¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Aprende y comparte reparaciones, trucos y modificaciones de armas de aire
Jacin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor Jacin » 10 Oct 2012 23:36

Hola a todos, estoy jugando a hacerme un culatín nuevo para mi Benjamín Marauder Pistol, he encontrado un trozo de nogal precioso y la verdad es que el conjunto, por ahora, me está gustando mucho.

Aún estoy en fase de mecanizar y rebajar las piezas, pero me voy a poner enseguida a tratar la madera, ( me conozco y se acerca un puente...). El caso es que no tengo ni idea de que tratamiento debo darle.

En el foro he visto que hay verdaderos fenómenos en la cuestión; ¿podéis echarme un manita y asesorarme acerca de que tratamientos son los más adecuados y de como aplicarlos?

Mil gracias por adelantado.

Jacinto

Avatar de Usuario
daniel14
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1644
Registrado: 11 Oct 2009 21:00
Ubicación: A CORUí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor daniel14 » 11 Oct 2012 11:40

Hola pues creo que lo mejor seria la nogalina,o si no algun tipo de aceite, por lo menos yo creo que seria lo que mejor le iba a quedar al menos a mi el barniz no me gusta con el aceite la madera queda mucho mejor,yo muchas culatas les doy simplemente ocedar y quedan muy bien

Jacin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor Jacin » 11 Oct 2012 14:25

daniel14 escribió:Hola pues creo que lo mejor seria la nogalina,o si no algun tipo de aceite, por lo menos yo creo que seria lo que mejor le iba a quedar al menos a mi el barniz no me gusta con el aceite la madera queda mucho mejor,yo muchas culatas les doy simplemente ocedar y quedan muy bien
¿y como se aplica?

Avatar de Usuario
calzada
.30-06
.30-06
Mensajes: 654
Registrado: 21 Ago 2010 16:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor calzada » 11 Oct 2012 14:32

Sobre madera limpia y seca, libre de cualquier tipo de sustancia, bien lijadita y acabada.

La nogalina suele venderse en polvo y se diluye en agua (en mucha agua). una vez diluida la puedes aplicar con una esponja o con un trapo de forma uniforme.

Es mejor diluirla bastante de manera que puedas ir oscureciendo la madera en capas sucesivas.

Si te pasas con el color, la vuelta atrás es más complicada, aunque no imposible.

Prueba primero en un trozo de madera similar.

Para el aceite puedes consultar el foro. Linaza, tung, teca, también en manos sucesivas y frotando mucho. Del mismo modo puedes utilizar ceras.

Suerte

Jacin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor Jacin » 11 Oct 2012 15:00

calzada escribió:Sobre madera limpia y seca, libre de cualquier tipo de sustancia, bien lijadita y acabada.

La nogalina suele venderse en polvo y se diluye en agua (en mucha agua). una vez diluida la puedes aplicar con una esponja o con un trapo de forma uniforme.

Es mejor diluirla bastante de manera que puedas ir oscureciendo la madera en capas sucesivas.

Si te pasas con el color, la vuelta atrás es más complicada, aunque no imposible.

Prueba primero en un trozo de madera similar.

Para el aceite puedes consultar el foro. Linaza, tung, teca, también en manos sucesivas y frotando mucho. Del mismo modo puedes utilizar ceras.

Suerte

Lo de frotando mucho lo refieres a aceites y ceras, ¿también con la nogalina?

Avatar de Usuario
daniel14
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1644
Registrado: 11 Oct 2009 21:00
Ubicación: A CORUí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor daniel14 » 11 Oct 2012 15:04

Mejor explicado imposible
Hay que darle a la muñeca mucho ,con un trapo,para que valla absorbiendo el aceite,tinte o lo que sea.

Avatar de Usuario
calzada
.30-06
.30-06
Mensajes: 654
Registrado: 21 Ago 2010 16:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor calzada » 11 Oct 2012 15:14

Hola. Lo de frotar es para aceites y/o ceras, porque así mejoras la penetración del producto en el poro de la madera y homogeneizas el resultado.

La nogalina no. Al ser un tratamiento acuoso, la madera lo absorve inmediatamente. Para la nogalina lo que mejor resultado me da es aplicarla con un trozo de gomaespuma mojado (no empapado) y aplicarlo ligera y uniformemente.

La absorción es muy rápida, por lo que no conviene apretar la esponja a riesgo de dejar zonas más oscuras que otras.

Encima de la nogalina puedes aplicar lo que quieras pues no modifica la porosidad de la madera, sólo la tiñe. Sólo tienes que dejar secar unas horas.
Un saludo

Avatar de Usuario
aenoke
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3390
Registrado: 29 May 2009 02:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor aenoke » 11 Oct 2012 15:16

Jacin escribió:Hola a todos, estoy jugando a hacerme un culatín nuevo para mi Benjamín Marauder Pistol, he encontrado un trozo de nogal precioso y la verdad es que el conjunto, por ahora, me está gustando mucho.

Aún estoy en fase de mecanizar y rebajar las piezas, pero me voy a poner enseguida a tratar la madera, ( me conozco y se acerca un puente...). El caso es que no tengo ni idea de que tratamiento debo darle.

En el foro he visto que hay verdaderos fenómenos en la cuestión; ¿podéis echarme un manita y asesorarme acerca de que tratamientos son los más adecuados y de como aplicarlos?

Mil gracias por adelantado.

Jacinto



*Mantenimiento y restauracion-culatas maderas al aceite:
-Mantenimiento maderas para nutrirlas al aceite:
Si las maderas han tenido antes manos de ceras,algo que no aconsejo que se le aplique,hay que eliminarlas antes de dar manos de aceites,y para ello flotaremos las maderas con un trapo de algodón con agua y amoniaco,una proporción de medio litro de amoniaco por cada 5 litros de agua,y como tanto no necesitamos,pues hacemos una regla de 3.Despues dejamos que se sequen,y flotamos las maderas con alcohol isopropilico que venden en farmacias,o alcohol de quemar (metanol-etanol muy venenoso),pero este ultimo no me hace mucha gracia por el colorante azul que lleva este alcohol.Si no han tenido aplicaciones de cera,pues pasamos directamente a los pasos del alcohol.
Para el picado que es muy delicado,utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
Una vez realizado estos pasos,ya podremos nutrir las maderas con los aceites.Despues de la primera mano de aceite esperar secar unas 24 horas,y si notamos las maderas algo asperas,dar una mano de lija muy muy fina antes de las siguientes capas de aceites,y esto es importante para que la madera no quede aspera al terminar el trabajo.Tambien entre capa y capa de aceite,se le puede dar un pequeño repaso a la madera con lana de acero muy fina.
Los aceites utilizados son el de linaza NO crudo(NO CRUDO,esto es importante) y el de tung.Se puede utilizar uno o el otro o mezclados.El de linaza es muy brillante y el de tung es mate.Se puede mezclar el de linaza con el de tung y asi obtendremos un satinado y no tanto brillo si es nuestra preferencia,pues si nos gusta mate,pues le damos solo con el de tung o si nos gusta con todo de brillo pues aplicamos el de linaza solo y el brillo lo va cogiendo a mas manos se le vaya aplicando.
La mezcla seria entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung hacia al de linaza,para asi quitarle algo de brillo a este ultimo.No hace falta que lleve esencia de trementina.
Cuando se le aplique una capa de aceite a las maderas,siempre hacerlo en dirección a las vetas,esperar unos 5 o 10 minutos y retirar el exeso de aceite con un trapo limpio de algodón que no suelte pelusas,después el tiempo de secado sera de unas 24 horas aproximadamente.
Despues un poco de pasada con lana de acero muy fina y repetir los pasos con otra manos de aceite,y asi,contra mas manos mejor.
Si aplicamos los aceites calientes,como poniéndolo al lado de alguna estufa,todavía mejor pues asi las maderas los absorbe mas rápido.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.

-Restauracion maderas al aceite:
Primero pasamos por las maderas,un desengransante decapante industrial o disolvente nitro para eliminar los aceites antiguos. Se aconseja siempre ir probando desde lo mas suave a lo mas fuerte.Tambien existe esta formula para eliminar los aceites antiguos--- Formula AAA,que seria agua,alcohol 60 grados mas aguarras puro,todo al 50 por ciento,meter la mezcla en un bote difusor y aplicar sobre la madera,asi tendríamos una formula para eliminar los aceites o las ceras de la madera,y flotar con gasas medicas o lana de acero muy fina.Creo que esta formula es mas suave que aplicar disolvente o un decapante.
Para el picado que es muy delicado,utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
( Si de primera las maderas están con barniz,aplicar decapante de pinturas y lijas para su eliminación y después White spirit para neutralizar el decapante, humedecemos las maderas con agua,y secamos con un secador,para asi levantar las pequeñas fibras de la madera,que lijaremos con lija de madera muy muy fina,con esto se conseguirá dejar la culata lo mas suave posible).
Despues pasamos alcohol de quemar o alcohol isopropilico para retirar restos y lijar con lijas muy fina. Una vez realizado todo eso,eliminar arañazos con pasta de madera del mismo color,con lijado,(utilizar la lija liada en un taquito de madera o similar,pues si se hace solo con la presión de las manos,podría dejar surcos en la madera por la presión desigual de las manos y siempre en dirección a las vetas)o si el arañazo no ha perdido material,pues solo es un golpe en la madera,valdría poner un paño caliente encima con una plancha,o también unas pequeñas gotas de alcohol encima del golpe y meter fuego,pero esta técnica hay que hacerla con mucho tacto para no quemar la madera.Asi el calor de un método o del otro haría volver el golpe de la madera a su sitio.
Limpiamos las maderas con el alcohol.
Bien,ahora si queremos escurecer las maderas,habría que teñirla con algún tinte,como por ejemplo nogalina al agua,y seguir las instrucciones,y aplicarlo en dirección a las vetas y esperar secar para ver si damos mas o no,pero si no queremos darle un tinte,pues pasamos directamente a los aceites.
Con la aplicación del tinte o no,empezamos a aplicar las manos de aceite,y para ello empezaremos a tapar los poros de las maderas con unas 4 manos de aceite de tung puro o diluido como mucho con 10 por ciento con esencia de trementina,(si la madera ha tenido antes barniz,pues entonces esta ya tendrá los poro casi cerrados y valdra con ese 10 por ciento,pero si las maderas son nuevas entonces aplicar el aceite a un 50 por ciento con esencia de trementina y siempre la aplicación en dirección a las vetas,esperar 5 o 10 minutos y retirar el exceso con un trapo de algodón sin pelusas y esperar a su secado 24 horas para asi dar la siguiente mano).Si cuando este bien seco notamos que la madera levanta la veta(como pelillos asperos al pasar la mano)lijamos con lija muy fina,antes de seguir,y esto es importante,pues lijar después no vale.Despues pasamos la siguiente capa de aceite de tung,5 o 10 minutos,retiramos exceso y esperamos 24 horas para secar,y asi unas 4 veces.Con esto tendremos ya preparado los poros de la madera, si esta es nueva o ha sido lijada.
Una vez realizado todo esto,se nos habrá quedado mate.Pues bien,la terminación va ahora con aceite de linaza puro (NO CRUDO) si queremos terminarla con brillo,o mezclado con aceite de tung entre un 30 y un 50 por ciento para dejarlo algo satinado,5 o 10 minutos,retiramos exceso,secado 24 horas,repaso con lana de acero muy fina y otra mano de linaza puro o mezclado y asi hasta que notemos que la madera esta saciada.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.
Nota:Como he comentado ante si queremos darle brillo pero no mucho,añadir al aceite de linaza entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung,para asi apagarle al linaza un poco el brillo.
Siempre las manos de lija y aplicación de los aceites o barnices en dirección a las vetas.
https://www.anticsa.com/shop/
https://www.comercialpazos.com/

Los aceites aplicarlo a muñequilla o a brocha, pero si se escoge con esto ultimo, para un buen resultado utilizarla de pelo natural, como por ejemplo una brocha de pelo de cola de caballo.

Saludos.

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2224
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor FENRIS » 11 Oct 2012 15:25

Que tal.

Hay muchas maneras de tratar la madera, y encontrarás muchos métodos diferentes para hacerlo (cada maestrillo tiene su librillo).

El acabado tradicional de la madera de nogal era con ceras (las hay de varias tonalidades, desde casi transparente a marrón oscuro, y en forma de pasta, crema, líquidas o en barra), que le dan un acabado aterciopelado que mejora con el tiempo. El acabado mate o satinado en una bonita madera como es la de nogal es en mi opinión mucho mejor que uno brillante (para gustos los colores). Hay que tener en cuenta que cuando la cera ha penetrado en la madera es muy difícil de eliminar posteriormente. Para que la cera no penetre demasiado en esta, antes de dar la primera capa de cera se puede sellar la madera con un tapaporos. Hay que lijar con lija muy fina esta capa de tapaporos (con papel de carburo de silicio muy fino por ejemplo), aplicar la cera sobre la madera con movimientos circulares en primer lugar y en dirección paralela a las fibras más tarde, dejar secar unas horas, pulir la superficie con un trapo limpio y seco para sacar brillo, aplicar otra capa de cera de igual manera si se desea y pulir de nuevo tras dejarla secar otro rato. Si se quieren dar más capas se puede hacer de igual manera.

Otro acabado muy bueno sería con aceites, al igual que con las ceras el acabado es muy fino. En concreto el mejor es el aceite puro de tung. El aceite es tan fáci de aplicar como la cera. Tras dejar la superficie de la madera perfectamente limpia y seca aplicar (con un tampón o una brocha pequeña por ejemplo) una generosa capa de aceite. Dejar que la madera absorba el aceite durante un buen rato. Posteriormente, con un paño limpio o papel absorbente eliminar el exceso de aceite superficial que haya quedado sobre la madera. Dejar secar durante unas 24 horas (el aceite de tung puro no lleva secativos incorporados y debido a eso es el que más tarda en secar). Lijar la superficie de la madera con lija muy fina en dirección a las vetas y aplicar una nueva capa de aceite de la misma forma que se hizo anteriomente. Repetir los procesos anteriores y tras aplicar unas 5 capas de aceite el acabado será estupendo.

Como te han dicho los compañeros, lo mejor sea cual sea el método que elijas, es hacer primero pruebas con un trozo de madera similar para hacerte una idea de como queda. A mí me gusta el del aceite de tung.

Salu2. :pists:
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Jacin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor Jacin » 11 Oct 2012 20:14

¡Madre mía!, esto es un foro activo y lo demás son cuentos, casi me habeis emocionado, muchísimas gracias por tanta información, pienso releerla como mínimo un par de veces antes de tomar ninguna decisión.

Muy agrdecido.

Jacinto

tragator
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1796
Registrado: 28 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor tragator » 11 Oct 2012 21:41

pues yo te cuento como lo hago yo, luego tu sacas tus conclusiones.
si es madera de nogal y ademas tiene un veteado bonito, despues de lijar, lijar, lijar ......con lija PARA MADERA hasta grano 400, le paso un trapo humedecido con un poco de agua para que se levante el repelo al secarse.otra vez lija de 400 hasta se queda la superficie como el cristal.NO LE DOY NINGUN TINTE ya que la veta es muy bonita y no conseguiria otra cosa que oscurecer la madera que ya es oscura por su naturaleza. sigo con primera mano de aceite de tung mezclado mitad mitad con esencia de trementina, la secunda mezcla 75% aceite y la tercera solo aceite. se frota bien con un trapo limpio y se guarda. despues solamente le hace falta darle aceita una vez a la semana durante unos dos meses.
tambien se puede barnizar, pero esto es otro capitulo, je je je.
un cordial saludo.

Avatar de Usuario
calzada
.30-06
.30-06
Mensajes: 654
Registrado: 21 Ago 2010 16:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor calzada » 11 Oct 2012 22:01

:apla: Lo que dice Tragator es muy importante:

Si la madera tal cual está te gusta, no uses nogalina ni ningún otro tinte. Simplemente barniz o aceite o cera para protegerla/nutrirla.

No obstante, la nogalina no sólo oscurece, sino que realza mucho el veteado.

Todo depende de tus gustos y de las condiciones de partida de la madera.

Jacin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor Jacin » 13 Oct 2012 18:36

tragator escribió:pues yo te cuento como lo hago yo, luego tu sacas tus conclusiones.
si es madera de nogal y ademas tiene un veteado bonito, despues de lijar, lijar, lijar ......con lija PARA MADERA hasta grano 400, le paso un trapo humedecido con un poco de agua para que se levante el repelo al secarse.otra vez lija de 400 hasta se queda la superficie como el cristal.NO LE DOY NINGUN TINTE ya que la veta es muy bonita y no conseguiria otra cosa que oscurecer la madera que ya es oscura por su naturaleza. sigo con primera mano de aceite de tung mezclado mitad mitad con esencia de trementina, la secunda mezcla 75% aceite y la tercera solo aceite. se frota bien con un trapo limpio y se guarda. despues solamente le hace falta darle aceita una vez a la semana durante unos dos meses.
tambien se puede barnizar, pero esto es otro capitulo, je je je.
un cordial saludo.

Gracias Tragator, tu sistema se aplica también frotando y frotando....? (mira que soy muy bruto, y como no me matices,puede que me de un Ay! del empeño que le ponga, jejeje...), ¿o se aplica dejando que la madera vaya chupando por si sola?,

Gracias,

Jacinto

tragator
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1796
Registrado: 28 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor tragator » 14 Oct 2012 10:38

hola Jacin
las primeras tres manos de aceite se dan en abundancia y se dejan que empape una hora y media luego se limpia con un trapo. la tercera se deja secar un dia y luego se da brillo. eso de frotar,frotar,frotar....yo no lo hago. con solo limpiar a fondo la madera y darle un poco de brillo, ya vale.
espero que te he sido de ayuda.
un cordial saludo.

Jacin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor Jacin » 14 Oct 2012 12:55

tragator escribió:hola Jacin
las primeras tres manos de aceite se dan en abundancia y se dejan que empape una hora y media luego se limpia con un trapo. la tercera se deja secar un dia y luego se da brillo. eso de frotar,frotar,frotar....yo no lo hago. con solo limpiar a fondo la madera y darle un poco de brillo, ya vale.
espero que te he sido de ayuda.
un cordial saludo.


No lo dudes; de mucha ayuda, muchas gracias y también al resto de foreros que me an informado tan estupendamente.

Jacinto, ( no pude poner el nombre completo al registrarme por que ya estaba cogido....)

Jacin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor Jacin » 14 Oct 2012 12:57

Jacin escribió:
tragator escribió:hola Jacin
las primeras tres manos de aceite se dan en abundancia y se dejan que empape una hora y media luego se limpia con un trapo. la tercera se deja secar un dia y luego se da brillo. eso de frotar,frotar,frotar....yo no lo hago. con solo limpiar a fondo la madera y darle un poco de brillo, ya vale.
espero que te he sido de ayuda.
un cordial saludo.


No lo dudes; de mucha ayuda, muchas gracias y también al resto de foreros que me an informado tan estupendamente.

Jacinto, ( no pude poner el nombre completo al registrarme por que ya estaba cogido....)


Por cierto an ayudado, con h: han ayudado. ( estos teclados....)

Jacin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor Jacin » 15 Oct 2012 10:49

FENRIS escribió:Que tal.

Hay muchas maneras de tratar la madera, y encontrarás muchos métodos diferentes para hacerlo (cada maestrillo tiene su librillo).

El acabado tradicional de la madera de nogal era con ceras (las hay de varias tonalidades, desde casi transparente a marrón oscuro, y en forma de pasta, crema, líquidas o en barra), que le dan un acabado aterciopelado que mejora con el tiempo. El acabado mate o satinado en una bonita madera como es la de nogal es en mi opinión mucho mejor que uno brillante (para gustos los colores). Hay que tener en cuenta que cuando la cera ha penetrado en la madera es muy difícil de eliminar posteriormente. Para que la cera no penetre demasiado en esta, antes de dar la primera capa de cera se puede sellar la madera con un tapaporos. Hay que lijar con lija muy fina esta capa de tapaporos (con papel de carburo de silicio muy fino por ejemplo), aplicar la cera sobre la madera con movimientos circulares en primer lugar y en dirección paralela a las fibras más tarde, dejar secar unas horas, pulir la superficie con un trapo limpio y seco para sacar brillo, aplicar otra capa de cera de igual manera si se desea y pulir de nuevo tras dejarla secar otro rato. Si se quieren dar más capas se puede hacer de igual manera.

Otro acabado muy bueno sería con aceites, al igual que con las ceras el acabado es muy fino. En concreto el mejor es el aceite puro de tung. El aceite es tan fáci de aplicar como la cera. Tras dejar la superficie de la madera perfectamente limpia y seca aplicar (con un tampón o una brocha pequeña por ejemplo) una generosa capa de aceite. Dejar que la madera absorba el aceite durante un buen rato. Posteriormente, con un paño limpio o papel absorbente eliminar el exceso de aceite superficial que haya quedado sobre la madera. Dejar secar durante unas 24 horas (el aceite de tung puro no lleva secativos incorporados y debido a eso es el que más tarda en secar). Lijar la superficie de la madera con lija muy fina en dirección a las vetas y aplicar una nueva capa de aceite de la misma forma que se hizo anteriomente. Repetir los procesos anteriores y tras aplicar unas 5 capas de aceite el acabado será estupendo.

Como te han dicho los compañeros, lo mejor sea cual sea el método que elijas, es hacer primero pruebas con un trozo de madera similar para hacerte una idea de como queda. A mí me gusta el del aceite de tung.

Salu2. :pists:


Me apetece un acabado mate, es más; tal como está la madera en bruto me está encantando, quisiera tan solo nutrirla y protegerla, pero manteniendo una imagen similar a la que ahora presenta.

¿Te parece adecuado para mis pretensiones el tratamiento con aceite de tung?

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tratamiento idóneo para culatas de nogal?

Mensajepor konan79 » 11 Nov 2012 17:23

Voy a intentar restaurar mi k98. A ver como se va quedando.

ya subire fotos del destrozo. jeje
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!


Volver a “Customización y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados