¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Voy a resolver el revolver mítico.
Es un Smith and Wesson Nº3 Schofield en calibre .45SW. Pero con mucha historia.
En 1870, el US Army firmó un contrato con Smith and Wesson para la compra de 1.000 revolveres del nuevo y revolucionario Modelo 3 American en calibre .44 SW. El arsenal de Springfield entregó 800 unidades pavonadas y 200 unidades en acabado níckel en 1871. Fueron entregados para pruebas de campo a la US Cavalry, después de las cuales se llegó a la conclusión que el S&W era demasiado complicado para el uso militar, y se decidió no comprar ninguna unidad suplementaria.
Sin embargo, y gracias a los esfuerzos de George W. Schofield, un Mayor del US Army, en 1875 se decidió volver a contemplar la opción del revolver “Topbreak” (con apertura superior), en calibre .45 S&W, el modelo Nº3 Schofield, el cual usaba la estructura básica del American, pero incorporaba las mejoras patentadas por el mayor Schofield, más adaptadas al uso en la caballería. Este modelo permitía abrir el revolver con el pulgar de la mano que empuña el arma, en lugar de las dos manos como en el American. La apertura y la extracción eran muy fáciles.
La munición de .45 S&W acabó predominando sobre la .45 Colt, y pasó a ser reglamentaria para todas las armas en .45 (28 grains de polvora negra y una punta de 230 grains, en una vaina S&W)
Se manufacturaron 3.000 unidades del primer modelo de Schofield .45, más 35 unidades para el mercado civil. Los seriales van de # 1 a # 3.035.
Es un Smith and Wesson Nº3 Schofield en calibre .45SW. Pero con mucha historia.
En 1870, el US Army firmó un contrato con Smith and Wesson para la compra de 1.000 revolveres del nuevo y revolucionario Modelo 3 American en calibre .44 SW. El arsenal de Springfield entregó 800 unidades pavonadas y 200 unidades en acabado níckel en 1871. Fueron entregados para pruebas de campo a la US Cavalry, después de las cuales se llegó a la conclusión que el S&W era demasiado complicado para el uso militar, y se decidió no comprar ninguna unidad suplementaria.
Sin embargo, y gracias a los esfuerzos de George W. Schofield, un Mayor del US Army, en 1875 se decidió volver a contemplar la opción del revolver “Topbreak” (con apertura superior), en calibre .45 S&W, el modelo Nº3 Schofield, el cual usaba la estructura básica del American, pero incorporaba las mejoras patentadas por el mayor Schofield, más adaptadas al uso en la caballería. Este modelo permitía abrir el revolver con el pulgar de la mano que empuña el arma, en lugar de las dos manos como en el American. La apertura y la extracción eran muy fáciles.
La munición de .45 S&W acabó predominando sobre la .45 Colt, y pasó a ser reglamentaria para todas las armas en .45 (28 grains de polvora negra y una punta de 230 grains, en una vaina S&W)
Se manufacturaron 3.000 unidades del primer modelo de Schofield .45, más 35 unidades para el mercado civil. Los seriales van de # 1 a # 3.035.
Última edición por texulocu el 15 Nov 2012 09:07, editado 3 veces en total.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
A partir de 1877, el ejercito contrató la compra del 2º modelo de Schofield, mejorado, el cual difiere del 1 por la forma del cierre del cañón al armazón. El 2º modelo ya era de acero. Se fabricaron 5.285 unidades del 2º modelo para el Us Army, y 649 para el mercado civil. Los SN van desde el #3.036 hasta el #8.969. Las unidades militares iban todas marcadas en armazón, cañón, y cilindro con una marca “P”, y una inicial del inspector, y las cachas militares eran marcadas con el sello del inspector, también la fecha de fabricación.
Muchos revólveres Schofield fueron empleados en las Guerras Indias incluso hay reportes de su empleo en la Guerra Hispano-estadounidense y la Guerra filipino-estadounidense. Al igual que los demás revólveres Modelo 3, también fueron populares entre alguaciles y bandoleros en el Oeste, siendo empleados por Jesse James, John Wesley Hardin, Pat Garrett, Theodore Roosevelt, Virgil Earp, Billy the Kid y muchos otros. El Schofield había entrado a sangre y fuego en la leyenda de los estados Unidos.
Muchos revólveres Schofield fueron empleados en las Guerras Indias incluso hay reportes de su empleo en la Guerra Hispano-estadounidense y la Guerra filipino-estadounidense. Al igual que los demás revólveres Modelo 3, también fueron populares entre alguaciles y bandoleros en el Oeste, siendo empleados por Jesse James, John Wesley Hardin, Pat Garrett, Theodore Roosevelt, Virgil Earp, Billy the Kid y muchos otros. El Schofield había entrado a sangre y fuego en la leyenda de los estados Unidos.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Después de la Guerra hispano-estadounidense, el Ejército estadounidense vendió todos sus revólveres Schofield sobrantes en 1898. Estos fueron comprados y reacondicionados por distribuidores y armeros (quedando como recién salidos de fábrica), muchos de los cuales fueron vendidos en el mercado civil con un cañón acortado de 127 mm (5 pulgadas), así como con el cañón estándar de 177,8 mm (7 pulgadas).
Uno de los más conocidos compradores de estos revólveres Schofield reacondicionados fue Wells Fargo y Cía que compró los revólveres para armar a sus agentes y tenían los cañones acortados a 127 mm (5 pulgadas) para hacerlos más sencillos de ocultar. Estos revólveres fueron inspeccionados por el armero de Wells Fargo y se les estamparon los singulares marcajes "W.F. & Co" o "Wells Fargo & Co", con el número de serie original de Smith & Wesson reestampado junto a este en la parte plana del cañón delante de su pivote, al igual que en cualquier parte de cada revólver que no estaba inicialmente marcada o en caso de necesidad en un lugar donde sería dificil ver el número de serie.
Todos tenemos recuerdo de las diligencias de Wells Fargo de las películas, armados hasta los dientes. Llevaban estos revólveres, pero también todo un surtido de escopetas paralelas, con las culatas recortadas para un uso más práctico y el tiro con una mano, y también muchos rifles de palanca Winchester. Wells Fargo sigue siendo una entidad financiera en USA, y es sabido que posee un museo particular de las armas que hicieron su historia, y de los Estados Unidos.
Uno de los más conocidos compradores de estos revólveres Schofield reacondicionados fue Wells Fargo y Cía que compró los revólveres para armar a sus agentes y tenían los cañones acortados a 127 mm (5 pulgadas) para hacerlos más sencillos de ocultar. Estos revólveres fueron inspeccionados por el armero de Wells Fargo y se les estamparon los singulares marcajes "W.F. & Co" o "Wells Fargo & Co", con el número de serie original de Smith & Wesson reestampado junto a este en la parte plana del cañón delante de su pivote, al igual que en cualquier parte de cada revólver que no estaba inicialmente marcada o en caso de necesidad en un lugar donde sería dificil ver el número de serie.
Todos tenemos recuerdo de las diligencias de Wells Fargo de las películas, armados hasta los dientes. Llevaban estos revólveres, pero también todo un surtido de escopetas paralelas, con las culatas recortadas para un uso más práctico y el tiro con una mano, y también muchos rifles de palanca Winchester. Wells Fargo sigue siendo una entidad financiera en USA, y es sabido que posee un museo particular de las armas que hicieron su historia, y de los Estados Unidos.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Por lo tanto se trataba de un Schofield que sirvió en la caballería US, y volvió a tomar servicio en la compañía Wells Fargo. Este revolver habrá visto de todo un poco, viajado a caballo y en "Stagecoach Wagon" a lo largo y ancho del lejano oeste, y tiene una larga historia a sus espaldas.
A observar el estado y la pátina superficial que toman estas armas con el tiempo. está claro que estas armas de S&W no eran ninguna baratija y son para disfrutar con tan solo verlas.
Adjunto imagenes de las marcas "P" del ejercito y de las iniciales del inspector, que se encuentran en todos los Schofield militares.
Un saludo a todos.
Mañana con un poco de tiempo y si nadie se decide a resolver el Reichsrevolver, lo haré yo.
A observar el estado y la pátina superficial que toman estas armas con el tiempo. está claro que estas armas de S&W no eran ninguna baratija y son para disfrutar con tan solo verlas.
Adjunto imagenes de las marcas "P" del ejercito y de las iniciales del inspector, que se encuentran en todos los Schofield militares.
Un saludo a todos.
Mañana con un poco de tiempo y si nadie se decide a resolver el Reichsrevolver, lo haré yo.
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Paso a resolver el Reichsrevolver.
se trata del Reichsrevolver modelo 1879 (M 1879), reconocible gracias a que la base de la empuñadura tiene un talón metálico, que es parte del armazón.
Ese talón tiene un superficie lo bastamte plana como para que los números de identificación de unidades regimentarias imperiales fueran grabados en él.
La funda también es muy caracteristica, dejando el talón a la vista.
Este revolver apareció a partir de una iniciativa alemana para modernizar y estandarizar su ejército. El arma entró en servicio en 1879, y usaba una munición de 10,6 mm. Fue producido por toda una variedad de fabricantes, Mauser, Dreyse, el consorcio de Suhl... cada cual lo hacía con la venia del gobierno Imperial.
se trata del Reichsrevolver modelo 1879 (M 1879), reconocible gracias a que la base de la empuñadura tiene un talón metálico, que es parte del armazón.
Ese talón tiene un superficie lo bastamte plana como para que los números de identificación de unidades regimentarias imperiales fueran grabados en él.
La funda también es muy caracteristica, dejando el talón a la vista.
Este revolver apareció a partir de una iniciativa alemana para modernizar y estandarizar su ejército. El arma entró en servicio en 1879, y usaba una munición de 10,6 mm. Fue producido por toda una variedad de fabricantes, Mauser, Dreyse, el consorcio de Suhl... cada cual lo hacía con la venia del gobierno Imperial.
Última edición por texulocu el 15 Nov 2012 23:21, editado 1 vez en total.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
El Reichsrevolver mod 1883 fue una evolución más sofisticada del 1879, copiandolo, pero a la vez con un acabado mucho más esmerado. Se dijo que era destinado a los oficiales. No es completamente cierto, pues abundan las fotos, una de ellas puesta por el compañero alrafer, unas páginas más arriba, donde se ve a soldados rasos o cabos con este tipo de arma.
Sí es cierto que hubo un modelo para oficiales con doble cola de disparador, muy sofisticado para su época.
Aqui vemos que el acabado de la empuñadura es totalmente diferente del del modelo 1879. Es redondeado y las maderas llegan hasta los margenes del armazón.
Sí es cierto que hubo un modelo para oficiales con doble cola de disparador, muy sofisticado para su época.
Aqui vemos que el acabado de la empuñadura es totalmente diferente del del modelo 1879. Es redondeado y las maderas llegan hasta los margenes del armazón.
Última edición por texulocu el 15 Nov 2012 23:32, editado 2 veces en total.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Comentar también que para las primeras P08, la escasez de nuevas fundas obligó a reciclar las fundas de los Reichsrevolver, tanto el modelo 1879, como el modelo 1883.
Son fundas de lo más buscado, aptas para las Luger "First Issue", de 1908 a 1911, aproximadamente.
En cualquier caso, el trabajo de remodelación es de gran calidad.
Aqui una hecha a partir de una de M 1879
Son fundas de lo más buscado, aptas para las Luger "First Issue", de 1908 a 1911, aproximadamente.
En cualquier caso, el trabajo de remodelación es de gran calidad.
Aqui una hecha a partir de una de M 1879
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Para comparar los dos modelos de RR y la foto, aqui un RR mod 1883 en su funda.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Y aquí una conversión de una funda de RR mod 1883 para una Luger, de 1911.
Muchas de estas fundas de RR llevan numerosos sellos de tinta en su interior con marcajes regimentarios.
Los cuales marcajes persisten en las fundas transformadas, lo que les confiera cartas de nobleza y sobre todo de autenticidad.
En este caso concreto se usó el cuerpo de la funda del RR 83, recortando a medida. La solapa fue hecha de nuevo, moldeando en caliente una lámina gruesa de cuero, según la forma estipulada por las ordenanzas de la P 08, y cosida en el margen superior de la funda reajustada del RR.
El departamento para el cargador suplementario era casi siempre hecho con material nuevo.
Muchas de estas fundas de RR llevan numerosos sellos de tinta en su interior con marcajes regimentarios.
Los cuales marcajes persisten en las fundas transformadas, lo que les confiera cartas de nobleza y sobre todo de autenticidad.
En este caso concreto se usó el cuerpo de la funda del RR 83, recortando a medida. La solapa fue hecha de nuevo, moldeando en caliente una lámina gruesa de cuero, según la forma estipulada por las ordenanzas de la P 08, y cosida en el margen superior de la funda reajustada del RR.
El departamento para el cargador suplementario era casi siempre hecho con material nuevo.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
He encontrado unas fotos del modelo para oficiales del RR 1883, con doble cola de disparador. Es un revolver en triple acción, al estilo de los Tranter.
También posee un extractor.
También posee un extractor.
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Excelente trabajo con todos estos revólveres amigo Texulocu. Te felicito.
Para recordarla, esta es la foto inicial del Reichsrevolver 1879 que tú pusiste con imágenes en detalle del revólver y su funda.



Para recordarla, esta es la foto inicial del Reichsrevolver 1879 que tú pusiste con imágenes en detalle del revólver y su funda.
Si Buscas Encuentras
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Y esta la imagen que yo había puesto de su hermano pequeño, el Reichsrevolver 1883.
Si Buscas Encuentras
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?




Estupendo aporte Texulocu

A ver si alguno se anima con las de Alrafer, que están chupadas!!
Y también con esta:
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Acabo de encontrar estas imagenes de unos agentes de la Wells Fargo, tal como iban de armados en las diligencias. Y del aspecto de una de ellas, en Mendocino en 1895.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados