Muestra tus recetas para el .45 Colt
- digiser
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1539
- Registrado: 13 Jul 2007 11:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Nueva cita , esta vez por nuestro reconocido tirador Autor: José Ramón Galán
Uso de la pólvora Suiza
Denominación//Tamaño del grano en mm//Cantidad de granos por gramo de peso//Indicaciones
Nº 1 (4F)//0,23 – 0,51//10.000 – 15.000//Como pólvora de cebo y para arma corta de “pequeño” calibre hasta 11,5 m/m (.45)
Nº 2 (3F)//0,51 – 0,87//3.000 – 4.000//Para arma corta de calibre superior al .45 y arma larga en general con cargas ligeras.
Nº 3 (2F)//0,67 – 1,36//1.000 – 2.000//Arma larga en general y armas de calibre superior al .45 o para el tiro a larga distancia.
Nº 4 (1,5F)//0,90 – 1,36//700 – 900//Para el tiro a larga distancia y especialmente para los fusiles denominados Minié
Nº 5 (1F)//1,20 – 1,60//470 -520//Armas de gran calibre y cargas potentes.
Del análisis de la granulometría podemos sacar conclusiones con nuestras cargas y entender mejor el comportamiento de las mismas. De un primer vistazo, se aprecia la gran diferencia que existe entre ellas, especialmente en el numero de granos por unidad de peso, lo que lógicamente conlleva un diferente comportamiento en su combustión y por tanto en el resultado final del disparo.
Granulometría en Fs
Denominación//Tamaño del grano en mm//Indicaciones
Fg //1,19 – 1,68//Arma larga de gran calibre
FFg//0,59 – 1,19//Arma larga en general y gruesos calibres
FFFg//0,30 – 0,84//Arma corta en general y rifles de pequeño calibre.
FFFFg//0,15 – 0,42//Pólvora de cebo (polvorín)
Actualmente me consta que una empresa española esta vendiendo pólvoras del “tipo suiza” y que según los usuarios de la misma, están plenamente satisfechos de sus resultados. También dicen que el comportamiento es muy similar al de la Suiza. Personalmente desconozco los datos referentes a la misma y tampoco puedo asegurar que coincida con la tabla presentada anteriormente.
Fuente: https://avancarga.galeon.com/interesante ... _suiza.htm
Autor: José Ramón Galán
Uso de la pólvora Suiza
Denominación//Tamaño del grano en mm//Cantidad de granos por gramo de peso//Indicaciones
Nº 1 (4F)//0,23 – 0,51//10.000 – 15.000//Como pólvora de cebo y para arma corta de “pequeño” calibre hasta 11,5 m/m (.45)
Nº 2 (3F)//0,51 – 0,87//3.000 – 4.000//Para arma corta de calibre superior al .45 y arma larga en general con cargas ligeras.
Nº 3 (2F)//0,67 – 1,36//1.000 – 2.000//Arma larga en general y armas de calibre superior al .45 o para el tiro a larga distancia.
Nº 4 (1,5F)//0,90 – 1,36//700 – 900//Para el tiro a larga distancia y especialmente para los fusiles denominados Minié
Nº 5 (1F)//1,20 – 1,60//470 -520//Armas de gran calibre y cargas potentes.
Del análisis de la granulometría podemos sacar conclusiones con nuestras cargas y entender mejor el comportamiento de las mismas. De un primer vistazo, se aprecia la gran diferencia que existe entre ellas, especialmente en el numero de granos por unidad de peso, lo que lógicamente conlleva un diferente comportamiento en su combustión y por tanto en el resultado final del disparo.
Granulometría en Fs
Denominación//Tamaño del grano en mm//Indicaciones
Fg //1,19 – 1,68//Arma larga de gran calibre
FFg//0,59 – 1,19//Arma larga en general y gruesos calibres
FFFg//0,30 – 0,84//Arma corta en general y rifles de pequeño calibre.
FFFFg//0,15 – 0,42//Pólvora de cebo (polvorín)
Actualmente me consta que una empresa española esta vendiendo pólvoras del “tipo suiza” y que según los usuarios de la misma, están plenamente satisfechos de sus resultados. También dicen que el comportamiento es muy similar al de la Suiza. Personalmente desconozco los datos referentes a la misma y tampoco puedo asegurar que coincida con la tabla presentada anteriormente.
Fuente: https://avancarga.galeon.com/interesante ... _suiza.htm
Autor: José Ramón Galán
- jumangi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1703
- Registrado: 13 Ago 2011 21:35
- Ubicación: Terrassa - Barcelona-España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Bueno la mía aunque aún no la he probado.
Arma:
Marca: Uberti
Modelo: Catlleman
Largo del cañón: 5,1/2"
Proyectil:
Marca: Balleurope
Modelo: Ref.45LCCN452B
Diámetro: 452
Peso: 255 grains
Pólvora:
Marca: Vectan
nº: BA9
Grains: 4,6
Pistón:
CCI 300
Vaina:
Marca: Winchester
Longitud total del cartucho ya montado: 40.00 mm
Cuando las pruebe sereís los primeros en saber que tal van.
Saludos compañeros
Arma:
Marca: Uberti
Modelo: Catlleman
Largo del cañón: 5,1/2"
Proyectil:
Marca: Balleurope
Modelo: Ref.45LCCN452B
Diámetro: 452
Peso: 255 grains
Pólvora:
Marca: Vectan
nº: BA9
Grains: 4,6
Pistón:
CCI 300
Vaina:
Marca: Winchester
Longitud total del cartucho ya montado: 40.00 mm
Cuando las pruebe sereís los primeros en saber que tal van.
Saludos compañeros
Maestro de nada y aprendiz de todo
¡¡ Viva España !!


¡¡ Viva España !!


- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Jumangi, ...revisa esos grains de pólvora.
Tengo la impresión que es poca pólvora, amigo mio.
Tengo la impresión que es poca pólvora, amigo mio.
- digiser
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1539
- Registrado: 13 Jul 2007 11:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
No las he probado aun tampoco las mías ,pero me aconsejaron tiradores reconocidos , 6,5 de Ba9 con punta 454 de 250 grains.
Sobre todo que este preparada esa arma para pólvora rápida. A un teniendo precauciones de dosificar bien , te diré que muchos no se fían del todo tirar con rápida con este tipo de armas. Yo si pienso probarlo con unas gafitas y un guante por si...
Pd. La punta seguro que te pasa el cañón con 4,6, pero agrupar lo dudo.
Saludos
Sobre todo que este preparada esa arma para pólvora rápida. A un teniendo precauciones de dosificar bien , te diré que muchos no se fían del todo tirar con rápida con este tipo de armas. Yo si pienso probarlo con unas gafitas y un guante por si...
Pd. La punta seguro que te pasa el cañón con 4,6, pero agrupar lo dudo.
Saludos
jumangi escribió:Bueno la mía aunque aún no la he probado.
Arma:
Marca: Uberti
Modelo: Catlleman
Largo del cañón: 5,1/2"
Proyectil:
Marca: Balleurope
Modelo: Ref.45LCCN452B
Diámetro: 452
Peso: 255 grains
Pólvora:
Marca: Vectan
nº: BA9
Grains: 4,6
Pistón:
CCI 300
Vaina:
Marca: Winchester
Longitud total del cartucho ya montado: 40.00 mm
Cuando las pruebe sereís los primeros en saber que tal van.
Saludos compañeros
- jumangi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1703
- Registrado: 13 Ago 2011 21:35
- Ubicación: Terrassa - Barcelona-España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
miancave escribió:Jumangi, ...revisa esos grains de pólvora.
Tengo la impresión que es poca pólvora, amigo mio.
Se que teneís razón y que estoy siendo muy precavido poniendo esos greins de polvora, pero quiero ir haciendo pruebas con diferentes tipo de carga.
De momento aparte de hacer estas cargas para el cowboy Action shoting que tampoco hace falta mucho para tirar a 10 metros máximo, ya veremos hacia donde van las puntas, que suelen estar muy mal reglada la mira Cattleman....
En fin el día 24 de este mes ya os diré que tal y agradezco mucho vuestros consejos

Saludos compañeros

Maestro de nada y aprendiz de todo
¡¡ Viva España !!


¡¡ Viva España !!


- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
digiser escribió:No las he probado aun tampoco las mías ,pero me aconsejaron tiradores reconocidos , 6,5 de Ba9 con punta 454 de 250 grains.
Sobre todo que este preparada esa arma para pólvora rápida. A un teniendo precauciones de dosificar bien , te diré que muchos no se fían del todo tirar con rápida con este tipo de armas. Yo si pienso probarlo con unas gafitas y un guante por si...
Pd. La punta seguro que te pasa el cañón con 4,6, pero agrupar lo dudo.
Saludosjumangi escribió:Bueno la mía aunque aún no la he probado.
Arma:
Marca: Uberti
Modelo: Catlleman
Largo del cañón: 5,1/2"
Proyectil:
Marca: Balleurope
Modelo: Ref.45LCCN452B
Diámetro: 452
Peso: 255 grains
Pólvora:
Marca: Vectan
nº: BA9
Grains: 4,6
Pistón:
CCI 300
Vaina:
Marca: Winchester
Longitud total del cartucho ya montado: 40.00 mm
Cuando las pruebe sereís los primeros en saber que tal van.
Saludos compañeros
Hola amigos,
1º: No hay que hacer experimentos ni realizar recargas con pólvora BLANCA, de oídas o sobre la base de recomendaciones de amigos.
2º: Hay que acudir a tablas de recarga ACREDITADAS y solventes. Esto es: A las oficiales de Vectan u otra marca o a un BUEN MANUAL de recarga, entiéndase el de René Malfatti (fallecido hace aprox. 1 año). Yo dispongo de un MAGNÍFICO y completísimo manual de recarga con una extensísima tabla, cuyo autor es Alain Gherbrant (amigo mío y que es quien elabora las tablas oficiales de Ventan, Vitaburi y Rotweil).
Sobre esa base, es decir, para que nadie haga lo mismo que yo sin haberlo previamente cotejado en alguna de esas fuentes, os comento que he realizado y probado mis primeros cartuchos .45 Colt.
Mis cargas son las que aparecen abajo, pero NO puedo indicar las velocidades iniciales porque a mi Chronix le pegué un tiro accidental hace poco y no he podido comprar otro.
Vainas: Todas Star Line niqueladas
Pistones: Todos Whinchester LP
Pólvora: Todos Ba9
1º Puntas: El Rayo (de plomo por extrusión provistas de gas-check), 230 grains, .452"
- Carga: 10,4 grains de Ba9
- Agrupación: mediocre pero no mala
2º Puntas: Las descritas
- Carga: 10,6 grains de Ba9
- Agrupación: Lo ignoro, sólo disparé un tiro. Sensación en mano: Disparo potente pero "noblote".
3º Puntas: H&H 230 grains, .452". Estas dejan algo más de espacio en la vaina, ya que tienen la nariz más roma o chata.
- Carga: 10,5 grains de Ba9.
- Agrupación: Magnífica
- Sensación (a falta de conocer la velocidad inicial, dato importantísimo que no puedo obtener por la razón apuntada más arriba): Disparo potente pero muy noble.
Nota general: En las tablas oficiales de Vectan viene indicado, para este calibre, una carga máxima de 10 grains para puntas de 250 (DOSCIENTOS CINCUENTA) grains y .452". La presión indicada por ellos se aproxima a la presión máxima de trabajo de este calibre según normas CIP.
Mis proyectiles no son de 250 grains, sino de 20 grains menos (230), por lo que he compensado la diferencia de peso según mi criterio y expericia, empleando desde 0,4 a 0,6 grains más de Ba9.
Hay que TENER MUY EN CUENTA: Que este calibre utiliza vainas muy largas (porque inicialmente había que llenarlas de PN), por lo que esos 10 grains de Ba9 (para puntas de 250 grains) tienen muchísimo espacio libre.
Efecto directo y necesario de lo anterior es que es un calibre capaz de trabajar a bajas presiones, ofreciendo mucha potencia.
EJEMPLO: En mi revolver Magnum Researchs B.F.R., de 7,5", acción simple y calibre 45/70 Goverment, el espacio que deja libre la pólvora es de algo más de media vaina, ya que su vainas son casi el doble de largas que las del .45 Colt.
La consecuencia es que es capaz de trabajar a muy bajas presiones (menos de 2.000 bares), suministrando una potencia superior a la que ofrece el .454 Cassul e incluso superior a la del Corbon a partir de proyectiles de más de 350 grains.
Sólo así se puede explicar que sea capaz de sacar por el cañón proyectiles de 300 grains (los más ligeros que puede montar), empleando sólo 33 grains de Sp3 (de Vectan -sin llegar a los 36 grains máximos según tablas oficiales de esta marca), a la friolera de 492 m/s. Su potencia es, verdaderamente, bárbara (bastante más que la mayoría de fusiles de caza usados en España). Y todo ello gracias a su enorme vaina y sin superar los 2.000 kgrs/cm2 o bares. Para conseguir lo mismo con vainas muchísimo más cortas (por ejem. el cal. .454 Casul), tiene que recurrir a utilizar un espesor de paredes y una resistencia a presiones de alrededor de 4.000 bares. Esto último causa que el PATADÓN en mano sea difícilmente controlable.
Pues bien, nosotros tenemos la suerte de contar con un calibre cuyas vainas son de una capacidad muy elevada, lo que permite (repito) obtener niveles de potencia muy elevados sin necesidad de alcanzar o superar los 1.100 bares (presión máxima CIP).
CONSEJO FINAL: Siempre que utilicéis pólvora BLANCA, construid el cartucho de la MÁXIMA LONGITUD TOTAL POSIBLE. Esto es: Con la longitud justa para que nos permita hacer gira el cilindro sin ningún problema. Redonrdad: El gran espacio de nuestra vaina es una gran VENTAJA. No lo reduzcáis haciendo experimentos que, a medida que el cartucho sea más reducido, sólo conseguirá aumentar la presión. El gran tamaño de nuestras vainas son nuestro seguro de vida. Naturalmente, también cuenta el espacio existente entre el culote del cartucho y la toma de estría del cañón, pero una introducción excesiva del proyectil en la vaina sólo aumetará inútilmente la presión de la combustión.
ULTIMO CONSEJO: CRIMPAD MUY FUERTE la vaina contra el proyectil. En caso contrario, el retroceso de un disparo causará el desplazamiento HACIA FUERA de los proyectiles de los demás cartuchos y, consecuentemente, os imposibilitará cargar (girar el cilindro) el segundo o sucesivo cartucho.
Un saludo para todos

El Cabo Pistolo
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


- jumangi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1703
- Registrado: 13 Ago 2011 21:35
- Ubicación: Terrassa - Barcelona-España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
digiser escribió:No las he probado aun tampoco las mías ,pero me aconsejaron tiradores reconocidos , 6,5 de Ba9 con punta 454 de 250 grains.
Sobre todo que este preparada esa arma para pólvora rápida. A un teniendo precauciones de dosificar bien , te diré que muchos no se fían del todo tirar con rápida con este tipo de armas. Yo si pienso probarlo con unas gafitas y un guante por si...
Pd. La punta seguro que te pasa el cañón con 4,6, pero agrupar lo dudo.
Saludos
Los Cattleman están preparados para la pólvora nitro, yo he tirado con el de un amigo y te puedo asegurar que no hay ningún peligro.
Yo con saber hacia donde van las puntas para así corregir lo que pueda ya que la aleta de tiburón del Cattleman no será muy fiable en cuanto a puntería

Un saludo compañero
Maestro de nada y aprendiz de todo
¡¡ Viva España !!


¡¡ Viva España !!


- jumangi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1703
- Registrado: 13 Ago 2011 21:35
- Ubicación: Terrassa - Barcelona-España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Bueno después de leer lo escrito por algunos que se que sabeís muchisimo más que yo, he utilizado el martillo de inercia y vuelto a cargar la munición de nuevo, poniendole de carga 6 greins en vez de los 4,6 greins puestos anteriormente, aunque he dejado 10 balas a 4,6 greins porqué quiero ver que hace con esa cantidad de greins.
Saludos compañeros
Saludos compañeros
Maestro de nada y aprendiz de todo
¡¡ Viva España !!


¡¡ Viva España !!


- digiser
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1539
- Registrado: 13 Jul 2007 11:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
A mi me parece correcto empezar por abajo,6,5 ba9 esta muy cotejado por muchos tiradores; por el foro veras que cargan hasta 10 , pero si con 6,5 agrupa y tiene factor yo no me complicaba.
Yo no creo que tire con rápida con mi outlanw , tampoco es necesario ,para tiradas informales de vaqueros y para piñal , aseguro y disfruto del carbón.
YO meto 15 grains de suiza nº2 18 de sémola y bola 454 como reza en cientos de foros y a correr. ASEGURANDO¡
y la Ba9 para mi infinity que ya es otra guerra.
Yo no creo que tire con rápida con mi outlanw , tampoco es necesario ,para tiradas informales de vaqueros y para piñal , aseguro y disfruto del carbón.
YO meto 15 grains de suiza nº2 18 de sémola y bola 454 como reza en cientos de foros y a correr. ASEGURANDO¡
y la Ba9 para mi infinity que ya es otra guerra.
jumangi escribió:Bueno después de leer lo escrito por algunos que se que sabeís muchisimo más que yo, he utilizado el martillo de inercia y vuelto a cargar la munición de nuevo, poniendole de carga 6 greins en vez de los 4,6 greins puestos anteriormente, aunque he dejado 10 balas a 4,6 greins porqué quiero ver que hace con esa cantidad de greins.
Saludos compañeros
- Jorge_deluis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1157
- Registrado: 22 Dic 2007 09:01
- Ubicación: Avilés - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
A mi me van a dejar para probar unas del .45 colt recargadas con puntas de 250 y 8 grains de optima A, me gustaría saber vuestra opinión sobre esta punta y carga antes de usarlas, porque la persona que me las deja las usa en un Ruger y yo tengo un Uberti, vamos, que a ver si va a ser mucha carga para un Uberti.
Un saludo.

Un saludo.

- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
[quote="Jorge_deluis":2p0em9ku]A mi me van a dejar para probar unas del .45 colt recargadas con puntas de 250 y 8 grains de optima A, me gustaría saber vuestra opinión sobre esta punta y carga antes de usarlas, porque la persona que me las deja las usa en un Ruger y yo tengo un Uberti, vamos, que a ver si va a ser mucha carga para un Uberti.
Un saludo.
[/quote:2p0em9ku]
Estimado compañero,
Buenas noches
Un Ruger es capaz de soportar presiones de más del doble que un Colt SAA actual (1.100 bares).
En todo caso y para orientarte en lo que pueda, te comento que la Óptima A se comporta en este calibre como más lenta que la Ba9 y, para un cañón de 5,5" y estas vainas tan largas, es mucho mejor.
Yo he estado haciendo mis últimas pruebas. He optado por la Óptima-A.
Mis últimos ensayos han consistido en usar puntas H&N de 230 grains, .452" y (no te asustes) 13 grains de Óptima A.
Ningún signo de sobrepresión, pues todas las vainas disparadas se extraen (caen) por su propio peso. La sensación es de un disparo muy potente pero muy noblote.
La velocidad inicial promedio (5 disparos) ha sido 366 m/s. Esta Vº me resulta algo excesiva a partir del análisis de los datos de las tablas oficiales Vectan.
UN TRUCO MUY PRÁCTICO Y SEGURO: Con un sacabocados de 16 milímetros, corta círculos del cartón de los tetrabriks (por ejem. de los de leche).
Cuando hayas introducido la carga de pólvora, introduce con un émbolo lo más ajustado posible al diámetro interior de la vaina (yo uso un botador grande, por la parte gruesa) una tapeta. Esta mantendrá siempre aprisionada la pólvora contra el culote de la vaina. El resultado es velocidades uniformes y, consecuentemente, presiones uniformes.
Debo confesar que hice una prueba a base de Sp2 (además, antes de ocurrírseme lo de la tapeta). Pues bien, como esta pólvora se comporta de manera un tanto imprevisible cuando su combustión se produce dentro de una vaina medio llena, uno de los cartuchos presentó una clara sobrepresión. La Vº subió a los 356 m/s, pero con una sobrepresión que dejó la vaina marcada en todo su cuerpo. Gracias a Dios ni a mi Colt ni a mi nos pasó nada.
ASÍ QUE LA PÓLVORA SP2...¡¡DESCARTADA!!!.
Debo advertir que mis pruebas numerosas han sido hechas en un Colt SAA original de última generación. De ahí que yo no pueda garantizar a nadie el resultado de estas cargas mías en una réplica, sea italiana sea de donde sea.
Finalmente, he rebajado la carga de Óptima-A a 12,8 grains y con ella me quedo. Dicho sea de paso: La agrupación es fantástica. De 24 disparos ninguno ha salido del círculo negro de una diana de precisión y casi todos estaban en el 9 y 10, excepto dos o tres que se me fueron al 8 y uno al 7; pero esta mañana no tenía yo la parada demasiado fina, pues estaba sudando a mares con este calor que nos atormenta.
ADVERTENCIA FINAL: MUCHO OJO CON HACER EXPERIMENTOS AL TUNTUN CON PÓLVORAS ESFÉRICAS. Todas las "SP" son esféricas (del francés "sferique"). Cuando se emplean a dosis demasiado bajas son aún mucho más peligrosas que cuando se excede uno, pues son las más susceptibles de producir una sobrepresión descontrolada y brutal (y kaput el revólver y Dios sabe cómo puede quedar el tirador).
Y NO HAGÁIS EXPERIMENTOS AUTODIDACTAS. Confiad en alguien verdaderamente entendido y con mucha experiencia. Él sabrá qué dosis mínimas (según qué pólvora) son o no son peligrosas. El riesgo de explosión descontrolada es un fenómeno que también (aunque bastante más difícilmente) puede producirse en las pólvoras tubales. Este fenómeno se da con mucha más frecuencia en munición de fusil, y más aún cuando es un calibre pesado o potente con vaina grande.
Un saludo
Un saludo.

Estimado compañero,
Buenas noches

Un Ruger es capaz de soportar presiones de más del doble que un Colt SAA actual (1.100 bares).
En todo caso y para orientarte en lo que pueda, te comento que la Óptima A se comporta en este calibre como más lenta que la Ba9 y, para un cañón de 5,5" y estas vainas tan largas, es mucho mejor.
Yo he estado haciendo mis últimas pruebas. He optado por la Óptima-A.
Mis últimos ensayos han consistido en usar puntas H&N de 230 grains, .452" y (no te asustes) 13 grains de Óptima A.
Ningún signo de sobrepresión, pues todas las vainas disparadas se extraen (caen) por su propio peso. La sensación es de un disparo muy potente pero muy noblote.
La velocidad inicial promedio (5 disparos) ha sido 366 m/s. Esta Vº me resulta algo excesiva a partir del análisis de los datos de las tablas oficiales Vectan.
UN TRUCO MUY PRÁCTICO Y SEGURO: Con un sacabocados de 16 milímetros, corta círculos del cartón de los tetrabriks (por ejem. de los de leche).
Cuando hayas introducido la carga de pólvora, introduce con un émbolo lo más ajustado posible al diámetro interior de la vaina (yo uso un botador grande, por la parte gruesa) una tapeta. Esta mantendrá siempre aprisionada la pólvora contra el culote de la vaina. El resultado es velocidades uniformes y, consecuentemente, presiones uniformes.
Debo confesar que hice una prueba a base de Sp2 (además, antes de ocurrírseme lo de la tapeta). Pues bien, como esta pólvora se comporta de manera un tanto imprevisible cuando su combustión se produce dentro de una vaina medio llena, uno de los cartuchos presentó una clara sobrepresión. La Vº subió a los 356 m/s, pero con una sobrepresión que dejó la vaina marcada en todo su cuerpo. Gracias a Dios ni a mi Colt ni a mi nos pasó nada.
ASÍ QUE LA PÓLVORA SP2...¡¡DESCARTADA!!!.
Debo advertir que mis pruebas numerosas han sido hechas en un Colt SAA original de última generación. De ahí que yo no pueda garantizar a nadie el resultado de estas cargas mías en una réplica, sea italiana sea de donde sea.
Finalmente, he rebajado la carga de Óptima-A a 12,8 grains y con ella me quedo. Dicho sea de paso: La agrupación es fantástica. De 24 disparos ninguno ha salido del círculo negro de una diana de precisión y casi todos estaban en el 9 y 10, excepto dos o tres que se me fueron al 8 y uno al 7; pero esta mañana no tenía yo la parada demasiado fina, pues estaba sudando a mares con este calor que nos atormenta.
ADVERTENCIA FINAL: MUCHO OJO CON HACER EXPERIMENTOS AL TUNTUN CON PÓLVORAS ESFÉRICAS. Todas las "SP" son esféricas (del francés "sferique"). Cuando se emplean a dosis demasiado bajas son aún mucho más peligrosas que cuando se excede uno, pues son las más susceptibles de producir una sobrepresión descontrolada y brutal (y kaput el revólver y Dios sabe cómo puede quedar el tirador).
Y NO HAGÁIS EXPERIMENTOS AUTODIDACTAS. Confiad en alguien verdaderamente entendido y con mucha experiencia. Él sabrá qué dosis mínimas (según qué pólvora) son o no son peligrosas. El riesgo de explosión descontrolada es un fenómeno que también (aunque bastante más difícilmente) puede producirse en las pólvoras tubales. Este fenómeno se da con mucha más frecuencia en munición de fusil, y más aún cuando es un calibre pesado o potente con vaina grande.
Un saludo
Última edición por ElCaboPistolo el 19 Dic 2013 09:51, editado 1 vez en total.
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


- Jorge_deluis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1157
- Registrado: 22 Dic 2007 09:01
- Ubicación: Avilés - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Bueno, vaya lujo de respuestas, entonces entiendo que 8 grains de óptima A no es una carga ni excesiva ni escasa (lo de los círculos de cartón me lo apunto para cuando pueda recargar yo), y está bien saber que si la vaina sale sola es que no hay sobrepresión, no lo había pensado.
En cuanto lo pruebe pongo el tipo de puntas (ahora mismo sólo sé el peso), el casquillo, el pistón y qué tal funciona la carga.
Muchas gracias.
En cuanto lo pruebe pongo el tipo de puntas (ahora mismo sólo sé el peso), el casquillo, el pistón y qué tal funciona la carga.
Muchas gracias.

- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Jorge_deluis escribió:Bueno, vaya lujo de respuestas, entonces entiendo que 8 grains de óptima A no es una carga ni excesiva ni escasa (lo de los círculos de cartón me lo apunto para cuando pueda recargar yo), y está bien saber que si la vaina sale sola es que no hay sobrepresión, no lo había pensado.
En cuanto lo pruebe pongo el tipo de puntas (ahora mismo sólo sé el peso), el casquillo, el pistón y qué tal funciona la carga.
Muchas gracias.
Hola Jorge,
Buenos días a ti y a la peña

Ocho grains de Óptima A (o de Ba9, aunque por lo que he dicho más arriba en este particular caso entiendo más adecuada la Óptima-A) NO es en absoluto excesivo, incluso con puntas de 250 grains, al menos en un COLT ORIGINAL ACTUAL (en otras marcas yo no puedo asegurar nada, pues carezco del oneroso instrumento capaz de medir presiones)
Pero, OJO AL DATO: En un proyectil no cuenta únicamente su peso. También cuenta MUCHO su calibre en milésimas de pulgada y su FORMA.
Un proyectil muy ojival, habrá de ser introducido más dentro de la vaina, ya que si no, sobresaldría por el extremo del cilindro y no permitiría girar a éste.
El ejemplo opuesto sería uno wadcuter.
Yo recomiendo los proyectiles que yo uso: Los H&H calibrados a .452" y de 230 grains. No puedo recomendar otros porque son los únicos que uso para este calibre que, al mismo tiempo, son los mismos que uso para mi pistola Colt 1911 A-1.
Los referidos proyectiles llevan una fina capa electrolítica de latón y van recubiertos de otra capa de una especie de "pintura" amarilla que actúa como lubricante.
Estos proyectiles son muy romos. Su morro tiene forma prácticamente esférica, por lo que están más cerca de los wadcuter que de los muy ojivales.
Un proyectil como estos puede (y debe) ser introducido menos dentro de la vaina (ajustar la longitud total del cartucho lo más LARGA posible -lo justo para que pueda girar el cilindro-) y, consecuentemente, deja más espacio libre dentro de esta.
RECUERDA: Este calibre puede realizar disparos muy potentes, única y exclusivamente gracias a esa VAINA TAN LARGA y al espacio de aire tan grande que deja la pólvora. Por ejemplo, el calibre 45 ACP utiliza vainas mucho más cortas, pero trabaja a presiones de prácticamente el DOBLE de presión que estos revólveres. Por el contrario, estos revólveres trabajan a presiones máximas de 1.100 bares.
Cuando una vaina no sale por su propio peso (o casi) es porque se ha quedado adherida a las paredes del cilindro. Pero ATENCIÓN: Es perfectamente factible que no tengamos ocasión de ver si cae por su propio peso o no, simplemente porque ya sea demasiado tarde; o sea, que el cilindro ha hecho CATAPÚM.
ADVERTENCIA Y CONSEJO: SIEMPRE que ensayéis una nueva carga, no aumentéis en más de 0,2 greins la carga anterior ya conocida. Id poquito a poco, pues (más con otras pólvoras) llega un momento en que un ligero aumento de dosis hace saltar todo por los aires. Date cuenta que cuando aumentamos la dosis de pólvora, al mismo tiempo estamos REDUCIENDO EL ESPACIO libre dentro de la vaina, por lo que el efecto es doble.
FINALMENTE: MUY IMPORTANTE: SIEMPRE que ensayéis una nueva carga superior, introducid UN SÓLO CARTUCHO en el cilindro, utilizad un guante de cuero y unas gafas adecuadas y no permitáis que ningún CURIOSO esté por las proximidades. De este modo, en el peor caso posible, únicamente estallará un cartucho en el cilindro.
Por el contrario, si comenzáis introduciendo los 6 cartuchos en el tambor, EL TAPANAZO (y accidente) puede ser de un par de narices. OBSERVAD que estos cilindros tienen el mismo espesor de paredes hacia el exterior que hacia los alveolos colindantes. De ahí que, si un cartucho pega un bombazo, la explosión no hará estallar a los demás cartuchos alojados en el cilindro. Adoptad esto como MÉTODO Y CAUTELA sin hacer exceciones. Al menos los primeros 5 ó 10 disparos, hacedlos introduciendo UN ÚNICO CARTUCHO dentro del cilindro. Por su parte, los CURIOSOS que suelen andar a nuestro rededor cuando hacemos pruebas, es necesario hacer que se alejen, CUANTO MÁS, MEJOR. Porque en caso de accidente, si ellos resultan heridos, después vienen las demandas judiciales y los LÍOS.
Lo de las tapetas de cartón, es menester utilizar un cartón del tipo que he descrito: Lo más fino posible (así resta menos espacio dentro de la vaina), resistente e incombustible. Ejemplo: Los briks de leche, de zumos, etc.
Un saludo

El Cabo Pistolo
Post-scriptum: Como ejemplo de algo indeseable y que hay siempre que tratar de evitar a toda costa, expongo unas fotos de la vaina que sufrió la sobrepresión. Esta no se debió a la cantidad de pólvora utizada, sino al TIPO de pólvora (Sp2) y al hecho de que las pólvoras esféricas reaccionan de modo poco previsible en presencia de demasiado espacio vacío en la vaina. Lo hice porque seguí el dato de una tabla de recarga. Ayer comenté al autor (magnífico y muy laborioso, dicho sea de paso) el asunto y me rogó enviarle los datos precisos y las fotos en cuestión.
En la vaina puede apreciarse multitud de pequeños cráteres o depresiones pequeñas. Los reflejos en las fotos pueden dar la impresión de que existen arrugas longitudinales. No es tal el caso.
El pistón no dió (gracias a Dios) síntomas de sobrepresión, porque cuando un pistón da estos símtomas es que estamos hablando de presiones propias de las armas modernas y actuales.
Última edición por ElCaboPistolo el 25 Ago 2012 14:16, editado 2 veces en total.
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


- Jorge_deluis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1157
- Registrado: 22 Dic 2007 09:01
- Ubicación: Avilés - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Pues en ese caso, los guantes de moto (las gafas las pongo siempre) y la munición de una en una (muy buen consejo, por cierto). Ya tengo ganas de que llegue el sábado... mientras tanto habrá que darle al 9mm
Muchas gracias ElCaboPistolo


Muchas gracias ElCaboPistolo

- Jorge_deluis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1157
- Registrado: 22 Dic 2007 09:01
- Ubicación: Avilés - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Munición probada sin ningún problema, el disparo es bastante más potente que la comercial de cowboy action, pero la vaina sale sola e intacta del tambor.
La punta usada es RG pugnator 452" de 250 grains, las vainas son Winchester y la carga mencionada antes, 8 grains de óptima A. La agrupación normalilla, 4 en el negro y dos en el blanco uno alto y a la derecha y otro bajo a la izquierda (con toda seguridad por culpa del indio).
Se me olvidaba, el arma es un Uberti Cattleman de 5 1/2 y el pistón no tengo ni idea, pero si es relevante le puedo preguntar al compañero que los recargó.

La punta usada es RG pugnator 452" de 250 grains, las vainas son Winchester y la carga mencionada antes, 8 grains de óptima A. La agrupación normalilla, 4 en el negro y dos en el blanco uno alto y a la derecha y otro bajo a la izquierda (con toda seguridad por culpa del indio).
Se me olvidaba, el arma es un Uberti Cattleman de 5 1/2 y el pistón no tengo ni idea, pero si es relevante le puedo preguntar al compañero que los recargó.

- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Excelente aporte, CaboPistolo.
Me gustaría preguntarte algo que desconozco por completo: ¿que tal es el comportamiento de una vaina niquelada respecto a una normal?
¿Son mas "blanditas" las niqueladas?
¿Duran menos recargas que las vainas tradicionales?
¿Tienen las niqueladas alguna ventaja sobre las otras?
Llevo algún tiempo pensando en hacerme con algunas vainas niqueladas, pero no sé si las ventajas van mas allá de lo estético.
Gracias Cabo !!
Me gustaría preguntarte algo que desconozco por completo: ¿que tal es el comportamiento de una vaina niquelada respecto a una normal?
¿Son mas "blanditas" las niqueladas?
¿Duran menos recargas que las vainas tradicionales?
¿Tienen las niqueladas alguna ventaja sobre las otras?
Llevo algún tiempo pensando en hacerme con algunas vainas niqueladas, pero no sé si las ventajas van mas allá de lo estético.
Gracias Cabo !!

- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
miancave escribió:Excelente aporte, CaboPistolo.
Me gustaría preguntarte algo que desconozco por completo: ¿que tal es el comportamiento de una vaina niquelada respecto a una normal?
¿Son mas "blanditas" las niqueladas?
¿Duran menos recargas que las vainas tradicionales?
¿Tienen las niqueladas alguna ventaja sobre las otras?
Llevo algún tiempo pensando en hacerme con algunas vainas niqueladas, pero no sé si las ventajas van mas allá de lo estético.
Gracias Cabo !!
Buenos días, amigos

MIANCAVE: Hasta ahora, las únicas vainas que he comprado para este calibre, son las Star-Line nikeladas.
¿Ventajas?: Dejando aparte cuestiones estéticas por las que unos pueden preferir unas y otros otras, las niqueladas son más limpias, no toman el color de usado y requeteusado que toman las de latón cuando no nos esmeramos mucho en que brillen.
También ofrecen menos resistencia al pasar por el recalibrador.
La resistencia..., supongo será la misma.
Pero esas cualidades que he señalado me vienen permitiendo recargarlas sin tener que meterlas en el limpiador de vainas y siempre brillan igual.
Cierto es que resultan más caras.
Para quienes utilizan pólvora NEGRA, las niqueladas representan una gran ventaja, puesto que no se oxidan y no se cubren de óxido verde como puede fácilmente ocurrir con las que cargan pólvora negra.
Pero como dije hace un tiempo, yo no meteré pólvora negra en ninguna arma que aprecie, porque no quiero atiborrarla de alquitrán y someterla a los procesos de limpieza, montaje y desmontaje que se requiere con PN.
Un abrazo para todos

El Cabo Pistolo
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Hola, saludos
Un compañero del campo ha recargado con 6.2,
6.4, 6.6, de Ba9 sin crimpar con un Catleman del 4 3/4 y le funiona muy bien. Tan solo le aparecen ligeros restos de pólvora sin quemar, pero, de precisión y retroceso, bastante bién con puntas de 240 grains
Saludos
Ocsis
Un compañero del campo ha recargado con 6.2,
6.4, 6.6, de Ba9 sin crimpar con un Catleman del 4 3/4 y le funiona muy bien. Tan solo le aparecen ligeros restos de pólvora sin quemar, pero, de precisión y retroceso, bastante bién con puntas de 240 grains
Saludos
Ocsis
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados