
El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Hola a todos.
El presonaje del sello es..............
Khanpasha Nuradilov (6 julio 1920 a 12 septiembre 1942), nacido en Minai-Yugai aldea del distrito Khasav-Yurt de Chechenia , fue un chechenio ametrallador que combatió en la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética .
Nuradilov fue acreditado con más de 920 muertes confirmadas, tomando 12 prisioneros, y la captura de nueve ametralladoras. Murio cerca de Stalingrado en 1942 y recibió las órdenes de la Estrella Roja y Bandera Roja . En abril de 1943, fue nombrado a título póstumo un Héroe de la Unión Soviética.
https://en.wikipedia.org/wiki/Khanpasha_Nuradilov
https://02varvara.wordpress.com/2011/11/ ... nuradilov/
Un saludo
El presonaje del sello es..............
Khanpasha Nuradilov (6 julio 1920 a 12 septiembre 1942), nacido en Minai-Yugai aldea del distrito Khasav-Yurt de Chechenia , fue un chechenio ametrallador que combatió en la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética .
Nuradilov fue acreditado con más de 920 muertes confirmadas, tomando 12 prisioneros, y la captura de nueve ametralladoras. Murio cerca de Stalingrado en 1942 y recibió las órdenes de la Estrella Roja y Bandera Roja . En abril de 1943, fue nombrado a título póstumo un Héroe de la Unión Soviética.
https://en.wikipedia.org/wiki/Khanpasha_Nuradilov
https://02varvara.wordpress.com/2011/11/ ... nuradilov/
Un saludo
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)




Correcto y bien explicado!!
No era tan difícil...su nombre viene en el sello...eso sí, en cirílico

Te toca

- Rusata
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 892
- Registrado: 17 Nov 2011 19:39
- Ubicación: Tunguska (zona zero)
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Bieeeeeeeen 
... el dia "D" fue dia complicado... hablemos de unidades aerotransportadas mas en concreto de britanicas y de 6ªconcreto:
Le encargaron 5 objetivos (el quinto era secundario, pero comprendia varios objetivos en si) ; cuales y en que orden de ejecucion?
Pistas:
1ª operacion Tonga
2ª operacion Mallard

... el dia "D" fue dia complicado... hablemos de unidades aerotransportadas mas en concreto de britanicas y de 6ªconcreto:
Le encargaron 5 objetivos (el quinto era secundario, pero comprendia varios objetivos en si) ; cuales y en que orden de ejecucion?
Pistas:
1ª operacion Tonga
2ª operacion Mallard
¡¡¡Za rodinu! Davai vpered!!!
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
¿Pero no le toca a Sender? 

¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
El tema de los saltos dela 6ª Division la noche del
dia D es largo. Pero no se si es esta la respuesta a tu pregunta:
Las operaciones eran:
Deadstick operación : Primera de las operaciones. Su misión era capturar intactos dos puentes de carretera en Normandía a través del río de Orne y el canal de Caen.
Operación Tonga: Segunda de las operaciones consistente en el salto de dos brigadas cerca de Caen hacia el este.Son encargados de los objetivos secundarios y de destruir la bateria de Merville.
Operación Mallard . Tercera de las operaciones. La misión era el transporte aéreo de infantería en planeador para reforzar la 6 ª División Aerotransportada en el flanco izquierdo de las playas de la invasión británica.
En el sector del río Orne las operaciones que se llevaron acabo fueron:
La misión principal es capturar y retener los dos puentes sobre el río Orne y el canal.
(conocido como Puente Pegasus) y del puente sobre el río Orne (conocido como Puente Horsa)
También es destruir la batería de Merville y cinco puentes sobre los ríos inmersiones, así como establecer una línea defensiva de las cordilleras del sur de Ranville a Le Mesnil.
- LZ "X" y LZ "Y": el río Orne y el canal (00:16 hrs) (LZ= Landing Zones ó zonas de aterrizaje)
La Compañía D del 2 º Batallón Oxf y los Bucks. Su misión es apoderarse de los dos puentes sobre el canal Bénouville y sobre el río Orne en Ranville, para evitar su destrucción y para sostenerlos hasta que las tropas de socorro lleguen.
- DZ "V" : Varaville (00:20 hrs)
El primer batallón de paracaidistas canadienses de la 9ª división paracaidista britanica. Establecieron las balizas Eureka en las zonas del salto para el resto de la division.
Después sus objetivos eran destruir la batería Merville, el puente sobre el Varaville Divette y el puente Robehomme .
Fundamentalmente dieron apoyo a los miembros de la 9 división para conseguir los objetivos.
- DZ "K": Touffréville (00:20 hrs)
El octavo batallón es el encargado de destruir los puentes sobre los ríos en las ciudades de Troarn y Bures-sur-Dives
- DZ "N": Ranville (00:20 hrs) (21:00 hrs)
Para séptimo Batallón, 13 º Batallón y 12 Batallón .Su misión a los hombres del Major Howard en el puente sobre el río Orne y en el canal. También es para limpiar y proteger la zona de aterrizaje "N" para los planeadores y establecer una zona defensiva en el flanco sur.
- LZ "W": St Aubin d'Arquenay (21:00 horas)
Operación Mallard junto con la DZ “N”
Un saludo
dia D es largo. Pero no se si es esta la respuesta a tu pregunta:
Las operaciones eran:
Deadstick operación : Primera de las operaciones. Su misión era capturar intactos dos puentes de carretera en Normandía a través del río de Orne y el canal de Caen.
Operación Tonga: Segunda de las operaciones consistente en el salto de dos brigadas cerca de Caen hacia el este.Son encargados de los objetivos secundarios y de destruir la bateria de Merville.
Operación Mallard . Tercera de las operaciones. La misión era el transporte aéreo de infantería en planeador para reforzar la 6 ª División Aerotransportada en el flanco izquierdo de las playas de la invasión británica.
En el sector del río Orne las operaciones que se llevaron acabo fueron:
La misión principal es capturar y retener los dos puentes sobre el río Orne y el canal.
(conocido como Puente Pegasus) y del puente sobre el río Orne (conocido como Puente Horsa)
También es destruir la batería de Merville y cinco puentes sobre los ríos inmersiones, así como establecer una línea defensiva de las cordilleras del sur de Ranville a Le Mesnil.
- LZ "X" y LZ "Y": el río Orne y el canal (00:16 hrs) (LZ= Landing Zones ó zonas de aterrizaje)
La Compañía D del 2 º Batallón Oxf y los Bucks. Su misión es apoderarse de los dos puentes sobre el canal Bénouville y sobre el río Orne en Ranville, para evitar su destrucción y para sostenerlos hasta que las tropas de socorro lleguen.
- DZ "V" : Varaville (00:20 hrs)
El primer batallón de paracaidistas canadienses de la 9ª división paracaidista britanica. Establecieron las balizas Eureka en las zonas del salto para el resto de la division.
Después sus objetivos eran destruir la batería Merville, el puente sobre el Varaville Divette y el puente Robehomme .
Fundamentalmente dieron apoyo a los miembros de la 9 división para conseguir los objetivos.
- DZ "K": Touffréville (00:20 hrs)
El octavo batallón es el encargado de destruir los puentes sobre los ríos en las ciudades de Troarn y Bures-sur-Dives
- DZ "N": Ranville (00:20 hrs) (21:00 hrs)
Para séptimo Batallón, 13 º Batallón y 12 Batallón .Su misión a los hombres del Major Howard en el puente sobre el río Orne y en el canal. También es para limpiar y proteger la zona de aterrizaje "N" para los planeadores y establecer una zona defensiva en el flanco sur.
- LZ "W": St Aubin d'Arquenay (21:00 horas)
Operación Mallard junto con la DZ “N”
Un saludo
- Rusata
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 892
- Registrado: 17 Nov 2011 19:39
- Ubicación: Tunguska (zona zero)
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Glubsss...
Lamento y pido excusas por petedura de pierna ( no se puede dar potito bledine a ninia y estar aqui a la vez)
Su turno caballero Sender y, disculpas, no volvera a pasar....................
PD. su respuesta a mi reto es mas completa de lo que recuerdo, y fue para mi nota de honor en academia.
Un saludo

Lamento y pido excusas por petedura de pierna ( no se puede dar potito bledine a ninia y estar aqui a la vez)
Su turno caballero Sender y, disculpas, no volvera a pasar....................
PD. su respuesta a mi reto es mas completa de lo que recuerdo, y fue para mi nota de honor en academia.
Un saludo
¡¡¡Za rodinu! Davai vpered!!!
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Sin problemas Rusata. Que a mí me gusta más responder que proponer.
Una muy facilita. Quiza no muy conocida, pero facil.
¿Que famoso tratado rompio Hitler con la militarización de Renania?
Para dar un poco más de cultirilla. El año de la firma del tratado y los paises firmantes.
Vamos que es muy facil.
Un saludo a todos
Una muy facilita. Quiza no muy conocida, pero facil.
¿Que famoso tratado rompio Hitler con la militarización de Renania?
Para dar un poco más de cultirilla. El año de la firma del tratado y los paises firmantes.
Vamos que es muy facil.
Un saludo a todos
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
No, frio frio.
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
El tratado de Locarno 

Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Efectivamente. Era facilito
Se firmo en 1925 y eran un conjunto de acuerdos por los que Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña e Italia garantizaban el mantenimiento de la paz en Europa Occidental. El acuerdo se negoció en Locarno, una ciudad Suiza a orilla de lago Laggiore.
Los puntos del acuerdo eran
a/ Un tratado de garantía mutua con respecto a las fronteras franco-alemana y germano-belga (firmado por Alemania, Francia y Bélgica, actuando Gran Bretaña e Italia como garantes)
b/ Tratados de arbitraje entre Alemania y Polonia, por una parte, y Alemania y Checoslovaquia, por otra.
c/ Tratados de arbitraje entre Alemania y Bélgica, y Alemania y Francia.
d/ Tratado de asistencia mutua franco-polaco y franco-checo en caso de ataque alemán.
El tratado de garantía mutua, sin lugar a dudas el principal de los firmados, establecía que las frontereas occidentales de Alemania, con Francia y Bélgica, eran inviolables; que Francia, Bélgica y Alemania nunca se atacarían mutuamente exceto en caso de "legítima defensa" o como consecuencia de una obligación de la Sociedad de Naciones; que resolverían sus disputas por medios pacíficos; y que, en el caso de que alguno de los firmantes rompiera estos acuerdos, los demás firmantes acudirían en ayuda del atacado según lo que acordara la Sociedad de Naciones.
Los tratados entre Francia, Checoslovaquia y Polonia suponían la ayuda mutua en caso de un ataque no provocado.
El gran problema de los Tratados de Locarno fue que Stresemann y ningún gobierno alemán posterior se avino a reconocer las fronteras orientales de Alemania. No hubo un "Locarno del este", donde, a la larga, se hallara el origen de la segunda guerra mundial.
Como resultado indirecto de estos tratados, Alemania ingresó en la Sociedad de Naciones el 8 de septiembre de 1926 y los aliados evacuaron Renania en 1930, cinco años antes del calendario previsto en el Tratado de Versalles.
Estos Tratados fueron definitivamente rotos por Hitler con la remilitarización de Renania en 1936.
Haber siguiente reto.
Un saludo
Se firmo en 1925 y eran un conjunto de acuerdos por los que Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña e Italia garantizaban el mantenimiento de la paz en Europa Occidental. El acuerdo se negoció en Locarno, una ciudad Suiza a orilla de lago Laggiore.
Los puntos del acuerdo eran
a/ Un tratado de garantía mutua con respecto a las fronteras franco-alemana y germano-belga (firmado por Alemania, Francia y Bélgica, actuando Gran Bretaña e Italia como garantes)
b/ Tratados de arbitraje entre Alemania y Polonia, por una parte, y Alemania y Checoslovaquia, por otra.
c/ Tratados de arbitraje entre Alemania y Bélgica, y Alemania y Francia.
d/ Tratado de asistencia mutua franco-polaco y franco-checo en caso de ataque alemán.
El tratado de garantía mutua, sin lugar a dudas el principal de los firmados, establecía que las frontereas occidentales de Alemania, con Francia y Bélgica, eran inviolables; que Francia, Bélgica y Alemania nunca se atacarían mutuamente exceto en caso de "legítima defensa" o como consecuencia de una obligación de la Sociedad de Naciones; que resolverían sus disputas por medios pacíficos; y que, en el caso de que alguno de los firmantes rompiera estos acuerdos, los demás firmantes acudirían en ayuda del atacado según lo que acordara la Sociedad de Naciones.
Los tratados entre Francia, Checoslovaquia y Polonia suponían la ayuda mutua en caso de un ataque no provocado.
El gran problema de los Tratados de Locarno fue que Stresemann y ningún gobierno alemán posterior se avino a reconocer las fronteras orientales de Alemania. No hubo un "Locarno del este", donde, a la larga, se hallara el origen de la segunda guerra mundial.
Como resultado indirecto de estos tratados, Alemania ingresó en la Sociedad de Naciones el 8 de septiembre de 1926 y los aliados evacuaron Renania en 1930, cinco años antes del calendario previsto en el Tratado de Versalles.
Estos Tratados fueron definitivamente rotos por Hitler con la remilitarización de Renania en 1936.
Haber siguiente reto.
Un saludo
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Entonces el Tratado de Versalles no contemplaba la desmilitarización de Renania?
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
El tratado de Versalles y de Locarno son cosas distintas, aunque pueden dar lugar a confusión.
Voy a tratar de explicarlo.
El tratado de Versalles, firmado en 1919 ponía fin a la primera guerra mundial con una serie de especificaciones entre ellas la desmilitarización indefinida de Renania. Se trataba de los territorios situados entre la frontera francesa y el Rin, más una franja de 50 km al este del Rin.
Renania quedaría además ocupada por tropas aliadas durante 15 años, hasta 1935.
En 1925 se firma el tratado de Locarno, despues de dicho tatado las tropas aliadas se retirarían de Renania en 1930, cinco años antes de lo establecido en el tratado de Versalles, ya que los firmantes de dicho Tratado se compromenten a respetar las fornteras establecidas. Quedando Renania como zona demilitarizada indefinidamente, pero no se la delvolverian a Alemania. Esta cláusula creó mucha amargura en Alemania que consideraba Renania territorio aleman y por tanto tenia que serle devuelto.
La reocupación y militarización de Renania por parte de la Alemania en 1936 rompe el tratado de Locarno fimado en 1925 donde los participantes se comprometian a respetar las fronteras establecidas.
Un saludo
Voy a tratar de explicarlo.
El tratado de Versalles, firmado en 1919 ponía fin a la primera guerra mundial con una serie de especificaciones entre ellas la desmilitarización indefinida de Renania. Se trataba de los territorios situados entre la frontera francesa y el Rin, más una franja de 50 km al este del Rin.
Renania quedaría además ocupada por tropas aliadas durante 15 años, hasta 1935.
En 1925 se firma el tratado de Locarno, despues de dicho tatado las tropas aliadas se retirarían de Renania en 1930, cinco años antes de lo establecido en el tratado de Versalles, ya que los firmantes de dicho Tratado se compromenten a respetar las fornteras establecidas. Quedando Renania como zona demilitarizada indefinidamente, pero no se la delvolverian a Alemania. Esta cláusula creó mucha amargura en Alemania que consideraba Renania territorio aleman y por tanto tenia que serle devuelto.
La reocupación y militarización de Renania por parte de la Alemania en 1936 rompe el tratado de Locarno fimado en 1925 donde los participantes se comprometian a respetar las fronteras establecidas.
Un saludo
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Ok, merci por la explicación 

Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Bueno, magistralmente aclarado lo de los tratados
, os dejo una pregunta:
Con qué aparatos y en qué lugar sirvió el 449 escuadrón de la USAF??


Con qué aparatos y en qué lugar sirvió el 449 escuadrón de la USAF??
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
B 24 Liberator y teatro de operaciones del Mediterráneo?
http://en.wikipedia.org/wiki/449th_Air_Expeditionary_Group
http://en.wikipedia.org/wiki/449th_Air_Expeditionary_Group
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados