josepsierra escribió:Hola pandilla, me tomo la libertad de explicaros un poco de historia.
En el año 1887 de la mano de Winchester ve la luz la primera escopeta de repetición de cartuchos diseñada por John Moses Browning, el modelo Winchester 1887 es una escopeta de palanca que está inspirada en los rifles de esta marca de una larguísima tradición y que el propio John había rediseñado y perfeccionado su sistema dejando atrás los tradicionales atascos e interrupciones típicos de este sistema.
Los cartuchos de escopeta de aquel entonces iban cargados con pólvora negra, por lo cual la escopeta Winchester 1887 fue diseñada y calibrada para cartuchos del 12 de pólvora negra, al poco tiempo aparecieron modelos calibre 10. Rápidamente se pudo observar que el mecanismo de la Winchester 1887 no era lo suficientemente resistente para emplear los primeros cartuchos con pólvora sin humo, con lo cual se tuvo que rediseñar dando origen al Winchester Modelo 1901 calibre 10.
No se fabricaron en calibre 12, ya que Winchester no quería que la Modelo 1901 compitiera con la exitosa escopeta de corredera Winchester Modelo 1897.
A pesar de ser un arma bien diseñada, el mercado para escopetas de palanca se redujo considerablemente tras la introducción de la Modelo 1897 y otras escopetas de corredera contemporáneas. La producción total de la Modelo 1887 fue de 64.855 unidades entre 1887 y 1901, con unas 79.455 escopetas Modelo 1901 fabricadas hasta el cese de la producción en 1920.
Todo y que a día de hoy el modelo Winchester 1887 está considerado un autentico mito y la primera escopeta de repetición realmente operativa de la historia he de deciros que el propio John nunca creyó en ella y su diseño fue una imposición de Winchester ya que según ellos el sistema de palanca era una imagen de marca, esta disparidad de criterios marcara el principio del deterioro en la relación entre Winchester y Browning.
John siempre argumento que este sistema no era apropiado para munición de cartuchos ya que en la sucesión de disparos el tirador desencaraba mucho en el momento de la recarga y abogaba por el sistema de corredera, aparte se necesitaba una gran destreza para ser eficiente y como consecuencia de tener un cajón de mecanismos tan pequeño las partes mecánicas sufrían un desgaste desproporcionado debido a una nula absorción del retroceso dando como consecuencia más averías debido a la fragilidad estructural del conjunto.
Todo y así el arma fue un éxito comercial para la época, hoy en día es casi imposible conseguir una ya que son objetos de culto de coleccionistas pero existen replicas de la compañía Norinco que por cierto no son totalmente exactas y de la compañía Armi Chiappas que si son totalmente exactas.
Atte. Josep
Es decir, resumiendo, la Chiappa es identica al original (con sus virtudes y sus fallos) y la Norinco no, esto quiere decir que, independientemente del precio, cual de las dos seria la mejor?
