nuestros ar 15
- Strongresolve
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2899
- Registrado: 16 Sep 2008 01:01
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
Yo soy usuario de Eotech y el Aimpoint, y ambos visores me gustan, pero es cierto que el Eotech tiene un punto débil que es la duración de las baterías. En mi caso se gastan incluso estando el visor apagado si se dejan puestas.
Por otro lado algún día me he olvidado de apagar el Aimpoint y se ha quedado encendido durante semanas. Todavía no ha necesitado cambio de pila.
Además recientemente la retícula del Eotech se ha vuelto borrosa y recurrir a un servicio técnico para repararlo es complicado complicado, puesto que hay que mandarlo a USA previo permiso ITAR para reparar.
Es decir fuera de garantía la reparación te sale por un pico.
Hablando con personal del Ejército del Aire me han comentado que han tenido el mismo problema en sus Eotech. Ellos lo eligieron porque la retícula era bastante clara y fácil de encarar y utilizar, pero que su resistencia técnica no les ha gustado. El problema de la orientación de las pilas ha dejado fuera de juego un montón de visores y que repararlos requiere mucho tiempo. Con las baterías no han tenido problemas ya que los suyos tienen 600 horas de operación y el visor avisa cuando se están agotando.
Ellos descartaron el Aimpoint por que costaba encarar con el equipo puesto, les gustó mucho el Trijicon ACOG pero no era lo que buscaban ya que no querían aumentos, y uno que les ha sorprendido mucho es el Mepro MOR.
Yo ahora mismo dentro de mis posibilidades económicas me decanto por el Aimpoint.
He probado el Trijicon TR24 y me ha gustado bastante. LA retícula es un triángulo verde o rojo y el zoom va de X1 a X4.
El inconveniente, que es caro, viene sin montura y no es Mil-Spec, por lo que resulta blandito para aplicaciones militares.
Por otro lado algún día me he olvidado de apagar el Aimpoint y se ha quedado encendido durante semanas. Todavía no ha necesitado cambio de pila.
Además recientemente la retícula del Eotech se ha vuelto borrosa y recurrir a un servicio técnico para repararlo es complicado complicado, puesto que hay que mandarlo a USA previo permiso ITAR para reparar.
Es decir fuera de garantía la reparación te sale por un pico.
Hablando con personal del Ejército del Aire me han comentado que han tenido el mismo problema en sus Eotech. Ellos lo eligieron porque la retícula era bastante clara y fácil de encarar y utilizar, pero que su resistencia técnica no les ha gustado. El problema de la orientación de las pilas ha dejado fuera de juego un montón de visores y que repararlos requiere mucho tiempo. Con las baterías no han tenido problemas ya que los suyos tienen 600 horas de operación y el visor avisa cuando se están agotando.
Ellos descartaron el Aimpoint por que costaba encarar con el equipo puesto, les gustó mucho el Trijicon ACOG pero no era lo que buscaban ya que no querían aumentos, y uno que les ha sorprendido mucho es el Mepro MOR.
Yo ahora mismo dentro de mis posibilidades económicas me decanto por el Aimpoint.
He probado el Trijicon TR24 y me ha gustado bastante. LA retícula es un triángulo verde o rojo y el zoom va de X1 a X4.
El inconveniente, que es caro, viene sin montura y no es Mil-Spec, por lo que resulta blandito para aplicaciones militares.
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
Estimado Jaimetralleta creo que no has estado acertado en algunos de tus comentarios sobre este foro (del 3 al 4º) o sobre los espa#olitos, me parece que aqui estamos para ayudarnos, aportar conocimientos y debatir no para faltarnos o perder los papeles seguro que tanto tú como el compa#ero Strongresolve teneis razon en vuestros planteamientos.
Para el compa#ero Strongresolve una pregunta a su comentario: el 300 blk deja la bala dentro y la del 6.8 spc lo atraviesa y mi pregunta es: y si lo atraviesa no mata?????????? y si se queda dentro lo mata???????.
Quiero aportar algo llamado "EFECTO DE CAVITACION". A mayor velocidad mayor efecto de cavitacion. El ejemplo es simple una botella vacia la bala (proyectil) la atraviesa con su entrada y salida mientras si esta llena de liquido este efecto hace que explote la botella.
Si algun compa#ero quiere aportar y ayudar sobre este efecto cavitacion lo agradeceria. Saludos a todos y espero que seamos todos menos viscerales en nuestras exposiciones y mas comprensivos pues todos tenemos un fin comun LAS ARMAS. Gracias
Para el compa#ero Strongresolve una pregunta a su comentario: el 300 blk deja la bala dentro y la del 6.8 spc lo atraviesa y mi pregunta es: y si lo atraviesa no mata?????????? y si se queda dentro lo mata???????.
Quiero aportar algo llamado "EFECTO DE CAVITACION". A mayor velocidad mayor efecto de cavitacion. El ejemplo es simple una botella vacia la bala (proyectil) la atraviesa con su entrada y salida mientras si esta llena de liquido este efecto hace que explote la botella.
Si algun compa#ero quiere aportar y ayudar sobre este efecto cavitacion lo agradeceria. Saludos a todos y espero que seamos todos menos viscerales en nuestras exposiciones y mas comprensivos pues todos tenemos un fin comun LAS ARMAS. Gracias
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Re: nuestros ar 15
antares308 escribió:Quiero aportar algo llamado "EFECTO DE CAVITACION".
Como dijo anteriormente el compañero Strongsolve, eso es la teoria, porque si el proyectil impacta en la panza de un somalí desnutrido, este no dá tiempo a cavitar, mientras que si lo hace en una buena panza gorda, lo hará y de sobra (te pongo ejemplos dispares para que entiendas, en una de las tablas se ve claramente y explica el mínimo que deberia haber de grosor).
Respecto a que comentaba sobre los EOTECH y AIMPOINT, lo tengo claro, seguiré con AIM pero buscaré algún modelo con el que evitar la única pega que le encuentro.
Y es que el botón de conexión del visor, al ser una pequeña rueda, cuando el arma queda colgando por ejemplo, de una correa de un punto y va rozandose por el equipo, puede involuntariamente girarse y/o bien apagarse, o quitarse intensidad o viceversa.
Esa es la única pega que tengo sobre mi visor, la he subsanado colocandole unas tapa al mismo, de tal manera que incide la bisagra de una de ellas contra la rueda, ofreciendo así mayor resistencia a la hora de activarse y por ende, sea más dificil que por error suceda lo que explico anteriormente.
Veo muy factible el que al final el chiquitín de la familia, se venga a mi casa. (Micro T-1).
Menos peso, mejor campo visual y misma efectividad, con el de 2 MOA, por supuesto.
Última edición por Parachut el 27 Nov 2012 19:46, editado 1 vez en total.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
- Strongresolve
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2899
- Registrado: 16 Sep 2008 01:01
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
antares308 escribió:Estimado Jaimetralleta creo que no has estado acertado en algunos de tus comentarios sobre este foro (del 3 al 4º) o sobre los espa#olitos, me parece que aqui estamos para ayudarnos, aportar conocimientos y debatir no para faltarnos o perder los papeles seguro que tanto tú como el compa#ero Strongresolve teneis razon en vuestros planteamientos.
Para el compa#ero Strongresolve una pregunta a su comentario: el 300 blk deja la bala dentro y la del 6.8 spc lo atraviesa y mi pregunta es: y si lo atraviesa no mata?????????? y si se queda dentro lo mata???????.
Quiero aportar algo llamado "EFECTO DE CAVITACION". A mayor velocidad mayor efecto de cavitacion. El ejemplo es simple una botella vacia la bala (proyectil) la atraviesa con su entrada y salida mientras si esta llena de liquido este efecto hace que explote la botella.
Si algun compa#ero quiere aportar y ayudar sobre este efecto cavitacion lo agradeceria. Saludos a todos y espero que seamos todos menos viscerales en nuestras exposiciones y mas comprensivos pues todos tenemos un fin comun LAS ARMAS. Gracias
Efectivamente, como ha explicado el compañero Parachut la cavitación y la rotación o apertura del proyectil en la realidad (fuera del gel balístico) no siempre ocurre donde se desea. Teóricamente a mayor velocidad mayor energía cinética y por lo tanto mayor fuerza de impacto y efecto cavilación, pero eso solo es en teoría.
En la práctica la bala puede pillar 5, 10, 25 o 50 cm de carne, o de carne mezclada con hueso, y por lo tanto sus efectos teóricos se verán alterados ya que no tendrá que enfrentarse a la misma densidad constante que se enfrenta en un cubo de gel balístico.
Y si atraviesa zona vital aunque no cavite ni expanda claro que mata, pero la garantía de incapacitación siempre está en el daño que causa la bala al penetrar y expandirse, aunque no alcance zonas vitales. Es decir aunque no sea un disparo letal, a más pupita en el blanco más posibilidad de incapacitarlo o de alcanzar de forma indirecta órganos vitales.
Si la bala atraviesa el blanco parte de esa energía se pierde, pero si la bala se detiene dentro del blanco, toda la energía que llevaba el proyectil se ha transmitido y ha sido absorvida por este.
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
- JaimeTralleta
- .44 Magnum
- Mensajes: 269
- Registrado: 05 Abr 2011 18:16
- Ubicación: Galicia en Verano, New York en Invierno
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
antares308 escribió:Estimado Jaimetralleta creo que no has estado acertado en algunos de tus comentarios sobre este foro (del 3 al 4º) o sobre los espa#olitos, me parece que aqui estamos para ayudarnos, aportar conocimientos y debatir no para faltarnos o perder los papeles seguro que tanto tú como el compa#ero Strongresolve teneis razon en vuestros planteamientos.
Para el compa#ero Strongresolve una pregunta a su comentario: el 300 blk deja la bala dentro y la del 6.8 spc lo atraviesa y mi pregunta es: y si lo atraviesa no mata?????????? y si se queda dentro lo mata???????.
Quiero aportar algo llamado "EFECTO DE CAVITACION". A mayor velocidad mayor efecto de cavitacion. El ejemplo es simple una botella vacia la bala (proyectil) la atraviesa con su entrada y salida mientras si esta llena de liquido este efecto hace que explote la botella.
Si algun compa#ero quiere aportar y ayudar sobre este efecto cavitacion lo agradeceria. Saludos a todos y espero que seamos todos menos viscerales en nuestras exposiciones y mas comprensivos pues todos tenemos un fin comun LAS ARMAS. Gracias
Si tienes razon, mejor bajar el tono. Pido perdon por haber sido parte contribuidora de la subida de tono.
Cuando hablamos de efecto terminal en realidad no existe el 6.8 hace esto y 300blck o el 5.56 hacen lo otro.
Lo que questionas puede ser un problema con muchas balas FMJ y no de un solo calibre especifico. Los britanicos en su dia vieron el problema e introdujeron las puntas con una seccion pequeña de aluminio en la punta que lo que hacen es colapsarse y producir esa cavitacion mucho mas rapido pero entonces surgieron debates acerca la etica de esos calibres, y la controversia tipica de puntas abiertas (hollow point). Los rusos cuando retiraron el calibre 7.62 se pasaron este tema por el arco del triunfo y creron la municion del 5.45 con un espacio hueco para desintegrar en impacto pero tambien fueron criticados por lo mismo y las puntas han sido mediocres con barrera dura e intermedia. Mas recientemente se ha criticado la municion de 223rem/5.56 MK118 que es la que usan los marines de Estados Unidos cuya controversia requirio estudios adicionales pero al final la municion fue aprobada y ha sido establecida y es lo que se usa. En otras guerras y conflictos no se tenia la nueva municion con punta abierta OTM pero ahora ya se ha decidido no preocuparse tanto de la etica y mas de los resultados con unas guerras y tacticas que requiren un surtido mas amplio de objetivos, tacticas y escenarios.
Quiero reiterar que esto de los comportamientos terminales no tiene nada que ver con el calibre o el peso y todo con la construccion del proyectil. La velocidad es fundamental para el ejercito que tienen que penetrar barreras, cristal, coches y chalecos antibalas los cuales se entiende, un ejercito profesional y preparado, dispone de ellos.
Pero la velocidad tambien es fundamental para las puntas de caza como Barnes que expanden inmediatamente y cuanto mas rapido mejor y mas rapido expanden. Pero lo mismo se aplica a una punta explosiva que esta diseñada para desintegrarse como Berger o Hornady SST.
Lo siento por lo grafico de las imagenes pero hay que ponerlas para poder explicar como funcionan las puntas.
Esto es en ciervo con el .223 remington Hornady 75gr TAP...
75 yardas - Expansion total con fragmentacion. Dos Pulmones destrozados.

180 yardas con fragmentacion total. Lo mismo dio 10 pasos.

205 yardas con expansion y fragmentacion. salida de 10cm y hueso roto. Colapsado.

Aqui otro con .223 rem hornady HPBT 75gr (las misma punta que la municion TAP.

Ahora .223rem con puntas solidas BARNES TSX 62gr...
Entrada tipica

Salida algo mas grande de lo normal

Pero como funcionan es dejando la mayor parte de la energia en el cuerpo de la victima incluyendo shock hidrostatico. Estas puntas son brutales para caza da igual el calibre y el peso de la punta.

En vez de abrirse y explotar y desintegrarse se abren como petalos y transmiten toda la inergia como onda hidrostatica. En ocasiones se encuentran vasos del cerebro reventados cuando en relidad son los pulmones los que han reventado pero la energia hidrostatica interna es tal que el animal muere antes de paro cerebral que de paro cariaco lo que muchas veces se traduce en que no dan ni un solo paso, ni siquera un brinco.
Ahora con el 6.8SPC con punta blanda. Muchas puntas blandas se comportan de simliar manera que las puntas abiertas y efecto terminal es parecido al .223rem 75gr TAP mas arriba. Pero eso en cualquier calibre...
Entrada

Salida Fragmentada. Animal muerto en el acto.

El 6.8 con TSX..
Entrada siempre parece inocente

Salida con reviente de pulmones y huesos rotos. Colapsado en el acto.

Si vemos puntas con diseños similares con muchos otros calibres como el 6.5LBC/Grendel o el Blackout veremos el mismo tipo de effecto.
Blackout salida de una punta TSX (3 cm)...

La victima RIP a 175 yardas...

Y asi podriamos ir todo el dia.
Lo que tiene que quedar bien claro es que el efecto terminal tienen mas que ver con el diseño de las puntas que con el calibre y el peso de la punta.
Tambien lo que no hay que hacer es pasarse de listo e ir a tirar a una presa a 300 yardas cuando igual no hay suficiente energia y velocidad para esa presa y que la punta haga lo que esta diseñada para hacer o igual ni le vamos a acertar. Cada uno tiene que ser sincero con sus propias limitaciones de equipamiento y personales. PAra tiros de 400 yardas no se usan ARs normalmente pero habra excepciones igual una vez en la vida, y para las distancias medias del ciudadano de a pie muchos calibres funcionan bien sin irse a las ultimas modas y a lo bruto.
Vamos que si uno tiene una punta de hornady V-max da igual si es un 7.62x39, un blaciout o un .223 o un grendel o lo que sea el efecto de esa punta es muy parecido. Lo que hay que saber es cual es la limitacion en distancia para esa punta basado en el metodo de entrega (vaina y caño) lo cual se traduce en si hay velocidad y energia suficiente para hacer lo que se necesita. Pero esos mitos de que el .223 no puede hacer esto y lo otro, o que el 6.8 es mejor que el calibre 6.5 o que el .308 es mejor que el 6.5 no son verdad.
Si estuviesemos hablando de tumbar hipopotamos en africa entonces no estariamos hablando de AR15 ni nada en el vecindario pero como ese no es el caso hay que dejar bien claro que las opciones son bien amplias y muy buenas.No hace falta decir que con cualquier calibre la buena localizacion del impacto en las partes vitales es fundamental.
Eso si, si se quieren cazar presas mucho mas grandes entonces es mejor tener mas energia por eso el 6.8 es una buena opcion pero igual no hace falta asi que hay que ser sinceros con uno mismo y tambien considerar coste. Como sabemos que el .223rem no esta permitido por culpa de las leyes estupidas, si alguno no ha probado las puntas de Barnes TSX 55gr y 62gr en el 222 remington no se a que estan esperando. Jabali que toquen con una buena localizacion del impacto, jabali que cae. Pero claro con el 222rem no vayan a tirarle a 300 yardas. Asi que cada uno que se coja su librito y su lapiz y se haga los deberes y basado en el proposito entonces decida.
Bill Wilson en persona con el 6.8spc y algunos monstruitos...


El tener mas energia y velocidad se puede usar de dos maneras. Una para acometer presas del mismo tamaño mas lejos pero no seamos tampoco muy confiados con nuestra punteria, especialmente en campo abierto fuera del confort de nuestro campo de tiro. LA segunda es para acometer presas mas grandes y duras de matar. Lo cual para muchos es una respuesta facil ya que los trofeos que se pueden cazar legalmente estan bien definidos por la zona y la temporada.
Si uno tiene oportunidad de cazar otras cosas y se sigue queriendo mas, incluyendo osos grandes o alce,etc.. e incluso mejorar al 308winchester en tiros largos pero hacerlo desde un AR15, entonces tambien hay una respuesta: El 6.5mmBR
El 6.5BR funciona muy bien desde cargadores el LBC/Grendel o incluso 6.8.
Aqui esta el cuarto por la izquierda al lado del 6x45 que tambien es un cartucho cojonudo para el AR15.

El 6.5mmBR es la vaina del 6mmBR norma ensanchada a 6.5mm. Tira puntas de 120gr a 950m/s en caños de 64cm. Yo uso las dos para caza.
El 6x45 es una vaina del .223 rem ensanchada para albergar puntas de 6mm. puntas de 80gr, 90gr y 100gr son bien famosas y como son muy eficientes dan al 6x45 la ventaja de empezar mas lento que el .223rem pero terminar mas rapido. Este deberia ser legal en España pero no estoy seguro. Ya hablare mas de el otro dia.
Otra vez lo siento por lo graficas que son las imagenes pero no hay mejor que una foto para explicar los efectos de expansion y terminales de las puntas.
Por que las puntas TSX entran en un agujerito y salen muchas veces en uno no mucho mas grande y no obstante el animal se colapsa y muere en el acto?
La punta entra se expande inmediatamente debido a la presion hidroestatica y girando a miles de revoluciones por minuto genera una onda expansiva que revienta los organos incluso los que no atraviesa o toca. Cuando la bala sale es con minima velocidad y la energia se ha transmitido casi toda con este efecto terminal. Como las puntas son solidas normalmente este comportamiento es muy predecible y consistente al evitarse particiones y desviaciones.
Este video del departamente de I+D de Barnes lo ilustra muy bien...
https://www.youtube.com/watch?v=uQx2eHpDVnE
Si alguien esta interesado en aprender mas por que las puntas hacen lo que hacen independientemente del calibre que me lo diga y con gusto les muestro unos ejemplos pero prometo sin abrumar con datos demasiado tecnicos.
Gracias.
Última edición por JaimeTralleta el 28 Nov 2012 17:28, editado 3 veces en total.
Detrás de cada gran hombre, hay una mujer ... metiéndole prisa
- POPEGC
- .44 Magnum
- Mensajes: 225
- Registrado: 16 Dic 2007 02:01
- Ubicación: En la calle
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
Impresionantes las fotos y mas impresionante la salida del 6.8
yo seguire esperando a ver si nos legalizan el 223 y con eso me conformare, por ahora
, aunque para matar el gusanillo del m4, en breve caera un 22 (menos da una piedra)
Muchas gracias por el documento grafico y no se si esto ya iria mejor en municion y recarga, un saludo.
yo seguire esperando a ver si nos legalizan el 223 y con eso me conformare, por ahora

Muchas gracias por el documento grafico y no se si esto ya iria mejor en municion y recarga, un saludo.
Re: nuestros ar 15
Pues yo voy a hacer pruebas con puntas Barnes de 62 grains que tengo por casa, pero viendo lo visto, pediré más pesadas y haremos algo gráfico y a ser posible con video.
La verdad es que resulta muy instructivo todo este asunto y más si se acompaña de gráficas.
Un saludo.
La verdad es que resulta muy instructivo todo este asunto y más si se acompaña de gráficas.
Un saludo.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
- JaimeTralleta
- .44 Magnum
- Mensajes: 269
- Registrado: 05 Abr 2011 18:16
- Ubicación: Galicia en Verano, New York en Invierno
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
Parachut escribió:Pues yo voy a hacer pruebas con puntas Barnes de 62 grains que tengo por casa, pero viendo lo visto, pediré más pesadas y haremos algo gráfico y a ser posible con video.
La verdad es que resulta muy instructivo todo este asunto y más si se acompaña de gráficas.
Un saludo.
Parachut,
En mi opinion mas pesadas no son necesarias especialmente con el 222 remington. Pero si tienes un caño largo igual te interesa para incrementar el alanace. Una cosa que no te quepa duda, da igual la punta si es de 55gr, 62gr o 70gr, el comportamiento es el mismo por que el diseño es el mismo. Es solo cosa de mirar cuanto espacio la punta "roba" a la vaina y tambien el tamaño del caño para poder darle una velocidad decente. tambien ten en cuenta que las puntas barnes del calibre 5.56 de 70gr TSX son bastante largas debido a que no hay plomo y el ratio de giro del caño debe ser de 1:8 minimo.
Por eso mucha gente se quedan en las de 62gr. que son bien letales.
Aqui te muestro en unas fotos que hice con las vainas del .223remington donde se ven las distintas longitudes.
A la derecha son las de 6mm para el 6x45 que es el .223rem ensanchado a 6mm.
A la izquierda ves las puntas del .223rem calibre .224. De izquierda a derecha. la Punta militar ya obsoleta del M193 fmj 55gr. LA punta militar ya obsoleta del M885 fmj 62gr green tip(penetrator)
la tercera es una Sierra Match King de 69gr, la cuerta es la Barnes TSX 70gr, la quinta es la hornady 75gr HPBT (la usada en la municion TAP mas arriba), y la cuarta es la Sierra MAtch King 77gr que se usa en la municion de sniper MK262 tambien brutales como la hornady. PEro aqui se ve lo larga que es la punta de barnes de 70gr que tiene que ser mas larga debido a la ausencia de plomo. Por eso digo que igual es mejor opcion para un .223rem o un .223WSM y no para el .222rem.

Asi que yo no me preocuparia tanto ya que la punta de 62gr de TSX le va a entregar el correo a la presa de manera contundente.
Tampoco descartes las puntas Hollow Point como la que se usa en la municion de hornady TAP. Una sierra SMK tambien hace lo mismo. LA municion militar de .223rem/5.56 de 77gr se basa en la Sierra SMK 77gr que como ves arriba al igual que la hornady son devastadoras. PEro como he dicho da igual el calibre, el mismo comportamiento es de esperar con una punta desde un 6.8spc, un blackout, un grendel y todos los calibres. Es simplemente tener en cuenta las distancias y tamaños de la presa.
Como ves estas de punta abierta se fragmentan rapidamente y los fragmentos se comprotan como si fuesen postas de un cartucho de escopeta por asi decir. Asi que sea Barnes o sea Sierra o Hornady o Nosler tienes opciones cojonudas para jabali, corzo y ciervo.
Si quereis yo muevo el hilo a la parte de recargas y balistica para no interferir con el hilo de nuestros AR15s.
Gracias.
Detrás de cada gran hombre, hay una mujer ... metiéndole prisa
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
Compa#ero Jaimetralleta asi si, te felicito por la exposición con la que nos has ilustrado muy pero que muy bien. El movimiento se demuestra andando y nunca mejor dicho. Las fotos muy esplicitas y la explicacion de 10 solamente puedo decir GRACIAS. Sigue asi. Saludos
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- JaimeTralleta
- .44 Magnum
- Mensajes: 269
- Registrado: 05 Abr 2011 18:16
- Ubicación: Galicia en Verano, New York en Invierno
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
Gracias y como he dicho perdonadme por la subida de tono anterior que aqui no me he metido ni a guerrear ni a tratar de insultar o ridulizar a nadie. Simplemente a colaborar, aprender y si se puede dar algun consejillo que otro. Yo ahi deje unos datos y enlaces a los datos de fabricantes y calculadores balisticos y que cada uno que se haga sus evaluaciones propias de los datos presentados.
Yo no tengo experiencia con el .222 remington asi que no quiero aconsejar nada que no tenga sentido pero en principio probar distintas puntas con distintos diseños y sin pasarse de peso creo que tiene sentido. Como he dicho y sin animo de ser redundante pero creo que es importante recordarlo, hay diseños de puntas que funcionan con el mismo comportamiento terminal da igual el peso y el calibre.
Tengo unas preguntas acerca del calibre 224:
A) Cual es el ratio de giro tipico que la gente esta comprando para el 222REM y que tipo de estriado?
B) Cual es el largo de caño tipico tambien si es que hay algo tipico para este calibre?
C) Si el estriado lo permite se me ocurre que una punta mas larga o incluso *VLD podria ser una alternativa aunque hubiese que pasar un punzon para poder alargar el cartucho y asi la bala no empujase contra el estriado. Es una idea sencilla creo pero habria que mirar esto por que no tendria sentido hacerlo si el giro no es suficiente de al menos 1:8.
D) El tener rifles que usan como base vainas usadas del .223rem tiene mucho sentido desde el punto de vista de costes. El otro dia vi un anuncio en un website en Alemania que vendian casi 2.000 vainas solo usadas una vez por 80 euros. HAy alguna razon por la que la gente no construyen mas derivados?
- Por ejemplo el 6x45 que es la vaina simplemente ensanchada a 6mm. Facilisimo.
- O mismamente el .223AI que es el mismo donante de vaina alargada con un angulo de 40 grados pero el mismo calibre del .223 y con mas capacidad. Perfecto para puntas de 75 y 80gr. Tambien le da una ganancia substancial al AR15 con puntas muy eficientes de alto coeficiente balistico.
Y asi varios otros pero estos dos son muy faciles con rapida preparacion de vaina y coste muy razonable pero que pegan bien duro. Tambien funcionan perfectamente desde los cargadores estandard del AR, da igual con que puntas con excepcion de algunas puntas VLD o las de .224 de 90gr.
Igual hay una razon legal que desconozco pero en principio estos deberian ser legales.
Como en el verano cuando estoy en galicia lo unico que hago es alguna batida de jabali y tiro al plato, no estoy al dia con el .222 rem. y las evoluciones de otros derivados.
*VLD = Very LOW DRAG. Puntas de rozamiento muy bajo, lo que se traduce en coeficientes ballistics muy altos. En otras palabras, que vuelan de puta madre.
Normalmente estos son balas largas y con un perfil muy suave pero tambien pueden ser mas complicadas de estabilizar de ahi la necesidad de mas giro en el estriado.
Este es un fabricante muy famoso entre otros. Berger...
https://www.bergerbullets.com/products/all-bullets/
Gracias.
Yo no tengo experiencia con el .222 remington asi que no quiero aconsejar nada que no tenga sentido pero en principio probar distintas puntas con distintos diseños y sin pasarse de peso creo que tiene sentido. Como he dicho y sin animo de ser redundante pero creo que es importante recordarlo, hay diseños de puntas que funcionan con el mismo comportamiento terminal da igual el peso y el calibre.
Tengo unas preguntas acerca del calibre 224:
A) Cual es el ratio de giro tipico que la gente esta comprando para el 222REM y que tipo de estriado?
B) Cual es el largo de caño tipico tambien si es que hay algo tipico para este calibre?
C) Si el estriado lo permite se me ocurre que una punta mas larga o incluso *VLD podria ser una alternativa aunque hubiese que pasar un punzon para poder alargar el cartucho y asi la bala no empujase contra el estriado. Es una idea sencilla creo pero habria que mirar esto por que no tendria sentido hacerlo si el giro no es suficiente de al menos 1:8.
D) El tener rifles que usan como base vainas usadas del .223rem tiene mucho sentido desde el punto de vista de costes. El otro dia vi un anuncio en un website en Alemania que vendian casi 2.000 vainas solo usadas una vez por 80 euros. HAy alguna razon por la que la gente no construyen mas derivados?
- Por ejemplo el 6x45 que es la vaina simplemente ensanchada a 6mm. Facilisimo.
- O mismamente el .223AI que es el mismo donante de vaina alargada con un angulo de 40 grados pero el mismo calibre del .223 y con mas capacidad. Perfecto para puntas de 75 y 80gr. Tambien le da una ganancia substancial al AR15 con puntas muy eficientes de alto coeficiente balistico.
Y asi varios otros pero estos dos son muy faciles con rapida preparacion de vaina y coste muy razonable pero que pegan bien duro. Tambien funcionan perfectamente desde los cargadores estandard del AR, da igual con que puntas con excepcion de algunas puntas VLD o las de .224 de 90gr.
Igual hay una razon legal que desconozco pero en principio estos deberian ser legales.
Como en el verano cuando estoy en galicia lo unico que hago es alguna batida de jabali y tiro al plato, no estoy al dia con el .222 rem. y las evoluciones de otros derivados.
*VLD = Very LOW DRAG. Puntas de rozamiento muy bajo, lo que se traduce en coeficientes ballistics muy altos. En otras palabras, que vuelan de puta madre.
Normalmente estos son balas largas y con un perfil muy suave pero tambien pueden ser mas complicadas de estabilizar de ahi la necesidad de mas giro en el estriado.
Este es un fabricante muy famoso entre otros. Berger...
https://www.bergerbullets.com/products/all-bullets/
Gracias.
Detrás de cada gran hombre, hay una mujer ... metiéndole prisa
Re: nuestros ar 15
Yo voy a poner mi grano.
Jaimetralleta.
Te he comentado en otro post, la posibilidad, organizativa de que este tema lo lleves a municion y recarga. Ya vienes con la misma tabarra de armas militares. Veo que eres adepto al 6,8. Como estas mestizado, que es mezcla de latino y americano, te voy a explicar algunas de las cuestiones que se te han escapado. Por que te ha traicionado el subconsciente.
Aqui, en este pais, salvo gente que se cuenta con los dedos de las dos manos, no se caza con plataformas AR. No es habitual, es rarisimo. En este pais, salvo excepciones se usa el 222 en monotiro y en cerrojo. No es habitual ver plataformas con otros calibres,¿ y sabes por que ?. Si analizamos la oferta que hay en el mercado de armas tipo Ar-15 y variantes, veras que tienen un precio desmesurado. Es el precio del oscuro objeto de deseo. Si sumas la cantidad de accesorios para mejorar su funcionamiento fuera de la caja, cambio de cañon " upper", anillas y optica, veras que por menos dinero se coge un rifle, de los de toda la vida en su ergonomia, como un Blaser, un Sako, un Kriko, un Sauer, un Heym. Una plataforma tipo Ar, aqui sale por una pasta. Por un paston. Y realmente, con la cartucheria que ofrece, no vale mas que para satisfaccion personal. Podemos debatir sobre sus calibres. No tienen nada que hacer con el glosario de los habituales para las armas habituales.
Ya no te digo en modalidades especificas del tipo F-Class, bench rest etc etc...
En USA, es lo que tienen, que saben vender por que lo venden a todo el mundo. Pero que no te quepa duda,aqui sabemos bastante mas, y lecciones se os da desde Europa en esa materia. Estais haciendo un debate, que vale para cualquier calibre, y estas enseñando fotos explicitas en un apartado de armas deportivas.
Otra cosa, y ya te lo ha dicho PopeGC. Lo de "españolitos", lo llevas tu tambien, pero te jode por eso te mezclas y tratas de pasar desapercibido. Y el resto de cuestiones tecnicas, te voy a decir que en este foro todavia hay gente mas discreta y humilde que tu, con mas honores, mas guerra, mas experiencia en combate y mas conocimientos en terminos de francotirador que tu, por que trabajan en y para ello. Y sin embargo, solo estan y de vez en cuando hacen algun comentario desde su conocimiento y discrecion.
Yo tambien me licencie con honores, no deje nada a deber,( ¿ eso donde se hacia ? ). Y estuve en un cuerpo como minimo igual de bueno que la infanteria de marina, ¿ y que ?. eso de tirar de curriculum.... aqui en este foro hemos visto ya muuuuchos. ¿ Te digo yo el mio ?. Se me ocurren un monton de cosas....
Demasiado ruido para tan poco publico. Con esos calibres, podras matar, pero en este pais tenemos un poco de estilo y decoro, y nos gusta llevar al monte armas que sean bonitas, ergonomicas y con cartuchos fuera de toda duda y comerciales en un amplio espectro. Las fotos que tienen que aparecer, no son las de por alli. Tienen que ser las de aqui. Estoy hasta los cojones de ver cosas que aqui no hay o no se pueden hacer. La realidad, es que aqui el AR, como el Ak, no se usan para cazar. Solo con la opcion de llevar un cargador de 20 o 30 cartuchos, te cargas la etica de la caza, y es obvio que nos gusta la transgresion. La belleza del AR..., no reside en sus prestaciones ni su estampa, si no en el icono en si. Anda que no seran mas bonitos la saga SIG.
Un saludo.
Pd. Pido disculpas a todos los usuarios de "Black rifle ".

Jaimetralleta.
Te he comentado en otro post, la posibilidad, organizativa de que este tema lo lleves a municion y recarga. Ya vienes con la misma tabarra de armas militares. Veo que eres adepto al 6,8. Como estas mestizado, que es mezcla de latino y americano, te voy a explicar algunas de las cuestiones que se te han escapado. Por que te ha traicionado el subconsciente.
Aqui, en este pais, salvo gente que se cuenta con los dedos de las dos manos, no se caza con plataformas AR. No es habitual, es rarisimo. En este pais, salvo excepciones se usa el 222 en monotiro y en cerrojo. No es habitual ver plataformas con otros calibres,¿ y sabes por que ?. Si analizamos la oferta que hay en el mercado de armas tipo Ar-15 y variantes, veras que tienen un precio desmesurado. Es el precio del oscuro objeto de deseo. Si sumas la cantidad de accesorios para mejorar su funcionamiento fuera de la caja, cambio de cañon " upper", anillas y optica, veras que por menos dinero se coge un rifle, de los de toda la vida en su ergonomia, como un Blaser, un Sako, un Kriko, un Sauer, un Heym. Una plataforma tipo Ar, aqui sale por una pasta. Por un paston. Y realmente, con la cartucheria que ofrece, no vale mas que para satisfaccion personal. Podemos debatir sobre sus calibres. No tienen nada que hacer con el glosario de los habituales para las armas habituales.
Ya no te digo en modalidades especificas del tipo F-Class, bench rest etc etc...
En USA, es lo que tienen, que saben vender por que lo venden a todo el mundo. Pero que no te quepa duda,aqui sabemos bastante mas, y lecciones se os da desde Europa en esa materia. Estais haciendo un debate, que vale para cualquier calibre, y estas enseñando fotos explicitas en un apartado de armas deportivas.
Otra cosa, y ya te lo ha dicho PopeGC. Lo de "españolitos", lo llevas tu tambien, pero te jode por eso te mezclas y tratas de pasar desapercibido. Y el resto de cuestiones tecnicas, te voy a decir que en este foro todavia hay gente mas discreta y humilde que tu, con mas honores, mas guerra, mas experiencia en combate y mas conocimientos en terminos de francotirador que tu, por que trabajan en y para ello. Y sin embargo, solo estan y de vez en cuando hacen algun comentario desde su conocimiento y discrecion.
Yo tambien me licencie con honores, no deje nada a deber,( ¿ eso donde se hacia ? ). Y estuve en un cuerpo como minimo igual de bueno que la infanteria de marina, ¿ y que ?. eso de tirar de curriculum.... aqui en este foro hemos visto ya muuuuchos. ¿ Te digo yo el mio ?. Se me ocurren un monton de cosas....
Demasiado ruido para tan poco publico. Con esos calibres, podras matar, pero en este pais tenemos un poco de estilo y decoro, y nos gusta llevar al monte armas que sean bonitas, ergonomicas y con cartuchos fuera de toda duda y comerciales en un amplio espectro. Las fotos que tienen que aparecer, no son las de por alli. Tienen que ser las de aqui. Estoy hasta los cojones de ver cosas que aqui no hay o no se pueden hacer. La realidad, es que aqui el AR, como el Ak, no se usan para cazar. Solo con la opcion de llevar un cargador de 20 o 30 cartuchos, te cargas la etica de la caza, y es obvio que nos gusta la transgresion. La belleza del AR..., no reside en sus prestaciones ni su estampa, si no en el icono en si. Anda que no seran mas bonitos la saga SIG.


Un saludo.
Pd. Pido disculpas a todos los usuarios de "Black rifle ".


- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
josetxo escribió:Yo voy a poner mi grano.
Jaimetralleta.
Te he comentado en otro post, la posibilidad, organizativa de que este tema lo lleves a municion y recarga. Ya vienes con la misma tabarra de armas militares. Veo que eres adepto al 6,8. Como estas mestizado, que es mezcla de latino y americano, te voy a explicar algunas de las cuestiones que se te han escapado. Por que te ha traicionado el subconsciente.
Aqui, en este pais, salvo gente que se cuenta con los dedos de las dos manos, no se caza con plataformas AR. No es habitual, es rarisimo. En este pais, salvo excepciones se usa el 222 en monotiro y en cerrojo. No es habitual ver plataformas con otros calibres,¿ y sabes por que ?. Si analizamos la oferta que hay en el mercado de armas tipo Ar-15 y variantes, veras que tienen un precio desmesurado. Es el precio del oscuro objeto de deseo. Si sumas la cantidad de accesorios para mejorar su funcionamiento fuera de la caja, cambio de cañon " upper", anillas y optica, veras que por menos dinero se coge un rifle, de los de toda la vida en su ergonomia, como un Blaser, un Sako, un Kriko, un Sauer, un Heym. Una plataforma tipo Ar, aqui sale por una pasta. Por un paston. Y realmente, con la cartucheria que ofrece, no vale mas que para satisfaccion personal. Podemos debatir sobre sus calibres. No tienen nada que hacer con el glosario de los habituales para las armas habituales.
Ya no te digo en modalidades especificas del tipo F-Class, bench rest etc etc...
En USA, es lo que tienen, que saben vender por que lo venden a todo el mundo. Pero que no te quepa duda,aqui sabemos bastante mas, y lecciones se os da desde Europa en esa materia. Estais haciendo un debate, que vale para cualquier calibre, y estas enseñando fotos explicitas en un apartado de armas deportivas.
Otra cosa, y ya te lo ha dicho PopeGC. Lo de "españolitos", lo llevas tu tambien, pero te jode por eso te mezclas y tratas de pasar desapercibido. Y el resto de cuestiones tecnicas, te voy a decir que en este foro todavia hay gente mas discreta y humilde que tu, con mas honores, mas guerra, mas experiencia en combate y mas conocimientos en terminos de francotirador que tu, por que trabajan en y para ello. Y sin embargo, solo estan y de vez en cuando hacen algun comentario desde su conocimiento y discrecion.
Yo tambien me licencie con honores, no deje nada a deber,( ¿ eso donde se hacia ? ). Y estuve en un cuerpo como minimo igual de bueno que la infanteria de marina, ¿ y que ?. eso de tirar de curriculum.... aqui en este foro hemos visto ya muuuuchos. ¿ Te digo yo el mio ?. Se me ocurren un monton de cosas....
Demasiado ruido para tan poco publico. Con esos calibres, podras matar, pero en este pais tenemos un poco de estilo y decoro, y nos gusta llevar al monte armas que sean bonitas, ergonomicas y con cartuchos fuera de toda duda y comerciales en un amplio espectro. Las fotos que tienen que aparecer, no son las de por alli. Tienen que ser las de aqui. Estoy hasta los cojones de ver cosas que aqui no hay o no se pueden hacer. La realidad, es que aqui el AR, como el Ak, no se usan para cazar. Solo con la opcion de llevar un cargador de 20 o 30 cartuchos, te cargas la etica de la caza, y es obvio que nos gusta la transgresion. La belleza del AR..., no reside en sus prestaciones ni su estampa, si no en el icono en si. Anda que no seran mas bonitos la saga SIG.![]()
![]()
Un saludo.
Pd. Pido disculpas a todos los usuarios de "Black rifle ".![]()
Estimado Josetxo en lo unico que puedo estar de acuerdo contigo compa#ero es que el post de las fotos podria haberse abierto en rifles para caza mayor o en municion y recarga;y en el precio de los black rifles.
Que yo sepa aqui estamos para aprender y ayudar a quien lo solicite, y si alguien se equivoca y pide perdon se tiene que quedar hay no hay que segir hay dando





Comentas lo de los cargadores de 20 0 30 cartuchos, que yo sepa aqui en Espa#a los semiautomaticos son 2 en el cargador y 1 en la recamara. Si seguro que solo es fama pues mirate antes de entrar en el foro de muestra tus ar15 766 respuestas y 19.521 visitas lo dicho solo fama.
Josetxo no seas tan acido joe








El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Re: nuestros ar 15
Hola.
Gracias Antares. Te agradezco tu labor mediadora.
Yo por aqui ya he terminado.No pretendo estropearos el hilo, que por cierto ya tiene años.
No he dicho fama. He dicho ICONO.
Un saludo.
Gracias Antares. Te agradezco tu labor mediadora.
Yo por aqui ya he terminado.No pretendo estropearos el hilo, que por cierto ya tiene años.
No he dicho fama. He dicho ICONO.
Un saludo.

- JaimeTralleta
- .44 Magnum
- Mensajes: 269
- Registrado: 05 Abr 2011 18:16
- Ubicación: Galicia en Verano, New York en Invierno
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
Tabarras y mestizado son palabras que uno se podria ahorrar y ser algo mas cortes y educado.
Ya comemte que la unica razon por la que entre en el hilo fue para corregir una informacion.
Lo que aprendemos de los calibres militares se aplica a cualquier escenario y viceversa. Es simplemente un contexto para explicar unos conceptos que son realmente universales.
No hay nada en contra de los cerrojos ni de ninguna otra cosa, solo tratar de colaborar, informar y aprender.
Tampoco se trata de chulear y frotarle nada a nadie en las narices pero de revisar y entender como se utilizan calibres intermedios algunos muy economicos y manejables y como sacar el maximo de ellos. Me hago cargo de las limitaciones por las putas leyes y lo siento de corazon por que se lo duro para algunos entusiastas para poder desarrollar sus hobbys.
Yo esto lo veo como una oportunidad para compartir y para aprender al menos para mi. Lo que yo he expuesto son datos en buena fe por si alguien los quiere usar es todo opcional por que la internet la hacemos todos.
Relativo al ejercito y la infanteria lo saque un poco por que uno ya tiene muchos años de ver cosas y algunos mejillones y percebes en los huevos pero al final tienes razon eso no significa nada.
Pero tambien si ves la cantidad de gente por ahi en la web propagando barbaridades y comeduras de coco veras que tambien por otro lado hay gente en todos lados que intentan referirse a los hechos, la realidad y la fisica pura y explicar las cosas como son no como otros las quieren pintar, incluyendo la Tele y las peliculas.
Yo soy Gallego y español con mucho orgullo pero no puedo hablar en nombre de todos los españoles. No creo que nadie puede o igual el Rey pero no creo que le dejen habrirse un hilo de caza basado en los ultimos acontecimientos. jajaja.
Tambien al final todos somos ciudadanos del mundo.
Igual sigo el hilo en recargas si alguien esta interesado.
Ya comemte que la unica razon por la que entre en el hilo fue para corregir una informacion.
Lo que aprendemos de los calibres militares se aplica a cualquier escenario y viceversa. Es simplemente un contexto para explicar unos conceptos que son realmente universales.
No hay nada en contra de los cerrojos ni de ninguna otra cosa, solo tratar de colaborar, informar y aprender.
Tampoco se trata de chulear y frotarle nada a nadie en las narices pero de revisar y entender como se utilizan calibres intermedios algunos muy economicos y manejables y como sacar el maximo de ellos. Me hago cargo de las limitaciones por las putas leyes y lo siento de corazon por que se lo duro para algunos entusiastas para poder desarrollar sus hobbys.
Yo esto lo veo como una oportunidad para compartir y para aprender al menos para mi. Lo que yo he expuesto son datos en buena fe por si alguien los quiere usar es todo opcional por que la internet la hacemos todos.
Relativo al ejercito y la infanteria lo saque un poco por que uno ya tiene muchos años de ver cosas y algunos mejillones y percebes en los huevos pero al final tienes razon eso no significa nada.
Pero tambien si ves la cantidad de gente por ahi en la web propagando barbaridades y comeduras de coco veras que tambien por otro lado hay gente en todos lados que intentan referirse a los hechos, la realidad y la fisica pura y explicar las cosas como son no como otros las quieren pintar, incluyendo la Tele y las peliculas.
Yo soy Gallego y español con mucho orgullo pero no puedo hablar en nombre de todos los españoles. No creo que nadie puede o igual el Rey pero no creo que le dejen habrirse un hilo de caza basado en los ultimos acontecimientos. jajaja.
Tambien al final todos somos ciudadanos del mundo.
Igual sigo el hilo en recargas si alguien esta interesado.
Última edición por JaimeTralleta el 29 Nov 2012 19:16, editado 1 vez en total.
Detrás de cada gran hombre, hay una mujer ... metiéndole prisa
Re: nuestros ar 15
Hola Jaime.
Ya sabes que no es nada personal. Es que uno es ordenado, y todas esas cuestiones, en municion y cartucheria si tienen un aprovechamiento. Nosotros, los de por alli, recargamos. Obviamente, tambien cazamos, con lo cual, y habida cuenta que para este tipo de calibres tambien pueden surgir opciones en accionamientos manuales, es por lo que la informacion alli va a estar muuuucho mas cuidada. Por otra parte, aquellos que se vean en la tesitura de dedicarse a estos calibres la referencia sera esa.
Sinceramente, la realidad de lo comercial, sus datos y sus caracteristicas intrinsecas ( de cada cartucho ), tienen otro sentido cuando hablas entre recargadores. La realidad de las mediciones y los resultados.Las dianas son muy agradecidas, los bichos te tiran al suelo algunos aspectos.
Los compañeros, amantes y deportistas del tiro, basados en sus AR, ya tienen bastante con lo que orbita alrededor y lo que puede orbitar. Vamos a llevar las cosas de tiros, agujeros de entrada y salida, para aquellos que apreciamos el gore. Y asi no removemos el avispero.
Me ha gustado eso de los percebes en los cojones. Se te esta quedando el lexico nativo.No lo digas muchas veces que llegan las navidades y la gente se mete en la boca cualquier cosa
Un saludo.
Ya sabes que no es nada personal. Es que uno es ordenado, y todas esas cuestiones, en municion y cartucheria si tienen un aprovechamiento. Nosotros, los de por alli, recargamos. Obviamente, tambien cazamos, con lo cual, y habida cuenta que para este tipo de calibres tambien pueden surgir opciones en accionamientos manuales, es por lo que la informacion alli va a estar muuuucho mas cuidada. Por otra parte, aquellos que se vean en la tesitura de dedicarse a estos calibres la referencia sera esa.
Sinceramente, la realidad de lo comercial, sus datos y sus caracteristicas intrinsecas ( de cada cartucho ), tienen otro sentido cuando hablas entre recargadores. La realidad de las mediciones y los resultados.Las dianas son muy agradecidas, los bichos te tiran al suelo algunos aspectos.
Los compañeros, amantes y deportistas del tiro, basados en sus AR, ya tienen bastante con lo que orbita alrededor y lo que puede orbitar. Vamos a llevar las cosas de tiros, agujeros de entrada y salida, para aquellos que apreciamos el gore. Y asi no removemos el avispero.
Me ha gustado eso de los percebes en los cojones. Se te esta quedando el lexico nativo.No lo digas muchas veces que llegan las navidades y la gente se mete en la boca cualquier cosa



Un saludo.
Re: nuestros ar 15
Vamos a ver...las opiniones son como los culos y cada uno tiene uno, así que intentemos ser un poco corteses con lo que aquí exponen el resto de compañeros y nos dejemos de machadas y demas vaciles, que creo, entre otras cosas, que este foro está para aprender, contar anecdotas, hechos y lo que sea.
Para gustos los colores y el que quiera cazar con un AR15, está en todo su derecho a cazar, allá él de la pieza a la que se enfrente a su cartucho.
Dices Josetxo que estas hasta los cojones de ver cosas que aquí no hay o no se pueden hacer, pues yo también estoy hasta los cojones de que nosotros mismos nos encasillemos y nos echemos piedras en nuestros propios tejados.
Haber si vamos cambiando un poco la mentalidad esa española que se suele tener y vamos abriendo un poco los ojos y no criticamos tanto al prójimo, y no criticamos a alguien si va a cazar con un AR, un SIG o lo que sea. Que muchos cazadores de toda la vida te miren por encima del hombro si apareces con un arma de este tipo, a mi si me toca los cojones, pero anda coño, después cuando tumbas un jabalí con un 222 RM disparado por un SIG 550 ya no les parece ni tan mal calibre ni tan fantasma el rifle.
Menos mal que algunos ya acostumbran a ver en monterias algun CETME C.
Con esto quiero decir señores, que un poquito de tolerancia, que así nos van las cosas en todo el conjunto de nuestra afición, porque cada colectivo va por su lado y recela y envidia de los otros.
Así que tomemos ejemplo de otros paises o personas que cunden con el ejemplo.
Un saludo.
Para gustos los colores y el que quiera cazar con un AR15, está en todo su derecho a cazar, allá él de la pieza a la que se enfrente a su cartucho.
Dices Josetxo que estas hasta los cojones de ver cosas que aquí no hay o no se pueden hacer, pues yo también estoy hasta los cojones de que nosotros mismos nos encasillemos y nos echemos piedras en nuestros propios tejados.
Haber si vamos cambiando un poco la mentalidad esa española que se suele tener y vamos abriendo un poco los ojos y no criticamos tanto al prójimo, y no criticamos a alguien si va a cazar con un AR, un SIG o lo que sea. Que muchos cazadores de toda la vida te miren por encima del hombro si apareces con un arma de este tipo, a mi si me toca los cojones, pero anda coño, después cuando tumbas un jabalí con un 222 RM disparado por un SIG 550 ya no les parece ni tan mal calibre ni tan fantasma el rifle.
Menos mal que algunos ya acostumbran a ver en monterias algun CETME C.
Con esto quiero decir señores, que un poquito de tolerancia, que así nos van las cosas en todo el conjunto de nuestra afición, porque cada colectivo va por su lado y recela y envidia de los otros.
Así que tomemos ejemplo de otros paises o personas que cunden con el ejemplo.
Un saludo.
Última edición por Parachut el 29 Nov 2012 20:06, editado 1 vez en total.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
+1, Jesús.
Re: nuestros ar 15
Hola.
Parachut. Pasate por caza, no voy a discutir aqui las bondades del 222. Podre discutir las del 300 Blk o las del 6,8. Pero no las del 222 R. Lo lamento, ya se que matais cosas. Y tambien tenemos compañeros que cazan con arco, y rematan al agarre. Se que el termino matar y cazar, tiene un espectro amplio de hacer las cosas. Yo tengo la mente abierta, pero hay cosas con las que frunzo el ceño. Y una de ellas es el 307 W. No tengo nada en contra del 222 R.,pero si de las caracteristicas modificables de algunas plataformas de tiro. El fenomeno Ar, genera una adiccion, en terminos de combinacion, customizacion y potencial, que para puristas o cazadores de mente estrecha suscita controversias. Tu sabes que hay gente que tira el 5,56x45. Tu sabes que hay supresores, y se usan, tu sabes que los cargadores de gran capacidad se ponen. Y no solo en la foto que queda guay. En el ambito cinegetico, queda mas feo. No me preguntes por que. Como dijo aquel " no se explicarle que es la pornografia... pero se distinguirla ". NO es habitual cazar con un arma semi del 222 en una batida. No es habitual ver recechos con un AR. No estamos habituados a ver, mas que en los poligonos los AR. Es una cuestion de una generacion.
Yo tampoco llevo el 700, con 26" que pesa mas de 7 kg , con su optica y sus cosas. Llevo lo que mejor se puede llevar. Solo en USA hay entusiastas de la plataforma AR. Aqui se estilan los 98, los lineales o los semis en calibres poderosos. Y sabes de sobra, que con un 222 se te van a ir bichos. Lo dicta el calibre. Se han ido vietnaminas mas pequeños...., y tambien se quedan. Pero ahi estamos hablando de calibres, que es precisamente de lo que adolece el AR, y por eso me quiero llevar el debate a municion y recarga. Por que ahi, es donde se discute de sus propiedades y me interesa.De otra manera, como todo se basa en algun deporte........
Obviamente, es una opinion de forero, yo soy tan humilde como cualquiera, pero soy proteston y me reitero. ¡¡Ehh, que por alli os podeis pasar tambien, no os pilla lejos !!.
Un saludo
Uno de la brigada paracaidista, para los infantes de marina.

Parachut. Pasate por caza, no voy a discutir aqui las bondades del 222. Podre discutir las del 300 Blk o las del 6,8. Pero no las del 222 R. Lo lamento, ya se que matais cosas. Y tambien tenemos compañeros que cazan con arco, y rematan al agarre. Se que el termino matar y cazar, tiene un espectro amplio de hacer las cosas. Yo tengo la mente abierta, pero hay cosas con las que frunzo el ceño. Y una de ellas es el 307 W. No tengo nada en contra del 222 R.,pero si de las caracteristicas modificables de algunas plataformas de tiro. El fenomeno Ar, genera una adiccion, en terminos de combinacion, customizacion y potencial, que para puristas o cazadores de mente estrecha suscita controversias. Tu sabes que hay gente que tira el 5,56x45. Tu sabes que hay supresores, y se usan, tu sabes que los cargadores de gran capacidad se ponen. Y no solo en la foto que queda guay. En el ambito cinegetico, queda mas feo. No me preguntes por que. Como dijo aquel " no se explicarle que es la pornografia... pero se distinguirla ". NO es habitual cazar con un arma semi del 222 en una batida. No es habitual ver recechos con un AR. No estamos habituados a ver, mas que en los poligonos los AR. Es una cuestion de una generacion.
Yo tampoco llevo el 700, con 26" que pesa mas de 7 kg , con su optica y sus cosas. Llevo lo que mejor se puede llevar. Solo en USA hay entusiastas de la plataforma AR. Aqui se estilan los 98, los lineales o los semis en calibres poderosos. Y sabes de sobra, que con un 222 se te van a ir bichos. Lo dicta el calibre. Se han ido vietnaminas mas pequeños...., y tambien se quedan. Pero ahi estamos hablando de calibres, que es precisamente de lo que adolece el AR, y por eso me quiero llevar el debate a municion y recarga. Por que ahi, es donde se discute de sus propiedades y me interesa.De otra manera, como todo se basa en algun deporte........
Obviamente, es una opinion de forero, yo soy tan humilde como cualquiera, pero soy proteston y me reitero. ¡¡Ehh, que por alli os podeis pasar tambien, no os pilla lejos !!.
Un saludo
Uno de la brigada paracaidista, para los infantes de marina.


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 46 invitados