Caesar Guerini.... la inercia pura

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor josepsierra » 15 Dic 2012 17:14

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza la inercia producida al disparar para completar el ciclo carga-descarga -carga, deberán pasar muchos años hasta que el sistema por inercia evolucione en positivo ya que hubieron numerosas tentativas por mejorarlo que terminaron en sonados fracasos.
A mediados de los años 60 el ingeniero italiano Bruno Civolani presentara a la compañía Benelli un sistema de inercia por retardo, inspirado en la pistola Mauser 1896 Broonhandle debidamente adaptado a una escopeta de cartuchos y con cabezal giratorio, el sistema será denominado como de inercia de masas, su éxito ha llegado hasta nuestros días siendo reconocido por todo el mundo como el sistema inercial por excelencia.

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza 02
La sede de la compañia
L-azienda.jpg (39.67 KiB) Visto 5424 veces

Ahora la compañía Caesar Guerini nos propone una nueva versión de la inercia, la denominada inercia pura o directa.
La compañía Caesar Guerini es propiedad de los hermanos Antonio y Georgio que en su juventud fueron discípulos de Batista Rizzini y que más tarde entraron a formar parte de la compañía Fabarm.

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza 01
Control de calidad
Controllo.jpg (62.23 KiB) Visto 5424 veces

Por cuestiones que no vienen al caso, marcharon de Fabarm y fundaron su propia empresa la Caesar Guerini, esta empresa se ha caracterizado por su buen hacer en superpuestas especialmente a unos precios competitivos y de una más que notable calidad en ellas podemos ver como esencia el sistema denominado tipo “Brescia” muy parecido al de las superpuestas Winchester 101, especial mención hay que hacer a sus grabados de gran diseño y belleza que están realizados por el estudio de Bottega Giovanelli.

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza 00
images (6).jpg (6.58 KiB) Visto 5424 veces

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor josepsierra » 15 Dic 2012 17:22

¿Qué es la inercia pura? y ¿Cómo funciona?
La inercia pura es aquella que no es transmitida por ningún elemento en contacto mecánico físico con el cartucho o con el resorte cinemático, ¡uf! ¿Se entiende?
Haber, haber, si me sé explicar poniendo como ejemplo contrario la Benelli, esta es de inercia con retardo ya que la inercia del retroceso pasa del culote del cartucho al cabezal del cierre y de éste al resorte o muelle cinemático, veis la transmisión mecánica que se produce, por eso se la llama de retardo.
En las Guerini la inercia del retroceso pasa sin transmisión física a una masa cinética que está situada y corre por encima del depósito de almacenaje.

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza 12
Aqui se aprecia la masa cinetica
Semiautomatici-funzionamento-inerziale_4.jpg (13.48 KiB) Visto 5419 veces

Al disparar, ésta empuja por la inercia del retroceso las dos bielas que la sujetan con el cierre haciéndolo retroceder y accionando la extracción y al recuperar el muelle de recuperación (no está en el interior de la culata) que en éste caso corre por encima del depósito de alimentación al estilo auto-5 recupera el cierre y acciona la palanca de alimentación con el próximo cartucho que está esperando en el deposito.

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza 11
Muelle de amortiguacion y recuperacion
Semiautomatici-funzionamento-inerziale_2.jpg (28.43 KiB) Visto 5419 veces

El resorte cinemático está situado en la parte anterior del depósito de alimentación y es especial de doble disco, es el responsable tanto del frenado final como de la regulación según la carga empleada, su especial configuración doble le permite unos movimientos más suaves.

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza 10
Resorte cinematico de doble disco en su funcion de frenado y regulacion
Semiautomatici-funzionamento-inerziale_1.jpg (26.26 KiB) Visto 5419 veces
Última edición por josepsierra el 15 Dic 2012 18:05, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor josepsierra » 15 Dic 2012 17:26

Asi funcionan las Caesar Guerini un sistema limpio y de una simplicidad total.

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza 22
Plano de los distintos elementos
Semiautomatici-caricamento-scaricamento_2.jpg (38.77 KiB) Visto 5419 veces

El acabado del arma también es excelente como corresponde a una marca que pretende destacar por ello, con maderas bien trabajadas y de calidad por encima de la media dando una sensación de solidez armoniosa bañada de un toque de clase propias de los productos de calidad.

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza 21
Modelo Gladius
descarga.jpg (4.56 KiB) Visto 5419 veces

En fin veremos lo que el tiempo depara a este sistema inercial puro, tan antiguo como novedoso a su vez,pongo el enlace a su pagina oficial para que podais consultar todos sus productos.
https://www.caesarguerini.it/

En 1889 J.M.Browning no regala a todos la primera semiautomática de la historia la Auto-5, esta arma utiliza 20
images (5).jpg (12.16 KiB) Visto 5419 veces

Un fuerte abrazo todos y Felices Fiestas. Josep
Última edición por josepsierra el 16 Dic 2012 06:31, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
aenoke
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3390
Registrado: 29 May 2009 02:01
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor aenoke » 15 Dic 2012 17:35

De nuevo muchas gracias por tus maravillosos articulos, es un placer leerte.

Y esta escopeta con este nuevo sistema de inercia, me llame bastante su atencion, ¿para cuando estaria disponible en España?, si es que todavia no lo esta, y, ¿a que precio?.

Un saludo y de nuevo, gracias.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor gumersindo » 15 Dic 2012 18:38

Tus artículos sobre escopetas me encantan Josep, pero si lo he entendido bien ¿esa escopeta se puede armar pegando un culatazo en el suelo como pasaba con los CETMES de la mili? :shock: , si eso es así no me gusta ni pizca.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor josepsierra » 15 Dic 2012 18:50

Aenoke mira la que he encontrado en esta armería vasca.
https://www.armeriaetxaniz.com/tienda/ca ... ory=91&p=2
Gumersindo, pues igual si, no lo se,aunque algún sistema de seguridad deben tener para evitarlo, de todos modos si alguna vez has montado una auto-5 el muelle de recuperación hace una fuerza muy muy importante como para montarse con un culatazo en el suelo,seguramente antes de montarse se rompería algo del arma.
Saludos. Josep
Última edición por josepsierra el 15 Dic 2012 19:52, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor gumersindo » 15 Dic 2012 19:06

josepsierra escribió:Aenoke mira la que he encontrado en esta armería basca.
https://www.armeriaetxaniz.com/tienda/ca ... ory=91&p=2
Gumersindo, pues igual si, no lo se,aunque algún sistema de seguridad deben tener para evitarlo.
Saludos. Josep



Cony :!: si regalan escopetas :mrgreen:

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor josepsierra » 15 Dic 2012 19:13

Jajaja.....casi todas pone 0€ se ve que sí las regalan jajaja.
Josep

Avatar de Usuario
alkalde
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 248
Registrado: 30 Ene 2011 16:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor alkalde » 16 Dic 2012 15:35

Leer tus intervenciones es un placer, muchas gracias Josep.

Un saludo.

Avatar de Usuario
alkalde
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 248
Registrado: 30 Ene 2011 16:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor alkalde » 21 Dic 2012 00:20

Hola de nuevo, ¿conocéis la semiautomática inercial Benelli Vinci? , ese sistema de inercia de Benelli me parece lo más ingenioso y sencillo que pueda existir, el mantenimiento de ese arma es lo más sencillo que he visto en una semi. No se que resultado darán a largo plazo ya que llevan poco tiempo en el mercado, pero parece que los americanos la usan mucho para los patos y los pantanos por la fiabilidad y sencillez del mecanismo.

Saludos.

Timberpro
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 85
Registrado: 08 Dic 2011 22:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor Timberpro » 21 Dic 2012 16:38

Buenas chicos,
Esta escopeta, Caesar guerini Roman II, esta disponible en España desde hace por lo menos 5 o 6 años, antes la comercializaba Excopesa.Si alguien quiere una de segunda mano la teneis en la armeria Etxaniz en estado incrible por 550€(https://www.milanuncios.com/escopetas-en ... uerini.htm).Hoy por hoy creo que ya no se vende a no ser que la pidas por encargo(yo he estado detras de una de segunada mano desde hace años, y ahora que encuantro una, ya me he comprado una superpuesta Laurona,por cierto, me han comentado en la armeria que Laurona ha cerrado).
En cuanto a lo de inercial pura, yo creo que no es tan inercial pura, ya que tienes el muelle de doble lamina entre el caño y el cargador, que segun yo entiendo es el que realiza el retardo, al igual que en una Benelli el muelle interior del cerrojo.Para ser inercial pura, ¿no deberia prescindir de dicho muelle?Si te fijas el las semiautomaticas del 22 (esas si que son inerciales puras), el unico elemento de retenida en la masa del cerrojo.
Segun tengo entendido, la cartucheria no metalica esta en el limite para poder hacer el sistema inercial puro, de ahi que tengan que ser de inercia retardada.
En cuanto a si tiene que ver con la Cetme que comenta gumersindo, nada mas lejos.La cetme C era por toma de gases con un cerrojo de rodillos semirrigidos.En la Cetme cuando el martillo actua sobre el percutor este desplazaba dos pequeños rodillos laterales que acerrojaban el grupo cañon/cerrojo, y la toma de gases descerrojaba el conjunto para repetir el disparo, de ahi que si le pegabas un golpe el cerrojo retrocedia, ya que el percutor no actuaba sobre los rodillos, y estos a su vez no bloqueaban el conjunto. En mi proyecto de fin de carrera quise diseñar una escopeta hibrida entre el sistema de rodillos semirrigidos y la expulsion del lado inferior del arma como si fiuera una Ithaca Featherlight o la remington CTI, pero al final me di por vencido y tire por lo mas sencillo (anecdota)
Perdonar por mi intromision
Un saludo

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor gumersindo » 21 Dic 2012 17:33

Por alusiones :wink:

1.-Ni el CETME C ni ningun otro CETME ( A,B,C . . .) funciona por toma de gases.

2.- Si te fijas en el sistema de acerrojamiento tal y como se ve ( o al menos así yo lo interpreto ) en el esquema que publicó JOSEPSIERRA, cualquier impulso fuerte y brusco en sentido cañon->culata puede provocar el desacerrojamiento y la consiguiente alimentacion no deseada, algo parecido a lo que ocurria con los CETMES que teniamos en la mili, con el consiguiente riesgo de disparo fortuito.
Asimismo, parece que si esa escopeta no se sostiene con suficiente firmeza puede dar lugar a fallos de automatizacion.
Al menos esa es mi interpretacion visto el esquema.

Timberpro
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 85
Registrado: 08 Dic 2011 22:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor Timberpro » 21 Dic 2012 19:19

Buenas Gumersindo,
Perdona, la verdad es que le he estado dando vueltas a lo del Cetme, y cuando uno se equivoca es de recibo el reconocerlo.
Pero la segunda parte que comentas, no es lo mismo que ocurre con las benellis? Yo he visto coger una benelli Super 90 del caño menearla con fuerza y expulsar la vaina de la recamara.

Os adjunto un documento con los diferente tipos de automatismos, y armas representativas de cada.

Un saludo
Adjuntos
h022_los_sistemas_automatismo_de_armas_de_fuego.pdf
(45.83 KiB) Descargado 121 veces

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor josepsierra » 22 Dic 2012 04:16

Hola, timberpro discrepo de tu opinión de todos modos gracias por tus puntos de vista.
Gumersindo, totalmente de acuerdo.
Atten.Josep

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor gumersindo » 22 Dic 2012 08:05

A ver Timberpro, no estoy ni ensalzando ni detrayendo ningun sistema por encima de otro, solo doy una opinion sobre un sistema de acerrojamiento y de momento nadie me ha convencido de lo contrario.

Y lo que comentas sobre la Benelli Super 90 es algo que desconocia por completo, siempre dispuesto a aprender cosas nuevas 8) .

Timberpro
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 85
Registrado: 08 Dic 2011 22:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor Timberpro » 22 Dic 2012 13:52

Buenas,
La verdad es que no he sabido expresar bien lo que queria decir, soy un poco borrego en la escritura.
Lo que queria decir es que creo que no es una inercial pura, ya que el cerrojo tiene obturador.Si la union caño/cerrojo estuviera asegurada unicamente con la masa del cerrojo+masa que corre sobre el cargador y que esta unida a este + la fuerza del muelle, entonces si seria inercial pura.
Un saludo

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor gumersindo » 22 Dic 2012 14:26

No, a lo que tu llamas inercial pura es a las armas sin acerrojamiento, que basan su sistema de cierre en la diferencia de masas existente entre el proyectil y el bloque del cierre más la resistencia que ofrece el muelle recuperador. Este sistema se emplea en armas que disparan cartuchos de poca potencia y si no me equivoco creo que el arma "mas potente" que emplea este sistema es la ASTRA 400 del 9 Largo, bueno tambien algunos, casi todos, los subfusiles.

El sistema de esa escopeta, tal y como yo interpreto el croquis que puso JOSEPSIERRA, funciona así : al producirse el disparo, y por efecto del retroceso, existe una masa que inicia un desplazamiento hasta llegar a un punto donde se desbloquea el teton de acerrojamiento del cierre, una vez desbloqueado el cierre, la presion remanente de los gases del disparo del interior del cañon termina el ciclo de apertura y expulsion de la vaina del mismo modo en que lo hace un arma de desbloqueo por toma de gases ( que lo único que hace es destinar una pequeñisima parte de estos a desbloquear el teton de acerrojamiento del cierre), terminandose los restantes ciclos gracias a la energia acumulada en el muelle recuperador.

Timberpro
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 85
Registrado: 08 Dic 2011 22:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caesar Guerini.... la inercia pura

Mensajepor Timberpro » 22 Dic 2012 17:37

Vale, entonces a lo que yo me refiero es a un sistema inercial simple, y me remito a la definicion que da el documento que adjunte del Museo Historico Militar de Valencia.
En cuanto al sistema de la Caesar Guerini sigo con la mia.Es lo mismo que una Benelli o Breda Xantos pero diseñado de otra forma.Es un sistema de inercia retardada, el muelle cinetico de la parte delantera se comprime cuando disparas por la accion reaccion de la masa delantera, esta se desplaza hacia delante en el disparo comprimiendo el muelle cinematico (movimiento A-B del esquema), que acumula la energia y permite el retroceso de la masa cuando se descomprime, en ese momento es cuando se empieza a abrirse el cerrojo y el consiguiente ciclo de automatismo.
Antes de que actualizaran la pagina Caesar Guerini tenia una animacion del ciclo de automatismo completo.
Un saludo


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados