La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abril y
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
EL ATAQUE AL HMS INVENCIBLE del 30 de mayo de 1982.
Ríos de tinta y diferentes versiones siguen existiendo sobre lo que fue uno de los hechos más controvertidos de la Guerra de las Malvinas: el ataque al Invencible y los supuestos daños que sufrió.
Aunque ciertas partes siguen oscuras, 25 años y múltiples documentos y entrevistas a las tripulaciones tanto aéreas como navales han arrojado una gran cantidad de datos, y permiten, hoy en día hacer algo mucha luz sobre lo que ha llegado a convertirse en una clara leyenda urbana: no el ataque en sí, primorosamente ejecutado, sino que el atacado y el alcanzado fuese el HMS Invencible.
El 25 de mayo, la 2ª escuadrilla Aeronaval de caza y ataque lanzó un osado intento de dañar seriamente a los portaaeronaves británicos, y de hecho tuvieron cierto éxito, pues alcanzaron al "tercero", el Atlantic Conveyor, situado a 2 millas náuticas del HMS Hermes, destruyendo toda su carga y convirtiendo al citado buque en un pecio humeante que tardaría varios días en hundirse. Merecería un libro, si no fuera todavía alto secreto, la guerra electrónica librado por ambos bandos para poder establecer u ocultar la posición de tan valiosos activos de la flota inglesa.
Durante esos días, en Argentina se creyó a pies juntillas que habían alcanzado al HMS Hermes de gravedad. Pero aunque no fuese así, se había destruido de forma irremplazable un material que se echó en falta el resto de la campaña. Para muestra un botón: destruyó la planta potabilizadora y la mayoría de los helicópteros de transporte, lo que obligó a la infantería británica a "patear" la isla de Soledad, con graves cuadros de diarrea desde los altos oficiales hasta el último de los soldados.
El 30 de mayo, con mal tiempo y aprovechando el último AM-39 que quedaba de lanzamiento aéreo, se lanzó otra valiente operación con dos Super Etendard (uno con misil y otro actuando como explorador de Radar de la sufrida 2ª escuadrilla y cuatro A-4C de la FAA. Los Super Etendard iban pilotados por el capitán de corbeta D. Alejandro Francisco y el teniente de navío D. Luis Collavino. Los Skyhawk fueron pilotados por los primeros tenientes D. Ernesto Rubén Ureta, D. José Vazquez, D. Omar Jesús Castillo y el alférez D. Gerardo Guillermo Isaac.
Ejecutaron con el inmenso valor habitual en los pilotos argentinos, un ataque sobre lo que dijeron e identificaron como el HMS Invencible, reclamando a la vuelta que el Exocet lo había alcanzado y cuatro bombas lo habían alcanzado con al parecer tres explosiones. Tristemente, dos Sea Dart lanzados desde el HMS Exeter derribaron y mataron a los Tenientes Vazquez y Castillo, aunque se cree que un proyectil de 4,5 pulgadas del HMS Avenger podía haber alcanzado a alguno de ellos, o menos probable, al misil.
Ningún barco británico fue alcanzado ese día.
El ataque fue realizado en pésimas condiciones de visibilidad, aunque en el tramo final hablaban los pilotos argentinos de visibilidad buena de más de 15 kilómetros. En la flota inglesa, los cuadernos de bitácora hablan de malas condiciones de mar y de visibilidad, con restricción de las operaciones aéreas.
Ríos de tinta y diferentes versiones siguen existiendo sobre lo que fue uno de los hechos más controvertidos de la Guerra de las Malvinas: el ataque al Invencible y los supuestos daños que sufrió.
Aunque ciertas partes siguen oscuras, 25 años y múltiples documentos y entrevistas a las tripulaciones tanto aéreas como navales han arrojado una gran cantidad de datos, y permiten, hoy en día hacer algo mucha luz sobre lo que ha llegado a convertirse en una clara leyenda urbana: no el ataque en sí, primorosamente ejecutado, sino que el atacado y el alcanzado fuese el HMS Invencible.
El 25 de mayo, la 2ª escuadrilla Aeronaval de caza y ataque lanzó un osado intento de dañar seriamente a los portaaeronaves británicos, y de hecho tuvieron cierto éxito, pues alcanzaron al "tercero", el Atlantic Conveyor, situado a 2 millas náuticas del HMS Hermes, destruyendo toda su carga y convirtiendo al citado buque en un pecio humeante que tardaría varios días en hundirse. Merecería un libro, si no fuera todavía alto secreto, la guerra electrónica librado por ambos bandos para poder establecer u ocultar la posición de tan valiosos activos de la flota inglesa.
Durante esos días, en Argentina se creyó a pies juntillas que habían alcanzado al HMS Hermes de gravedad. Pero aunque no fuese así, se había destruido de forma irremplazable un material que se echó en falta el resto de la campaña. Para muestra un botón: destruyó la planta potabilizadora y la mayoría de los helicópteros de transporte, lo que obligó a la infantería británica a "patear" la isla de Soledad, con graves cuadros de diarrea desde los altos oficiales hasta el último de los soldados.
El 30 de mayo, con mal tiempo y aprovechando el último AM-39 que quedaba de lanzamiento aéreo, se lanzó otra valiente operación con dos Super Etendard (uno con misil y otro actuando como explorador de Radar de la sufrida 2ª escuadrilla y cuatro A-4C de la FAA. Los Super Etendard iban pilotados por el capitán de corbeta D. Alejandro Francisco y el teniente de navío D. Luis Collavino. Los Skyhawk fueron pilotados por los primeros tenientes D. Ernesto Rubén Ureta, D. José Vazquez, D. Omar Jesús Castillo y el alférez D. Gerardo Guillermo Isaac.
Ejecutaron con el inmenso valor habitual en los pilotos argentinos, un ataque sobre lo que dijeron e identificaron como el HMS Invencible, reclamando a la vuelta que el Exocet lo había alcanzado y cuatro bombas lo habían alcanzado con al parecer tres explosiones. Tristemente, dos Sea Dart lanzados desde el HMS Exeter derribaron y mataron a los Tenientes Vazquez y Castillo, aunque se cree que un proyectil de 4,5 pulgadas del HMS Avenger podía haber alcanzado a alguno de ellos, o menos probable, al misil.
Ningún barco británico fue alcanzado ese día.
El ataque fue realizado en pésimas condiciones de visibilidad, aunque en el tramo final hablaban los pilotos argentinos de visibilidad buena de más de 15 kilómetros. En la flota inglesa, los cuadernos de bitácora hablan de malas condiciones de mar y de visibilidad, con restricción de las operaciones aéreas.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
Entonces ¿qué atacaron? Hoy en día, todo historiador serio habla que o bien alcanzaron al pecio del Atlantic Conveyor, el cual había sido remolcado fuera de la formación y convertido en un señuelo para evitar más ataques como el del día 25 de mayo, que ya había causado un serio disgusto, y podía haber sido peor; o que no alcanzaron nada. Hay que recordar además que los dos derribos de los A-4C tuvieron lugar durante la fase de ataque.
En la guerra aeronaval, a poco que se tenga afición, una constante es el reclamo excesivo de blancos alcanzados, ya bien en su importancia o en el alcance de los daños. Por ejemplo, los japoneses que regresaron a la flota de Ozawa durante la batalla de las Marianas reclamaron haber hundido varios portaaviones americanos, cuando sólo habían dañado de forma ligera a dos; e incluso los propios norteamericanos durante la Batalla de Sibuyan en octubre de 1944 reclamaron haber acabado con la flota de Takeo Kurita, reclamaciones que llevaron a Halsey a perseguir al cebo de los portaaviones de Ozawa en cabo Engaño, y que estuvieron a punto de costar toda una flota de invasión en la subsiguiente batalla del mar de Samar.
Este error es comprensible en cualquier piloto, y más aún si cabe en los argentinos: volaban reactores a gran velocidad y baja cota, acosados por la mejor defensa antiaérea naval después de la americana y la soviética, con dos camaradas alcanzados por misiles, las alarmas de "enganchado" pitando sin parar, y viendo la explosión de otros dos misiles por lo menos cerca de ellos. Y eso, intentando no estrellarse contra el mar o ser alcanzado por la explosión o el rebote de una de las bombas propias, y además, con 3000 kilómetros de vuelta a la base en mal tiempo.
Honrar el valor y el sacrificio de los soldados exige contar los hechos de forma desnuda y descarnada, y dentro de lo que permite la niebla de la guerra, de la forma que se acerque lo máximo posible a la verdad. No se les honra, creyendo en leyendas o en hechos que no sucedieron, sino que se les mancilla y se les traiciona, por muy balsámico que sea la leyenda en cuestión. Personas que viven con honor y mueren con honor demandan que se cuente su historia de verdad, y en modo alguno disminuye su gesta, la acrecienta incluso, pues esos hombres murieron con valor por su patria, y sin pedir nada más a cambio.
25 años han pasado ya, y de ser cierta dicha leyenda de los daños, numerosos testimonios, fotografías, metraje de TV (había varios equipos a bordo, y varios periodistas empotrados) hubiesen aparecido ya, amén de comprobarse pensiones por los daños personales sufridos, pues basta con volver a ver las fotos del HMS Sheffield o del HMS Glamorgan para comprobar que un Exocet, aunque no estallase causaba un incendio y unos daños escalofriantes en la obra muerta de un buque (no en sus hélices); daños imposibles de cubrir con una manita de pintura y unas "chapas".
En la guerra aeronaval, a poco que se tenga afición, una constante es el reclamo excesivo de blancos alcanzados, ya bien en su importancia o en el alcance de los daños. Por ejemplo, los japoneses que regresaron a la flota de Ozawa durante la batalla de las Marianas reclamaron haber hundido varios portaaviones americanos, cuando sólo habían dañado de forma ligera a dos; e incluso los propios norteamericanos durante la Batalla de Sibuyan en octubre de 1944 reclamaron haber acabado con la flota de Takeo Kurita, reclamaciones que llevaron a Halsey a perseguir al cebo de los portaaviones de Ozawa en cabo Engaño, y que estuvieron a punto de costar toda una flota de invasión en la subsiguiente batalla del mar de Samar.
Este error es comprensible en cualquier piloto, y más aún si cabe en los argentinos: volaban reactores a gran velocidad y baja cota, acosados por la mejor defensa antiaérea naval después de la americana y la soviética, con dos camaradas alcanzados por misiles, las alarmas de "enganchado" pitando sin parar, y viendo la explosión de otros dos misiles por lo menos cerca de ellos. Y eso, intentando no estrellarse contra el mar o ser alcanzado por la explosión o el rebote de una de las bombas propias, y además, con 3000 kilómetros de vuelta a la base en mal tiempo.
Honrar el valor y el sacrificio de los soldados exige contar los hechos de forma desnuda y descarnada, y dentro de lo que permite la niebla de la guerra, de la forma que se acerque lo máximo posible a la verdad. No se les honra, creyendo en leyendas o en hechos que no sucedieron, sino que se les mancilla y se les traiciona, por muy balsámico que sea la leyenda en cuestión. Personas que viven con honor y mueren con honor demandan que se cuente su historia de verdad, y en modo alguno disminuye su gesta, la acrecienta incluso, pues esos hombres murieron con valor por su patria, y sin pedir nada más a cambio.
25 años han pasado ya, y de ser cierta dicha leyenda de los daños, numerosos testimonios, fotografías, metraje de TV (había varios equipos a bordo, y varios periodistas empotrados) hubiesen aparecido ya, amén de comprobarse pensiones por los daños personales sufridos, pues basta con volver a ver las fotos del HMS Sheffield o del HMS Glamorgan para comprobar que un Exocet, aunque no estallase causaba un incendio y unos daños escalofriantes en la obra muerta de un buque (no en sus hélices); daños imposibles de cubrir con una manita de pintura y unas "chapas".
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
Comparto en general lo que comentás meatonthetable, generalmente en siempre se exagera y en el caso puntual de la WWII que mencionas cambió el curso de ese batalla.
Leí los artículos que mencionas sobre el ataque, lo que te puedo confirmar de primera mano es que luego del ataque la actividad área británica disminuyó marcadamente, el grupo de batalla se alejó más y aparecieron Harrier de la RAF, que si bien podrían haber venido de apoyo no implicó que aumentase la actividad área, que se mantuvo en un nivel inferior al anterior.
Con respecto a los daños en el portaaviones, hay que considerar que tiene un blindaje superior a las fragatas que intervinieron, precisamente la crítica que se hizo a esos buques es el poco blindaje que tenía, al punto que las bombas que no detonaban causaban graves daños.
Igualmente el buque en cuestión estuvo mas de dos meses sin dar presente.
Leí los artículos que mencionas sobre el ataque, lo que te puedo confirmar de primera mano es que luego del ataque la actividad área británica disminuyó marcadamente, el grupo de batalla se alejó más y aparecieron Harrier de la RAF, que si bien podrían haber venido de apoyo no implicó que aumentase la actividad área, que se mantuvo en un nivel inferior al anterior.
Con respecto a los daños en el portaaviones, hay que considerar que tiene un blindaje superior a las fragatas que intervinieron, precisamente la crítica que se hizo a esos buques es el poco blindaje que tenía, al punto que las bombas que no detonaban causaban graves daños.
Igualmente el buque en cuestión estuvo mas de dos meses sin dar presente.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
en realidad los Harrier de la RAF comenzaron a parecer justo después del desembarco en San Carlos, el 18 de mayo de 1982, aunque con buena visibilidad ejecutaron CAPs desde el HMS Hermes antes, donde estaban basados. la razón de llevarlos fue que el Sea Harrier era un interceptador puro, con una escasa capacidad de ataque al suelo. se llevaron harriers Gr Mk3 del primer escuadron de la RAF para ello, entrenándose a los pilotos en muy pocas semanas para operar desde portaaviones. se modificó asimismo el grupo aéreo habitual del Hermes para acomodarlos.
el blindaje del HMS Invencible era más bien escaso. al ser retirado el HMS Eagle, el penúltimo portaaviones "convencional" de la Royal Navy (el último fue su gemelo el HMS Ark Royal), el gobierno laborista no quería ni oír hablar de esos buques, y aceptaron fabricar uno, más pequeño y barato, con más idea de portahelicópteros, que hicieron pasar a su grupo parlamentario con la excusa de que era "un crucero de cubierta despejada" (no era una táctica que sólo se usó en este caso, pues las fragatas tipo 22 o clase Broadsword eran en relaidad más grandes que los destructores Tipo 42, pero se las clasificó así por motivos similares), la protección mejoró en el HMS Illustrious y en el tercero, el HMS Ark Royal.
la disminución de la actividad aérea captada por los argentinos aquellos días, y hasta después del 8 de junio tenía dos razones claras: la primera era el mal tiempo que también afectó en gran medida a sus propias operaciones. la segunda fueron las operaciones Blak Buck 5 (el 31 de mayo) y Black Buck 6 (el 3 de junio), en el que un Vulcan en cada una de las operaciones, volando desde la Isla Ascensión, y armado con dos AGM-45 Shrike antirradar dañaron instalaciones de radar en la isla Soledad, obligando a un uso muy cauto de las mismas. como nota anecdótica, en la última de ellas, uno de los tankers Victor sufrío una avería, lo que obligó a que ese Vulcan aterrizase en Río de Janeiro, donde quedó internado hasta el final de la guerra.
es cierto que el HMS Invencible no volvió hasta el mes de agosto de 1982 a su base, pero se mantuvo en estación en las aguas de las Islas, hasta ser relevado por el HMS Illustrious que fue terminado en junio a toda velocidad y alistado en el tiempo record de un mes. permaneció en total más de 166 días en alta mar, algo imposible de conseguir con los daños reclamados en el ataque del 30 de mayo de 1982.
el blindaje del HMS Invencible era más bien escaso. al ser retirado el HMS Eagle, el penúltimo portaaviones "convencional" de la Royal Navy (el último fue su gemelo el HMS Ark Royal), el gobierno laborista no quería ni oír hablar de esos buques, y aceptaron fabricar uno, más pequeño y barato, con más idea de portahelicópteros, que hicieron pasar a su grupo parlamentario con la excusa de que era "un crucero de cubierta despejada" (no era una táctica que sólo se usó en este caso, pues las fragatas tipo 22 o clase Broadsword eran en relaidad más grandes que los destructores Tipo 42, pero se las clasificó así por motivos similares), la protección mejoró en el HMS Illustrious y en el tercero, el HMS Ark Royal.
la disminución de la actividad aérea captada por los argentinos aquellos días, y hasta después del 8 de junio tenía dos razones claras: la primera era el mal tiempo que también afectó en gran medida a sus propias operaciones. la segunda fueron las operaciones Blak Buck 5 (el 31 de mayo) y Black Buck 6 (el 3 de junio), en el que un Vulcan en cada una de las operaciones, volando desde la Isla Ascensión, y armado con dos AGM-45 Shrike antirradar dañaron instalaciones de radar en la isla Soledad, obligando a un uso muy cauto de las mismas. como nota anecdótica, en la última de ellas, uno de los tankers Victor sufrío una avería, lo que obligó a que ese Vulcan aterrizase en Río de Janeiro, donde quedó internado hasta el final de la guerra.
es cierto que el HMS Invencible no volvió hasta el mes de agosto de 1982 a su base, pero se mantuvo en estación en las aguas de las Islas, hasta ser relevado por el HMS Illustrious que fue terminado en junio a toda velocidad y alistado en el tiempo record de un mes. permaneció en total más de 166 días en alta mar, algo imposible de conseguir con los daños reclamados en el ataque del 30 de mayo de 1982.
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
en relación a la firma de los posts de MauriMa15
el sargento Cisneros era un suboficial comando argentino, apodado "el perro Cisneros", murió en combate de forma heroica en Malvinas
con motivo de la recuperación de Malvinas, el ejército argentino formó y desplazó a las islas dos compañías de Comandos (fuerzas especiales)
estas compañías se formaron con oficiales y suboficiales que habían superado el curso de Comandos (establecido por el Tte. Cnel. Mohamed Alí Seineldín, uno de los mejores jefes militares argentinos) y estuvieron al mando de los mayores Mario Castagneto y Aldo Rico
entraron en combate en numerosas ocasiones con fuerzas británicas, dándose el caso, único en la historia militar moderna, de que entraran en combate fuerzas especiales contra fuerzas especiales (Comandos argentinos contra SAS y SBS británicos), como sucedió, por ejemplo en el combate de casa Top Malo
saludos
el sargento Cisneros era un suboficial comando argentino, apodado "el perro Cisneros", murió en combate de forma heroica en Malvinas
con motivo de la recuperación de Malvinas, el ejército argentino formó y desplazó a las islas dos compañías de Comandos (fuerzas especiales)
estas compañías se formaron con oficiales y suboficiales que habían superado el curso de Comandos (establecido por el Tte. Cnel. Mohamed Alí Seineldín, uno de los mejores jefes militares argentinos) y estuvieron al mando de los mayores Mario Castagneto y Aldo Rico
entraron en combate en numerosas ocasiones con fuerzas británicas, dándose el caso, único en la historia militar moderna, de que entraran en combate fuerzas especiales contra fuerzas especiales (Comandos argentinos contra SAS y SBS británicos), como sucedió, por ejemplo en el combate de casa Top Malo
saludos
tiro que pego, cartucho que gasto
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
Si, lo que tu dices es cierto. El Sargento Cisneros pidio estar en la posicion mas peligrosa en el combate mas peligroso. El era un sargento apuntador de ametralladoras que murio cuando le impactaron con una granada de mano. Agrego algo respecto al combate de Darwin.
Respecto al combate de Darwin ocurrio desde el 27 de mayo de 1982 hasta el 28 de mayo de 1982, eran 657 soldados argentinos contra 640 soldados britanicos.
Explico mejor: Fue el primer combate terrestre y uno de los mas encarnizados de toda la guerra. Se desato el 27 de mayo cuando efectivos del Regimiento 2 de paracaidistas britanico, reforzado por el 42 de Comandos de la Royal Marines, atacaron las zonas de Darwin y Goose Green (pradera del ganso), dos asentamientos emplazados en los extremos del itsmo que une las porciones norte y sur de la Isla Soledad (East Fakland). Defendiendo esa posición estaban el Regimiento de Infanteria 12 , una seccion del Regimiento de Infanteria 25 y algunos comandos (entre ellos cisneros). Ese era tambien el asentamiento de la Base Aerea Militar "Condor". Al cabo de una dura batalla. Al cabo de una dura batalla terrestre, las fuerzas argentinas debieron ceder y se replegaron hasta Pradera del Ganso, 5 kilometros al sur, donde quedaron rodeadas en la noche del 28 de mayo. Soportando una abrumadora superioridad y sin la posibilidad de contar con apoyo, las tropas se rindieron formalmente. 47 fueron las bajas argentinas y 145 los heeridos, mientras que los britanicos perdieron 17 hombres y tuvieron 30 heridos. En esa batalla tambien murio otro heroe argentino, el tte. primero Roberto Estevez que fue uno de los mejores comandantes argentinos y que fue el que mejor trato a sus hombres en toda la guerra.
Espero que les haya gustado. Saludos
Respecto al combate de Darwin ocurrio desde el 27 de mayo de 1982 hasta el 28 de mayo de 1982, eran 657 soldados argentinos contra 640 soldados britanicos.
Explico mejor: Fue el primer combate terrestre y uno de los mas encarnizados de toda la guerra. Se desato el 27 de mayo cuando efectivos del Regimiento 2 de paracaidistas britanico, reforzado por el 42 de Comandos de la Royal Marines, atacaron las zonas de Darwin y Goose Green (pradera del ganso), dos asentamientos emplazados en los extremos del itsmo que une las porciones norte y sur de la Isla Soledad (East Fakland). Defendiendo esa posición estaban el Regimiento de Infanteria 12 , una seccion del Regimiento de Infanteria 25 y algunos comandos (entre ellos cisneros). Ese era tambien el asentamiento de la Base Aerea Militar "Condor". Al cabo de una dura batalla. Al cabo de una dura batalla terrestre, las fuerzas argentinas debieron ceder y se replegaron hasta Pradera del Ganso, 5 kilometros al sur, donde quedaron rodeadas en la noche del 28 de mayo. Soportando una abrumadora superioridad y sin la posibilidad de contar con apoyo, las tropas se rindieron formalmente. 47 fueron las bajas argentinas y 145 los heeridos, mientras que los britanicos perdieron 17 hombres y tuvieron 30 heridos. En esa batalla tambien murio otro heroe argentino, el tte. primero Roberto Estevez que fue uno de los mejores comandantes argentinos y que fue el que mejor trato a sus hombres en toda la guerra.
Espero que les haya gustado. Saludos
   "¿¿Rendirme yo??, despues de muerto hablamos" Sargento Cisneros muerto en combate en la guerra de MalvinasÂ
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
Al hilo de todo lo hablado, me hago la pregunta de qué hubiera pasado si el asalto argen tino a las islas se hubiera producido un més más tarde, cuando las condiciones climatológicas de la zona hubieran sido lo suficientemente adversas como para dificultar en gran medida las acciones, sodre todo, de aviones y helicópteros por ambos bandos.
Creo que la guerra podría haber cambiado su curso.
Un saludo.
Creo que la guerra podría haber cambiado su curso.
Un saludo.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
pues sencillamente creo que no les hubiese ido tan bien a los argentinos... la invasión la planearon en buena época pues, personalmente, pienso que ya tenían planeada la baza de la fuerza aérea y Aeronaval para causar suficientes daños a la flota de invasión como para obligarlos a retirarse o por lo menos como para debilitar a las fuerzas terrestres y conseguir que la defensa de Isla Soledad fuese eficaz.
y ya que en el tema hay argentinos, y que saben de la guerra, les pregunto:
¿que explicación hay en Argentina sobre la alta tasa de bombas que alcanzaron los barcos ingleses y no explotaron?
pues de haber funcionado bien, personalmente, estoy seguro que hoy en día Port Stanley sería Puerto Argentino...:?:?:?:?:?:?:?:?
y ya que en el tema hay argentinos, y que saben de la guerra, les pregunto:
¿que explicación hay en Argentina sobre la alta tasa de bombas que alcanzaron los barcos ingleses y no explotaron?
pues de haber funcionado bien, personalmente, estoy seguro que hoy en día Port Stanley sería Puerto Argentino...:?:?:?:?:?:?:?:?
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
Otra cosa: ¿Es cierto que los british capturaban y utilizaban los FAL argentinos, ya eran capaces de disparar en automático, y los suyos sólo en tiro a tiro?.
UF !!!, de cuántas cosas podemos hablar a propósito de esa guerra !!! ;)
UF !!!, de cuántas cosas podemos hablar a propósito de esa guerra !!! ;)
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
pues Hector, lo que dices es cierto, pero no se usaban sólo por eso, si no también porque era más corto y tenía el culatín plegable.
los soldados británicos, al tener que cargar con mucho equipo a cuestas tras perder gran parte de los helicópteros en el Atlantic Conveyor, apreciaban que fuera más manejable y menos pesado que su L1A1.
los soldados británicos, al tener que cargar con mucho equipo a cuestas tras perder gran parte de los helicópteros en el Atlantic Conveyor, apreciaban que fuera más manejable y menos pesado que su L1A1.
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
De acuerdo a la evaluación de la fuerza área, el principal problema era que las bombas que se disponían eran para propósitos generales para balncos "duros" según la descripción que me dió un armero, y los barcos británicos resultaron bastante blandos y al impactar las bombas generalmente los pasaban literalmente de lado a lado (los bandeaban) si que la espoleta se armase, la explosión ocurría cuando la bomba en su camino impactaba contra estructuras más sólidas, generalmente el cuarto de máquinas o el pañol.
Si duda esto contribuyó a que se fueran a pique menos barcos, no sé si hubiese servido para ganar la guerra (dudo que los british retrocedieran), tal vez hubiese servido para firmar un acuerdo con mas ventajas para la Argentina. Creo que si el conflicto se hubiese desatado en 1983/84 si hubiese complicado para la Royal Navy ya que muchos de los buques capitales que fueron vitales en el conflicto tenían destino de desguace o transferencia a terceros, con lo cual los medios hubiesen sido limitados desde el arranque.
Si duda esto contribuyó a que se fueran a pique menos barcos, no sé si hubiese servido para ganar la guerra (dudo que los british retrocedieran), tal vez hubiese servido para firmar un acuerdo con mas ventajas para la Argentina. Creo que si el conflicto se hubiese desatado en 1983/84 si hubiese complicado para la Royal Navy ya que muchos de los buques capitales que fueron vitales en el conflicto tenían destino de desguace o transferencia a terceros, con lo cual los medios hubiesen sido limitados desde el arranque.
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
A mi me explicaron cuando fui al colegio de niño que las bombas no estallaban porque eran obsoletas y poco adecuadas para atacar barcos y lo mismo me dijeron cuando fui al colegio militar.
   "¿¿Rendirme yo??, despues de muerto hablamos" Sargento Cisneros muerto en combate en la guerra de MalvinasÂ
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
Además queda el misterio de los Exocet que no explotaron, y aquí ni los británicos (que también los tenían en dotación), ni los argentinos, ni mucho menos aún los franceses de Aerospatiale dan información de ninguna clase, ni antes ni ahora...
sin embargo, lo usados por Irak durante la primera guerra del Golfo bien que explotaban, no hay mas que ver los petroleros en llamas o los daños de la USS Stark.
¿tendrían algún error grave de diseño, que se vio en 1982? ¿alguien tiene alguna teoría?
sin embargo, lo usados por Irak durante la primera guerra del Golfo bien que explotaban, no hay mas que ver los petroleros en llamas o los daños de la USS Stark.
¿tendrían algún error grave de diseño, que se vio en 1982? ¿alguien tiene alguna teoría?
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
Segun los libros de mi pais los 5 exocet que utilizamos explotaron... y como explotaron!
el primero hundio al destructor HMS Sheffield que se encontraba atacando la isla de borbon al norte del archipielago. El segundo destruyo la fragata HMS Coventry que se encontraba bombardeando Puerto Argentino, el tercero destruyo el Atlantic Conveyor, el otro destruyo la fragata Ardent que estaba bombardeando las posiciones argentinas en Darwin y el ultimo ataco el HMS Invencible. Ya te digo, toda esta informacion es de un libro de mi pais que habla de Malvinas. Saludos
el primero hundio al destructor HMS Sheffield que se encontraba atacando la isla de borbon al norte del archipielago. El segundo destruyo la fragata HMS Coventry que se encontraba bombardeando Puerto Argentino, el tercero destruyo el Atlantic Conveyor, el otro destruyo la fragata Ardent que estaba bombardeando las posiciones argentinas en Darwin y el ultimo ataco el HMS Invencible. Ya te digo, toda esta informacion es de un libro de mi pais que habla de Malvinas. Saludos
   "¿¿Rendirme yo??, despues de muerto hablamos" Sargento Cisneros muerto en combate en la guerra de MalvinasÂ
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
El misil que impacto en el HMS Sheffield, no exploto, si no que su grano de fuego causo un incendio de grandes proporciones.
El Sir Galahad, tambien fue pasto de las llamas.
El HMS Antelope, se partio por la mitad cuando intentaban desactivar una bomba que impacto contra el.
En Atlantic Conveyor a pesar del boquete permanecio a flote, hasta que se consumio, por ese motivo todo el material que portaba en su interior, demoro las operaciones terrestres, por que estaban los helicopteros tan preciados. 3 Chinook, 6 Westland Wessex y 1 Linx.
Basicamente, fallaron las cabezas de guerra. De lo contrario las fotografias aereas, por evidentes, señalarian los agujeros tremendo que origina un "antibuque".
Y asi con una serie de bombardeos donde se demuestra que el blindaje en un momento determinado, y la utilizacion de bombas con espoleta retardada, para no poner el avion-piloto en peligro debido a su bajisima cota, no era el mejor binomio para lograr objetivos.
El Sir Galahad, tambien fue pasto de las llamas.
El HMS Antelope, se partio por la mitad cuando intentaban desactivar una bomba que impacto contra el.
En Atlantic Conveyor a pesar del boquete permanecio a flote, hasta que se consumio, por ese motivo todo el material que portaba en su interior, demoro las operaciones terrestres, por que estaban los helicopteros tan preciados. 3 Chinook, 6 Westland Wessex y 1 Linx.
Basicamente, fallaron las cabezas de guerra. De lo contrario las fotografias aereas, por evidentes, señalarian los agujeros tremendo que origina un "antibuque".
Y asi con una serie de bombardeos donde se demuestra que el blindaje en un momento determinado, y la utilizacion de bombas con espoleta retardada, para no poner el avion-piloto en peligro debido a su bajisima cota, no era el mejor binomio para lograr objetivos.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
estimado MauriMa15, hombreeeeeee, al César lo que es del César :-):-):-):-):-)
HMS Sheffield: hundido el 10 mayo tras haber sido destrozado en el ataque de la sufirda 2ª Aeronaval conExocets el día 4 de mayo. el misil no explotó (mira el post a continuación...;););))
HMS Coventry: destructor tipo 42, hundido el 25 de mayo por tres bombas (éstas sí explotaron) del grupo 5 de la FAA equipado con A-4Bs (no les quites su mérito!!!). en el mismo ataque dañaron la fragata tipo 22, HMS Broadsworth.
RNAS Atlantic Conveyor: este sí que cayó víctima de uno o dos Exocet el 25 de mayo.
HMS Ardent: destrozado por dos bombas en popa, lanzadas por la escuadrilla de A-4Q del ARA 25 de mayo, el día 21 de mayo de 1982. te pongo fotos de éste último.
HMS Sheffield: hundido el 10 mayo tras haber sido destrozado en el ataque de la sufirda 2ª Aeronaval conExocets el día 4 de mayo. el misil no explotó (mira el post a continuación...;););))
HMS Coventry: destructor tipo 42, hundido el 25 de mayo por tres bombas (éstas sí explotaron) del grupo 5 de la FAA equipado con A-4Bs (no les quites su mérito!!!). en el mismo ataque dañaron la fragata tipo 22, HMS Broadsworth.
RNAS Atlantic Conveyor: este sí que cayó víctima de uno o dos Exocet el 25 de mayo.
HMS Ardent: destrozado por dos bombas en popa, lanzadas por la escuadrilla de A-4Q del ARA 25 de mayo, el día 21 de mayo de 1982. te pongo fotos de éste último.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
a continuación te pongo fotos del HMS Sheffield y del RNAS Atlantic conveyor, alcanzados por Exocet
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La Guerra de las Malvinas (Falklands War): del 2 de abri
en éste te pongo fotos del USS Stark y del HMS glamorgan alcanzados por Exocets que Sí explotaron, para que compares tu mismo.
el Glamorgan fue alcanzado por un Exocet disparado desde tierra el 12 de junio de 1982. destructor de la clase County, construído antes de la era del aluminio de los tipo 42, estaba muy bien blindado y tuvo la suerte de que el misil le dio en la parte más debil de la obra murta, con un excelente blindaje inferior: el hangar de sus helicópteros, que estaba vacío en ese momento.
tengo que salir unos días de viaje, y no puedo poner ahora un post detallado sobre la suerte de los misiles recibidos por tu país antes de la guerra, pero cuanta con él la próxima semana.
un saludo desde España, y cuenta que estoy disfrutando mucho de la conversación contigo (también con el que creo que es tu compatriota y tiene el Nick de Cuervo).
el Glamorgan fue alcanzado por un Exocet disparado desde tierra el 12 de junio de 1982. destructor de la clase County, construído antes de la era del aluminio de los tipo 42, estaba muy bien blindado y tuvo la suerte de que el misil le dio en la parte más debil de la obra murta, con un excelente blindaje inferior: el hangar de sus helicópteros, que estaba vacío en ese momento.
tengo que salir unos días de viaje, y no puedo poner ahora un post detallado sobre la suerte de los misiles recibidos por tu país antes de la guerra, pero cuanta con él la próxima semana.
un saludo desde España, y cuenta que estoy disfrutando mucho de la conversación contigo (también con el que creo que es tu compatriota y tiene el Nick de Cuervo).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados