Mensajepor jabaliviejo » 28 Nov 2012 12:35
Sobre todo que a mí me parece que, cantidades de retrocesos aparte, los rifles de cañón corto "cabecean" más al disparo. Al menos esa es la sensación que yo tengo. O sea, que noto el rifle menos dócil, más bronco en su forma de retroceder (no sé si en su cantidad de retroceso).
En cuanto a las pólvoras... supongo que un exceso de restos de pólvora, por mucho que no arda, revela un incorrecto o insuficiente quemado de la misma. Eso es común a todas las combustiones incluidas las de hidrocarburos. Una gasolina mal quemada no arderá, pero tampoco se puede negar que ha ardido mal y no ha rendido todo su potencial.
Que 47 cm bastan para las batidas? Claro! y menos! Por esa razón, hagámoslos más cortos aún. Con sacar la bala a 500 m/s igual nos vale. Pero a mi entender esto parace una carrera "a ver quien da menos" y sobre todo me cabrea la falta de alternativas: hay que pasar por el aro del cañón corto.
Un cañón corto –si no es acorde a un calibre– debe responder a una única razón: comodidad.
Por tanto estoy A FAVOR de los cañones cortos... para los resacadores, perreros, ojeadores. Pero para cazar en postura, por cerrada que sea, a los cañones cortos no les veo la utilidad en muchos calibres.
Aún así, ¿quiere usted fabricar un rifle de cañón corto porque es más chulo y se vende mejor? Adelante! Pero póngale a ese cañón su calibre adecuado de "acción corta o media" 308, 8x57, 9x57...
Y lo de ponerle un calibre magnum es pegada, vamos!
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"