Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Espingarda
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 220
Registrado: 18 Ago 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor Espingarda » 05 Oct 2012 23:10

Hoy 5 de octubre he estado midiendo las velocidades de unas recargas con Tubal 7000 y proyectiles Lapua de 185 grains en un Sauer 303 en calibre 300Wm con 50 cms de caño.
La media de 10 cartuchos con una carga que considero normalita me ha dado en el Chrony una velocidad de 863 m/s.
Cuando ya estaba recogiendo, llega al puesto de al lado un viejo conocido a centrar un Benelli Argo en calibre 300 y caño de 60 cms y le he propuesto robarle, cuando terminara de centrar, dos cartuchos originales (Norma Punta Plástico de 180 grains, que por estos lares es una de las que más se consume) y probar uno en cada rifle para ver la diferencia de velocidades:

- En el Benelli con 60 cms de caño; 890 m/s.
- En el Sauer con 50 cms de caño; 875 m/s. (la última anotación que tenía con mi Sauer y esta munición era de media 869,5 m/s)

Adjunto las fotos, si alguien no quiere creérselo, lo tiene bien fácil, que se acerque al campo de tiro de Pamplona y repetimos la prueba las veces que quiera.
Adjuntos
Hoy 5 de octubre he estado midiendo las velocidades de unas recargas con  Tubal 7000 y proyectiles Lapua 00
Hoy 5 de octubre he estado midiendo las velocidades de unas recargas con  Tubal 7000 y proyectiles Lapua 01
Hoy 5 de octubre he estado midiendo las velocidades de unas recargas con  Tubal 7000 y proyectiles Lapua 02
Última edición por Espingarda el 07 Oct 2012 23:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor DALTON » 06 Oct 2012 01:38

Buena comparativa, segun el fabricante la Norma Plastic Point de 180 grain debe de dar en boca cañon 920 Mts/seg con lo cual algo de velocidad ha bajado pero como tu tambien habras podido comprobar entre los dos rifles el Benelli las lanza ligeramente mas rapidas, tambien debemos de pensar una cosa, no todos los rifles son iguales ni tampoco llevan el mismo paso de estria.

A mi me ha pasado una cosa muy curiosa con un Benelli Argo en cal.30.06 hicimos unas pruebas con 4 municiones diferentes, Racargadas SST 165gr, Originales Remington Acutip 165 gr, Winchester Power Point 180gr y Dynamit Novel KS 201gr.

Con las cuatro los impactos hiban al mismo sitio lo repetimos varias veces y no se salian del 10 a 50mts y eso que los pesos no coincidian en nada, y es algo que todavia no he llegado a comprender.
Otra observacion que se me ocurre si te fijas tanto el rifle que probo Daniel y los que yo probe heran FN a lo mejor tiene algo que ver.

Un saludo
Imagen

308WW
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 216
Registrado: 10 Ago 2006 10:01
Ubicación: MADRILES
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor 308WW » 06 Oct 2012 19:37

Una medicion interesante, tanto leer que los cañones cortos en los calibres magnum no servian para nada que yo ya me estaba preocupando.
Yo no tengo el chisme ese de medir, pero antes tube un Fnbar de los pesados en 30-06 y ahora un longtrac en 300 y siempre he utilizado balas marca winchester super X sobre todo por el precio y se nota bastante mas parada en los marranos con el 300, cuando tiras por ejemplo en un cortafuergos y esta a punto de meterse en la espesura.

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor Captain_Good » 07 Oct 2012 13:30

Gracias Espingarda por el análisis y las fotos. Muy interesante.


DALTON escribió:Otra observacion que se me ocurre si te fijas tanto el rifle que probo Daniel y los que yo probe heran FN a lo mejor tiene algo que ver.


En los rifles saut se supone que una parte de la energía se gasta en el accionaminto del sistema semiautomático de recarga, no? Quizás cada sistema de funcionamiento suponga un porcentaje de pérdida de energía muy diferente, y de un sistema a otro llegue a haber incluso diferencias significativas, por lo que sugieres.

Espingarda, si me permites, ya que tienes un histórico de pruebas tan analítico, ¿tienes una idea aproximada de cuanta energía se pierde por fabricante? Soy consciente de que el paso de estrias puede desvirtuar lo que te pregunta, y de que cada fabricante de munición es un mundo a parte, pero me interesa de todas formas. Gracias.

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor Captain_Good » 07 Oct 2012 17:12

308WW escribió: siempre he utilizado balas marca winchester super X sobre todo por el precio y se nota bastante mas parada en los marranos con el 300, cuando tiras por ejemplo en un cortafuergos y esta a punto de meterse en la espesura.


También es importante el tipo de punta, no? Unas necesitan menos velocidad y otra más para una apertura ideal, si no me equivoco.

Espingarda
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 220
Registrado: 18 Ago 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor Espingarda » 07 Oct 2012 23:08

Hola Captain_Good, como bien dices hay muchas variables y con caños de 60 cms es difícil conseguir las velocidades que anuncian los fabricantes, si bien es verdad que con algún caño de 65 cms, por ejemplo de un Blaser en caliber 270 WSM, he medido medias ligeramente por encima de lo anunciado.
A base de realizar mediciones, recargas y cazar he llegado a las siguientes conclusiones con los cañones cortos:

1)Que un mismo cartucho (sea o no magnum) disparado en un caño de 60cms respecto a otro con 50 cms pierde entre 15-40 m/s y me baso en pruebas como por ejemplo;

con 30-06 en un Browning Acera (que es un cerrojo rectilíneo y no pierde velocidad por el automatismo) me dio las siguientes velocidades medias con munición original;

WINCHESTER SUPREME 180G. 772 m/s
REMINGTON CORE-LOCK 180G. 764,5 m/s
WINCHESTER SILVERTIP 180G. 775 m/s
NORMA PUNTA PLASTICO 180G. 765 m/s
RWS H-MANTEL 180G. 770 m/s

con esta munición los fabricantes anuncian 820-823 m/s y algún rifle de cerrojo con 60 cms de caño que he medido creo recordar que andaban alrededor de 800-810 m/s


Con el 9,3X62 pasa lo mismo, hize unas mediciones con un Benelli Argo Comfortech de 56 cms de caño (y eso que es semiautomático) y un Blaser con cañón Tracking de 50 cms, y aunque no consigo encontrarlas, recuerdo que con munición Norma Vulkan la diferencia en velocidad era de alrededor de 20 m/s y que volaban muy por debajo de lo que ofrecía el fabricante.

Con el 338 WM comparando un Browning Bar de los antiguos de 60 cms de caño con un Long track de 50 de caño, disparando munición original Winchester Power Point de 200G. medí medias de 865 m/s frente a 845 m/s.

Con el 300 Wm, entre un Ruger M77 de cerrojo con 60 cms de caño y un Sauer 303 con 50cms y mediciones de varias ocasiones las velocidades de cartuchos originales obteniendo una diferencia de alrededor de 35 m/s.

2)Que esos 50 cms de caño deben ser el equilibrio entre portabilidad/manejabilidad y pérdida de velocidad (por algo los fabricantes tienen ingenieros en plantilla, me sorprende escuchar comentarios como que estos nos engañan, para empezar nadie nos obliga a comprarlos lo mismo que nadie te obliga a comprar vehículos que pueden circular a 200 kms/hora cuando el límite es 120 Kms/hora) y que sí parece existir diferencia entre cartuchos magnum o no magnum cuando bajamos de esas 20" y digo creo porque no he tenido la posibilidad de medir magnum con caño más corto que eso, pero si he medido varias veces el 30-06 en un Remington Carbine con caño de 47 cms y en un Valmet creo que con 45 cms y apenas se apreciaba pérdida con respecto a un Browning de 50, recuerdo también haber medido un long track que un armero había cortado a 42 cms el caño por una hernia y que me sorprendió mucho. También es fácil de comprobar midiendo el 308 en el caño de un Cetme.

3)Que es cierto que hay personas que midiendo cartuchos magnum en cañones cortos obtienen velocidades muy bajas, pero en vista de resultados producidos por muchas otras mediciones por mi parte y algunos otros recargadores y enredadores como yo, creo que en cualquier caso es un resultado intrínseco del arma, no de la cartuchería magnum porque sino no se obtendrían jamás lecturas mucho mayores con cartuchos igualmente originales.

4)Que es cierto que los magnum meten más ruido, soplan más, son cartuchos mucho más estresados, pero que como todo el mundo sabe de esto no te enteras cuando estás cazando.

5)Que eso de que es mucho más complicado repetir los disparos con los cartuchos magnum no es válido para mí (hablo para mí), porque excepto del 243 para abajo (222, 222 rmg, 22-250) no he conseguido ver por el visor como abaten mis proyectiles las piezas de caza ni siquiera recechando (y soy una persona bastante corpulenta y sujeto fuerte el arma cuando voy a soltar el disparo), y pienso que no son más difíciles porque si uno dobla o triplica el disparo apuntando el tiempo que necesitas de verdad para volver a posicionar la cruz, el punto o las miras abiertas en el blanco, el retroceso ha cesado bastante antes con cualquiera de ellos (otra cosa es realizar dobles tap con rifles de caza como hacen muchas personas).

6)Que independientemente de lo subjetivo que pueda ser lo de mayor retroceso, ruido, etc, es innegable la ventaja a favor de los magnum (aún con la merma por los cañones cortos) en potencia, poder de parada, rasante, y sobre todo lo que minimiza los errores de adelantamiento y caída a animales en movimiento.

Lamento la chapa, creo que me he excedido un poco.

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor Captain_Good » 08 Oct 2012 12:21

No te has excedido con el post, me ha parecido muy interesante :D

Lo de la velocidad de repetición, en este y otros posts, lo comentábamos sobre todo en relación a palanqueros/de corredera. Y si que se nota la diferencia en la cadencia. No solo por la fuerza del retroceso en si, también los mecanismos más solidos son más lentos, y siempre está el tema de la longitud extra de la acción, que todo se añade. Por supuesto con técnica se puede vencer casi todo. Pero la realidad es que el cazador español medio apenas dispara. Los que sois expertos en este foro, tendeis a perder perspectiva. A veces no valorais los años de experiencia, pruebas y prácticas, y no sois conscientes de que durante el viaje, habeis cambiado. Tú recomienda alguien que empieza de 0 un magnum saut corto, y no es que no vaya a cazar, que lo hará, es que va a sufrir innecesariamente para hacerlo. Retroceso para el que no está acostumbrado, descentrado continuo y masivo, cuando está acostumbrado al disparo intuitivo y generoso de una repetidora, sobrecosto munición, mucho más lenta ganada de confianza y por tanto, de precisión...y todo para que de en parte no vital, sobrepenetre (sobre todo usando munición inadecuada a la distancia) y la fuerza magnum se la coma la tierra. Por lo menos al principio. Cuando los compañeros dicen que los fabricantes engaña, se refieren a esto. En realidad, deberían decir, el distribuidor o el armero venden la moto que les interesa. Si ves los catálogos españoles, van desapareciendo progresivamente los saut largos, o quedan reducidos a la gama alta de acabados. El cazador medio español no tiene ni idea de armas, pero es muy comodón (somos muy comodones), y los cañones cortos son más manejables para todo. 6 cm se notan, vaya que si se notan. Asi que traen lo que se vende, y se vende lo que traen.
Por supuesto que la fuerza del retroceso es algo puramente subjetiva. El descentrado al disparar yo la barrera no la pondría en el 243, sino en el 308. Y quedan dentro mucho calibres como el 30-30 o de "arma corta", típicos en otros sistemas de repetición manual, que no son el cerrojo. Muchos de estos calibres "menores", para las distancia típicas de nuestras monterías/ganchos, ofrecen suficiente energía, incluso de sobra. ¿Que los magnum ofrecen más energía? De acuerdo.

De nuevo, gracias por el post.

Espingarda
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 220
Registrado: 18 Ago 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor Espingarda » 08 Oct 2012 14:48

Hola Captain_Good, gracias a ti por tu respetuosa contestación. Yo no soy ningún experto simplemente creo tener el bagaje de muchos años de afición con las armas, el tiro, la caza y además ser un poco “salsero”.
Estoy completamente de acuerdo cuando dices que el cazador español medio apenas dispara, que cuando uno adquiere cierta práctica puede peder perspectiva y que los calibres magnum no son idóneos para cazadores con poca práctica ( tampoco los vehículos con mucho caballaje son los adecuados para los conductores noveles y eso no significa que haya que valorar su rendimiento), que los “vendedores de armas” nos venden la moto ( y lo que se les antoja), que no saben o no quieren aconsejar, que traen lo que se vende y se vende lo que traen, y que el descentrao del retroceso se puede subir en función de tirador, pero el motivo por el que he abierto este hilo es porque estoy cansado de escuchar cosas que no me cuadran en absoluto y no puedo comulgar con eso de que todos los que tenemos cañones cortos con calibres magnum ( además comprados por absoluto desconocimiento) cazamos con una patata que mete más ruido que un cañón de artillería, que si está oscuro se ve el fogonazo del disparo desde la provincia de al lado, que el 300 con 50 cms de caño es menos potente que el 30-06 con 61 cms y poco más que un arma para tirar salvas.
Volviendo al símil de los vehículos, por supuesto que los magnum consumen más, que son más difíciles de controlar en las curvas por su exceso de potencia, que son mas ruidosos, que a lo mejor no hace falta todos los caballos extras y que con coches más comedidos se puede circular, pero a mí que me den caballos que para las pocas veces que puedo disfrutar de los circuitos ya me apañaré.
Un saludo.

Espingarda
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 220
Registrado: 18 Ago 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor Espingarda » 08 Oct 2012 15:10

Hola Dalton, perdona pero no me había dado cuenta de tu último párrafo en el que apuntas que Daniel y tu medisteis con rifles Browning Bar, yo tengo medidos algunos rifles de esta marca con caños de 50 cms y nunca me ha dado velocidas tan bajas, pero a lo mejor algunas partidas vienen con la toma de gases con más flujo para asegurar el ciclo del disparo, no lo sé sólo estoy elocubrando.
Esas velocidades tan bajas hubiera sido interesante haberlas contrastado con un arma de 60 cms de caño más largo u otro semiautomático.
Un saludo

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor DALTON » 08 Oct 2012 19:31

Te dire que ya me ha surgido la curiosidad y le he pedido a un compañero que tiene un FN bar de los antiguos en cal 300wm creo que los denominaban safari y llevan el cañon largo para hacer unas pruebas de velocidad con distintas municiones para contrastar, y tambien lo vamos a probar con un Blaser en el mismo calibre a ver lo que da, ya te comentare pero no te quepa duda que cada rifle es un mundo y lo que le va de vicio a uno otro no lo queire ni a tiros.

Un saludo
Imagen

Espingarda
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 220
Registrado: 18 Ago 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor Espingarda » 08 Oct 2012 23:51

Hola Dalton, yo siempre he tenido claro que cada rifle es un mundo, así como lo es cada cañón (he tenido la suerte de estar como espectador en varias pruebas de precisión de cañones sacados secuencialmente de una brochadora y de las diferencias de agrupamiento que se obtenían con ellos utilizando cartuchería totalmente indubitada por su alta calidad).

Y por supuesto que lo que a uno le va de cine otros no lo quieren ni ver, para eso están las opiniones y los gustos, pero que el 300 con un caño de 50 cms no sufre tal merma como para quedar igual que un 30-06 con caño de 56 cms no es un juicio de valor es un hecho que he constatado desde hace ya unos cuantos años y esto nada tiene que ver con opiniones subjetivas como;

Que cuesta repetir más porque con ese calibre y ese caño salta más el arma, y entonces ¿qué pasa con los que también cazamos con cerrojo?, nadie dudará que en un mismo calibre (magnum o no) un arma de repetición manual salta bastante más que un semiautomático, y ¿cómo harán esos cazadores que usan en las batidas el 375 H&H y consigen dobletes o tripletes?, ¿hipnotizarán a los jabalíes para que se queden quietos?

Que la munición es más cara (me parece poco coherente andar mirando 20 euros de diferencia en caja en un deporte o afición en la que todos los precios están desorbitados, tenemos que pagar tantos cientos por una monteria o tantos mil por un coto y dejamos aparte alojamientos, combustibles, etc).

Que el retroceso es muy severo (de acuerdo que es totalmente subjetivo), pero no entiendo como en un deporte, que sobre todo aquí en el Norte, exige unos madrugones tremendos, un porrón de horas de plantón (muchísimas veces en unas condiciones climáticas de mil pares), unas pateadas monte arriba para llegar a tu puesto que varias veces supera la hora y media y no hablemos de lo que cuesta bajar o subir los animales abatidos que pesan, pues eso, como muertos, no entiendo, cómo después de todos estos sacrificios que a lo mejor no haríamos ni por nuestra X, podemos pararnos a pensar que nos va a pegar un poquito más el rifle cuando vayamos a disparar.

En fin, esto es el cuento de nunca acabar, un saludo me hará mucha ilusión tener conocimiento de las pruebas que realices, que le vamos a hacer soy un curioso.

Avatar de Usuario
mackpillar
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 03 Feb 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor mackpillar » 22 Nov 2012 09:31

Habeis probado alguno el FN en sintetico y de cañon acanalado??

Estaria interesado en 300wm .

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor DALTON » 18 Oct 2013 01:01

Como lo prometido es deuda por fin he tenido probabilidad de hoy probar velocidades con un rifle FN SHORT TRACK en calibre 300w y hemos podido repetir las pruebas.

Bueno comentar que la municion usada en este rifle ha sido la RWS ks 165 grain comercial, la cual ha dado una velocidad media en boca de cañon de 2911 fps, 887 mts/seg, 83 mts/seg mas baja de la que marca el fabricante.

https://rws-munition.de/es/caza/producto ... ml#!0/43/3

Tras realizar pruebas tambien hoy con el 30-06sprg en un rifle semiautomatico Remington Carbine con cañon corto 18" y probando con municion recargada con 165 grain de punta medimos velocidades de 2750fps, 838mts/seg.

Según estos datos la diferencia de velocidad entre el 300 y el 30-06 es de 49 mts/seg, teniendo en cuenta que hablamos de rifles de batida que normalmente portan visores de 1-6 o incluso puntos rojos para tirar a no mas de los 150 mts en ningún caso justifica la patada que pega, el desencare que provoca, el 300w con respecto al 30-06sprg.

Espero que esto no sirva de polémica si no de información y comprobar que las pruebas que en su día realice se confirman, me queda hacer la prueba con un FN long track en cuanto la realice pondré los resultados
Aquí os dejo una fotografía del equipo usado para las mediciones.

Un saludo
Adjuntos
Hoy 5 de octubre he estado midiendo las velocidades de unas recargas con  Tubal 7000 y proyectiles Lapua 120
Imagen

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor gumersindo » 19 Oct 2013 07:48

:apla: :apla: :apla:

el movimiento se demuestra andando. Muy bien Dalton.

Avatar de Usuario
mackpillar
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 03 Feb 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor mackpillar » 19 Oct 2013 09:10

Al final compre el rifle y me da 885 m/s en 300wm con punta 165 gr tsx . Nada comparado con un cerrojo pero....... Mata los guarros de narices.

Carpenter
.30-06
.30-06
Mensajes: 824
Registrado: 04 Mar 2008 08:01
Ubicación: Zona de Levante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor Carpenter » 29 Oct 2013 20:22

https://ciervos.idoneos.com/index.php/CA ... E_NUEVO%3F
Hola compañeros.Por si a alguien le puede sacar de dudas.Yo en verdad estoy hecho un lio,y mas aun despues de ver las tablas Vectam de estos calibres.
Yo tengo un BAR II y un Winchester 70 en cal 300wm y quisiera sacarle el maximo,porque para sacarle como un 30-06 ya esta ese calibre.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor josetxo » 30 Oct 2013 12:03

Hola.
De todos modos, yo no dramatizaría en cuanto a comparaciones entre unos calibres u otros.
Cuando aquí " se critican" los tubos cortos, respecto al calibre 300 Wm, quien lo usa, que en la mayoría de los casos en España no es asi, en tiros largos, aprecia esos 50 o 60 m/sg que puede haber de aprovechamiento en tubos de 66 cm.
Quien caza en batidas, y le han enseñado con un cronógrafo la velocidad media de la municion que usa, y observa que hay un decalaje entre los datos ofrecidos por el fabricante, y los observados por el, no debería entrar en decepcion. Esos pocos metros por segundo tienen su relevancia para otro tipo de lances y para otro tipo de piezas. Pero en batida, o en monterías, esa velocidad de salida es suficiente para un aprovechamiento balístico de vuelo y de efectos. Ese plus de potencia, sirve para mover con soltura otra gama de pesos que al 30-06 ya le cuesta. Es algo asi, como una escalera de caracol. 30 M1 Carbine, 30-30 Winchester, 308 W, 30-06, 300 Wm.....obviamente los hay mas potentes.
Yo no le daría mayor relevancia, pues una cosa es cierta. El equilibrio del conjunto, viene dado por el arma en si, y la balística y potencia requerida. Un arma que nos satisfaga en su funcionamiento, en su ergonomía y un cartucho equilibrado en sus prestaciones y reacciones. Fiabilidad, manejabilidad, precisión para el fin requerido y potencia de abate para la situación buscada.
No obstante, el debate es mas extenso, posiblemente debido al amplio espectro de calibres mas específicos para situaciones mas concretas. Digamos de la criticidad del calibre 30 como calibre para todo.
Un saludo.

Avatar de Usuario
mackpillar
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 03 Feb 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cañón corto, semiautomático y en 300 WM.

Mensajepor mackpillar » 30 Oct 2013 15:42

Con el cañon de 51 en 300 wm llevo tantos bichos matados como lo hacia con mi Krico del 300 de 66cm.
A veces queremos saber mas que diseñadores e ingenieros y nos hacemos pajas mentales.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados