Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4915
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor tsman » 07 Dic 2012 22:49

No me esperaba así la rotura.

Pensaba que la mayor presión se ejerce en el interior de la recamara y no en la boca.

Y si os fijáis la tensión ha sido con un cierto angulo, se ven las marcas de dilatación en el alvéolo de la izquierda.

La rotura tambien presenta un angulo, pensé que sería recta 'hacia afuera'.

Raro, raro , raro..

Lo único bueno es que no explota, se raja pero se queda todo juntito. Cambia mucho la cosa.
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos
Imagen

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Salitre » 07 Dic 2012 23:31

Es como si hubiera una grieta en la recámara, que luego, se abrió y corrió hasta la boca de fuego del cilindro.

bolaplomo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 264
Registrado: 30 Dic 2011 22:16
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor bolaplomo » 08 Dic 2012 13:57

Ojo, si la vista no mengaña, no hay una raja, sino dos en el mismo alveolo, uno hacia la parte extrena del cilindro y otra raja menor hacia otro alveolo.
Algo no me cuadra.
No creo que sea un defecto de fábrica, amén que el los alveolos estuvieran oxidados en su interior debilitando la pared del alveolo.

Si no encuentras repuestos que se puedan acoplar, mira a ver un buen tornero.

Saludos y suerte.-

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Jose_Luis_G » 08 Dic 2012 14:30

A la vista de las fotos, opino que ha sido utilizado con pólvora sin humo. Me da igual que el dueño diga que no.
Ni siquiera me sirve el argumento de una carga sin comprimir (lo que decís hueca), así como tampoco el uso de una punta demasiado pesada y con calibre excesivo.
La carga sin comprimir daría lugar a una hernia, pero dada la capacidad y longitud del tambor, sería mínima, caso de producirse.
El peso/calibre excesivo solamente repercute en una reacción más violenta del arma (reelevación), pero nunca en una rotura.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4915
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor tsman » 08 Dic 2012 18:53

Si tuviera que apostar, diría que se han encendido 2 alvéolos a la vez. Primero hizo la rotura interior entre los alvéolos y luego la doble presión abrió hacia afuera el trozo rajado.

Es lo que mas me cuadra con la forma y dirección de las marcas. No me casa con un único alvéolo.

Con. P.Negra solo lo veo dificil...
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos
Imagen

Indignado
.30-06
.30-06
Mensajes: 538
Registrado: 21 Abr 2012 18:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Indignado » 09 Dic 2012 17:01

Seré breve; 3grains de GM3

Avatar de Usuario
Fussnavarro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 04 Dic 2012 17:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Fussnavarro » 11 Dic 2012 14:05

En la tercera foto, mirándola con detalle, se puede apreciar una hernia en el alvéolo de la derecha, opuesto al de la rotura. Si sólo se ha cargado con pólvora negra, la única explicación es un fallo en el material de todo el tambor. Puede que no recibiese un correcto tratamiento térmico y no llegase a alcanzar la resistencia apropiada. Pero me parece muy extraño que la pólvora negra genere la presión necesaria para conseguir ese abultamiento en un alvéolo y la rotura de otro.
¿Ese tambor ha sufrido algún calentamiento excesivo? Por encima de 300º ya empieza a perder propiedades, a "destemplarse" el acero.
Imagen

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Firefighter » 12 Dic 2012 13:49

Repaso notas, comentarios y fotografías.

Conclusión: es resultado de cargas continuadas con pólvoras Piroxiladas (de manera consciente o no) para la carga del revolver.

Revolver que casi nadie duda que soporta alguna carga puntual, pero la fatiga de materiales, con cargas de pólvora excesivamente rápida y "moderna" es notable.

Y muy audaz, por no decir peligroso o suicida

Quizás el propietario del arma usa siempre pólvora negra y estoy profundamente equivocado, lo que no seria la primera vez.

Un saludo

Avatar de Usuario
teuton9
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 433
Registrado: 26 Mar 2012 10:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor teuton9 » 12 Dic 2012 20:04

Hola si no tienes tambor todavia,mira en clasificados que venden uno de santa barbara. Aver si te vale. :birra^:
socio707Imagen

Avatar de Usuario
Invitado
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1874
Registrado: 09 May 2010 11:42
Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Invitado » 12 Dic 2012 22:50

Firefighter escribió:Repaso notas, comentarios y fotografías.

Conclusión: es resultado de cargas continuadas con pólvoras Piroxiladas (de manera consciente o no) para la carga del revolver.

Revolver que casi nadie duda que soporta alguna carga puntual, pero la fatiga de materiales, con cargas de pólvora excesivamente rápida y "moderna" es notable.

Y muy audaz, por no decir peligroso o suicida

Quizás el propietario del arma usa siempre pólvora negra y estoy profundamente equivocado, lo que no seria la primera vez.

Un saludo




yo no le veo otra explicacion que el uso de polvora moderna, creo que es la primera vez que escucho que revienta un tambor de un santa, y mi primer santa lo compre hace mas de un cuarto de siglo.

saludos

Gixxer99
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 04 Dic 2012 20:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Gixxer99 » 14 Dic 2012 22:13

BUenas de nuevo, a ver... respecto a algunos comentarios que estan dando por sentado que se utiliza polvora moderna para disparar este revolver y por eso la fractura del tambor tengo que decir que ''en ningun momento a catado polvora que no sea negra'' por eso escribi este post, estoy tan sorprendido que pasara eso como todos vosotros. Soy muy consciente de lo que puede pasar al disparar un arma de polvora negra con polvora moderna, cada arma esta diseñada para su polvora. Por el estado del tambor...si esta muy limpio,dado que siempre se limpia a conciencia, durante las tiradas y despues de ellas, de ahi algunos piensen que se utilice polvora moderna yo tambien lo pensaria si no fuera mio. Repito escribi esto por si a alguien le habia pasado lo mismo o darme alguna idea de por que podria haber sucedido. Pero vamos el pensamiento es libre y respeto todos puntos de vista ya que tambien te dan una idea de lo que pasaria o no pasaria, de todos modos muchas gracias a todos por los comentarios son de mucha ayuda
.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Firefighter » 14 Dic 2012 22:22

Pues me alegro de estar equivocado y me sorprende :o enormemente la fractura con pólvora negra.

Solo quedan dos opciones.

1.- El tambor es defectuoso y no tiene las características mecánicas necesarias. :shock:

2.- La bala ojival de .452 ( o otra medida defectuosa) del .45 ACP hizo un tapón en el cono de forzamiento y la presión subió en exceso (cosa muy muy rara) :shock:

Te toco el peor de los Remington de Santa Barbara

Un saludo

Avatar de Usuario
Invitado
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1874
Registrado: 09 May 2010 11:42
Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Invitado » 14 Dic 2012 22:28

Gixxer ¿lo comprastes de segunda mano? quiero decirte que si bien no se te ha podido ayudar mucho es porque sencillamente es lo mas raro del mundo y tenemos interes en que no nos pase a los demas.

saludos

Gixxer99
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 04 Dic 2012 20:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Gixxer99 » 14 Dic 2012 22:41

Fue nuevo, de paquete, si es una cosa muy rara, con lo que no quiere decir que a los demas les pase o les pueda pasar ni mucho menos, simepre hay un pequeñisimo porcentaje que por unas cosas u otras puedan fallar, ya sea el tambor, un muelle...
Respecto a las cargas y proyectiles, son ojivales de punta hueca fundido en turquesa con plomo de cañeria y un 15% de estaño para dar dureza, y las cargas van de 20 a 23grains o vamos de 1gr a 1.5gr.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Salitre » 14 Dic 2012 23:15

Me parece, por lo que dices, que ha sido por utilizar balas aleadas con estaño. Eso no de hace nunca en avancarga.

Gixxer99
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 04 Dic 2012 20:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Gixxer99 » 14 Dic 2012 23:48

Puede ser que al ser mas duro tenga mas rozamiento en el albeolo y en el cañon, y por tanto se desgaste con mas rapidez el anima del arma pero no creo que fuera el causante de dicha rotura, bajo mi pobre punto de vista. Aqui vosotros teneis mas experiencia que yo.

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor skiner » 15 Dic 2012 02:30

Gixxer99 escribió:Puede ser que al ser mas duro tenga mas rozamiento en el albeolo y en el cañon, y por tanto se desgaste con mas rapidez el anima del arma pero no creo que fuera el causante de dicha rotura, bajo mi pobre punto de vista. Aqui vosotros teneis mas experiencia que yo.


La munción aleada con estaño al ser más dura ofrece más resistencia al encontrarse con el cono de forzamiento lo que provoca un incremento de presión. De todos modos eso no debería de ser problema ya que son revolveres que aguantan cargas más potentes de suiza Nº1 con bala maciza.

Una manera de distinguir si es sobrepresión o no es mirar el estado de la chimenea si está en buen estado o desencajada ......... Una de las primeras consecuencias de sobrepresión en los revolveres de avancarga es precisamente que se aflojen, desencajen o dañen las chimeneas (como lo limpio las de la foto no nos valen de referencia). Por otro lado si fue debido a sobrepresión es de esperar que el armazon tambien este dañado.

Y aunque yo tiro por que sea un defecto del tambor (la sobrepresión en estos revolveres es practicamente exclusiva de la pólvora sin humo), aunque consiga otro tambor yo no usaria ese revolver. Al menos mientras no haya pasado por un par de tambores con bala y suiza Nº 1 a tope venga que la bala quede rasante. Para eso se le quitan las cachas se pone en un tornillo de mesa (se quitan las cachas para que agarre el tornillo) con una cuerda alrededor del gatillo se disparan unos cuantos tambores dejando dos o tres puestos de tiro en medio (por si revienta que haya algo que proteja).

Saludos

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.

Mensajepor Salitre » 15 Dic 2012 10:29

Como dices en muy posible, que ese revolver, quedara resentido tras el accidente. Mejor dejarlo para decoración.
Todos sabéis, que al fundir las balas, en avancarga se recomienda, eliminar los trozos de tubería con soldadura. Solo se usan, en bolas con calepino. Por algo será. Tampoco se utilizan balas de punta hueca. Son elementos creados para armas modernas. No avancargas.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados