EXCEDENTES DEL 9 LARGO
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1209
- Registrado: 30 Mar 2010 01:33
- Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Un conocido de España me pide que le compre munición del 9 Largo en los Estados Unidos y que se la lleve en uno de mis viajes. Le he contestado que lamentablemente no puedo hacerlo, pues los reglamentos vigentes me lo prohiben. Mi amigo está indignado, pues sabe que toda la munición vendida en
América fué fabricada en su día por Santa Bárbara en Sevilla o Toledo y figura como excedentes, "surplus". Pero al mismo tiempo, me dice que le consta fehacientemente que esa munición que se vende aquí sin límite de cantidad, oficialmente fué destruída en España y nunca traída a los Estados Unidos. ¿Algún compañero tiene información fidedigna sobre lo que realmente ocurrió con estos "excedentes" del 9 Largo?
América fué fabricada en su día por Santa Bárbara en Sevilla o Toledo y figura como excedentes, "surplus". Pero al mismo tiempo, me dice que le consta fehacientemente que esa munición que se vende aquí sin límite de cantidad, oficialmente fué destruída en España y nunca traída a los Estados Unidos. ¿Algún compañero tiene información fidedigna sobre lo que realmente ocurrió con estos "excedentes" del 9 Largo?
- Ermitanio
- Guardián
- Mensajes: 4448
- Registrado: 24 Dic 2006 12:01
- Ubicación: Velliga - Hispania
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Fidedigna, fidedigna... no sé pero alguien sugería tras ver fotos de esos "excedentes" que se anuncian en muchas páginas web de los USA, que la caja que aparecía en una de las fotos correspondía a cierto lote que teóricamente se habría "destruido" por el "ecológico" sistema de arrojarlas al fondo del mar, matarile, rile, rile...
Quiero creer que la flota de submarinos americanos que opera por el Atlántico se topó con una gran cantidad de cajas abandonadas en el fondo del mar, matarile, rile, rile... y ya se sabe: El que lo encuentra... se lo queda
Saludos...
PD: Si encuentras manera de traerte esos "surplus" del 9 Largo para España seguro que te forras.


Quiero creer que la flota de submarinos americanos que opera por el Atlántico se topó con una gran cantidad de cajas abandonadas en el fondo del mar, matarile, rile, rile... y ya se sabe: El que lo encuentra... se lo queda


Saludos...
PD: Si encuentras manera de traerte esos "surplus" del 9 Largo para España seguro que te forras.




- zeppelin
- .44 Magnum
- Mensajes: 108
- Registrado: 13 Jul 2012 21:11
- Ubicación: Valencia.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO

TEORICAMENTE, la munición considerada como obsoleta
se cargaba en un barco y se fondeaba en el golfo de
Cádiz, por lo ménos cuando yo ESTUVE ALLI haciéndo
parte de la "mili" en 1970; pero "parece" que no toda
va al fondo del mar. Ya hace bastantes años, la Fede-
ración de Tiro, cuando España era una Nación y no un
"charco de ranas" como ahora, se puso en contacto con
la Administración para conseguir la munición a un
precio razonable, pero no nos hicieron ni p.. caso, ya
empezaba el "pasteleo" pseudopacifista que continúa...
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1209
- Registrado: 30 Mar 2010 01:33
- Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
No es mi intención forrarme, Ermitanio y menos a costa de los compañeros españoles que tiran 9 Largo. Fuera de bromas, lo que a mí me gustaría es que algún importador autorizado de munición comprara parte de ese "surplus" en los Estados Unidos, para que hiciera el viaje de regreso a Europa. Aquí se está vendiendo a 19.95 dólares la caja de 100, o mejor dicho, las cuatro cajas de 25, que me parece que es un precio bastante razonable. No sé, quizá convendría plantearlo, pues en España quedan todavía muchas armas de ese calibre. Otra posibilidad sería hacer una gestión con Santa Bárbara-General Dynamics para tratar de convencerles que carguen unos lotes del 9 largo. Seguro que conservan las matrices de la cartuchería y como el proyectil original creo que era de 124 grains, no habrá problema alguno en conseguirlo. Todo antes que esta situación ridícula e indignante que sufren los compañeros, que el calibre más genuinamente español sea imposible de comprarse en España. El Mundo al revés, vaya.
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Eso demuestra lo que se puede hacer con el dinero ajeno, un ejemplo de gestión, como otros muchos de nuestra querida Administración, de nuestros queridos políticos.
La munición del 9x19 de Sta. Barbara tenía una fama extraordinaria, se hicieron unos cuantos records en Precisión y se podría haber comercializado si hubieran querido. Es muy posible que la empresa fuera rentable, pero en otras manos.
No quiero ni recordar que fue de la fábrica, de las puntas (alguna me queda), y demás componentes y munición. Una pena.
Saludos,
La munición del 9x19 de Sta. Barbara tenía una fama extraordinaria, se hicieron unos cuantos records en Precisión y se podría haber comercializado si hubieran querido. Es muy posible que la empresa fuera rentable, pero en otras manos.
No quiero ni recordar que fue de la fábrica, de las puntas (alguna me queda), y demás componentes y munición. Una pena.
Saludos,
- Ermitanio
- Guardián
- Mensajes: 4448
- Registrado: 24 Dic 2006 12:01
- Ubicación: Velliga - Hispania
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Eugenia escribió: No es mi intención forrarme, Ermitanio y menos a costa de los compañeros españoles que tiran 9 Largo.
Tan solo era una broma, como tú bien apuntas, pero viendo la cantidad de "listos" que se aprovechan de nosotros y sin dar nada a cambio... tú al menos nos traerías un goloso material.

Eugenia escribió:Fuera de bromas, lo que a mí me gustaría es que algún importador autorizado de munición comprara parte de ese "surplus" en los Estados Unidos, para que hiciera el viaje de regreso a Europa. Aquí se está vendiendo a 19.95 dólares la caja de 100, o mejor dicho, las cuatro cajas de 25, que me parece que es un precio bastante razonable. No sé, quizá convendría plantearlo, pues en España quedan todavía muchas armas de ese calibre.
Mala idea no es pero si aplicamos la conversión "generalizada" que se suele aplicar en las compras en USA tenemos: Precio final>($=€)x2 se nos queda la cajita de 25 en 40€ como mínimo

Eugenia escribió:Otra posibilidad sería hacer una gestión con Santa Bárbara-General Dynamics para tratar de convencerles que carguen unos lotes del 9 largo. Seguro que conservan las matrices de la cartuchería y como el proyectil original creo que era de 124 grains, no habrá problema alguno en conseguirlo. Todo antes que esta situación ridícula e indignante que sufren los compañeros, que el calibre más genuinamente español sea imposible de comprarse en España. El Mundo al revés, vaya.
Alguien apuntaba recientemente en este mismo foro que actualmente GDSB en su planta de Palencia montaba ocasionalmente cartuchos del 9 Largo, lástima que no recuerdo en qué tema se comentó, pero éso sí, toda la producción cruzaba el Atlántico.
Saludos...

Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Aqui o eres alguien muuuuy importante, o tienes muuuucha pasta, si no todo lo que hagas no va a servir de nada
mi consejo, olvidate

- kiski
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1378
- Registrado: 21 Oct 2006 11:01
- Ubicación: Reino de León
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Hola. Pues la verdad que es una pena no poder comprar ni usar el 9mm Largo... En fin...
Saludos
Saludos
WE RIDE TOGETHER, WE DIE TOGETHER. CABALGAMOS JUNTOS, MORIMOS JUNTOSÂ
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Disculpen si me equivoco pero el 9 x 23 no es invencion española sino del aleman Theodoro Bergmann en 1900 - 1901 que lo diseñó para su pistola Bergmann modelo 1903 que posteriormente fue fabricada en Belgica como Bergmann Bayard por Anciens Etablissements Pieper.
Pistola adoptada por España en 1905 que luego fabricó la Campo Giro en igual calibre.
Es España se masificó y mucho y durante muchos años, sobretodo por la casa Astra y en muchos subfusiles tambien.
Actualmente vendria siendo el 38 Super aunque entiendo que este es algo mas potente.
Browning tambien diseñó un cartucho similar el 38 ACP (Automatic Colt Pistol)reemplazado por el 38 Super Auto.
Keith20
Pistola adoptada por España en 1905 que luego fabricó la Campo Giro en igual calibre.
Es España se masificó y mucho y durante muchos años, sobretodo por la casa Astra y en muchos subfusiles tambien.
Actualmente vendria siendo el 38 Super aunque entiendo que este es algo mas potente.
Browning tambien diseñó un cartucho similar el 38 ACP (Automatic Colt Pistol)reemplazado por el 38 Super Auto.
Keith20
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Nuestros queridos, amados y admirados políticos, llegaron a la conclusión de que en España, quedaban muchas armas de la guerra civil en manos de particulares. De manera que decidieron, darle pasaporte al 9 largo y corto (cartucho bastante mejor que el 9 para) para desamunicionar todas estas armas y que terminaran el el fondo de lod rios.
Un abrazo.
Un abrazo.
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Keith20 escribió:Disculpen si me equivoco pero el 9 x 23 no es invencion española sino del aleman Theodoro Bergmann en 1900 - 1901 que lo diseñó para su pistola Bergmann modelo 1903 que posteriormente fue fabricada en Belgica como Bergmann Bayard por Anciens Etablissements Pieper.
Pistola adoptada por España en 1905 que luego fabricó la Campo Giro en igual calibre.
Es España se masificó y mucho y durante muchos años, sobretodo por la casa Astra y en muchos subfusiles tambien.
Actualmente vendria siendo el 38 Super aunque entiendo que este es algo mas potente.
Browning tambien diseñó un cartucho similar el 38 ACP (Automatic Colt Pistol)reemplazado por el 38 Super Auto.
Keith20
Creo que no es del todo correcto, aunque lo ponga en http://www.municion.org. Lo mismo el 9x23 como bien indican fue desarrollo de Bergmann, pero el 9Largo fue una variante.
El 9x23 creo que sería algo así como el "genérico" y de donde se partió, y no solo es la diferencia de la medida o la denominación de 9x23, la mayo diferencia suele ser en el reborde (he visto vainas marcadas como 9x23 con reborde). Si te fijas en los esquemas de la magnifica web verás que poco tienen que ver muchos de ellos, y esa pequeña diferencia hace que extraiga o alimente correctamente o no y se interrumpa un arma.
Desde el 9Largo hasta el .38SA está el .38SuperComp entre otros (el mismo que el .38TJ con nombre del gran tirador de IPSC), y como nos dicen en la web hay muchos tonos de "grises" aunque cada uno con su estilo.
Quizás solo sea cuestión de matices. Quizás esté equivocado. Pero yo me pregunto ¿que fue antes?, ¿el huevo o la gallina?



Saludos,
- Captain_Good
- .30-06
- Mensajes: 814
- Registrado: 08 May 2011 17:05
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Salitre escribió:Nuestros queridos, amados y admirados políticos, llegaron a la conclusión de que en España, quedaban muchas armas de la guerra civil en manos de particulares. De manera que decidieron, darle pasaporte al 9 largo y corto (cartucho bastante mejor que el 9 para) para desamunicionar todas estas armas y que terminaran el el fondo de lod rios.
Un abrazo.
Creo que Salitre ha dado de pleno en el meollo del asunto. El maltrato del 9 largo, en mi opinión, no tiene que ver con problemas de mala gestión de lo público, tanto como con una deliberada política de desarme del pueblo español, desde 1941, hasta la actualidad. En particular de armas cortas. Una secuela más de la guerra civil.
- Ermitanio
- Guardián
- Mensajes: 4448
- Registrado: 24 Dic 2006 12:01
- Ubicación: Velliga - Hispania
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Captain_Good escribió:Salitre escribió:Nuestros queridos, amados y admirados políticos, llegaron a la conclusión de que en España, quedaban muchas armas de la guerra civil en manos de particulares. De manera que decidieron, darle pasaporte al 9 largo y corto (cartucho bastante mejor que el 9 para) para desamunicionar todas estas armas y que terminaran el el fondo de lod rios.
Un abrazo.
Creo que Salitre ha dado de pleno en el meollo del asunto. El maltrato del 9 largo, en mi opinión, no tiene que ver con problemas de mala gestión de lo público, tanto como con una deliberada política de desarme del pueblo español, desde 1941, hasta la actualidad. En particular de armas cortas. Una secuela más de la guerra civil.
Pues no sé hasta qué punto es correcta esa idea pero yo, que por edad no viví esa etapa, hasta donde sé tengo entendido que durante la época de la dictadura y pese a toda la represión ideológica y cultural que pudiera haber... el tema de "armas" era mejor visto, se podía practicar con bastantes más facilidades que ahora y el acceso a un arma era mucho más sencillo que ahora con todas las supuestas libertades que nos dicen disfrutamos. Es más, conozco algún caso de gente normal (Sin ideas ni afinidades políticas, simplemente "gente de bien") que disponían de arma corta sin papeles, incluso con el conocimiento de la Guardia Civil.
Es por éso que me extraña que en las fechas que citas el objetivo fuera "desarmar" a la población. Éso me parece más cercano, a los tiempos de la democracia donde todo lo que "oliera" a armas o miltares estaba (Y por desgracia continúa) mal visto.
Sigo opinando que se debe más a una pésima gestión de las fábricas de Palencia y Toledo (Supongo que Sevilla también) que pese a que en muchas ocasiones hicieron pequeñas tiradas de producción de cartuchos "no oficiales" como encargos particulares de jefes y generales varios (No quisiera saber a qué costo) no tuvieron ni intención de producir cartuchos con destino al mercado civil interno, se prefería importar cartuchería deportiva a producirla ellos en cantidad amortizando así los costes de ciertos caprichos particulares. Y éso que eran tiempos en que se buscaba proteger la moneda propia frente a la extranjera, recordemos que dichas plantas de producción eran estatales al 100%.
Saludos...

- Captain_Good
- .30-06
- Mensajes: 814
- Registrado: 08 May 2011 17:05
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Ermitanio escribió:
Pues no sé hasta qué punto es correcta esa idea pero yo, que por edad no viví esa etapa, hasta donde sé tengo entendido que durante la época de la dictadura y pese a toda la represión ideológica y cultural que pudiera haber... el tema de "armas" era mejor visto, se podía practicar con bastantes más facilidades que ahora y el acceso a un arma era mucho más sencillo que ahora con todas las supuestas libertades que nos dicen disfrutamos. Es más, conozco algún caso de gente normal (Sin ideas ni afinidades políticas, simplemente "gente de bien") que disponían de arma corta sin papeles, incluso con el conocimiento de la Guardia Civil.
Es por éso que me extraña que en las fechas que citas el objetivo fuera "desarmar" a la población. Éso me parece más cercano, a los tiempos de la democracia donde todo lo que "oliera" a armas o miltares estaba (Y por desgracia continúa) mal visto.
Sigo opinando que se debe más a una pésima gestión de las fábricas de Palencia y Toledo (Supongo que Sevilla también) que pese a que en muchas ocasiones hicieron pequeñas tiradas de producción de cartuchos "no oficiales" como encargos particulares de jefes y generales varios (No quisiera saber a qué costo) no tuvieron ni intención de producir cartuchos con destino al mercado civil interno, se prefería importar cartuchería deportiva a producirla ellos en cantidad amortizando así los costes de ciertos caprichos particulares. Y éso que eran tiempos en que se buscaba proteger la moneda propia frente a la extranjera, recordemos que dichas plantas de producción eran estatales al 100%.
Saludos...
Durante la democracia hemos tenido gobiernos tanto de izquierdas como de derechas, y no he notado ninguna diferencia a la hora de reprimir el uso y tenencia de armas. Lo que indica que es una política sistémica, no ideológica.
A principios de los 40, salió el primer reglamento de armas moderno. Todos los demás, son evolución de este, incluidos los de la democracia. Se reconoce que es una copia de la ley de armas nazi de los años 30, que a su vez se reconoce se hizo con la intención de controlar las armas del pueblo alemán, con las finalidades que todos conocemos. Las actuales leyes restrictivas de armas, no solo en España, en general, se considera que se basan en esta ley nazi. Antes de este reglamento de la posguerra, podías tener armas cortas para caza, las armas cortas de defensa personal privadas, estaban muy generalizadas, ¿había revista de armas? ¿comoera el registro de las armas? etc etc. Otra cosa es que la llegada de la democracia no fuera positiva desde el punto de vista de la legislación de las armas. Pero por ejemplo, la prohibición del 22 para caza, se había producido ya en los 70, por presiones de grandes terratenientes, por lo que se rumorea. En lo que se centraron los reglamentos de armas de la democracia, es mi opinión, y que añadieron a los de la dictadura, y repito es mi opinión, fue poner dificultades a la tenencia, posesión, y amunicionamiento de armas de los miembros de las fuerzas y seguridad del estado y del ejército. Las cortas de defensa personal siempre se han dado discreccionalmente, el tiro deportivo siempre ha sido reducido. Puede que en los 70 estuviera menos cortapisado, pero es que entonces practicamente todos los tiradores deportivos estaban relacionados con las cuerpos de seguridad del estado y el ejército. Que también eran los que tenían acceso a munición gratuita para tirar. Es como la caza mayor con rifles, hasta los 80 estaba muy reducida, diría que era bastante elitista. En España sigue habiendo una baja proporción de rifles, en mi opinión, solo hay que ver las subastas de armas. Creo que los incrementos de las restricciones de armas en la democracia, fueron producto de la mejora de la situación económica de los españoles, y de los canmbios para mejor no de las leyes de armas, pero si de su entorno. La caza, el tiro, y el mercado de armas y municiones, si se ha democratizado bastante. Como consecuencia de ello, como la política del estado relativa al uso y tenencia de armas por civiles en este país, es de desarme por desgaste, a mayor demanda, mayores cortapisas.
A mi en general, les fechas de los reglamentos de armas me parecen muy significativas, puestas en contexto.
Date cuenta que tu mismo escribes "que pese a que en muchas ocasiones hicieron pequeñas tiradas de producción de cartuchos "no oficiales" como encargos particulares de jefes y generales varios (No quisiera saber a qué costo) no tuvieron ni intención de producir cartuchos con destino al mercado civil interno, se prefería importar cartuchería deportiva a producirla ellos en cantidad amortizando así los costes de ciertos caprichos particulares. " Creo que tan idiotas no son. Creo que tenían prioridades, y ganar dinero no era una de ellas, pero no amunicionar al mercado civil, si tenía que ver con sus prioridades. Los reglamentos de armas a partir del 41 sirven para consagrar exactamente la atmòsfera que tu cuentas, armas para unos pocos. A mi me resulta impresionante, que con la Democracia, decidieran incluir en los excluidos, a la tropa base de la policia y el ejército. Y que nadie haya querido, da igual el signo político, querer asemejarnos al resto de Europa.
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Vicente, lo curioso es que yo no entré a esa web que hubico perfectamente.
Cuando lei que era diseño español dudé en seguida pues es sabido que la pistola Bergmann-Bayard es anterior a la Campogiro.
De ahi consulté wikipedia que me confirma lo que sostengo.
En cuanto a leyes y politicos es cosa que miren a Sudamerica, todos los paises del cono sur como Argentina, Chile, Brasil, Peru y Bolivia tuvieron sus dictaduras durante las cuales extrañamente cazar y tener armas no era restringido como ahora en "democracia".
El mundo se está llenando de gobiernos populistas que actuan en base a la galeria electoral la cual casi siempre no es la que tiene la razon en cuanto a lo que debe hacerse en muchas materias.
No estoy defendiendo las dictaduras, no me gustan los militares como gobierno para nada, pero las "democracias" sobretodo de centro-izquierda le han vendido la pomada a la gente y se han dedicado a robar igual como los generales que antes nos gobernaban.
Keith20
Cuando lei que era diseño español dudé en seguida pues es sabido que la pistola Bergmann-Bayard es anterior a la Campogiro.
De ahi consulté wikipedia que me confirma lo que sostengo.
En cuanto a leyes y politicos es cosa que miren a Sudamerica, todos los paises del cono sur como Argentina, Chile, Brasil, Peru y Bolivia tuvieron sus dictaduras durante las cuales extrañamente cazar y tener armas no era restringido como ahora en "democracia".
El mundo se está llenando de gobiernos populistas que actuan en base a la galeria electoral la cual casi siempre no es la que tiene la razon en cuanto a lo que debe hacerse en muchas materias.
No estoy defendiendo las dictaduras, no me gustan los militares como gobierno para nada, pero las "democracias" sobretodo de centro-izquierda le han vendido la pomada a la gente y se han dedicado a robar igual como los generales que antes nos gobernaban.
Keith20
- Ermitanio
- Guardián
- Mensajes: 4448
- Registrado: 24 Dic 2006 12:01
- Ubicación: Velliga - Hispania
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Captain_Good escribió:Durante la democracia hemos tenido gobiernos tanto de izquierdas como de derechas, y no he notado ninguna diferencia a la hora de reprimir el uso y tenencia de armas. Lo que indica que es una política sistémica, no ideológica.
Totalmente de acuerdo, da igual el color que todos han seguido el mismo camino. Será que no tienen sus conciencias muy tranquilas y temen que decidamos echarlos al mar por la fuerza.

Por lo demás, no puedo aportar nada ni rebatir lo que comentas, pues o bien lo has vivido en primera persona o lo llevas muy estudiado, y como no es mi caso...



Saludos...

- Captain_Good
- .30-06
- Mensajes: 814
- Registrado: 08 May 2011 17:05
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Ermitanio escribió:Captain_Good escribió:Durante la democracia hemos tenido gobiernos tanto de izquierdas como de derechas, y no he notado ninguna diferencia a la hora de reprimir el uso y tenencia de armas. Lo que indica que es una política sistémica, no ideológica.
Totalmente de acuerdo, da igual el color que todos han seguido el mismo camino. Será que no tienen sus conciencias muy tranquilas y temen que decidamos echarlos al mar por la fuerza.![]()
Por lo demás, no puedo aportar nada ni rebatir lo que comentas, pues o bien lo has vivido en primera persona o lo llevas muy estudiado, y como no es mi caso...no puedo más que quitarme el sombrero ante alguien que se toma la molestia de hacer un seguimiento de varios reglamentos de armas, con lo jodidos y tediosos que son.
![]()
![]()
Saludos...
No te creas, no te creas. Yo no tengo la verdad. Tengo todavía una información muy inexacta. Uno va aprendiendo, y tiene familia en los pueblos, que le van contando cosas. Otras, de años de leer este y otros foros. Otras más, de las páginas web de iberlex o noticias jurídicas. Otras, son implemente mis opiniones, como trato de explicar continuamente. También se un poco de Historia. Lo mezclo, y la conclusión que saco es el primer párrafo que me has citado. Cualquiera con tiempo, sentido común y una mente inquisitiva, puede hacer una buena investigación. No te quites el sombrero, por favor, entre iguales no. Me repugna la escolástica, la he conocido bastante bien. La parrafada posterior mia puede ser corregible, pero lo esencial, lo primero, es lo que considero importante.
En la ultima subasta de armas Madrid, me dieron ganas de llorar, cuando vi todas esas pistolas de fabricación española, muchas muy bonitas. Con un dominio del 9 largo y del 9 corto. Pensando en que van a acabar en chatarra...estaba indignado por que creo saber por qué prefieren que vayan a chatarra pedazos de la Historia de mi país, y con menoscabo económico para el estado, antes que permitir coleccionar o usar y tener armas en este país, con más facilidad.
Re: EXCEDENTES DEL 9 LARGO
Aqui se vende la caja de 25 a.....loq ue quiera regalarte la persona que la tenga guardada en el cajon/comisaria/cuartel...ni mas ni menos! Yo he oido lo del barco y que era por la zona de Cartagena...seguro y me juego mi paga extra de Navidad(upsss) que alguno se ha enriquecido diciendo que se tiraba y solamente se enviaba a USA...
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados