Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4138
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Hola, acabo de adquirir esta carabina a un compañero del foro. Buscaba algo de bombeo y me ha parecido buena opción para tirar entre 10 y 15 metros, largo de mi terraza jejeje. Como soy un entero novato en aire os pido consejos y opiniones sobre ella. Que le pondríais o quitaríais, así como mejoras, si es que se le pueden o deben de hacer. Que municion me recomendais, me dice el compañero que se traga todo. Un saludo y gracias de antemano
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4138
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Nadie dice nada?





UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
- talionx2
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1632
- Registrado: 09 Feb 2012 20:18
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Bueno,lo único que se me ocurre ahora es que...no es de bombeo!!Eso si,es preciosa!! que la disfrutes!! 

- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4138
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
perdón, aire precomprimido, por bombeo?. Se dice así? muchas gracias por pasar. Un saludo
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Que tal.
La carabina que has comprado es ideal para la modalidad olímpica de carabina de aire a 10 metros. No es una PCP (Pre-Charged Pneumatic), que son las que se construyen en la actualidad y llevan depósitos de aire pre-comprimido, sino una SSP (Single Stroke Pneumatic), en las que se tiene que comprimir el aire en la carabina para poder realizar cada tiro accionando manualmente una palanca (en el caso de tu 601 situada a un lateral). Desconozco que iris llevaba al vendértela el compañero, pero en caso de que este sea fijo sería una buena opción de mejora que la instalaras uno de apertura regulable, así como probar diferentes medidas de anillas para ver la que mejor te resulta para tirar. Si tienes dudas consultalé al vendedor, que seguro que te va a orientar muy bien.
Salu2.
La carabina que has comprado es ideal para la modalidad olímpica de carabina de aire a 10 metros. No es una PCP (Pre-Charged Pneumatic), que son las que se construyen en la actualidad y llevan depósitos de aire pre-comprimido, sino una SSP (Single Stroke Pneumatic), en las que se tiene que comprimir el aire en la carabina para poder realizar cada tiro accionando manualmente una palanca (en el caso de tu 601 situada a un lateral). Desconozco que iris llevaba al vendértela el compañero, pero en caso de que este sea fijo sería una buena opción de mejora que la instalaras uno de apertura regulable, así como probar diferentes medidas de anillas para ver la que mejor te resulta para tirar. Si tienes dudas consultalé al vendedor, que seguro que te va a orientar muy bien.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4138
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Muchas gracias, mañana la recibo. Creo que el iris es regulable. Iré viendo mejoras leyendo por los foros, pero no encuentro mucha información. Me gustaría saber que velocidad y potencia tenia de origen, al final terminare dando la barrila al anterior dueño, pero no quería molestarlo con esas cosas. Gracias por la explicación del sistema, no sabia como se denominaba exactamente. Un saludo
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Que tal.
En el siguiente enlace de FWB puedes ver el manual y vista explosiva de tu 601. Al tener unos años esta carabina quizá te cueste encontrar información acerca de ella. Vas a encontrar más información de los modelos 602 y sobre todo 603, prácticamente idénticas a la 601. La mayor diferencia es que tu 601 no tiene sistema para disparar en seco y las 602 y 603 sí.
https://www.feinwerkbau.de/en/Service+Do ... duct-range
En este enlace puedes leer extensas explicaciones acerca de las diferencias de las diferentes carabinas FWB 600, 601, 602, etc. (lo malo es que está en inglés
).
https://www.network54.com/Forum/79537/th ... 02,+or+603
Salu2.
En el siguiente enlace de FWB puedes ver el manual y vista explosiva de tu 601. Al tener unos años esta carabina quizá te cueste encontrar información acerca de ella. Vas a encontrar más información de los modelos 602 y sobre todo 603, prácticamente idénticas a la 601. La mayor diferencia es que tu 601 no tiene sistema para disparar en seco y las 602 y 603 sí.
https://www.feinwerkbau.de/en/Service+Do ... duct-range
En este enlace puedes leer extensas explicaciones acerca de las diferencias de las diferentes carabinas FWB 600, 601, 602, etc. (lo malo es que está en inglés

https://www.network54.com/Forum/79537/th ... 02,+or+603
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4138
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Gracias, no había entrado en su web todavía. Que es lo que significa lo del disparo en seco? Disculpa, pero en el tema carabinas de aire soy novato del todo. Muy interesante el enlace que me envias. Un saludo
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Que tal.
Se denomina "tirar en seco" a la realización de ejercicios de tiro en los que utilizamos nuestras armas sin que lleguemos a producir el disparo en realidad. Son ejercicios que pueden ser muy útiles para aprender los mecanismos del proceso de disparar, practicar la postura de tiro, la posición y la parada, la correcta toma de miras, etc., y que podemos hacer en nuestra casa sin tener que ir a la galería de tiro. Obviamente lo mejor sería tirar siempre con fuego real, pero esto fuera de la galería de tiro no suele ser posible. Si como dices tú tienes la suerte de disponer de una terraza amplia y esta reúne las oportunas condiciones de seguridad para poder practicar el tiro sin ningún peligro (supongo que sabrás que el tiro legalmente se puede practicar únicamente en galerías, pero en mi opinión en tu caso y haciendo las cosas con conocimiento no debería porqué ocurrir ningún incidente), el que tu 601 no tenga dispositivo de tiro en seco no debería preocuparte. Si acompaña el tiempo, un cazabalines y a disfrutar tirando de verdad.
Muchas armas de competición, entre ellas la gran mayoría de pistolas y carabinas de aire de competición de primera fila (Feinwerkbau, Steyr, Walther, etc.) incorporan en su diseño sistemas de disparo en seco mediante los cuales se puede colocar el mecanismo de disparo del arma en una posición determinada en la que podemos disparar de forma que tendremos al hacerlo la mismas sensaciones (o casi) que si estuviéramos realizando un disparo real, pero sin llegar a hacerlo en realidad. El mismo peso en el disparador, el mismo recorrido, etc., pero sin liberación de aire al producirse el disparo. En las armas de aire comprimido, en estas posiciones de tiro en seco, al no llegar a estar activada la válvula encargada de la liberación de la correspondiente cantidad de aire comprimido necesario para realizar cada disparo, al disparar el arma no se produce la liberación de la cantidad de aire correspondiente para efectuar cada disparo. También podríamos realizar tiro en seco, de una forma más real si cabe, si lo hacemos sin introducir el correspondiente balín en la recámara del arma y disparando normalmente de forma que la válvula si esté activada y se libere el aire comprimido (pero será más ruidoso). De esta última manera sí que puedes hacerlo con tu carabina, pero pudiendo realizar un disparo real no le veo mucho sentido.
Salu2.
Se denomina "tirar en seco" a la realización de ejercicios de tiro en los que utilizamos nuestras armas sin que lleguemos a producir el disparo en realidad. Son ejercicios que pueden ser muy útiles para aprender los mecanismos del proceso de disparar, practicar la postura de tiro, la posición y la parada, la correcta toma de miras, etc., y que podemos hacer en nuestra casa sin tener que ir a la galería de tiro. Obviamente lo mejor sería tirar siempre con fuego real, pero esto fuera de la galería de tiro no suele ser posible. Si como dices tú tienes la suerte de disponer de una terraza amplia y esta reúne las oportunas condiciones de seguridad para poder practicar el tiro sin ningún peligro (supongo que sabrás que el tiro legalmente se puede practicar únicamente en galerías, pero en mi opinión en tu caso y haciendo las cosas con conocimiento no debería porqué ocurrir ningún incidente), el que tu 601 no tenga dispositivo de tiro en seco no debería preocuparte. Si acompaña el tiempo, un cazabalines y a disfrutar tirando de verdad.
Muchas armas de competición, entre ellas la gran mayoría de pistolas y carabinas de aire de competición de primera fila (Feinwerkbau, Steyr, Walther, etc.) incorporan en su diseño sistemas de disparo en seco mediante los cuales se puede colocar el mecanismo de disparo del arma en una posición determinada en la que podemos disparar de forma que tendremos al hacerlo la mismas sensaciones (o casi) que si estuviéramos realizando un disparo real, pero sin llegar a hacerlo en realidad. El mismo peso en el disparador, el mismo recorrido, etc., pero sin liberación de aire al producirse el disparo. En las armas de aire comprimido, en estas posiciones de tiro en seco, al no llegar a estar activada la válvula encargada de la liberación de la correspondiente cantidad de aire comprimido necesario para realizar cada disparo, al disparar el arma no se produce la liberación de la cantidad de aire correspondiente para efectuar cada disparo. También podríamos realizar tiro en seco, de una forma más real si cabe, si lo hacemos sin introducir el correspondiente balín en la recámara del arma y disparando normalmente de forma que la válvula si esté activada y se libere el aire comprimido (pero será más ruidoso). De esta última manera sí que puedes hacerlo con tu carabina, pero pudiendo realizar un disparo real no le veo mucho sentido.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4138
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Gracias de nuevo, ahora ya se lo que es. Veo que estas muy ducho en estos temas. Una cosa, se le podría poner un visor a esta carabina? y un silenciador para dejarla un poco mas calladita? Te lo agradecería mucho. Un saludo
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Que tal de nuevo.
Sí que se le puede poner. La mayor pega para hacerlo es que debido a que la tapa de apertura del puerto de carga de estas FWB está situada en la parte central de la misma y tiene unas considerables dimensiones, con unas monturas y visor digamos "standard" al intentar abrirla comprobaríamos que esto no podría hacerse ya que la tapa pegaría con el visor. Lo que he observado que hacen los que tienen FWB´s de palanca lateral para poder montar un visor es recortar la longitud de la tapa de apertura a la mínima longitud posible y colocan una monturas lo suficientemente altas (muchas veces usando piezas suplementarias para poder darle más altura al visor) para que al abrir la tapa esta no pegue en su movimiento hacia atrás con la parte inferior del visor. Te pongo una imagen de una 601 con visor para que puedas verlo.
Acerca de lo de poder montar un supresor de sonido en tu carabina, supongo si encuentras uno con el diámetro apropiado para poder instalarlo en el cañón de tu 601 esto podría hacerse sin demasiada dificultad.
Salu2.
RAUCES escribió:Una cosa, se le podría poner un visor a esta carabina? y un silenciador para dejarla un poco mas calladita?
Sí que se le puede poner. La mayor pega para hacerlo es que debido a que la tapa de apertura del puerto de carga de estas FWB está situada en la parte central de la misma y tiene unas considerables dimensiones, con unas monturas y visor digamos "standard" al intentar abrirla comprobaríamos que esto no podría hacerse ya que la tapa pegaría con el visor. Lo que he observado que hacen los que tienen FWB´s de palanca lateral para poder montar un visor es recortar la longitud de la tapa de apertura a la mínima longitud posible y colocan una monturas lo suficientemente altas (muchas veces usando piezas suplementarias para poder darle más altura al visor) para que al abrir la tapa esta no pegue en su movimiento hacia atrás con la parte inferior del visor. Te pongo una imagen de una 601 con visor para que puedas verlo.
Acerca de lo de poder montar un supresor de sonido en tu carabina, supongo si encuentras uno con el diámetro apropiado para poder instalarlo en el cañón de tu 601 esto podría hacerse sin demasiada dificultad.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4138
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Gracias, es la foto que aparece en el enlace que me enviaste, no? veo que es algo complicado pero se puede hacer. Veremos si encuentro lo necesario, por que veo la montura delantera algo difícil que sea comercial, no hay carril en el cañón, solo en la parte trasera , donde se monta el diopter. Sabes donde se pueden encontrar accesorios para este modelo en España? por si jorobo la palanca de cierre al cortarla y demás jajajaja. Un saludo y mil gracias de nuevo
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Feinwerkbau 601 - opiniones y consejos
Que tal.
No hay ningún problema para hacerse de accesorios para cualquier arma de FWB a través de cualquier armería. Es lo más cómodo. Buscas la referencia de la pieza que te haga falta en los manuales y vistas explosivas y se lo pasas a la armería para que lo pida (el distribuidor de FWB en España es "Borchers"). Lo que tarden en llegarte ya será otra cuestión, muchas veces puede ser mucho más rápido y hasta barato pedirlos tú mismo directamente por internete a alguna tienda alemana que encuentres en la web (con las pegas por el idioma, que suele ser alemán y en ocasiones inglés). Todo esto si te ves capaz de cambiar la pieza tú mismo, ya que de no ser así tendrás que dejar que lo haga alguien que sepa en una armería (si es que saben y quieren hacerlo).
Hay monturas que a diferencia de la de la imagen anterior únicamente se fijan al carril en un solo punto por detrás de la palanca de carga (en la parte en la que se coloca el diópter). Si te fijas en la imagen del enlace que puse en la que hay un tirador tirando sentado lo verás (tiene colocado algún otro suplemento para darle más altura al visor). Tienes que encontrar una montura de una pieza y suplementos para carril de FWB (creo que el de FWB es de una anchura de 13 mm, a diferencia de los más habituales de 11 mm). También hay monturas de dos piezas mucho más altas de lo normal que podrías colocar lo más juntas posible en el rail de la carabina (te pongo una imagen de una 603 que se vendió en el foro para que lo veas; si te fijas verás que tiene la tapa recortada para que no pegue con el visor). Sea cual sea la opción que encuentres tienes que calcular según las medidas de monturas, visor, etc. dónde te va a quedar la parte trasera de este y si tienes algo de margen para ajustar la correcta distancia al ojo que apunta moviendo adelante y atrás el tubo del visor por las anillas de la montura.
Salu2.
No hay ningún problema para hacerse de accesorios para cualquier arma de FWB a través de cualquier armería. Es lo más cómodo. Buscas la referencia de la pieza que te haga falta en los manuales y vistas explosivas y se lo pasas a la armería para que lo pida (el distribuidor de FWB en España es "Borchers"). Lo que tarden en llegarte ya será otra cuestión, muchas veces puede ser mucho más rápido y hasta barato pedirlos tú mismo directamente por internete a alguna tienda alemana que encuentres en la web (con las pegas por el idioma, que suele ser alemán y en ocasiones inglés). Todo esto si te ves capaz de cambiar la pieza tú mismo, ya que de no ser así tendrás que dejar que lo haga alguien que sepa en una armería (si es que saben y quieren hacerlo).
Hay monturas que a diferencia de la de la imagen anterior únicamente se fijan al carril en un solo punto por detrás de la palanca de carga (en la parte en la que se coloca el diópter). Si te fijas en la imagen del enlace que puse en la que hay un tirador tirando sentado lo verás (tiene colocado algún otro suplemento para darle más altura al visor). Tienes que encontrar una montura de una pieza y suplementos para carril de FWB (creo que el de FWB es de una anchura de 13 mm, a diferencia de los más habituales de 11 mm). También hay monturas de dos piezas mucho más altas de lo normal que podrías colocar lo más juntas posible en el rail de la carabina (te pongo una imagen de una 603 que se vendió en el foro para que lo veas; si te fijas verás que tiene la tapa recortada para que no pegue con el visor). Sea cual sea la opción que encuentres tienes que calcular según las medidas de monturas, visor, etc. dónde te va a quedar la parte trasera de este y si tienes algo de margen para ajustar la correcta distancia al ojo que apunta moviendo adelante y atrás el tubo del visor por las anillas de la montura.
Salu2.

- Adjuntos
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados