en el desierto. O la Batalla de Inglaterra sin la cual no habría tenido lugar (¿o tal vez sí?) la guerra de dos frentes que tanto temía Hitler.
Si queremos explicar por qué perdió Alemania la Segunda Guerra Mundial, en mi opinion es porque los nazis en el pecado llevaban la penitencia. No olvidemos que en muchísimos lugares, sobre todo en aquellos sitios donde la bota estalinista había pateado con más saña, los soldados alemanes fueron recibidos como libertadores... hasta que llegaron los einsatzgruppen, hasta que llegó el saqueo y el hambre y con ellos llegó la resistencia y las larguísimas y fragilísimas líneas de suministro. Si los nazis se hubieran comportado de forma distinta (y eso habría sido tanto como ir en contra de su naturaleza maligna), si hubieran mantenido el apoyo de la población local, estoy seguro de que habrían entrado en Moscú con toda facilidad y la Segunda Guerra Mundial habría tenido un final muy distinto, porque sin la encarnizada batalla que dio el Este, Overlord habría sido algo totalmente impensable.
Si queremos explicar por qué perdió Alemania la Segunda Guerra Mundial, en mi opinion es porque los nazis en el pecado llevaban la penitencia. No olvidemos que en muchísimos lugares, sobre todo en aquellos sitios donde la bota estalinista había pateado con más saña, los soldados alemanes fueron recibidos como libertadores... hasta que llegaron los einsatzgruppen, hasta que llegó el saqueo y el hambre y con ellos llegó la resistencia y las larguísimas y fragilísimas líneas de suministro. Si los nazis se hubieran comportado de forma distinta (y eso habría sido tanto como ir en contra de su naturaleza maligna), si hubieran mantenido el apoyo de la población local, estoy seguro de que habrían entrado en Moscú con toda facilidad y la Segunda Guerra Mundial habría tenido un final muy distinto, porque sin la encarnizada batalla que dio el Este, Overlord habría sido algo totalmente impensable.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 201
- Registrado: 08 Dic 2009 18:31
- Ubicación: Prov. BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
Como emblemática, para mí Normandía.
Creo que si se hiciera una encuesta a personas no vinculadas al tema armas, armamento, historia, etc.o
sea a pie de calle, saldría sin duda, Normandía.
Como decía otro compañero de foro, quizas lo primero que deberíamos hacer es definir "emblemática".
Saludos a todos, y a seguir con el tema, que se las trae.

Creo que si se hiciera una encuesta a personas no vinculadas al tema armas, armamento, historia, etc.o
sea a pie de calle, saldría sin duda, Normandía.
Como decía otro compañero de foro, quizas lo primero que deberíamos hacer es definir "emblemática".
Saludos a todos, y a seguir con el tema, que se las trae.

Socio ANARMA n.946
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 201
- Registrado: 08 Dic 2009 18:31
- Ubicación: Prov. BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
josetxo escribió:Stalingrado marco el punto de no retorno. Alli se desangro todo lo desangrable, en general desde el inicio de la "Operacion Barbarroja". Lo que quedo en Normandia, no fue mas que el simbolismo de la playa Omaha y su carniceria. La URSS fue el agujero negro que se trago todo. Lo de Normandia, fueron unas largas hora. Lo de Stalingrado toda una vida por comparacion.
Estoy totalmente de acuerdo.
Y la definición de "agujero negro" en la URSS,

Y que Normandía fueron horas, que comparado con Stalingrado sería "media" vida, otra vez

Pero la más emblemática, Normandía.
Saludos
Socio ANARMA n.946
- Torresarmero
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1863
- Registrado: 13 Ago 2008 08:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
Vale,si por emblemática debemos entender conocida,peliculera y demás,entonces desde luego Normandía y Stalingrado..
por decisiva,yo sigo pensando que Kursk,ahí Hitler sacrificó un material blindado de primera que ya no pudo reponer,a partir de ése desastre ya fué para Alemania una lenta muerte por aplastamiento en la prensa hidraúlica Roja.
Y la Guerra Silenciosa,la del espionaje,también fué decisiva,Alemania jugó ahí muy mal sus cartas y siempre estuvo por detrás de los Aliados.
por decisiva,yo sigo pensando que Kursk,ahí Hitler sacrificó un material blindado de primera que ya no pudo reponer,a partir de ése desastre ya fué para Alemania una lenta muerte por aplastamiento en la prensa hidraúlica Roja.
Y la Guerra Silenciosa,la del espionaje,también fué decisiva,Alemania jugó ahí muy mal sus cartas y siempre estuvo por detrás de los Aliados.
Última edición por Torresarmero el 25 Dic 2012 22:46, editado 2 veces en total.
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
Pues yo votaría por una batalla al otro lado del mundo: Midway, donde los Japoneses perdieron la mayor parte de su poderosa flota de portaaviones. A partir de ahí pasaron a la defensiva.
Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?
grafitti escribió:Votado.
Normandia, sin duda.
Saludos
VOTADO?
Cuando? no haced esas cosas de madrugada hombre. Que no pude votar!!!!

HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados