Hola:
Gracias Beltrán por definir el tema: veo que los milicianos se acabaron en el otoño del 36 y que luego fueron soldados, sometidos a una disciplina, que es la única manera de intentar ganar una guerra, sin locuras como "hacer la revolución para ganar la guerra", que es un método infalible para perder la guerra.
Os pregunto porqué Franco desconfiaba tanto de sus "milicias" Falangistas y Requetés: ¿ Es que sólo estaban unidas contra el enemigo común?

Os paso unos vislumbres de optimismo entre las tinieblas por las que pasamos en España: La mayoría ya están muertos, pero recuerdo en el tiro olímpico de Barcelona a ex combatientes de los dos bandos de la GCE debatiendo civilizadamente sobre esa guerra, como el anciano que combatió en el tercio Nuestra señora de Montserrat, citado antes, que combatió en la batalla del Ebro, en Villalba dels Arcs, algo que no creo que ningún forero pueda decir.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tercio_de_ ... MontserratUno de sus contertulios era un ahora difunto, que participó como miliciano comunista (¿PSUC?) en la sofocación del 18 de julio por ejemplo en la acción contra los atrincherados en el convento de los Claretianos, ahora calle Sant Antoni Mª Claret.
Fue prisionero y depurado (no cometió crímenes) y cuando la democracia, le reconocieron el grado de sargento, se encargó un uniforme de gala, con todos los requisitos legales del ejercito español actual y con él fue enterrado.
Estos abuelos de los dos bandos, pese a quien pese, que combatieron con las armas en la mano por sus ideales, merecen nuestros respetos.
No encuentro en You Tube un vídeo que trate de: "Guiones y banderines de este Tercio: rindan honores a nuestros muertos", pero este sería un buen sitio para ponerlo.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.