
¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Y te pillaré l domingo.... 

- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
tuareg escribió:SI, ESTAS MAYOR......![]()
![]()





Si no encuentras el camino,haztelo ...
- Phoenix
- .44 Magnum
- Mensajes: 468
- Registrado: 21 Dic 2006 08:01
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Wilcow escribió:tuareg escribió:SI, ESTAS MAYOR......![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Eso mismito he pensado yo.
Disparar con el C está bien. Precisión y potencia. Pero con el L... precisión y bajo retroceso. Pude comprobar los disparos, bueno "el disparar", comparando el L con el G-36 y la verdad, el G-36 será más fiable y fácil de mantener, no lo dudo ni lo niego, pero el CETME es más agradable de disparar, el retroceso es más suave y la precisión...
Alguno se está haciendo mayor




A ESPAÑA S. H. M.
http://www.cascosdecombate.es
¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodríguez García.
Socio de ANARMA nº 0437
http://www.cascosdecombate.es
¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodríguez García.
Socio de ANARMA nº 0437
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
A mí no me gusta para disparar el LC (aunque si pudiera tenerlo lo tendría) el L me gusta y el HK también me gusta, pero lo veo más señorito y eso de tener cargadores especiales no unificados con otros fusas, en fin... que soy hombre fácil y me gustan todos, pero prefiero el L, el C, y el Ar15.
Así que esperando con impaciencia que abran la puerta al .223 para poseer un cetme L.
Así que esperando con impaciencia que abran la puerta al .223 para poseer un cetme L.
- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Ando ansioso por que éste proyecto salga adelante. Unas preguntas:
1.- ¿Se pueden cambiar de lado la chapa que lleva en la culata para la correa portafusa, y la anilla portafusa del final del guardamanos, para configurarlo para un zurdo?.
2.- ¿Como veríais colocar un raíl picatinny delante del alza?. Se podría poner una óptica de gran distancia la ojo, un poco elevada para salvar el alza, pero quitando dicha óptica el raíl no molestaría nada para tirar con el alza origina. Para la colocación, ya que no parece sensato taladrar nada, ¿se podría hacer con soldadura en frío o alguna resina bicomponente?, ¿alguien ha hecho algo similar y que aguante las vibraciones? (descarto soldar para no cargarme la pintura original).
3.- El bípode original, creo recordar que se ajustaba al cañón, un poco por delante de la anilla portafusa ¿es correcto o me falla la memoria?.
1.- ¿Se pueden cambiar de lado la chapa que lleva en la culata para la correa portafusa, y la anilla portafusa del final del guardamanos, para configurarlo para un zurdo?.
2.- ¿Como veríais colocar un raíl picatinny delante del alza?. Se podría poner una óptica de gran distancia la ojo, un poco elevada para salvar el alza, pero quitando dicha óptica el raíl no molestaría nada para tirar con el alza origina. Para la colocación, ya que no parece sensato taladrar nada, ¿se podría hacer con soldadura en frío o alguna resina bicomponente?, ¿alguien ha hecho algo similar y que aguante las vibraciones? (descarto soldar para no cargarme la pintura original).
3.- El bípode original, creo recordar que se ajustaba al cañón, un poco por delante de la anilla portafusa ¿es correcto o me falla la memoria?.
UT TENSIO SIC VIS
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Supongo que servirá la montura que sacaron para atornillar en el Cetme C. No lo he probado porque no la tengo ni tengo a mano ningún Cetme L o LC.
- xload
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5164
- Registrado: 03 Abr 2007 04:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Juanjo10_1 escribió:Supongo que servirá la montura que sacaron para atornillar en el Cetme C. No lo he probado porque no la tengo ni tengo a mano ningún Cetme L o LC.
No creo que sirva, el armazón del C y el L son totalmente distintos.
- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Yo tampoco creo que valga la del "C", que encaja en una ranura prevista al efecto en el arma. Además las medias parecen muy diferentes.
Yo planteaba un simple carril plano, ya que la zona del "L" delante del alza parece bastante plana. Pero claro, es difícil el anclaje.
Yo planteaba un simple carril plano, ya que la zona del "L" delante del alza parece bastante plana. Pero claro, es difícil el anclaje.
UT TENSIO SIC VIS
- Phoenix
- .44 Magnum
- Mensajes: 468
- Registrado: 21 Dic 2006 08:01
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Hola Hooke.
Me temo que no, y si lo és, es muy difícil e improbable que quede bien. Los "remaches", por llamarlos así son dos tubos pasantes huecos (para poder meter los pasadores de sujeción del culatín) que van abocardados (ni siquiera remachados, y supongo que irán encolados) en sus extremos para ajustarse al culatín de plástico. Además lleva éste un vaciado en su lateral para acoger la pletina con el pasador para sujetar la correa. Habría que hacer un vaciado en el otro lado (y no hay que olvidar que la culata es hueca) y rellenar éste, para aprovechar la pletina.
Respecto a la anilla portafusa, eso es más fácil, tendrías que comerle el tope hasta la distancia deseada, para que gire de derecha a izquierda, pero nunca hacia arriba.
Yo lo veo bien, de hecho es una de las cosas que le haría al L. Pero soldado con TIG. Las vibraciones harían que al final se despegase cualquier otra opción. La de taladrar no es mala idea, tampoco, pero la chapa estampada del armazón, ¿permitiría hacer una rosca lo suficiéntemente segura para anclar el picatinny y que no se mueva al colocar elementos en él que elevan notablemente la tensión en los mismos? Yo lo tengo en la escopeta, atornillados al armazón, pero con un accu-dot, y aun así me parece endeble. Mi opción será la soldadura, naturalmente, e incluso puede que vaya más allá, eliminando el alza y el punto, para colocar unos abatibles.
Totalmetne correcto, ancla en los resaltes circulares del cañón para guiar granadas de fusil, justo delante de la anilla portafusa.
Un saludo.
Hooke escribió:Ando ansioso por que éste proyecto salga adelante. Unas preguntas:
1.- ¿Se pueden cambiar de lado la chapa que lleva en la culata para la correa portafusa, y la anilla portafusa del final del guardamanos, para configurarlo para un zurdo?.
Me temo que no, y si lo és, es muy difícil e improbable que quede bien. Los "remaches", por llamarlos así son dos tubos pasantes huecos (para poder meter los pasadores de sujeción del culatín) que van abocardados (ni siquiera remachados, y supongo que irán encolados) en sus extremos para ajustarse al culatín de plástico. Además lleva éste un vaciado en su lateral para acoger la pletina con el pasador para sujetar la correa. Habría que hacer un vaciado en el otro lado (y no hay que olvidar que la culata es hueca) y rellenar éste, para aprovechar la pletina.
Respecto a la anilla portafusa, eso es más fácil, tendrías que comerle el tope hasta la distancia deseada, para que gire de derecha a izquierda, pero nunca hacia arriba.
Hooke escribió:2.- ¿Como veríais colocar un raíl picatinny delante del alza?. Se podría poner una óptica de gran distancia la ojo, un poco elevada para salvar el alza, pero quitando dicha óptica el raíl no molestaría nada para tirar con el alza origina. Para la colocación, ya que no parece sensato taladrar nada, ¿se podría hacer con soldadura en frío o alguna resina bicomponente?, ¿alguien ha hecho algo similar y que aguante las vibraciones? (descarto soldar para no cargarme la pintura original).
Yo lo veo bien, de hecho es una de las cosas que le haría al L. Pero soldado con TIG. Las vibraciones harían que al final se despegase cualquier otra opción. La de taladrar no es mala idea, tampoco, pero la chapa estampada del armazón, ¿permitiría hacer una rosca lo suficiéntemente segura para anclar el picatinny y que no se mueva al colocar elementos en él que elevan notablemente la tensión en los mismos? Yo lo tengo en la escopeta, atornillados al armazón, pero con un accu-dot, y aun así me parece endeble. Mi opción será la soldadura, naturalmente, e incluso puede que vaya más allá, eliminando el alza y el punto, para colocar unos abatibles.
Hooke escribió:3.- El bípode original, creo recordar que se ajustaba al cañón, un poco por delante de la anilla portafusa ¿es correcto o me falla la memoria?.
Totalmetne correcto, ancla en los resaltes circulares del cañón para guiar granadas de fusil, justo delante de la anilla portafusa.
Un saludo.
A ESPAÑA S. H. M.
http://www.cascosdecombate.es
¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodríguez García.
Socio de ANARMA nº 0437
http://www.cascosdecombate.es
¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodríguez García.
Socio de ANARMA nº 0437
- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Phoenix escribió:Yo lo veo bien, de hecho es una de las cosas que le haría al L. Pero soldado con TIG. Las vibraciones harían que al final se despegase cualquier otra opción. La de taladrar no es mala idea, tampoco, pero la chapa estampada del armazón, ¿permitiría hacer una rosca lo suficiéntemente segura para anclar el picatinny y que no se mueva al colocar elementos en él que elevan notablemente la tensión en los mismos? Yo lo tengo en la escopeta, atornillados al armazón, pero con un accu-dot, y aun así me parece endeble. Mi opción será la soldadura, naturalmente, e incluso puede que vaya más allá, eliminando el alza y el punto, para colocar unos abatibles.
Bueno, te tomo la matrícula para cuando tengamos nuestros "L" (si se consigue) seguirte de cerca para ver si hacemos la chapucilla ésta del carril.
Lo de soldarlo, está claro que parece la mejor opción, pero te cargas la pintura verde tan característica del modelo. Yo en principio quería dejarlo con el color original, pero claro, otra opción es pintarlo todo de negro después de soldar el carril. Igual quedaba hasta bonito.
Quitarle el alza no me convence mucho (sería relativamente fácil recuerdo que parecía nada más que soldada con un par de puntos de soldadura a cada lado), pero me gustaría conservarla para poder tirar con ella de vez en cuando. Claro que quitándola se puede poner un pedazo de carril a todo lo largo del cajón, que quedaría muy bién.
¿El punto delantero se puede quitar sin romper nada?.
En cuanto al grosor de la chapa, no creo que dé para poder meter ni un hilo de rosca. Supongo que la única opción sería meter un tornillo con la cabeza lo más plana posible DESDE ABAJO, y sujetar el carril con una tuerca. Dependería del hueco interior que quede entre el cajón y el cañón, para que la cabeza del tornillo no tropiece con éste.
Buf, desde el 2000 que hice la mili no he tenido uno en mis manos, y la verdad que hay muchas cosas que se me han olvidado.
¿Alguien con uno inutilizado, que quiera hacer experimentos



Coño, ahora que me doy cuenta, eres de mi pueblo Phoenix. Cuando tengamos los "L" y empecemos a trastear con ellos, podemos quedar en persona e intercambiar ideas.
UT TENSIO SIC VIS
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Yo me apunto a lo de quitar alza y soldar raíl, así que me das un toque Phenix, cuando tengamos los juguetes y sepamos donde hacer la soldadura.
Un saludo y espero que estés bien.
Un saludo y espero que estés bien.
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Buenas tardes , yo también estaría interesado en adquirir uno , si llegara a ser posible.
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Con un LC inutilizado en las rodillas lo que veo es:
Anilla de la correa portafusa delantera: Si eliminas con una Dremmel el tope del collarín éste podría dar la vuelta y colocarse a la derecha, poco problemático.
Alojamiento de la correa portafusa trasera: Ni idea de la dificultad en el L, en el LC no hay problema ya que el enganche está en el centro y vale para ambos lados.
Ésto en cuanto a la adaptación para zurdos.
Eliminar soporte del alza de serie: Lo veo problemático ya que el soporte del alza incluye y aloja al botón de retenida del cierre. El plano superior del cajón de mecanismos es plano, quizá en los embutidos de refuerzo se podría soldar o atornillar una base para visor, en caso de usar tornillos éstos deberían hacerlo desde dentro con tornillos de cabeza plana y tuerca exterior. También podría hacerse una base específica para éste modelo aprovechando el pasador y el plano inclinado que tiene el soporte del alza, pero evidentemente sería algo artesanal y con poca salida comercial dado el escaso número de armas que podrían modificarse de ese modo.
Otra posibilidad sería hacer una base aprovechando el pasador y la base plana que queda si desmontas el alza.
Eliminar punto de mira: Difícil sin hacer algo irreversible, forma parte de la pieza que cierra el tubo superior.
Anilla de la correa portafusa delantera: Si eliminas con una Dremmel el tope del collarín éste podría dar la vuelta y colocarse a la derecha, poco problemático.
Alojamiento de la correa portafusa trasera: Ni idea de la dificultad en el L, en el LC no hay problema ya que el enganche está en el centro y vale para ambos lados.
Ésto en cuanto a la adaptación para zurdos.
Eliminar soporte del alza de serie: Lo veo problemático ya que el soporte del alza incluye y aloja al botón de retenida del cierre. El plano superior del cajón de mecanismos es plano, quizá en los embutidos de refuerzo se podría soldar o atornillar una base para visor, en caso de usar tornillos éstos deberían hacerlo desde dentro con tornillos de cabeza plana y tuerca exterior. También podría hacerse una base específica para éste modelo aprovechando el pasador y el plano inclinado que tiene el soporte del alza, pero evidentemente sería algo artesanal y con poca salida comercial dado el escaso número de armas que podrían modificarse de ese modo.
Otra posibilidad sería hacer una base aprovechando el pasador y la base plana que queda si desmontas el alza.
Eliminar punto de mira: Difícil sin hacer algo irreversible, forma parte de la pieza que cierra el tubo superior.
Última edición por JordiAMX el 26 Abr 2014 20:45, editado 1 vez en total.
Cave canem.
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
La solución, comprar un LV
- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
murphy escribió:La solución, comprar un LV
No me convence, a parte de que la montura del LV era sólo válida para un modelo de visor (el Enosa en el ET y el Susat en la IM) difícil de encontrar en la actualidad, queda un montaje demasiado alto, sin que se pueda enfocar correctamente el ojo manteniendo un apoyo decente de la cara en la culata.
UT TENSIO SIC VIS
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Veremos a ver si se consigue elgi, y despues haremos inventos
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
[quote="Hooke":2qf52kr3][quote="murphy":2qf52kr3]La solución, comprar un LV[/quote:2qf52kr3]
No me convence, a parte de que la montura del LV era sólo válida para un modelo de visor (el Enosa en el ET y el Susat en la IM) difícil de encontrar en la actualidad, queda un montaje demasiado alto, sin que se pueda enfocar correctamente el ojo manteniendo un apoyo decente de la cara en la culata.[/quote:2qf52kr3]
Y eso sin contar con que LVs hay muy pocos y seguramente los que pueda suministrar SB o GE serán los más numerosos L, que son con los que habrá que tratar de hacer algo.
Una pregunta: ¿Se incurriría en alguna ilegalidad si a un L civil se le instala el portacierre y culata colapsable del LC?.
No me convence, a parte de que la montura del LV era sólo válida para un modelo de visor (el Enosa en el ET y el Susat en la IM) difícil de encontrar en la actualidad, queda un montaje demasiado alto, sin que se pueda enfocar correctamente el ojo manteniendo un apoyo decente de la cara en la culata.[/quote:2qf52kr3]
Y eso sin contar con que LVs hay muy pocos y seguramente los que pueda suministrar SB o GE serán los más numerosos L, que son con los que habrá que tratar de hacer algo.
Una pregunta: ¿Se incurriría en alguna ilegalidad si a un L civil se le instala el portacierre y culata colapsable del LC?.
Última edición por JordiAMX el 26 Abr 2014 20:43, editado 1 vez en total.
Cave canem.
- Phoenix
- .44 Magnum
- Mensajes: 468
- Registrado: 21 Dic 2006 08:01
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PODRIAN CIVILIZAR CETME L? INTERESADOS AQUI
Hooke escribió:murphy escribió:La solución, comprar un LV
No me convence, a parte de que la montura del LV era sólo válida para un modelo de visor (el Enosa en el ET y el Susat en la IM) difícil de encontrar en la actualidad, queda un montaje demasiado alto, sin que se pueda enfocar correctamente el ojo manteniendo un apoyo decente de la cara en la culata.
Mezclas los dos tipos de LV que existieron. El primer modelo llevaba una base específica en forma de asa (que ni siquiera lo era) para acoplar el visor. El segundo modelo, que bien se podría llamar LV-FN fué desarrollado en base a los requerimientos de Infantería de Marina para acoplar, aquí si, el SUSAT, en su momento un elemento avanzadísimo que dió mucho juego en las Ameli. Se trataba de un carril dentado (no era picatinny) que permitía acoplar diferentes visores. Tenía una altura de 17 milímetros (para mantener el horrible sistema de retenida del cerrojo), que tampoco es tanta, y una longitud de 160 milímetros (16 centímetros) que se proyectaban hacia el culatín para ganar más espacio.
Te puedo asegurar que el encare, con un holográfico, es bueno. Su problema, no recuerdo ahora la anchura, pero no es el estándar picatinny, con lo que hay bastante holgura que habría que corregir con unas guías internas en el visor.
Dentro de mis ideas (una de ellas), está el cortar el alza (ningún problema, es hueca)justo por encima del botón de retenida del cerrojo y colocar un raíl ventilado (o macizo, pero aumentaría mucho el peso) e incluso hueco, vamos, un tubo cuadrado soldado sobre el armazón y el tubo guía de la palanca de montar.
Otra es eliminar todo el alza incluyendo ese botón y hacer un pasante nuevo.
Y una más, dejar el alza como está y adaptarle un carril a partir de ella... pero ya no tenemos un encare más próximo a la cara, debido al peculiar diseño que tiene (le sobran 30 milímetros que no sirven ni para acoplar la montura diseñada para los L que ancla en el pasador que tiene el alza pasado el botón de retenida).
La cosa es que hasta que no los tengamos en la mano, todo son ideas, pero que al que diseñó ese alza había que darle collejas hasta que sude...
Juanjo10_1 escribió:Yo me apunto a lo de quitar alza y soldar raíl, así que me das un toque Phenix, cuando tengamos los juguetes y sepamos donde hacer la soldadura.
Un saludo y espero que estés bien.
Ya sabes que cuando quieras, ja, ja, ya que no hemos coincidido en las tiradas... éste fin de semana quiere Castro (y por extensión el Club) hacer una de avancarga, arma corta, si os apuntáis, bienvenidos, luego han dicho algo de huevos con jamón...
De lo otro, bueno, voy levantando cabeza, ja,ja.
JordiAMX escribió:Eliminar soporte del alza de serie: Lo veo problemático ya que el soporte del alza incluye y aloja al botón de retenida del cierre. El plano superior del cajón de mecanismos es plano, quizá en los embutidos de refuerzo se podría soldar o atornillar una base para visor, en caso de usar tornillos éstos deberían hacerlo desde dentro con tornillos de cabeza plana y tuerca exterior. También podría hacerse una base específica para éste modelo aprovechando el pasador y el plano inclinado que tiene el soporte del alza, pero evidentemente sería algo artesanal y con poca salida comercial dado el escaso número de armas que podrían modificarse de ese modo.
Otra posibilidad sería hacer una base aprovechando el pasador y la base plana que queda si desmontas el alza.
Eliminar punto de mira: Difícil sin hacer algo irreversible, forma parte de la pieza que cierra el tubo superior.
Es otra opción, pero lo dicho, hasta que no los tengamos (esperemos que sea pronto, Tuareg, "tu" proyecto está a puntito de cumplir un añito) son todo ideas, que no está nada mal.
Respecto al punto de mira, es lo más fácil de todo. Es un bloque de fundición hueco con dos refuerzos a modo de contrafuertes delante y detrás, solo hay que cortarlos, ya que esa pieza sólamente va unida al cañón, no se une al tubo guía de la palanca de montar, sino que encastra en él (con holguras además) mediante un resalte cuadrado de tres milímetros. Toda esa pieza, además, es hueca y, al ser de fundición, más gruesa que el resto del armazón, de chapa de acero de 1'4 milímetros.
Que me he animado viendo "Sons of Guns" en Odisea. Qué envidia. Mierda de "Gran Hermano" orwelliano.
Un saludo.
A ESPAÑA S. H. M.
http://www.cascosdecombate.es
¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodríguez García.
Socio de ANARMA nº 0437
http://www.cascosdecombate.es
¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodríguez García.
Socio de ANARMA nº 0437
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados