elsantoangel escribió:Es que me surge la duda de la utilidad "REAL" del PUNTO ROJO pq si a 50m que en realidad seria una distancia casi max en los enfrentamientos CBQ no se ven los impactos pq no tienen aumentos y el ojo humano a esa distancia tampoco aprecia mucho, que ventaja tiene el punto rojo sobre las miras del arma?
Sobre las miras abiertas convencionales de alza y punto de mira tiene la ventaja de no tener que alinear alza, punto y blanco. El disparo se hace más instintivo al limitarse a colocar el punto rojo sobre el blanco.
Como ya te han dicho, hay una contradicción en lo que planteas: para poder apuntar con comodidad con los dos ojos abiertos necesitas un visor que ofrezca una gran amplitud de campo o que simplemente sea un marco con un punto que aprecies sobre el paisaje visto.
Un visor con aumentos elimina eso, ni permite trabajar cómodo con los dos ojos abiertos (sobre todo si tu ojo director no es el que mira a través del visor) ni te da la amplitud de campo para hacer un disparo rápido.
Este efecto se acentúa tanto más cuanto más son los aumentos.
Tener mucho campo y a la vez apreciar detalles en la distancia no es compatible. Los milagros, en Lourdes.
Tecnológicamente se podría solucionar creando un visor de gran amplitud de campo que al disparar metiese zoom de forma automática y a toda velocidad para poder apreciar el punto de impacto... Si se trata de disparos rápidos esa operación no vas a poder hacerla manualmente.
Cada día pedís cosas más raras y complicadas
Si en realidad se trata de eso, de tener gran campo y al mismo tiempo ver con detalle lo ocurrido con el disparo... Yo lo tengo solucionado: cada vez que disparo hago una foto al ciervo o al jabalí. No, no llevo una cámara de fotos alineada con el rifle y que se activa con el disparo; pero se me queda grabado en la cabeza el instante del disparo y la posición del animal y del puntito iluminado sobre su cuerpo. Eso sí, alguna vez el sistema falla.
Si la vista te falla es un problema, claro. Yo era un lince y ahora cada día veo peor de lejos.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"