Fusil de chispa
Re: Fusil de chispa
La de cosas buenas y baratas que se hacian en este pais , teniendo los diseños no entiendo que nadie se lance a hacerlos en serie , solo aral y ardesa han hecho un modelo español y el de ardesa fue una serie mas que esclusiva , creo que son 10 und.
- fusilero1707
- Calibre .22
- Mensajes: 45
- Registrado: 01 Mar 2012 12:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fusil de chispa
buenas compañeros.
Ojito con eso que te ocurre en la rabera. Yo he visto un accidente en Albacete. Al disparar el compañero la combustión de la polvora hizo que el cañon se desplazo hacia delante, la rabera se quedo en la madera y la piedra salto por los aires. Le podia haber reventado la cabeza, pero quedo en una pequeña herida en el ojo. Te dejo unas fotos.
Ojito con eso que te ocurre en la rabera. Yo he visto un accidente en Albacete. Al disparar el compañero la combustión de la polvora hizo que el cañon se desplazo hacia delante, la rabera se quedo en la madera y la piedra salto por los aires. Le podia haber reventado la cabeza, pero quedo en una pequeña herida en el ojo. Te dejo unas fotos.
Re: Fusil de chispa
Gracias por el aviso.Podrias decirme la marca del arma,pues por lo que veo la rabera no es la misma ,creo qu e no es el mismo modelo de arma, de echo la rabera no parece tener parte roscada.
Prometo en las primeras cargas mucha polvora y bien atado y tirar de la cuerda desde el bar..
Prometo en las primeras cargas mucha polvora y bien atado y tirar de la cuerda desde el bar..

Re: Fusil de chispa
fusilero1707 escribió:buenas compañeros.
Ojito con eso que te ocurre en la rabera. Yo he visto un accidente en Albacete. Al disparar el compañero la combustión de la polvora hizo que el cañon se desplazo hacia delante, la rabera se quedo en la madera y la piedra salto por los aires. Le podia haber reventado la cabeza, pero quedo en una pequeña herida en el ojo. Te dejo unas fotos.
Ese dia algunos corrimos ...
Si no me equivoco era un Aral, y la bola iva sin calepino, caia a plomo.
Re: Fusil de chispa
Por las fotos me parece que es un rojo , falta que nos lo confirmes , ningun cañon de arma larga esta fabricado con la rabera y su uña, todos tienen su rosca que deberia de ser de artilleria ,pero para que se partiese la rosca el material no es de la calidad que merece un arma , el fabricante debe hacerse cargo de esa arma , esta claro que no es por desgaste,ni por mala manipulacion es por mala fabricacion y esto lo debemos saber todos , un saludo
- JOSEABLANCO2
- Usuario Baneado
- Mensajes: 4456
- Registrado: 11 Ene 2013 12:32
- Estado: Desconectado
Re: Fusil de chispa
jeremiah escribió:fusilero1707 escribió:buenas compañeros.
Ojito con eso que te ocurre en la rabera. Yo he visto un accidente en Albacete. Al disparar el compañero la combustión de la polvora hizo que el cañon se desplazo hacia delante, la rabera se quedo en la madera y la piedra salto por los aires. Le podia haber reventado la cabeza, pero quedo en una pequeña herida en el ojo. Te dejo unas fotos.
Ese dia algunos corrimos ...
Si no me equivoco era un Aral, y la bola iva sin calepino, caia a plomo.
COMO BIEN DICE , mi amigo jeremiah, es un mosquete mod. 1757 de ARAL, " NO ES DEL ROJO ", efectivamente ese dia se estaba disparando con una carga de 80 grains , bola cal.69 y sin calepino , el motivo de este destrozo ¿¿?? , pienso que una mala calidad en materiales o en fabricacion , alli se hablo de fatiga en el acero, pero lo que si que es cierto es que este mosquete en concreto habria hecho en su vida no mas de 100 disparos con bola , si mas de 1000 ,pero solo con polvora ,en recreaccion ,solo salvas.
una gran suerte, aun lo conservo tal cual quedo aquel dia ,sin limpiar NO SEA QUE EXPLOTE OTRA VEZ.
He hecho esta intervencion , alentado por MI amigo Jeremiah , ya que es muy serio hablar de una marca en concreto indicando a esta como fabricantedel arma en cuestion, en resumidas cuentas se le puede hacer mucho daño ,solamente por la rapidez de escritura basada en CREO QUE ES DE ESTA U OTRA MARCA.
ESPERO NO MOLESTAR A NADIE.
Y UN SALUDO A TODOS LOS CARBONEROS
Re: Fusil de chispa
Buenas noches JOSEBLANCO2 y demás foreros:
En primer lugar agradecerte tu intervención con la explicación y ciertamente tuviste mucha suerte , esperemos que casos como este solo terminen en susto y poder contarlo .
Solo permíteme una que te pida me confirmes mis impresiones con la foto, me da la impresión que este arma tiene el oído en la rabera pero sin embargo no le veo ninguna rosca en esta y en el cañón creo que se ve todo el anima , de ser así ¿Cómo estaba unida la rabera al cañón?
Muchas gracias.
En primer lugar agradecerte tu intervención con la explicación y ciertamente tuviste mucha suerte , esperemos que casos como este solo terminen en susto y poder contarlo .
Solo permíteme una que te pida me confirmes mis impresiones con la foto, me da la impresión que este arma tiene el oído en la rabera pero sin embargo no le veo ninguna rosca en esta y en el cañón creo que se ve todo el anima , de ser así ¿Cómo estaba unida la rabera al cañón?
Muchas gracias.
Re: Fusil de chispa
tienes razon que no hay que mencionar a nadie sin fundamentos , hemos tenido ejemplos de criticas a fabricantes que no han sido nada justas.
Pero un defecto como este hay que tener cuidado , Aral ya dejo de fabricar , y es la primera vez que veo una averia como esa , nunca se considero malas armas pero si caras , el acero sometido a presion y temperaturas elevadas si sufre , pero no lo va a dar una tarde de recreacion ni cuarenta , si eso le puede suceder a un arma que se supone es de calidad , que le puede pasar a todo lo que esta viniendo de la india
Pero un defecto como este hay que tener cuidado , Aral ya dejo de fabricar , y es la primera vez que veo una averia como esa , nunca se considero malas armas pero si caras , el acero sometido a presion y temperaturas elevadas si sufre , pero no lo va a dar una tarde de recreacion ni cuarenta , si eso le puede suceder a un arma que se supone es de calidad , que le puede pasar a todo lo que esta viniendo de la india
Re: Fusil de chispa
En la India, siempre ha habido aceros muy buenos. Incluso aceros naturales. Lo que no sé, es como será el que ponen en las réplicas.
- JOSEABLANCO2
- Usuario Baneado
- Mensajes: 4456
- Registrado: 11 Ene 2013 12:32
- Estado: Desconectado
Re: Fusil de chispa
Lemat escribió:Buenas noches JOSEBLANCO2 y demás foreros:
En primer lugar agradecerte tu intervención con la explicación y ciertamente tuviste mucha suerte , esperemos que casos como este solo terminen en susto y poder contarlo .
Solo permíteme una que te pida me confirmes mis impresiones con la foto, me da la impresión que este arma tiene el oído en la rabera pero sin embargo no le veo ninguna rosca en esta y en el cañón creo que se ve todo el anima , de ser así ¿Cómo estaba unida la rabera al cañón?
Muchas gracias.
buenos dias , amigo lemat, la rabera si estaba unida al cañon por estas roscas, por ahi fue por donde se "corto", se quedaron las roscas de la rabera dentro de el cañon, considero (suposicion mia)que habia poco material y un valle muy pronunciado en la rosca macho de la rabera , con lo que le quedo muy poco material y por consecuencia poca resistencia.
Re: Fusil de chispa
Buenos días y Muchas gracias por tu respuesta y según lo que me dices coincido plenamente “poco material”.
El mío al menos la rosca es maciza y el oído lo tiene en el tubo.
Saludos.
El mío al menos la rosca es maciza y el oído lo tiene en el tubo.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados