laminas de uniformes militares (participar)

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:17

imagen 121: Abanderado del Regimiento de Infantería de Línea. Soria núm. 9. España 1926.

imagen 122: Oficial de aviación. - Gala -. España 1926.

imagen 123: Brigada obrera y Topográfica. Oficial en uniforme de Gala en formación. España 1926.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:21

imagen 124: Soldado de Dragones. Gala en Invierno. - Paseo -. España 1927.

imagen 125: Cabo de Artillería Montada en traje de Campaña. España 1927.

imagen 126: Cazadores de Lusitania. - Media gala con capote -. España 1927.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:24

imagen 127: Cabo de Artillería en Uniforme de Paseo. España 1929.

imagen 128: Alumno de la Academia General Militar en traje de diario en formación. España 1930.

imagen 129: Soldado de la milicia Nacional de Madrid. España 1931-36.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:28

imagen 130: Oficial de Artillería en Uniforme de Paseo en Invierno. España 1931-36.

imagen 131: Escolta Presidencial Cabo en uniforme de media Gala. España 1932.

imagen 132: General de Ejército Republicano. Reglam.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:30

imagen 133: Guardia Civil. Uniforme de Campaña. España 1936.

imagen 134: Comandante de Aviación en mono de servicio en verano. España 1936.

imagen 135: Cabo de infantería Ejército Republicano. España 1936.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:33

imagen 136: Guardia Civil. Uniforme de gran gala de Caballería.

imagen 137: Oficial de Mehal-lah Jalifianas en Uniforme de Campaña. España 1936.

imagen 138: Porta-Guión de La Legión. España 1937.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:35

imagen 139: Cabo español de las Cías de Ametralladoras del Grupo de Regulares de Alhucemas 5. España 1937.

imagen 140: Oficial de ingenieros de la agrupación de Minadores de las Tropas Nacionales. España 1937.

imagen 141: Soldado de Infantería de Línea en uniforme de campaña. España 1937.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:38

imagen 142: Alumno de las Escuelas Populares de Guerra de la República. España 1937.

imagen 143: Alférez Profesional de Infantería. España 1937.

imagen 144: Marinero en uniforme de parada en verano. España 1937.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:40

imagen 145: Oficial de Infantería de marina en uniforme de maniobras. España 1938.

imagen 146: Porta Guión de Regulares. España 1939.

imagen 147: Oficial de tiradores de Ifni en uniforme de parada. España 1939.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:41

imagen 148: Teniente de Navío en uniforme de diario. 1939.

imagen 149: Tropas nómadas del Sáhara. –Oficial en traje de marcha- España 1940.

imagen 150: Músico de infantería de marina fajando la "liga". España 1940.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:43

imagen 151: División Española de voluntarios 250. "División Azul" España 1941-42

imagen 152: Oficial de la División de voluntarios españoles en Rusia 250. España 1942.

imagen 153: Aviación Teniente en traje de vuelo. España 1942.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:45

imagen 154: Guardia Salifiana. Gastador de Gran Gala. España 1949.

imagen 155: Oficial de la Legión. -Paseo- España 1950.

imagen 156: Guardia Mora de S.E. El Generalísimo Oficial de la Compañía de Guardia Interior. -Gran Gala- España 1950.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:47

imagen 157: Guardia Mora de S.E. El Generalísimo Oficial del Escuadrón de lanceros. España 1950.

imagen 158: Guardia Mora de S.E. El Generalísimo Escuadrón ric a tierra uniforme de servicio.

imagen 159: Brigada obrera y Topográfica. -Servicio en Guinea- Suboficial con uniforme en servicio de campo. España 1950.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor FJavier » 30 Ene 2008 22:48

imagen 160: Soldado de la Guardia Colonial de Guinea. -Gran Gala-España 1950.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor Georg » 26 Nov 2008 21:30

:8 ¡ Que bonito ! Y yo que no lo había visto nunca..... :8

Y sale Oscar :-) JO JO JO
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
olmert
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2652
Registrado: 29 Ene 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor olmert » 27 Nov 2008 17:09

explica la imagen 137

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 27 Nov 2008 18:04

[citando a: olmert]
explica la imagen 137


-Hola, ¿algún forero me explica, por favor, la imagen 137?(olmi debería decir)
-Si, claro, encantado yo te la explico.
Ya me extrañaba a mí que te llamara la atención una imagen, y claro, es que en el uniforme del soldado has visto una estrellita...
Lo dicho, lo tuyo con lito y conmigo es un caso perdido, pasemos a lo del tiro de gracia directamente...

LA MEHALA
(por Jaime de Miguel)

En 1913 se creó el Protectorado Español de Marruecos. El representante del Sultán, el Jalifa, fue premiado con la creación de un Ejército completamente marroquí cuyo Mando recaía en el Madjen (el gobierno del Jalifa) aunque en la práctica estuviese controlado por la autoridades españolas del Protectorado a través de oficiales de esta nacionalidad.

Se enviaron desde España instructores (jarrub) y personal de mando que organizaron el Ejército del Protectorado en secciones (yemaas), compañías (mias) y batallones (tábores), que estaban mandadas, respectivamente por un "mulazemin", un "caíd mia" y un "caíd de tábor". Los suboficiales eran llamados "mokaddemin", los cabos "maauenin" y los soldados "askaris". En definitiva, la Mehala se componía de dos tábores de infantería con una o dos mias cada uno y 110 askaris en cada una de éstas. Las mias de caballería tenían 75 askaris.

Las armas principales eran los fusiles de 7mm y las granadas de mano. Durante la Guerra Civil Española, los tábores recibieron una sección de ametralladoras y dos morteros de 81mm. Cada mia tenía también tres ametralladoras ligeras.

El uniforme de los oficiales era verde-gris, botas altas negras, correaje de cuero y gorra de plato con los colores rojo y verde esmeralda (los tenientes lucían el gorrillo con estos colores). Los tabardos llamados "candoras" de color arena eran muy populares, pese a que la "chilaba" marrón con finas rayas blancas era el uniforme oficial. La tropa lucía en la cabeza el típico turbante o la "chechia", un gorro rojo sin visera en forma de casquete redondeado.

A finales de 1915 existían cuatro mias de infantería y dos de caballería, más una sección de artillería de montaña que sería más tarde disuelta. Durante 1922, la Policía marroquí (más de 30 mias) fue incorporada a la Mehala con lo que al acabar 1926, existían seis mehalas (regimientos) de tres tábores (batallones) cada una y tres mias (compañías) cada uno de éstos. Eran: Tetuán nº1 (la antigua Mehala), Melilla nº2 (policía local), Larache nº3 (polícia local), Yebala nº4 (policía local), Rif nº5 (compuesta por diferentes tribus rifeñas), y Gomara nº6 (creada en 1926 al disolverse la Mehala nº4).

El Jalifa, Muley Hassan, era un títere del Gobierno español desde 1925 que junto con el Gran Visir de Tetuán decidió apoyar el alzamiento militar tras entrevistarse con uno de los conspiradores, el coronel Beigbeder. No tardaron en proporcionar voluntarios al bando sublevado. Como anécdota, cabe recordar que un destacamento de las mejaznias formó parte de la Guardia de Franco.

Durante la Guerra Civil Española, cada mehala envió dos tábores a la Península que fueron asignados a las diferentes divisiones. A finales de 1938 estaban distribuidos de la siguiente manera: 1º y 3º/Meh.Tetuán en la 53ª División (Aragón); 1º/Meh.Melilla y 1º/Meh.Rif en la 11ª División (Centro); 2º/Meh.Melilla en la 107ª División (Centro); 1º/Meh.Larache en la 18ª División (Centro); 2º/Meh.Larache en la 14ª División (Centro); 3º/Meh.Rif en la 108ª División (Ebro); 1º/Meh.Gomara y 2º/Meh.Gomara en la 83ª División (Ebro).

La Mehala no sólo fue una tropa nominalmente al servicio del Jalifa. Fue un cuerpo autóctono, afín al de Regulares, pero más enraizado en el mundo "harqueño" (de las tribus rifeñas) y por tanto, utilizado en aquellas labores que de ser realizadas por la tropa europea hubiesen despertado mayores recelos. Su actuación previa a la Guerra es bastante relevante, tanto en las Campañas de Marruecos como en posteriores operaciones de pacificación. Varios tábores participaron en el desembarco de Alhucemas.

Básicamente era un cuerpo ligero, con 300 hombres por tábor frente a los casi 500 de los Regulares. Equipada con armamento ligero, era considerada como tropa nativa de choque.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: laminas de uniformes militares (participar)

Mensajepor Georg » 27 Nov 2008 18:40

:8 ¡ Toma yá ! :plas:plas:plas
Image Hosted by ImageShack.us


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados