Mensajepor Strongresolve » 09 Sep 2012 01:54
Me sorprende el alarmismo de algunos.
Cuando alguien propone menos estado y más individuo siempre implica la dominación del capitalismo salvaje, la ley de la jungla y la exterminación de los pobres, que van a morirse de hambre como ratas.
Como bien ha dicho alguien es terrible el miedo que tienen algunos a valerse por ellos mismos. Eso, o son parte del sistema que trinca y nos desangra para mantener lo inmantenible.
"Capitalismo Salvaje" como alguien ha comentado es un concepto metafórico, ya que en la práctica no puede existir, puesto que supone el fin del propio sistema por consecuencias lógicas. Si alguien acumula todo el poder en decrimento del resto está claro que no tardará en caer o en ser derrocado.
Como carta del miedo por parte de la izquierda está bien, pero como sistema práctico es inviable, entre otras cosas por que cualquier sistema sin un marco legal que lo regule teniendo como referencia "Los derechos básicos del Individuo" es totalitario.
La única forma que un sistema político funcione es basándolo en la persona y el la protección de la persona, y para ello desde luego, hay que dejar que la persona se haga responsable de sus aciertos y errores, puesto que la libertad consiste precisamente en eso.
Defender cualquier sistema económico, filosófico o político anteponiendolo el bien general del sistema a los ciudadanos es un error, y las consecuencias las estamos viendo hoy en día. No se puede salvar la actual estructura del Estado Español a costa de aplastar fiscalmente a sus ciudadanos. Eso no es viable, ahora ni nunca.
La única forma es que vivamos proporcionalmente a lo que tenemos, tanto como individuos como nación, criticamos que muchos "mataos" pidiesen hipotecas millonarias, pero defendemos que España se endeude hasta la saciedad para mantener un sistema sanitario y una protección social carísima e inviable, y que está fracasando estrepitosamente, haciendo que hoy por hoy no exista diferencia entre la Seguridad Social Americana y la Española, con la salvedad que los ciudadanos americanos pagan exactamente por lo que reciben.
Alguien también ha comentado que en USA hay 50 millones de pobres. ¿Está persona se ha molestado en mirar que salario o ingresos marcan el umbral de la pobreza en USA? Por que realmente es para llorar.
Pues muy sencillo. En USA el umbral de la pobreza se fija en unos ingresos totales netos de 22.162$ dolares por unidad familiar de 4 personas con 2 niños menores de 18 años, o 22.541$ familia de 4 con hijos mañores de 18 años. En el primer caso supone que cada familiar aporta a 11.000 dólares depués de impuestos, lo que son 8.650 EUR año o lo que es lo mismo 720 EUR al més.
En España el umbral de la pobreza se marca en ingresos inferiores a 627 EUR por persona al mes, según este dato un 21,5% de la población Española vive en condiciones de pobreza, mientras que un 14,5% de la población de USA vive en pobreza usando su baremo, que como podeis ver es mucho más duro que el nuestro.
Pero no termina allí la cosa. El IVA medio en Estados Unidos es de 8%, mientras que en España es del 21%. Un carro de la compra semanal en USA te sale por 150$ mientras que en España te sale por 180€, es decir que la vida es mucho más barata que en España.
Y respecto a la sanidad nuestro sistema está apunto de quebrar, está desbordado y si quieres atención tienes que irte a un seguro privado.
Su sistema de seguridad social es básico, pero está saneado, y antes que recibir un servicio acorde a lo que cuesta, el americano prefiere hacerse un seguro privado, donde sabe lo que va a recibir, y donde será atendido en función de lo que paga.
¿No os gusta la comparación?
A mi tampoco, por que veo claramente que en España se nos ha timado, se nos ha infundido miedo, y a la vista de algunos post está. Tenemos un miedo acojonante al individualismo, a pagar 150 EUR de mierda a un Sanitas para ser atendidos apropiadamente. Nos acojonamos cuando se nos dice que si no nos dejamos oprimir en impuestos, el día que enfermemos no tendremos nada. Que en USA se mueren de hambre, que está lleno de pobres, cuando aquí somos más pobres todavía y encima pagamos los productos básicos más caros para seguir alimentando a aquellos que nos acojonan.
Se nos pinta USA como la cuna del capitalismo salvaje, cuando es mentira, puesto que si Estados Unidos fuese un país capitalista salvaje habría dejado de exisitir, puesto que el individualismo americano también previene sobre la concentración de poder, y a la vista está que la combate más efectivamente que nosotros. ¿Sabeís donde están los banqueros americanos que propiciaron las quiebras? ¿Sabeís donde están los banqueros Españoles que hicieron lo mismo?
Pues bien ver como paga el "Capitalismo Salvaje" americano los errores de sus capitalistas y ver como paga la "socialdemocracia" española los errores de los suyos.
Tan solo fijaros como acabaron Charles Hopper, Richard Fuld y Tom Petters.
Me gustaría saber cuantos de nuestros banqueros especuladores, constructores y políticos corruptos aún siguen en la carcel. Uno de nuestros corruptos más famosos este verano lo ha pasado en la playa, con eso os digo todo. Desde luego sí, con semejante panorama, no sé como alguno logra que siga calando el mensaje de que viene "El capitalismo salvaje" uhhh.
Es increible como unos pocos han logrado en España que los estereotipos calen para seguir viviendo del cuento. Desde luego me sorprende ver que cuando uno se da cuenta o descubre que piensa diferente a los demás, lo primero que siente es miedo.
Pero bueno, sigamos:
Estados Unidos tienen muchas cosas malas, pero los aciertos hay que reconocerlos, entre ellos hacer que el individuo sea el pilar del Estado para lo bueno como para lo malo, por que se use el sistema económico o político que se use, mientras este esté basado en salvaguardar las libertades universales y básicas del ciudadano este se mantendrá.
Esto es de perogrullo, lo que no sé es como teniendo esto como referencia, alguno todavía sigue confundiendo "Individualismo" con "Capitalismo salvaje." Desde luego muchos años de programación continuada tienen que haber tenido su efecto.
¿Nadie se ha leido la declaración universal de los derechos humanos?
¿Alguien la ha comparado con la constitución americana? ¿O incluso la francesa?
Pues "Capitalismo salvaje" no aparece por ningún lado, por que en esencia es un régimen totalitario, y por lo tanto entra en contradicción con los derechos básicos del ciudadano, y más adelante pondré un ejemplo.
Sin individuo no hay Estado, y la colectivización fuera de la propia voluntad del ciudadano es el fin de este puesto que queda absorvido y su libertad neutralizada.
¿Cual es el sistema político perfecto?
Aquel que defiende al ciudadano sobre todas las cosas y aquel que basa su funcionamiento en el progreso y la defensa de este, aunque sea a costa del progreso y en enriquecimiento del estado.
Un sistema de gobierno o un país solo perdura si sus ciudadanos son fuertes, no si el estado es fuerte.
¿Que es mejor un país donde todos son empresarios o un país donde todos son obreros?
Creo que está claro. Yo prefiero tener oportunidades, ser responsable de mis actos y pagar por mis errores si me equivoco, tanto si soy un ciudadano, una empresa o un banco. La madurez no puede alcanzarse de otra forma.
Ejemplo sencillo de Capitalismo Salvaje:
¿Acaso es capitalismo salvaje que los bancos pierdan dinero al conceder hipotecas?
Por que eso pasa en USA. No pagas la hipoteca, te quitan la casa y el banco pierde la diferencia, NO el ciudadano, por que el riesgo lo ha tomado el banco en una operación personal e individualizada contigo.
En cambio en España te quitan la casa por ley estatal y además debes dinero de por vida al banco. Desde luego si hay que poner un ejemplo de jungla y capitalismo salvaje, tenemos que usar España como referencia, no Estados Unidos.
Y si alguno sigue teniendo dudas que vea las diferencias entre las leyes laborales Españolas y las americanas. Por que también es para llorar.
Si, efectivamente la ley americana no limita horas de trabajo ni horarios, pero te dice las condiciones básicas que debe cumplior tu puesto de trabajo y te deja a ti o al sindicato de tu empresa responsable de negociar el convenio colectivo, convenio que será la pieza clave a la hora de negociar con la empresa y referencia exclusiva en caso de discrepancia, mientras que la española limita horarios, pero un convenio colectivo no será más que papel mojado si el empresario lo considera conveniente, sin contar que agentes externos a tu relación empleado-empleador, como la CEOE, UGT o CCOO podrán negociar fuera de tu convenio condiciones que te afecten, lo que ya es de coña.
Lo que sigo sin enteder es que muchos tengan el culo tan cerrado que no sean capaces de ver, que precisamente nosotros somos la viva representación de sus temores, no el país que está al otro lado del charco, y lo somos precisamente por haber suprimido al individuo de la ecuación. Es decir, a la hora de aplicar el concepto de "Capitalismo Salvaje" somos su viva reprentación, aunque sería más apropiado "Opresión laboral salvaje para seguir manteniendo un cotarro inviable."
Es decir, trabajar más para al final tener menos o nada. Y el que siga defendiendo que esto no es así, por favor que reconozca no estar viviendo del cuento.
Lo que pasa, y lo tengo claro, es que si hemos tardado 30 años en darnos cuenta (por que esto no es de ahora) es por que muchos han hecho bien su trabajo, han realizado un trabajo excelente propagando a los cuatro vientos que las constituciones y los estados que centran su protección en el individualismo son malas para los desvalidos y que tarde o temprano todo el mundo cae en desgracia y es incapaz de levantarse.
Nada más falso.
Pero en fin, así nos ha ido.
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136