problema con bases epel
- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
Comprueba que la palanca de la base trasera no baje del todo…debería quedar un poco levantada (muy poco), sino corres el riesgo de dejar la fijación trasera del visor con holguras que podrían darte problemas de precisión.
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
Pues yo ajusto para que baje del todo, que es como tiene que ir, ya que si no cierra del todo es porque tiene un poquito de desubicación. Cuando la palanquita baja del todo el visor no se mueve nada de nada... Al menos esa es mi experiencia, Rober.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: problema con bases apel
bueno gracias a todos,la verdad es que la clave ha sido el desmontar la base delantera con un soplete de pastelero.tenia pegadas las dos partes por eso no abrian las condenadas de la cantidad de araldit que eso tenia.al forzar con el destornillador se ha aflojado todo y por fin la he podido meter
luego la de atras me ha empezado a dar problemas... y tras leer la sabiduria de jv y agustin he visto la luz
la he aflojado un poquito y ha empezado a bajar. lamento las fotos,pero tire las instrucciones y ahora no se como hacer las mil funciones que tiene y voy probando la que me deja poner que no excede de 2megas no se porque.gracias john,agustin,roberto,rupi,joan,cansino,leyenda,hornet,jabali...




- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
jabaliviejo escribió:Pues yo ajusto para que baje del todo, que es como tiene que ir, ya que si no cierra del todo es porque tiene un poquito de desubicación. Cuando la palanquita baja del todo el visor no se mueve nada de nada... Al menos esa es mi experiencia, Rober.
No es así mi apreciación, si baja del todo estamos a un paso minúsculo de dejar el visor flojo, prefiero dejarlo con un milímetro de margen por la parte inferior de la palanca para que en un uso relativamente intenso de quitar y poner el visor a lo largo de una temporada(Fácil en mi caso más de 150 veces) no desaparezca ese minúsculo margen que permita al visor tener algo de holgura. En cuanto a esa supuesta desubicación es bien fácil de corregir con los tornillos laterales…en todos los visores que yo monto cuando se pone el visor en los mínimos aumentos se ve centrado el cañón con el visor, cosa que no siempre ocurre cuando miro por otros.
De todas formas como dice el dicho “cada maestrillo con su librillo”
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-
Re: problema con bases epel
en otro rifle que tengo con dos visores,esta un poquito hacia arriba tambien uno de ellos y el otro queda bajo del todo y los dos se quedan hechos una piedra.en esta ocasion se queda como el primero,un poquito lebantada y pensaba que ya valia




- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
Sin tener encuenta apreciaciones el fabricante recomienda que la palanca de cierre se detenga 0.5 a 1mm de su posicion final, 

Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
jabaliviejo escribió:Perdone usted. Mi base es la normal; la que no es normal es la otra![]()
De hecho si se llama "A" es porque fue la primera y original, así que ahora dirán que es "extendida" pero en su día era la base por antonomasia.
De todos modos todo lo que voy sabiendo de bases lo aprendo de ti y no lo digo en broma (aunque algunas cosas las pongo en cuarentena porque son cuestiones opinables) .
Si hay otras bases Apel, lo ignoro. Como hombre fiel y enamorado (de mis Apel) sólo tengo ojos para la mía y no sabía que había otras más "estrechas"... Y eso que me habré mirado la página de EAW más de tres docenas de veces.
Casi seguro que es de las primeras

Sr. Modesto, cualquier cuestion es opinable excepto que casi seguro acabaremos todos del mismo modo


Haces bien, aunque ahora con lo del cierre deverias poner en cuarentena el sistema de tus apel, ya que supongo que habras caido en la cuenta que es una pt leva como en unas QR


Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
Sí, es una leva pero rápida y que va a su posición... y sin roces raros como la QR, que no sé yo hasta dónde apretar
Si a demás quieres cosas parecidas a la QR, Apel también las tiene.
Sí, eso es cierto, si baja hasta abajo estás a un mínimo paso de quedarte holgado... Pero son unas Apel y al menos las mías en 30 años no han dado ese paso.
Se agradece la advertencia pero... Si no os parece mal, no me voy a poner a tocarlas ahora... Y si os parece mal, también

Si a demás quieres cosas parecidas a la QR, Apel también las tiene.

Robertocazaruta escribió: No es así mi apreciación, si baja del todo estamos a un paso minúsculo de dejar el visor flojo, prefiero dejarlo con un milímetro de margen por la parte inferior de la palanca para que en un uso relativamente intenso de quitar y poner el visor a lo largo de una temporada(Fácil en mi caso más de 150 veces) no desaparezca ese minúsculo margen que permita al visor tener algo de holgura. En cuanto a esa supuesta desubicación es bien fácil de corregir con los tornillos laterales…en todos los visores que yo monto cuando se pone el visor en los mínimos aumentos se ve centrado el cañón con el visor, cosa que no siempre ocurre cuando miro por otros.
De todas formas como dice el dicho “cada maestrillo con su librillo”
Sí, eso es cierto, si baja hasta abajo estás a un mínimo paso de quedarte holgado... Pero son unas Apel y al menos las mías en 30 años no han dado ese paso.
Se agradece la advertencia pero... Si no os parece mal, no me voy a poner a tocarlas ahora... Y si os parece mal, también

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
jabaliviejo escribió:Sí, es una leva pero rápida y que va a su posición... y sin roces raros como la QR, que no sé yo hasta dónde apretar![]()
Si a demás quieres cosas parecidas a la QR, Apel también las tiene.![]()
Tu si que eres raro¡¡¡¡¡

Aprieta hasta donde quieras, que a nada que hagas siempre lo haras con mas fuerza que un muelle y como el tope no se puede mover como en una apel.....

jabaliviejo escribió:Sí, eso es cierto, si baja hasta abajo estás a un mínimo paso de quedarte holgado... Pero son unas Apel y al menos las mías en 30 años no han dado ese paso.
Se agradece la advertencia pero... Si no os parece mal, no me voy a poner a tocarlas ahora... Y si os parece mal, también
Me parece perfecto, aunque no por ello sea lo correcto

Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

Re: problema con bases epel
las de mi rifle con mas de treinta años tampoco se han meneado un apice,el armero que las monto era un rato bueno.que las que hemos ajustado entretodos aguanten por lo menos lo mismo.




- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
El tope tampoco se mueve en la Apel si lo has ajustado.
El muelle no aprieta ni poco ni mucho, sólo sirve para que el bulón gire solo y lo hará hasta dónde tú lo hayas regulado.
La primera vez que manojee unas QR esa fue la sensación: la giro... hasta donde
¡Ahí va! la puedo girar más, coño si va más todavía.
– Oye, ¿esto va así?
– Sí
– ¿Y hasta dónde aprieto?
– No sé, hasta que te parezca.
– Ah
Vale, vale.
– Y estas orejetas no se me van a enganchar en la ropa o...?
– Baaah. Alguna vez pasa, pero es raro que ocurra.
– Ah
Vale, vale.
Que no digo yo que no sean buenas; son estupendas, sí... pero oye que tendré que hacerme a ellas y eso que Apel también tiene monturas con su orejetas y tal; pero vaya, que las compraría por cuestión económica no porque me gusten... Ya me acostumbraría a ellas.
Uff Tapin.... Eso está muy arriba.
Por una cuestión de ajuste (de buen ajuste) la palanquila mía va hasta abajo y ahí coincide con que el visor no se mueve allá le des con un martillo.
Mi amigo Gerardo me llamó un día para colimar su 9,3 y la Apel le iba dura de hacerse daño y todo para quitarla.
– Pero hombreeeeeee, pero como llevas eso así?.
– Es que así va más ajustada y seguro que no se mueve.
– Tú sí que no te mueves. Anda, trae acá eso. Aflojo los cuatro tornillos de la anilla trasera, echo la montura atrás hasta hacer tope y aprieto.
– Coooño! qué suavecito va ahora. Pero si no lo has movido apenas nada. ¿Y esto no se moverá?
Hasta ahora sin perder el 0
Otro día voy a El Corte Inglés, me deja ver uno de esos Titán 6 que tenía por allí con un visor y bases Apel.
Como no me interesa el visor, lo quito.
– Joé qué duro va esto. Estas Apel las tienes mal montadas.
El vendedor debió pensar: "Vaya, ya está aquí el listo de los cjnes".
Si le aflojas esto y haces esto casi seguro que entrará bien porque tal y porque cual.
Oh milagro! El Tío va y saca una llavecita Allen y en tres minutos la montura va como los ángeles.
Las Apel se hicieron con el propósito de ser las monturas amovibles más rápidas y no están diseñadas para que funcionen con durezas. Al contrario, están hechas para que tengan un accionamiento suave al tiempo que un agarre firme e inamovible. Podrán gustar más o menos e incluso tener partes del diseño anticuadas e innecesariamente sofisticadas; pero el propósito lo consiguen al 100% si la instalación es buena. Si no van suaves, es que están mal montadas.
El muelle no aprieta ni poco ni mucho, sólo sirve para que el bulón gire solo y lo hará hasta dónde tú lo hayas regulado.
La primera vez que manojee unas QR esa fue la sensación: la giro... hasta donde

– Oye, ¿esto va así?
– Sí
– ¿Y hasta dónde aprieto?
– No sé, hasta que te parezca.
– Ah

– Y estas orejetas no se me van a enganchar en la ropa o...?
– Baaah. Alguna vez pasa, pero es raro que ocurra.
– Ah

Que no digo yo que no sean buenas; son estupendas, sí... pero oye que tendré que hacerme a ellas y eso que Apel también tiene monturas con su orejetas y tal; pero vaya, que las compraría por cuestión económica no porque me gusten... Ya me acostumbraría a ellas.

Uff Tapin.... Eso está muy arriba.
Por una cuestión de ajuste (de buen ajuste) la palanquila mía va hasta abajo y ahí coincide con que el visor no se mueve allá le des con un martillo.
Mi amigo Gerardo me llamó un día para colimar su 9,3 y la Apel le iba dura de hacerse daño y todo para quitarla.
– Pero hombreeeeeee, pero como llevas eso así?.
– Es que así va más ajustada y seguro que no se mueve.
– Tú sí que no te mueves. Anda, trae acá eso. Aflojo los cuatro tornillos de la anilla trasera, echo la montura atrás hasta hacer tope y aprieto.
– Coooño! qué suavecito va ahora. Pero si no lo has movido apenas nada. ¿Y esto no se moverá?
Hasta ahora sin perder el 0

Otro día voy a El Corte Inglés, me deja ver uno de esos Titán 6 que tenía por allí con un visor y bases Apel.
Como no me interesa el visor, lo quito.
– Joé qué duro va esto. Estas Apel las tienes mal montadas.
El vendedor debió pensar: "Vaya, ya está aquí el listo de los cjnes".
Si le aflojas esto y haces esto casi seguro que entrará bien porque tal y porque cual.
Oh milagro! El Tío va y saca una llavecita Allen y en tres minutos la montura va como los ángeles.
Las Apel se hicieron con el propósito de ser las monturas amovibles más rápidas y no están diseñadas para que funcionen con durezas. Al contrario, están hechas para que tengan un accionamiento suave al tiempo que un agarre firme e inamovible. Podrán gustar más o menos e incluso tener partes del diseño anticuadas e innecesariamente sofisticadas; pero el propósito lo consiguen al 100% si la instalación es buena. Si no van suaves, es que están mal montadas.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: problema con bases epel
asi es jabaliviejo,a mi tambien me lo parecio cuando me las monto,pero el caso es que el visor se monta y desmonta sin hacer el minimo de esfuerzo y nunca se me han movido. por lo que puedo ver,cuando entra la anilla en la montura el cierre semicilindrico se cierra y queda totalmente ajustado.(es como un pasador de una puerta),aunque no lo cierres del todo,la puerta no se abre.un saludo
Re: problema con bases epel
te digo lo que jv,una cosa es un poco,pero eso es un mucho.no tendra juego para abrirla ¿no? o mejor docho¿cuando lo montas hay diferencia al soltar la patilla?como sabes no soy muy ducho en esto pero le haria caso a jv y leeria un poco mas a tras y la bajaria un poco,aunque cadacual sebe lo que tiene que hacer.saludos.
Re: problema con bases epel
por supuesto que hay diferencia al soltar la palanquita,digamos que si fuera un reloj y la palanquita estaria arriba,serian las doce,pues esta estara en menos diez minutos.como veras la base de la anilla que encaja dentro de la base del rifle ,frente al sistema de cierre,tiene forma de un cuarto de circulo,por que el cierre es semicircular,pues bien,dicho cierre cierra todo ese cuarto de circulo,up.... espero haberme explicado bien,un saludo.
- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
Esto confirma mi opinión de que las Apel están tan bien diseñadas y construidas que permiten todas esas diferentes formas de ajuste y aún así siguen siendo fiables al 100%. De todas formas parece que el sentido común (el mío) con el que regulaba las Apel se confirma acertado, visto las recomendaciones del fabricante.
Tapin creo que entre lo mucho y lo poco hay un término medio, pero si te funcionan bien no las toques
Tapin creo que entre lo mucho y lo poco hay un término medio, pero si te funcionan bien no las toques
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-
- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
Es normal que las Apel funcionen bien en casi cualquier regulación, ya que lo que hace la leva de la palanca es apretar la montura superior del visor hacia la leva del otro lado (la que se puede regular), en cualquier circunstancia en que la montura quede bien apretada el cero está garantizado. Lo que se va desgastando es la leva de la palanca de apertura y consecuentemente la zona de la montura superior donde roza esta, pero eso no afecta a la precisión mientras el desgaste no sea tanto que la montura superior quede floja…cosa que ocurrirá con palanca abajo del todo
…quizá de ahí la recomendación del fabricante de dejar 1mm de margen para el posible desgaste, pero si en vez de 1mm quedan 2 o 3 no afectará a la precisión, excepto que quede tan alta la palanca que la leva no llegue a cerrar contra la montura…no sé si me he explicado bien 


-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: problema con bases epel
¡FERPECTAMENTE!
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados