[citando a: ViejaGloria]
Gracias a todos por vuestras respuestas. Como buen ignorante en el tema, no me imaginaba que hubiesen tantas modalidades TAN DIFICILES. No me preguntéis por qué pero pensaba que habian armas de bolas estriadas...
Enhorabuena a los domadores de "Tanzuzus" y a los noveintaitantos puntos conseguidos (corregirme si me equivoco).
Ahora, no estaría de más que comentáseis al foro el origen de las estrias y para que se crearon incialmente ;). (en su día me sorpendrió la explicación de la pelicula) Gracias de nuevo por ilustrarme/nos.
¡ Un saludo !
Actualmente si que hay balas de plomo estriadas. Son las que emplean ciertos cartuchos de escopeta, que al tener el ánima lisa, parece ser que contribuyen a la mejor trayectoria del proyectil.
Como sabemos las primeras armas de fuego y durante muchos años fueron de ánima lisa.
Las pólvoras empleadas eran de baja calidad, esto añadido a la gran cantidad de dosis con las que se tenía que cargar el arma, producían a los pocos disparos una gran cantidad de resíduos que dificultaban la carga del un arma.
Esto era un serio handicap en un campo de batalla, donde no tienes posibilidad de perder el tiempo limpiando entre disparos. Durante un tiempo utilizaban balas subcalibradas pero añadian aún más pérdida de precisión.
A alguien se le ocurrió la brillante idea que si al ánima se la hacían unos "surcos" profundos, parte de los resíduos del disparo quedarían dentro de éstos, dejando la superficie del ánima que está en contacto con la bala más limpia.
Por consiguiente en un principio el motivo del estriado era el de favorecer el menor cumulo de residuos en el ánima y facilitar la carga del arma.
Pero al principio las estriás eran completamente rectas, sin ningún tipo de giro. Con lo que no favorecían la estabilidad de la bola.
Como el ingenio humano no deja de hacer experimentos, a alguien se le ocurrió la idea que si las estrías en vez de ser rectas, se hacían en espiral, la bola al salir, tomaría el giro de éstas, ayudando a estabilizar la trayectoria del proyectil.
A partir de entonces empezó a estudiarse la balística, con diferentes tipos de estriados, vueltas, bolas, balas ojivales, hasta la actualidad.
Todavía hoy hay partidarios de las armas de avancarga con estriados profundos, y otros partidarios de que no sean tan profundos.
Los argumentos de los que defienden el estriado profundo es que aunque produce mayor rozamiento en el proyectil, hace que la suciedad se aculume dentro del valle del ánima, impidiendo que los residuos afecten a la toma de estrías y creen sobrepresiones.
Los que defienden un estriado menos profundo, argumentan a su favor, que el ánima ofrece menos resisistencia al paso de la bola o bala, en contra de un mayor ensuciamiento de la pared que está en contacto con el proyectil.
Un saludo.