Tiros hacia arriba y hacia abajo
- Cecilio-Andrad
- .44 Magnum
- Mensajes: 104
- Registrado: 30 Jul 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
"Normalmente" la puesta a cero se realiza en liso con un ángulo de 0º.
Pero la realidad es que él unico ángulo de 0º es el de la línea de miras respecto al blanco, ya que el cañón apunta un poco elevado para hacer subir el proyectil y que al bajar coincida en la intersección con la línea de miras en el blanco.
En el primer gráfico que colgué (cortesía de Ultimate Sniper del Mayor John L. Plaster) "la línea de miras" viene definido por la base de la línea discontinua. Esta es siempre de la misma longitud, y vertical.
Donde pone línea de vista leer "línea de tiro" (trayectoria teórica del proyectil si no se viese frenado o la prolongación teórica del cañón), y la base de la línea discontinua como "línea de miras", el blanco-objetivo será el cateto menor del fondo de ese triángulo rectángulo.
En el tiro horizontal la línea coincidía con el objetivo , y con el impacto en la base de ambas líneas.
Pero ahora hay una diferencia, la base de la línea discontinua señala el impacto un poco más arriba de la línea continua final.
Si imprime el dibujo y con una regla traza una línea que saliendo de del vertice izquierdo pasa por la base de la línea discontinua, verá que el impacto en el objetivo (el lado corto final del triángulo) es cada vez más alto.
Poco más o menos esa es la idea, pero recuerde que es un gráfico de demostración práctica, nada más.
Imagine todo el conjunto como un triangulo de alambre y la línea discontinua como un hilo con un plomillo, el hilo tiene siempre la misma longitud, segun eleve el objetivo o lo baje verá gráficamente lo que he intentado explicar.
Cuidese.
Pero la realidad es que él unico ángulo de 0º es el de la línea de miras respecto al blanco, ya que el cañón apunta un poco elevado para hacer subir el proyectil y que al bajar coincida en la intersección con la línea de miras en el blanco.
En el primer gráfico que colgué (cortesía de Ultimate Sniper del Mayor John L. Plaster) "la línea de miras" viene definido por la base de la línea discontinua. Esta es siempre de la misma longitud, y vertical.
Donde pone línea de vista leer "línea de tiro" (trayectoria teórica del proyectil si no se viese frenado o la prolongación teórica del cañón), y la base de la línea discontinua como "línea de miras", el blanco-objetivo será el cateto menor del fondo de ese triángulo rectángulo.
En el tiro horizontal la línea coincidía con el objetivo , y con el impacto en la base de ambas líneas.
Pero ahora hay una diferencia, la base de la línea discontinua señala el impacto un poco más arriba de la línea continua final.
Si imprime el dibujo y con una regla traza una línea que saliendo de del vertice izquierdo pasa por la base de la línea discontinua, verá que el impacto en el objetivo (el lado corto final del triángulo) es cada vez más alto.
Poco más o menos esa es la idea, pero recuerde que es un gráfico de demostración práctica, nada más.
Imagine todo el conjunto como un triangulo de alambre y la línea discontinua como un hilo con un plomillo, el hilo tiene siempre la misma longitud, segun eleve el objetivo o lo baje verá gráficamente lo que he intentado explicar.
Cuidese.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
- AUTOPROPULSADO
- .30-06
- Mensajes: 516
- Registrado: 24 Oct 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
hola enriquemg 74donde se puede comprar todo estos cuadernos que no sea por internet
DEUS ET VOLUNTAS MEAÂ Â Â
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 139
- Registrado: 05 Sep 2007 09:01
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Y no hay unas tablas, tablillas o tabloides, que digan cuanto hay corregir cuando el cobarde pecador de las praderas no para de correr en ziz zaz
Â
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
[citando a: 76254R][citando a: INFIEL]
¿y Pitágoras?
Pitágoras no interviene exactamente. Sería mejor aplicar trigonometría aunque no sea del todo correcto. Me explico.
Muchos tiradores, sobre todo americanos, hacen la corrección de la distancia proyectando la trayectoria hacia arriba o hacia abajo sobre la horizontal (Pitágoras porque se obtiene un triángulo rectángulo), de forma que dicen que la distancia correcta es menor, en realidad multiplicando la distancia real por el coseno del ángulo sobre o por debajo de la horizontal, con lo parece que la distancia es más corta y el proyectil cae menos. Esto no es correcto pero los valores obtenidos son muy parecidos a la realidad, por lo que más o menos funciona. No obstante, veréis que muchas personas aseveran que la distancia de tiro real es esta proyección sobre la horizontal y se venden visores con la corrección del coseno y otros artilugios, que aunque funcionan, no demuestran la razón que parecen implicar. En este caso, el fin justifica los medios, sólamente eso.
Saludos.
Vamos a ver...
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 139
- Registrado: 05 Sep 2007 09:01
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Para los que fueron por ciencias y sacaron nota en inglés, mejor que consulten estos enlaces, lo explican toito...
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/Hbase/grav.html
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/Hbase/traj.html#tracon
Si metéis los datos os hacen las cuentas y to... Lástima que no me dejen llevar la CPU y el TFT de 17" al campo de tiro, que sino...jejeje
Además, los chicos de Sierra, en inglés claro, tiene una excelente documentación y software sobre éste tema y otros no menos interesantes...
http://www.exteriorballistics.com/I5/index.cfm
http://www.exteriorballistics.com/ebexplained/index.cfm
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/Hbase/grav.html
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/Hbase/traj.html#tracon
Si metéis los datos os hacen las cuentas y to... Lástima que no me dejen llevar la CPU y el TFT de 17" al campo de tiro, que sino...jejeje
Además, los chicos de Sierra, en inglés claro, tiene una excelente documentación y software sobre éste tema y otros no menos interesantes...
http://www.exteriorballistics.com/I5/index.cfm
http://www.exteriorballistics.com/ebexplained/index.cfm
Â
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
mides distancia al objetivo-
si tienes telémetro... chachi
si nó -
con la retícula mildot -
hay una herramiente en este sentido muy maja--
Una vez tienes la distancia- no te vale si estás en una posición elevada etc-
no es la distancia real - -
y tus ajustes en visor has de hacerlos para la real - -
pues con las otras herramientas que puse antes te señaliza el valor por el que tienes que multiplicar la distancia aquella---
ya tienes la real ajustas y puff...
Para terreno montañoso, urbano disparo desde edificios etc - -
http://infiel-infiel.blogspot.com/
la gallina pone huevos...
¿por qúe los pone?
yó que sé el caso es que los pone--
Pues todas estas cosillas se llevan apuntaditas en el CUADERNO...
si tienes telémetro... chachi
si nó -
con la retícula mildot -
hay una herramiente en este sentido muy maja--
Una vez tienes la distancia- no te vale si estás en una posición elevada etc-
no es la distancia real - -
y tus ajustes en visor has de hacerlos para la real - -
pues con las otras herramientas que puse antes te señaliza el valor por el que tienes que multiplicar la distancia aquella---
ya tienes la real ajustas y puff...
Para terreno montañoso, urbano disparo desde edificios etc - -
http://infiel-infiel.blogspot.com/
la gallina pone huevos...
¿por qúe los pone?
yó que sé el caso es que los pone--
Pues todas estas cosillas se llevan apuntaditas en el CUADERNO...
- dilingues
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3117
- Registrado: 07 Feb 2007 12:01
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
[citando a: 76254R]
Hola. Siento defraudaros, enriquemg74 y VINCI, pero Cecilio tiene toda la razón. Tanto si tiras hacia abajo, como si lo haces hacia arriba el impacto siempre es más alto que si disparases en horizontal. En ambos casos, la descomposición vectorial de la fuerza de gravedad, junto con las demás fuerzas que intervienen en el sistema, hacen que la resultante vertical sea menor que en el caso del tiro horizontal, por tanto, la caída del proyectil el menor. Es cierto que en el caso del tiro hacia abajo la caída es algo menor, pues además, la componente horizontal de todas las fuerzas que intervienen es mayor que en el tiro hacia arriba, haciendo que el tiempo de vuelo sea menor y, por tanto, menor caída aún (aunque la diferencia frente al tiro hacia arriba no es muy importante, existe). Esto es farragoso de explicar sin unos buenos diagramas vectoriales, pero creedme, es así.
Saludos.
Totalmente de acuerdo contigo.
   Mauser Live!
- dilingues
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3117
- Registrado: 07 Feb 2007 12:01
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
[citando a: alexcienfuegos]
Y no hay unas tablas, tablillas o tabloides, que digan cuanto hay corregir cuando el cobarde pecador de las praderas no para de correr en ziz zaz
Eso es cierto, ahí ya no queda más remedio que ser adivino.
   Mauser Live!
- Cecilio-Andrad
- .44 Magnum
- Mensajes: 104
- Registrado: 30 Jul 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
INFIEL tiene ud razón y no la tiene a la vez.
Me explicaré, y le ruego me disculpe el trabalenguas anterior.
Pitágoras me permite calcular la distancia real (la que debe recorrer la bala) de forma lineal, pero no explica el por que en trayectorias ascendentes o descendentes debo apuntar bajo o restar cliks.
Una cosa y otra deben estar claras en un tirador táctico y/o cinegético pero son complementarias.
Me explicaré, y le ruego me disculpe el trabalenguas anterior.
Pitágoras me permite calcular la distancia real (la que debe recorrer la bala) de forma lineal, pero no explica el por que en trayectorias ascendentes o descendentes debo apuntar bajo o restar cliks.
Una cosa y otra deben estar claras en un tirador táctico y/o cinegético pero son complementarias.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
- Cecilio-Andrad
- .44 Magnum
- Mensajes: 104
- Registrado: 30 Jul 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Infiel me intentaré explicar con unos gráficos de mis trabajos pedagógicos y publicados.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
- Cecilio-Andrad
- .44 Magnum
- Mensajes: 104
- Registrado: 30 Jul 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Teorema de Pitágoras.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
- Cecilio-Andrad
- .44 Magnum
- Mensajes: 104
- Registrado: 30 Jul 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Con lo anterior pretendía explicar que el Teorema de Pitágoras me dice "como" calcular las distancia a la que debo poner mi visor, pero no el "por qué" ello es así, que intenté explicar, mejor o peor, discúlpenme, en la explicación anterior.
Cuidense.
PD: Un saludo INFIEL, me gusta su BLOG.
Cuidense.
PD: Un saludo INFIEL, me gusta su BLOG.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
- Cecilio-Andrad
- .44 Magnum
- Mensajes: 104
- Registrado: 30 Jul 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
La demostración teorico-matemática requieren unos conocimientos digamos de nivel medio-alto, que creo que no vienen al caso en esta cuestión.
Disculpen si no he sabido explicarme mejor.
Cuidense.
Disculpen si no he sabido explicarme mejor.
Cuidense.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
[citando a: Cecilio-Andrad]
La demostración teorico-matemática requieren unos conocimientos digamos de nivel medio-alto, que creo que no vienen al caso en esta cuestión.
Disculpen si no he sabido explicarme mejor.
Cuidense.
pues lo ha explicado de maravilla...
una vez más gracias -
su página es digna de CULTO...
GRACIAS
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Felicidades Cecilio, esta ha sido una clase casi magistral.
Me ha renovado ciertos conocimientos. Con tu permiso me quedo tus figuras para juntarlas con mis libros de consulta.
Me ha renovado ciertos conocimientos. Con tu permiso me quedo tus figuras para juntarlas con mis libros de consulta.
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
[citando a: INFIEL]
mides distancia al objetivo-
si tienes telémetro... chachi
si nó -
con la retícula mildot -
hay una herramiente en este sentido muy maja--
Una vez tienes la distancia- no te vale si estás en una posición elevada etc-
no es la distancia real - -
y tus ajustes en visor has de hacerlos para la real - -
pues con las otras herramientas que puse antes te señaliza el valor por el que tienes que multiplicar la distancia aquella---
ya tienes la real ajustas y puff...
Para terreno montañoso, urbano disparo desde edificios etc - -
http://infiel-infiel.blogspot.com/
la gallina pone huevos...
¿por qúe los pone?
yó que sé el caso es que los pone--
Pues todas estas cosillas se llevan apuntaditas en el CUADERNO...
Totalmente de acuerdo en el contenido, aunque no en la forma.
En primer lugar, en un tiro hacia arriba, lo que tú llamas distancia real no es correcto. La distancia real es la distancia física entre el tirador y el objetivo, y será en este caso una línea recta inclinada hacia arriba. Lo que tú llamas distancia real es la distancia horizontal entre el tirador y la perpendicular que viene desde el objetivo y esa no es la distancia real. Se puede comprobar muy fácilmente: si a alguien que está situado a 100 metros de un rascacielos se le ordena ir al piso 95 a entregar un paquete en persona, no bastará con que lo deje en la base del edificio´, sino que tendrá que subir además 95 pisos. Cualquiera le dice a este tipo que sólo ha recorrido realmente 100 metros para hacer la entrega!
Esta distancia horizontal, es en realidad una distancia corregida que se obtiene de multiplicar la distancia real por un determinado coeficiente (que en matemáticas se llama coseno del ángulo que forma la la línea tirador-objetivo con la horizontal).
Por qué digo que no se aplica realmente Pitágoras?. Por la sencilla razón de que él no usaba cosenos de ángulos en su teorema. Para poder aplicar Pitágoras en un tiro hacia arriba o hacia abajo, necesitarías conocer dos datos: la distancia real (hipotenusa) y la altura del objetivo sobre la horizontal (un cateto).
Vale. Para calcular la hipotenusa puedes usar un telémetro o puedes estimarla con la retícula mildot. Para calcular la altura no puedes usar el telémetro; podrías usar la mildot, pero no en todas ocasiones, dependiendo de la naturaleza del terreno que tengas por delante.
¿no es mucho más fácil medir el ángulo sobre la horizontal multiplicar la hipotenusa obtenida antes por el coseno de ese ángulo?. El artilugio de medir ángulos que mostrabas en un mensaje anterior es de lo más fácil de usar. Hacerse una tabla de cosenos de ángulos a intervalos de 5 grados es también muy sencillo. Sin embargo, estimar una altura no siempre lo es.
Saludos.
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
¿estimar la altura?- estamos en el siglo xxi
ya hay tecnología para todo...
empezando por: esta recreación de la herramienta... asli
http://www.horusvision.com/img/asli_demo.html
y siguendo con
krestel4500 ¿?
o incluso
http://www.geonatura.com/gpstopo.html
yo me preocuparía más del viento-
es mucho más determinante
y si hay alguna duda
http://infiel-infiel.blogspot.com/
gracias
ya hay tecnología para todo...
empezando por: esta recreación de la herramienta... asli
http://www.horusvision.com/img/asli_demo.html
y siguendo con
krestel4500 ¿?
o incluso
http://www.geonatura.com/gpstopo.html
yo me preocuparía más del viento-
es mucho más determinante
y si hay alguna duda
http://infiel-infiel.blogspot.com/
gracias
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Efectivamente, INFIEL, es mucho más determinante el viento. Pero estamos con el tema arriba/abajo, no?.
Usando este lenguaje tan críptico que te caracteríza ;), nombras el krestel4000. ¿te refieres a este aparato por el tema de la altura del objetivo, del viento o de ambos?. Supongo que valdrá una pasta, no?
Saludos.
Usando este lenguaje tan críptico que te caracteríza ;), nombras el krestel4000. ¿te refieres a este aparato por el tema de la altura del objetivo, del viento o de ambos?. Supongo que valdrá una pasta, no?
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados