COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Cuchillos y flechas: la base de la historia armera
Avatar de Usuario
Stormtrooper
.30-06
.30-06
Mensajes: 685
Registrado: 06 Sep 2012 18:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Stormtrooper » 01 Nov 2012 20:32

Juan_Moreira escribió:Hay muchos que hablan sin conocimiento de causa, que suponen que las cosas o así o de esta otra manera...

Yo te puedo decir que comprar cuchillos en Estados Unidos a través de EBAY suele funcionar bien. Buenos precios, portes económicos (aunque como dice el compañero, dependen del tamaño de la mercancía), plazos más bien cortos de recepción y vendedores bastante serios. Alguna vez sale mal y tienes un problema con la aduana o con el vendedor, pero en general suele funcionar muy bien. En USA hay tiendas muy especializadas en este tipo de ventas, muy profesionales.
También en el extremo Oriente hay algunos vendedores muy buenos y que hacen muy buenos precios.

Con las falsificaciones hay que ir con cuidado, nadie da duros por cuatro pesetas ni un Extrema Ratio puede valer 25 € pongamos por caso. Pero si hablamos de las marcas y calidades más habituales, los que son desmedidos son los precios que se pagan aquí. De hecho con esta crisis que parece eterna algunos vendedores esañoles están ajustando un poco los precios.



:apla: :apla: :apla: :apla:

Suscribo todo lo que dices, compañero. Un saludo y gracias por tu aportación,

Avatar de Usuario
Invitado
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1874
Registrado: 09 May 2010 11:42
Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Invitado » 01 Nov 2012 20:42

Hola, te puedes comprar el chuchillo en usa como te puedes comprar una bicicleta el requisito es que no este prohibido ese modelo en España y que pague el impuesto correspondiente si te corresponde, si el cuchillo esta en barajas y tu en badajoz te daran un numero de cuenta de la agencia tributaria para hacer el ingreso del impuesto, y el cuchillo llegara a tu casa, queda claro que dicho cuchillo es para ti osea que no eres un importador de mercancia sino un particular.

dicho cuchillo devera tener una factura de venta con el nombre del articulo y su precio.

saludos

Avatar de Usuario
Stormtrooper
.30-06
.30-06
Mensajes: 685
Registrado: 06 Sep 2012 18:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Stormtrooper » 01 Nov 2012 20:52

Invitado escribió:Hola, te puedes comprar el chuchillo en usa como te puedes comprar una bicicleta el requisito es que no este prohibido ese modelo en España y que pague el impuesto correspondiente si te corresponde, si el cuchillo esta en barajas y tu en badajoz te daran un numero de cuenta de la agencia tributaria para hacer el ingreso del impuesto, y el cuchillo llegara a tu casa, queda claro que dicho cuchillo es para ti osea que no eres un importador de mercancia sino un particular.

dicho cuchillo devera tener una factura de venta con el nombre del articulo y su precio.

saludos


Saludos invitado,

...Pues a lo mejor he tenido mucha suerte, pero nadie me ha hechos pagar aranceles, ni ningún otro impuesto. Ayer me llegó el paquete a mi domicilio como si lo hubiese comprado aquí en España, tras once días de espera y nada más. Un saludo,

Avatar de Usuario
Invitado
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1874
Registrado: 09 May 2010 11:42
Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Invitado » 01 Nov 2012 20:54

Bueno suelen fijarse en articulos de mas precio o articulos de marcas conocidas,por ejemplo un tubo de escape de una yamaha le obligaron a pagar,

un saludo

Avatar de Usuario
Stormtrooper
.30-06
.30-06
Mensajes: 685
Registrado: 06 Sep 2012 18:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Stormtrooper » 01 Nov 2012 21:20

Invitado escribió:Bueno suelen fijarse en articulos de mas precio o articulos de marcas conocidas,por ejemplo un tubo de escape de una yamaha le obligaron a pagar,

un saludo


Entiendo... A mayor quantía de la transacción, más les llama la atención... Entonces el algoritmo sería: "Cuchillos pequeños y baratos"...

Avatar de Usuario
Juan_Moreira
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 245
Registrado: 22 Oct 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Juan_Moreira » 01 Nov 2012 22:45

Centrándonos en la cuchillería y no en otros artículos más caros o voluminosos, la verdad es que pocas veces pagas aduana, a lo mejor una de cada veinte. Pero es cuestión de suerte, mala o buena, a veces te toca la negra. Si son artículos de otros países a veces es más fácil pagar aduana.

Desde Estados Unidos te envían las cosas por correo, con USPS Priority Mail International o USPS First Class Mail International, y la verdad es que ese servicio americano de correos funciona. Además en la aduana parece que no miran mucho. En cambio los vendedores españoles deben estar mucho más controlados y no suelen atreverse a mandar cuchillos por correo, ya que está prohibido.

Avatar de Usuario
Stormtrooper
.30-06
.30-06
Mensajes: 685
Registrado: 06 Sep 2012 18:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Stormtrooper » 01 Nov 2012 23:00

Gracias por la información Juan_Moreira. Por cierto, tu avatar es asombrosamente parecido al de CZARLOS (también ha participado en este hilo) Cuando tu primera intervención creí que eras él, tras una vista rápida... :mrgreen: Un saludo,

palohierro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 231
Registrado: 27 Jun 2012 01:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor palohierro » 02 Nov 2012 00:14

[quote="Stormtrooper"]Pues finalmente y tras once días de espera (no me parece excesivo tiempo para cruzar el oceáno) ha llegado: :apla: :mrgreen: :apla: :pist: :metra: :caba: :birra^:

La cosa ha salido bien. El cuchillo es nuevo y original y 24 euros más barato sobre un total de 57 que me hubiese costado en Spain.

El hecho de que me haya salido bien una sola vez, no significa que siempre vaya a salir bien. Simplemente he querido dejar testimonio de mi experiencia. Como conclusión, creo que merece la pena correr el riesgo para un pieza barata (cuyo costo perdido podríamos asumir) pero no para cuchillos carísimos de alta gama (estos ni siquiera los compraría por correo en España, los compraría en persona)

Como comentario final me gustaría dejar una reflexión sobre los distribuidores nacionales: Una diferencia de precio de 24 euros sobre un total de 57 (ambos con gastos de envío incluidos) es algo que debería hacer pensar a los distribuidores que quizás sus precios están un "pelín inflados" (por ser eufemísticamente correcto en la expresión, y no decir "abusivos")


Sobre este parrafo final, no crees que eres muy injusto al decir precios abusivos en España, cuando nos estas contando que no has pagado ni IVA ni Aranceles, ni otra cosa que es la gestion aduanera, osea, los gastos de quien te tramite la importacion. Si pagas eso, los precios se igualan o los superan la mayoria de las veces, a mi me ha pasado y ya no repito.

Por otro lado, aseguras que es mas barato comprar en el extranjero y yo te pregunto ¿Compras Muela en USA? ¿Compras Extrema Ratio en USA? Estas muy equivocado, llevo muchos años comprando cuchilleria y te doy un buen consejo: Compra en tiendas de confianza.

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor missouri » 02 Nov 2012 08:01

palohierro escribió:
Stormtrooper escribió:Pues finalmente y tras once días de espera (no me parece excesivo tiempo para cruzar el oceáno) ha llegado: :apla: :mrgreen: :apla: :pist: :metra: :caba: :birra^:

La cosa ha salido bien. El cuchillo es nuevo y original y 24 euros más barato sobre un total de 57 que me hubiese costado en Spain.

El hecho de que me haya salido bien una sola vez, no significa que siempre vaya a salir bien. Simplemente he querido dejar testimonio de mi experiencia. Como conclusión, creo que merece la pena correr el riesgo para un pieza barata (cuyo costo perdido podríamos asumir) pero no para cuchillos carísimos de alta gama (estos ni siquiera los compraría por correo en España, los compraría en persona)

Como comentario final me gustaría dejar una reflexión sobre los distribuidores nacionales: Una diferencia de precio de 24 euros sobre un total de 57 (ambos con gastos de envío incluidos) es algo que debería hacer pensar a los distribuidores que quizás sus precios están un "pelín inflados" (por ser eufemísticamente correcto en la expresión, y no decir "abusivos")


Sobre este parrafo final, no crees que eres muy injusto al decir precios abusivos en España, cuando nos estas contando que no has pagado ni IVA ni Aranceles, ni otra cosa que es la gestion aduanera, osea, los gastos de quien te tramite la importacion. Si pagas eso, los precios se igualan o los superan la mayoria de las veces, a mi me ha pasado y ya no repito.

Por otro lado, aseguras que es mas barato comprar en el extranjero y yo te pregunto ¿Compras Muela en USA? ¿Compras Extrema Ratio en USA? Estas muy equivocado, llevo muchos años comprando cuchilleria y te doy un buen consejo: Compra en tiendas de confianza.


ahi tienes razon, si no basta con mirar lo que cuesta un tikka t3 en USA, y no salen las cuentas.

O como comprar aceite de oliva tanto en Usa como en Japan.
....

Avatar de Usuario
Stormtrooper
.30-06
.30-06
Mensajes: 685
Registrado: 06 Sep 2012 18:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Stormtrooper » 02 Nov 2012 10:30

Hola palohierro,

palohierro escribió:Sobre este parrafo final, no crees que eres muy injusto al decir precios abusivos en España, cuando nos estas contando que no has pagado ni IVA ni Aranceles, ni otra cosa que es la gestion aduanera, osea, los gastos de quien te tramite la importacion. Si pagas eso, los precios se igualan o los superan la mayoria de las veces, a mi me ha pasado y ya no repito.


Pues la verdad, es que no pretendía ser "muy injusto" Sólo pretendía exponer unos hechos: Y los hechos están ahí. He pretendido ser lo más honesto posible: he puesto fechas, precios y fotos. Evidentemente (y lo digo en más de una intervención) no se puede generalizar, y el hecho de que me haya salido bien no significa que siempre vaya a salir bien...

Respecto a lo de Aranceles, impuestos de frontera, IVA, etc... No tengo conciencia de haberme saltado nada; quiero decir: he negociado con un vendedor extranjero la venta de un cuchillo puesto en mi domicilio por un precio, y éste me lo ha enviado a mi domicilio por el precio acordado. Yo, antes comprarlo, me puse en contacto con él y me aseguró que ese era el precio puesto en mi domicilio. Y no me ha engañado. Lo demás será legal (supongo) cuando no han parado la pieza en la frontera ni han pretendido hacerme pagar aranceles por él (o quizá los haya pagado el vendedor, no tengo ni idea) Yo lo que se, es que tengo lo que pedí, con su factura legal (faltaría más) y me ha salido 24 euros más barato (sobre 57 en España). Si esto constituye o no un abuso por parte de los vendedores españoles, que cada uno saque sus propias conclusiones (para mi, si lo es)


Por otro lado, aseguras que es mas barato comprar en el extranjero y yo te pregunto


Yo en ningún momento he asegurado esto, compañero. Por favor, no pongas en mi boca cosas que no he dicho. Yo sólo digo que en mi caso ha salido mucho más barato, no pretendía generalizar. Si te has molestado en leer todos mis posts, dejo bien claros, que considero que este descuento se obtiene con piezas pequeñas (gastos de envío pequeños) y baratas (riesgo de pérdida razonable) . Es más, llego a decir, que si me tuviese que comprar una pieza "cara" ni siquiera me la compraría por correo en España, la compraría en una tienda y mirando a los ojos de quien me la vende. Con esta intención abrí el hilo, para debatir sobre el tema, no para aleccionar a nadie. No te sientas aleccionado por favor...

¿Compras Muela en USA? ¿Compras Extrema Ratio en USA? Estas muy equivocado, llevo muchos años comprando cuchilleria y te doy un buen consejo: Compra en tiendas de confianza.


No compro muela en USA (¿Para qué comprar un jamón en moscú, si lo puedo comprar en la tienda de abajo?) pero hace unos días que quiero comprarme una navaja "herbertz" que me cuesta por e-bay 19 leuros (gastos incluidos) la fui a mirar a una cuchillería "de confianza" y me clavaban 36. Ya me dirás la "confianza" que voy a tener en esta gente ante tamaño "atraco"...

Respecto al consejo, muy agradecido. Te aseguro que lo pienso seguir (para piezas caras, al menos) Un saludo,

Avatar de Usuario
Invitado
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1874
Registrado: 09 May 2010 11:42
Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Invitado » 02 Nov 2012 13:29

Hola a todos Palohierro ¿ entiendo que te han mandado el cuchillo por paqueteria y tu no has tenido que ponerte en contacto con ningun agente de aduanas particular? ¿es asi? y que solo has pagado el cuchillo pero no intermediarios?
gracias

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor missouri » 02 Nov 2012 13:46

Creo que a lo que hacia referencia, es que no es abusen, es que el precio se va incrementando por los distintos cargos que llevan.

El vendedor de jamon de moscu, seguro que no tiene un margen del flipar, al igual que aqui los vendedores de cols steel por ejemplo.

El corte ingles no es que abuse con los 5j , pero seguro que si se lo compras al secador de guijuelo te sale por la mitad, pero el trasporte, iva de uno iva de otro, distribucines y luz del corte ingles pues habra que pagarlo no? :birra^:
....

Avatar de Usuario
Stormtrooper
.30-06
.30-06
Mensajes: 685
Registrado: 06 Sep 2012 18:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Stormtrooper » 02 Nov 2012 14:03

Hola Missouri,

Lo siento pero tenía que devolvértela :twisted: :

missouri escribió:Espero que no tengas suerte!! :twisted: para no morirme de la envidia!!!


:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Ahora en serio:

Creo que a lo que hacia referencia, es que no es abusen, es que el precio se va incrementando por los distintos cargos que llevan.

El vendedor de jamon de moscu, seguro que no tiene un margen del flipar, al igual que aqui los vendedores de cols steel por ejemplo.

El corte ingles no es que abuse con los 5j , pero seguro que si se lo compras al secador de guijuelo te sale por la mitad, pero el trasporte, iva de uno iva de otro, distribucines y luz del corte ingles pues habra que pagarlo no? :birra^:


Pues precisamente a eso me refiero (al menos creo que éste es el debate): ¿Justifican todos esos gastos de transporte e importación, unos incrementos de precio de casi el 100%? (en el caso que nos referimos) Recordemos además, que un mayorista en teoría, compra más barato que un particular (al comprar cantidad)

Pues mi opinión es que no quedan justificados esos incrementos tan bestias, y desde ese punto de vista constituye un "abuso" por parte del vendedor (Reitero, es sólo mi opinión) y que afortunadamente tenemos internet para evitar y combatir esos abusos.

Un saludo Missouri,

palohierro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 231
Registrado: 27 Jun 2012 01:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor palohierro » 02 Nov 2012 21:57

Stormtrooper escribió:Hola palohierro,

palohierro escribió:Sobre este parrafo final, no crees que eres muy injusto al decir precios abusivos en España, cuando nos estas contando que no has pagado ni IVA ni Aranceles, ni otra cosa que es la gestion aduanera, osea, los gastos de quien te tramite la importacion. Si pagas eso, los precios se igualan o los superan la mayoria de las veces, a mi me ha pasado y ya no repito.


Pues la verdad, es que no pretendía ser "muy injusto" Sólo pretendía exponer unos hechos: Y los hechos están ahí. He pretendido ser lo más honesto posible: he puesto fechas, precios y fotos. Evidentemente (y lo digo en más de una intervención) no se puede generalizar, y el hecho de que me haya salido bien no significa que siempre vaya a salir bien...

Respecto a lo de Aranceles, impuestos de frontera, IVA, etc... No tengo conciencia de haberme saltado nada; quiero decir: he negociado con un vendedor extranjero la venta de un cuchillo puesto en mi domicilio por un precio, y éste me lo ha enviado a mi domicilio por el precio acordado. Yo, antes comprarlo, me puse en contacto con él y me aseguró que ese era el precio puesto en mi domicilio. Y no me ha engañado. Lo demás será legal (supongo) cuando no han parado la pieza en la frontera ni han pretendido hacerme pagar aranceles por él (o quizá los haya pagado el vendedor, no tengo ni idea) Yo lo que se, es que tengo lo que pedí, con su factura legal (faltaría más) y me ha salido 24 euros más barato (sobre 57 en España). Si esto constituye o no un abuso por parte de los vendedores españoles, que cada uno saque sus propias conclusiones (para mi, si lo es)


Por otro lado, aseguras que es mas barato comprar en el extranjero y yo te pregunto


Yo en ningún momento he asegurado esto, compañero. Por favor, no pongas en mi boca cosas que no he dicho. Yo sólo digo que en mi caso ha salido mucho más barato, no pretendía generalizar. Si te has molestado en leer todos mis posts, dejo bien claros, que considero que este descuento se obtiene con piezas pequeñas (gastos de envío pequeños) y baratas (riesgo de pérdida razonable) . Es más, llego a decir, que si me tuviese que comprar una pieza "cara" ni siquiera me la compraría por correo en España, la compraría en una tienda y mirando a los ojos de quien me la vende. Con esta intención abrí el hilo, para debatir sobre el tema, no para aleccionar a nadie. No te sientas aleccionado por favor...

¿Compras Muela en USA? ¿Compras Extrema Ratio en USA? Estas muy equivocado, llevo muchos años comprando cuchilleria y te doy un buen consejo: Compra en tiendas de confianza.


No compro muela en USA (¿Para qué comprar un jamón en moscú, si lo puedo comprar en la tienda de abajo?) pero hace unos días que quiero comprarme una navaja "herbertz" que me cuesta por e-bay 19 leuros (gastos incluidos) la fui a mirar a una cuchillería "de confianza" y me clavaban 36. Ya me dirás la "confianza" que voy a tener en esta gente ante tamaño "atraco"...

Respecto al consejo, muy agradecido. Te aseguro que lo pienso seguir (para piezas caras, al menos) Un saludo,


Mira, lo que esta claro es que no has pagado (por suerte): IVA (21 %) + ARANCELES (3-8 %) + 18-20 EUROS fijos de gestion aduanera del GRUPO CORREOS.

Con esto calcula a ver donde sale mas caro. Claro que si tienes la suerte que tu has tenido, eso que te ganas, pero NO ES LEGAL.

Cada uno es cada uno pero yo no arriesgo mas despues de pararme mas de 5 envios, y perderme dos de ellos (me refiero en la aduana).

palohierro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 231
Registrado: 27 Jun 2012 01:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor palohierro » 02 Nov 2012 22:04

Stormtrooper escribió:¡Ah! Se me olvidaba comentar que se trata de un cuchillo pequeño y ligero, por eso los gastos de envío ascendieron a 6,53 leuros. Para cuchillos algo más grandes y machetes de grandes dimensiones, los gastos de envío se disparan... Como última conclusión decir que de momento, me sale mucho más barato comprar cuchillos en el extranjero siempre que sean pequeños, para dimensiones mayores, ya no lo tengo tan claro. De todas maneras, és solo una experiencia. Mejor no generalizar. Un saludo,


Aqui, es donde decias: "Como última conclusión decir que de momento, me sale mucho más barato comprar cuchillos en el extranjero siempre que sean pequeños". Y yo te digo, comprate un Muela Kodiak en el extranjero a ver si tienes razon o un por ejemplo un Cudeman MT-1. Es evidente que no lo harias, por que con tu comentario no es cierto. Solo y "quiza" en algunos casos.

A eso me referia.

Avatar de Usuario
Invitado
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1874
Registrado: 09 May 2010 11:42
Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor Invitado » 02 Nov 2012 22:12

Cada uno es cada uno pero yo no arriesgo mas despues de pararme mas de 5 envios, y perderme dos de ellos (me refiero en la aduana).






Hola Palo ya es mala suerte que de 5 artículos te perdieran dos, ósea que has tenido un 40% de perdidas en tus compras, y por supuesto perdidas en la aduana si eres tan amable dime ¿ en que aduana? ¿ en España ? por que supongo que al tener toda la documentación en regla tuviste que denunciar esa perdida y te responderían, mira un amigo es aduanero, no guardia civil si no aduanero de toda la vida de la aduana de la agencia tributaria y leer estas cosas pues hombre como que te deja un poco extraño, deberías decir en que aduana te perdieron los artículos y cual fue la respuesta de la aduana Española a tu reclamación

palohierro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 231
Registrado: 27 Jun 2012 01:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor palohierro » 02 Nov 2012 23:09

Invitado escribió:Cada uno es cada uno pero yo no arriesgo mas despues de pararme mas de 5 envios, y perderme dos de ellos (me refiero en la aduana).






Hola Palo ya es mala suerte que de 5 artículos te perdieran dos, ósea que has tenido un 40% de perdidas en tus compras, y por supuesto perdidas en la aduana si eres tan amable dime ¿ en que aduana? ¿ en España ? por que supongo que al tener toda la documentación en regla tuviste que denunciar esa perdida y te responderían, mira un amigo es aduanero, no guardia civil si no aduanero de toda la vida de la aduana de la agencia tributaria y leer estas cosas pues hombre como que te deja un poco extraño, deberías decir en que aduana te perdieron los artículos y cual fue la respuesta de la aduana Española a tu reclamación


Pues si compañero, esas cosas pasan y quedan impunes. Tal y como lo oyes. Correos dice que no ha llegado a España y el servicio postal extranjero dicen que salio de sus fronteras y el paquete si aparecer. Uno de ellos era compra particular, y me quede sin cuchillo y sin dinero.El otro reclame y el vendedor me devolvio el dinero. Asi que, esa es mi experiencia.

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: COMPRAR UN CUCHILLO EN EL EXTRANJERO

Mensajepor missouri » 03 Nov 2012 01:13

Stormtrooper escribió:Hola Missouri,

Lo siento pero tenía que devolvértela :twisted: :

missouri escribió:Espero que no tengas suerte!! :twisted: para no morirme de la envidia!!!


:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Ahora en serio:

Creo que a lo que hacia referencia, es que no es abusen, es que el precio se va incrementando por los distintos cargos que llevan.

El vendedor de jamon de moscu, seguro que no tiene un margen del flipar, al igual que aqui los vendedores de cols steel por ejemplo.

El corte ingles no es que abuse con los 5j , pero seguro que si se lo compras al secador de guijuelo te sale por la mitad, pero el trasporte, iva de uno iva de otro, distribucines y luz del corte ingles pues habra que pagarlo no? :birra^:


Pues precisamente a eso me refiero (al menos creo que éste es el debate): ¿Justifican todos esos gastos de transporte e importación, unos incrementos de precio de casi el 100%? (en el caso que nos referimos) Recordemos además, que un mayorista en teoría, compra más barato que un particular (al comprar cantidad)

Pues mi opinión es que no quedan justificados esos incrementos tan bestias, y desde ese punto de vista constituye un "abuso" por parte del vendedor (Reitero, es sólo mi opinión) y que afortunadamente tenemos internet para evitar y combatir esos abusos.

Un saludo Missouri,


Pues yo creo que en este caso se dobla porque es un precio barato, pero que si efectivamente si se justifican, por que hay muchas piedras por el camino en el que se va derramando leche de la botija :mrgreen:

Yo creo que eso de comprar o importar y la manera de pensar o hacer es como un culo, que todos tenemos uno.
Cada cual con su dinero haga lo que quiera, como te dije compro cosas q EEUU por que solo lo vende ahi, y como son cosas grandes pues me lo paran siempre.Cossa que veo logica.Pero para segun que cosas, como esots cuchillos por ejemplo, prefiero nacional, poruque si por ejemplo van con una funda que no era la que pensaba o correnpode pues te lo pueden cambiar.ejem cold steel gi tanto funda nylon o funda secure-ex
:birra^:
....


Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados