[citando a: angelavila]
La linea de la trayectoria del proyectil, corta dos veces la linea recta de la visual a través de la mira, esto es, por la distancia existente en altura entre la mira telescopica y el cañon del arma.
El proyectil sale 7 ú 8 o más centimetros por debajo de la linea que apunta y tarda una distancia mayor o menor, en alcanzarla en función de la trayectoria del proyectil, luego la supera durante unos metros y vuelve a caer encontrandose de nuevo con ella.
Tendremos pues el arma "graduada" para hacer blanco a dos distancias una cuando la trayectoria de la bala es ascendente y otra cuando es descendente.
Por ejemplo estando regulado el punto de impacto a 185m, la bala habrá cortado antes la trayectoria visual a 50m, logicamente esto dependerá de calibres, puntas y graduación de la mira.
Por lo que tu mira telescopica, al estar graduada a 75m, es de suponer que sea el primer corte, también lo estará a 150m y ese es el motivo de que al corregir el disparo en altura, la caida prevista, se te fuese alto el disparo.
Lo sé angelavila. Sé lo del primer 0 y el segundo 0 desde que tiraba con la carabina de perdigón. De hecho un amigo se empeñó en ajustar su visor comenzando a tirar a 50 metros y se hizo un lío porque se encontró con los dos ceros y fui yo quien le orienté sobre el tema... Y después voy yo y hago el canelo de esa manera, como si fuera un principiante jajajajajaja (bueno, parte de culpa en el fallo la tuvo también mi hombro izquierdo que anda con una rotura parcial del manguito rotador y en ese momento no estaba tan en forma como a día de hoy.
De todos modos gracias por recordarlo.