Lijado de culata

Aprende y comparte reparaciones, trucos y modificaciones de armas de aire
runnerstrong
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 2
Registrado: 20 Dic 2012 20:38
Contactar:
Estado: Desconectado

Lijado de culata

Mensajepor runnerstrong » 21 Dic 2012 17:37

Hola a todos.He estado buscando por el foro algún tema sobre lijados para no volver a repetir el asunto y al no encontrar algo que me ayude me veo obligado a publicar mi duda.
Entonces,yo voy a lijar una culata entera,con un chapú de serrin-cola para tapar una raja ancha y profunda y quiero saber que tipo de lija voy a necesitar tanto como para quitar barniz,para lijar y moldear el sobrante de serrin-cola y para pulir la culata entera.Ademas de esto,que me recomendais para teñir en un tono oscuro,que barniz emplear y que metodo usar para aplicar estas dos anteriores sobre la culata.
No se que madera es pero pertenece a una Diana mod 65.
Ya me contareis.

Gracias.

Avatar de Usuario
aenoke
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3390
Registrado: 29 May 2009 02:01
Estado: Desconectado

Re: Lijado de culata

Mensajepor aenoke » 21 Dic 2012 18:24

Antes de nada, tu primer mensaje deberia ser una presentacion por la seccion salir del armero para asi, conocerte.

Y dicho esto. Para lijar una culata que esta tratada con barniz, para que te cueste menos trabajo, puedes aplicar un decapante, segun indique el fabricante de este, y asi de esta manera, sacaras todo el barniz casi sin dificultad. Despues de aplicar el decapante y retirar del todo el barniz, hay que mojar las maderas con White Spirit, que es un aguarras mas suave que el aguarras puro. De esta forma neutralizamos el decapante que haya quedado. Despues limpiamos con alcohol y secamos.

Pasamos lija de madera o pintura de grano gordo como el 80 para retirar restos de barniz, y despues pasamos a lijas de grano ya bastante fino para dejar las maderas lo mas lisa posible. E indicar que los lijados se hagan con la lija embuelta en un taquito de madera, para asi hacer siempre la misma presion con la lija en la madera, ya que si usamos esta con los dedos, podremos dejar marca de aguas en las maderas.

Una vez decapada y limpia la madera, y bien lijadita, humedeceremos las maderas con agua y secaremos con un secador, con esto conseguiremos levantar los minusculos pelillos de la madera, y una vez hecho esto, volvemos a pasar la lija de grano fino.

Una vez hecho ya todo esto, ya se podra pasar a aplicar un tinte para oscurecer algo las maderas. Tintes existen mucho, y los hay al disolventes, y al agua. Creo que el mejor sera el de al agua, pues su aplicacion es mas sencilla. Al agua tienes la Nogalina.

Una vez aplicado el tinte y bien seco, podremos pasar unas pasadas de lana de acero muy fina para pulir muy bien la madera. Despues limpiamos el polvillo bien limpio, y ya barnizamos con un barniz acrilico o sintetico. El acrilico creo que sera mejor.

Tanto el barnizdo como la aplicacion del tinte como todos los lijados que se hagan, siempre hay que hacerlo en la direccion de las vetas.

El barnizado puede ser de dos o tres capas, y con un lijado muy fino entre capa y capa.

El barniz lo tienes mate (sin brillo), satinado (con un poco de brillo y el que mejor queda), y el brillante, muy feo para las armas.

Sin en vez de aplicar barniz, quieres aplicar aceites de maderas, pues te dejo un archivo en donde explico como hacerlo.

Las maderas al aceite, tienen mas trabajo, pero quedan muy bien.

*Mantenimiento y restauracion-culatas maderas al aceite:
-Mantenimiento maderas para nutrirlas al aceite:
Si las maderas han tenido antes manos de ceras,algo que no aconsejo que se le aplique,hay que eliminarlas antes de dar manos de aceites,y para ello flotaremos las maderas con un trapo de algodón con agua y amoniaco,una proporción de medio litro de amoniaco por cada 5 litros de agua,y como tanto no necesitamos,pues hacemos una regla de 3.Despues dejamos que se sequen,y flotamos las maderas con alcohol isopropilico que venden en farmacias,o alcohol de quemar (metanol-etanol muy venenoso),pero este ultimo no me hace mucha gracia por el colorante azul que lleva este alcohol.Si no han tenido aplicaciones de cera,pues pasamos directamente a los pasos del alcohol.
Para el picado que es muy delicado,utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
Una vez realizado estos pasos,ya podremos nutrir las maderas con los aceites.Despues de la primera mano de aceite esperar secar unas 24 horas,y si notamos las maderas algo asperas,dar una mano de lija muy muy fina antes de las siguientes capas de aceites,y esto es importante para que la madera no quede aspera al terminar el trabajo.Tambien entre capa y capa de aceite,se le puede dar un pequeño repaso a la madera con lana de acero muy fina.
Los aceites utilizados son el de linaza NO crudo(NO CRUDO,esto es importante) y el de tung.Se puede utilizar uno o el otro o mezclados.El de linaza es muy brillante y el de tung es mate.Se puede mezclar el de linaza con el de tung y asi obtendremos un satinado y no tanto brillo si es nuestra preferencia,pues si nos gusta mate,pues le damos solo con el de tung o si nos gusta con todo de brillo pues aplicamos el de linaza solo y el brillo lo va cogiendo a mas manos se le vaya aplicando.
La mezcla seria entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung hacia al de linaza,para asi quitarle algo de brillo a este ultimo.No hace falta que lleve esencia de trementina.
Cuando se le aplique una capa de aceite a las maderas,siempre hacerlo en dirección a las vetas,esperar unos 5 o 10 minutos y retirar el exeso de aceite con un trapo limpio de algodón que no suelte pelusas,después el tiempo de secado sera de unas 24 horas aproximadamente.
Despues un poco de pasada con lana de acero muy fina y repetir los pasos con otra manos de aceite,y asi,contra mas manos mejor.
Si aplicamos los aceites calientes,como poniéndolo al lado de alguna estufa,todavía mejor pues asi las maderas los absorbe mas rápido.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.

-Restauracion maderas al aceite:
Primero pasamos por las maderas,un desengransante decapante industrial o disolvente nitro para eliminar los aceites antiguos. Se aconseja siempre ir probando desde lo mas suave a lo mas fuerte.Tambien existe esta formula para eliminar los aceites antiguos--- Formula AAA,que seria agua,alcohol 60 grados mas aguarras puro,todo al 50 por ciento,meter la mezcla en un bote difusor y aplicar sobre la madera,asi tendríamos una formula para eliminar los aceites o las ceras de la madera,y flotar con gasas medicas o lana de acero muy fina.Creo que esta formula es mas suave que aplicar disolvente o un decapante.
Para el picado que es muy delicado,utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
( Si de primera las maderas están con barniz,aplicar decapante de pinturas y lijas para su eliminación y después White spirit para neutralizar el decapante, humedecemos las maderas con agua,y secamos con un secador,para asi levantar las pequeñas fibras de la madera,que lijaremos con lija de madera muy muy fina,con esto se conseguirá dejar la culata lo mas suave posible).
Despues pasamos alcohol de quemar o alcohol isopropilico para retirar restos y lijar con lijas muy fina. Una vez realizado todo eso,eliminar arañazos con pasta de madera del mismo color,con lijado,(utilizar la lija liada en un taquito de madera o similar,pues si se hace solo con la presión de las manos,podría dejar surcos en la madera por la presión desigual de las manos y siempre en dirección a las vetas)o si el arañazo no ha perdido material,pues solo es un golpe en la madera,valdría poner un paño caliente encima con una plancha,o también unas pequeñas gotas de alcohol encima del golpe y meter fuego,pero esta técnica hay que hacerla con mucho tacto para no quemar la madera.Asi el calor de un método o del otro haría volver el golpe de la madera a su sitio.
Limpiamos las maderas con el alcohol.
Bien,ahora si queremos escurecer las maderas,habría que teñirla con algún tinte,como por ejemplo nogalina al agua,y seguir las instrucciones,y aplicarlo en dirección a las vetas y esperar secar para ver si damos mas o no,pero si no queremos darle un tinte,pues pasamos directamente a los aceites.
Con la aplicación del tinte o no,empezamos a aplicar las manos de aceite,y para ello empezaremos a tapar los poros de las maderas con unas 4 manos de aceite de tung puro o diluido como mucho con 10 por ciento con esencia de trementina,(si la madera ha tenido antes barniz,pues entonces esta ya tendrá los poro casi cerrados y valdra con ese 10 por ciento,pero si las maderas son nuevas entonces aplicar el aceite a un 50 por ciento con esencia de trementina y siempre la aplicación en dirección a las vetas,esperar 5 o 10 minutos y retirar el exceso con un trapo de algodón sin pelusas y esperar a su secado 24 horas para asi dar la siguiente mano).Si cuando este bien seco notamos que la madera levanta la veta(como pelillos asperos al pasar la mano)lijamos con lija muy fina,antes de seguir,y esto es importante,pues lijar después no vale.Despues pasamos la siguiente capa de aceite de tung,5 o 10 minutos,retiramos exceso y esperamos 24 horas para secar,y asi unas 4 veces.Con esto tendremos ya preparado los poros de la madera, si esta es nueva o ha sido lijada.
Una vez realizado todo esto,se nos habrá quedado mate.Pues bien,la terminación va ahora con aceite de linaza puro (NO CRUDO) si queremos terminarla con brillo,o mezclado con aceite de tung entre un 30 y un 50 por ciento para dejarlo algo satinado,5 o 10 minutos,retiramos exceso,secado 24 horas,repaso con lana de acero muy fina y otra mano de linaza puro o mezclado y asi hasta que notemos que la madera esta saciada.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.
Nota:Como he comentado ante si queremos darle brillo pero no mucho,añadir al aceite de linaza entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung,para asi apagarle al linaza un poco el brillo.
Siempre las manos de lija y aplicación de los aceites o barnices en dirección a las vetas.
https://www.anticsa.com/shop/
https://www.comercialpazos.com/

Los aceites aplicarlo a muñequilla o a brocha, pero si se escoge con esto ultimo, para un buen resultado utilizarla de pelo natural, como por ejemplo una brocha de pelo de cola de caballo.

Saludos.



Un saludo.

runnerstrong
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 2
Registrado: 20 Dic 2012 20:38
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lijado de culata

Mensajepor runnerstrong » 21 Dic 2012 19:04

Pues no sabia que antes tenia que pasarme por "salir del armero" aunque yo estaba registrado aqui desde 2009 y no me dejan conectame mas con mi antigua cuenta y he tenido que hacerme una nueva.

Ante todo muchisimas gracias por tu gran aporte,jamas me habian atendido tan bien con tanto detalle.Te lo agradezco sinceramente.
Ahora me sale una duda,que es la del barniz.
La verdad esque no tengo mucha idea sobre bricomania,pero al parecer,la culata no tiene barniz y si tiene,sera muuuuy fina porque practicamente la superficie creo que es la misma madera.
Puede ser que solamente tenga el tinte encima y listo?
Esta culata nunca antes se a retocado por nadie.
En fin,ya queda menos para dale mejor aspecto.

Muchisimas gracias!

Avatar de Usuario
aenoke
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3390
Registrado: 29 May 2009 02:01
Estado: Desconectado

Re: Lijado de culata

Mensajepor aenoke » 21 Dic 2012 19:17

runnerstrong escribió:Pues no sabia que antes tenia que pasarme por "salir del armero" aunque yo estaba registrado aqui desde 2009 y no me dejan conectame mas con mi antigua cuenta y he tenido que hacerme una nueva.

Ante todo muchisimas gracias por tu gran aporte,jamas me habian atendido tan bien con tanto detalle.Te lo agradezco sinceramente.
Ahora me sale una duda,que es la del barniz.
La verdad esque no tengo mucha idea sobre bricomania,pero al parecer,la culata no tiene barniz y si tiene,sera muuuuy fina porque practicamente la superficie creo que es la misma madera.
Puede ser que solamente tenga el tinte encima y listo?
Esta culata nunca antes se a retocado por nadie.
En fin,ya queda menos para dale mejor aspecto.

Muchisimas gracias!


Puede ser lo que comentas, que tenga una capa muy fina de barniz al agua, ya que tube una Gamo Hunter IGt que segun el fabricante tenia barniz acrilico, y el aspecto era como me comentas.

Peeero, tambien podria ser que las maderas de la Diana 65 que comentas, esten tratadas con tinte o sin tinte, pero terminadas al aceite.

El acabado al aceite se hace en algunas armas, y es un acabado mas fino.


Saludos.


Volver a “Customización y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados