Construcción de culata con contrachapado
Re: Construcción de culata con contrachapado
pues aquí otro que se a picado , pues voy a intentar hacer una para un 3006 no se si aguantara pero poco pierdo en hacerla .
así que el entretenimiento lo voy a tener seguro
y siguiendo los pasos de unos maestros ya veremos lo que sale ,
así que el entretenimiento lo voy a tener seguro
y siguiendo los pasos de unos maestros ya veremos lo que sale ,
No es mas cazador el que presume de ello .
Re: Construcción de culata con contrachapado
Por si a alguien le interesa , esta es una culata que hice por un procedimiento parecido para una pistola , en la foto estan las dos plantillas que use
Re: Construcción de culata con contrachapado
Bravo Jalupe! Increible, y más increible si no es tu campo profesional!!!!
Una consulta abusando de tus conocimientos: ¿vale para cualquier versión de CZ 452? Yo creo que si porque el cajon de mecanismos creo que tiene en todos los modelos la misma medida, pero por preguntar..... Un saludo



Una consulta abusando de tus conocimientos: ¿vale para cualquier versión de CZ 452? Yo creo que si porque el cajon de mecanismos creo que tiene en todos los modelos la misma medida, pero por preguntar..... Un saludo

Re: Construcción de culata con contrachapado
Hola y gracias.
Que yo sepa, todos los modelos de CZ 452 comparten medidas principales del cajón de mecanismos y, por lo tanto, debe de servir para cualquiera de ellos.
De todos modos, si lo que quieres es hacerte una tú mismo, no necesitas las medidas de las que yo he hecho, sino las medidas de la carabina que tengas tú.
Ya he comentado alguna vez que las medidas de estas culatas no son las únicas válidas, cada uno puede ir corrigiendo sobre la marcha la suya propia y al final tener una culata completamente personalizada.
Un saludo.
Jalupe.
Que yo sepa, todos los modelos de CZ 452 comparten medidas principales del cajón de mecanismos y, por lo tanto, debe de servir para cualquiera de ellos.
De todos modos, si lo que quieres es hacerte una tú mismo, no necesitas las medidas de las que yo he hecho, sino las medidas de la carabina que tengas tú.
Ya he comentado alguna vez que las medidas de estas culatas no son las únicas válidas, cada uno puede ir corrigiendo sobre la marcha la suya propia y al final tener una culata completamente personalizada.
Un saludo.
Jalupe.
Re: Construcción de culata con contrachapado
simplemente impresionante













Re: Construcción de culata con contrachapado
tanto me a gustado que estoy manos a la obra, las fotos en mi caso sobran, los resultados los pondre
Re: Construcción de culata con contrachapado
ya la tengo casi terminada, en este caso es para un norinco jw 15, este es el resultado:

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
quiero barnizarla en un nogal oscuro para tapar algunas faltas,
gracias al forero jalupe por inspirarme,

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
quiero barnizarla en un nogal oscuro para tapar algunas faltas,
gracias al forero jalupe por inspirarme,
- Navegante001
- 505 Gibbs
- Mensajes: 21518
- Registrado: 10 Abr 2009 12:01
- Ubicación: Germania me acoge
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Construcción de culata con contrachapado
Redios





































Con dos gotas de sangre y un rayo de sol, Dios creó una bandera y se la dio a un español.
[b]Desapruebo lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú derecho a decirlo. Voltaire.
[b]Desapruebo lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú derecho a decirlo. Voltaire.
Re: Construcción de culata con contrachapado
Hola.
Sí señor Juanfry. Un magnífico trabajo. Un aspecto chulo y una presencia mejor que buena.
Gracias por mostrarlo.
Te deseo suerte con el acabado al barniz. Yo siempre he tenido resultados mediocres. Imagino que a pistola/spray será mejor, aunque no estoy seguro, la verdad.
Ah, y gracias por mostrar su trabajo a Domingo00, que casi se me olvida mencionar sus excelentes cachas.
Un saludo a todos.
Jalupe.
Sí señor Juanfry. Un magnífico trabajo. Un aspecto chulo y una presencia mejor que buena.
Gracias por mostrarlo.
Te deseo suerte con el acabado al barniz. Yo siempre he tenido resultados mediocres. Imagino que a pistola/spray será mejor, aunque no estoy seguro, la verdad.
Ah, y gracias por mostrar su trabajo a Domingo00, que casi se me olvida mencionar sus excelentes cachas.
Un saludo a todos.
Jalupe.
- recarga308
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 51
- Registrado: 04 Feb 2010 22:14
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Construcción de culata con contrachapado
El trabajo es excelente.
Me gustaría participar en este proyecto con mi granito de arena.
En las fotos veo que la mayoría usa tablero contrachapado de ocume, que no es mal material, pero es mejorable.
En casi todas las empresas del sector de la carpintería al corte, podemos encontrar tableros contrachapados marinos con rechapado de maderas nobles, como por ejemplo de cerezo, de roble, de castaño, de teca, etc.
Como para una culata solo necesitamos 1/4 de tablero, la diferencia de precio entre los materiales es asumible pero el resultado final de nuestro trabajo puede que le arranque una lágrima a más de uno.
Lo de usar tablero marino lo sugiero porque estos tableros están fabricados para resistir la humedad y así garantizamos la resistencia de nuestro trabajo a las inclemencias meteorológicas.
Un saludo.
Me gustaría participar en este proyecto con mi granito de arena.
En las fotos veo que la mayoría usa tablero contrachapado de ocume, que no es mal material, pero es mejorable.
En casi todas las empresas del sector de la carpintería al corte, podemos encontrar tableros contrachapados marinos con rechapado de maderas nobles, como por ejemplo de cerezo, de roble, de castaño, de teca, etc.
Como para una culata solo necesitamos 1/4 de tablero, la diferencia de precio entre los materiales es asumible pero el resultado final de nuestro trabajo puede que le arranque una lágrima a más de uno.
Lo de usar tablero marino lo sugiero porque estos tableros están fabricados para resistir la humedad y así garantizamos la resistencia de nuestro trabajo a las inclemencias meteorológicas.

Un saludo.
Re: Construcción de culata con contrachapado
recarga308 escribió:El trabajo es excelente.
Me gustaría participar en este proyecto con mi granito de arena.
En las fotos veo que la mayoría usa tablero contrachapado de ocume, que no es mal material, pero es mejorable.
En casi todas las empresas del sector de la carpintería al corte, podemos encontrar tableros contrachapados marinos con rechapado de maderas nobles, como por ejemplo de cerezo, de roble, de castaño, de teca, etc.
Como para una culata solo necesitamos 1/4 de tablero, la diferencia de precio entre los materiales es asumible pero el resultado final de nuestro trabajo puede que le arranque una lágrima a más de uno.
Lo de usar tablero marino lo sugiero porque estos tableros están fabricados para resistir la humedad y así garantizamos la resistencia de nuestro trabajo a las inclemencias meteorológicas.![]()
Un saludo.
tienes toda la razon del mundo, cuando casi la tenia terminada me dice el carpintero que un trozo asi de ese tamaño de nogal americano que tenia por alli, no vale mas de 30 o 40 euros, me tire de los pocos pelos que me quedan en la cabeza, de exo el trozo esta ya en mi garaje para cojer el nuevo proyecto,
con el trabajo que tiene acer una culata es mejor cojer material de primera calidad
Re: Construcción de culata con contrachapado
este es el resultado final,quedaba demasiado claro y lo he quemado con soplete (ay que tener cuidado de no dañar la madera) se retira el posible ollin y luego aceite de linaza.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Construcción de culata con contrachapado
Gracias por compartir con nosotros vuestros magnificos trabajos.





Re: Construcción de culata con contrachapado
muy buen trabajo,eso anima a cualquiera,la verdad es que me gustaria ser tan abilidoso tendria customizadas todas mis armas.enhora buena




Re: Construcción de culata con contrachapado
hola jalupe y demas colegas,en primer lugar os felicito por vuestro atrevimiento y os felicito tambien por vuestro resultado final,ya veo que este hilo es un poco antiguo,pero no lo conoci antes, lastima porque yo como profesional del mueble de estilo,conozco los trucos de construcion y acabados de la madera macisa y asi como tambien de tallas, tintado y barnizado del mueble,por eso que me atrevo a daros unos primeros consejos sin animos de pasarme de listo ni mucho menos .Con todo mi corazon y ganas de que podais mejorar en algo vuestros trabajos os paso mis humildes opiniones,En primer lugar para hacer una culata yo nunca la haria con tablero y menos de un centimetro de espesor,los tableros son chapas de un mm mas o menos encoladas ,una por el largo ,otra a traves y asi sucesivamente pero con colas muy malas y las capas interiores estan muchas veces incompletas,por eso al trabajarlas salen agujeros que se tendran que rellenar con pasta.En caso de una culata laminada,no teneis muchas opciones,en mi caso como profesional cogeria varias laminas de madera macisa de unos 6 mm que no sea muy pesada como cerezo, nogal ,castaño,cedro y otras pudiendo hacer unas combinaciones maravillosas¿no conoceis ningun ebanista?si es asi seguro que os ayudara como os ayudaria yo si fuerais de la zona de girona.Ahora vuelvo
Re: Construcción de culata con contrachapado
Perdon y sigo,bueno en la construcion dejo a cada uno que use su cabeza, manitas y demas que aqui esta la diversion de la cosa jajaja ,Volviendo en lo de los materiales yo creo que por lo que vale un trozo de cerezo americano o nogal maciso? no se que opinais vosotros,claro que entre gustos?lo de los acabados,,,,,bueno,una vez esta heho el lijado final si lo quereis teñir lo podeis hacer con tintes al agua que son mas faciles de usar con el pincel, aunque mas lentos en el secaje 6 u 8 horas? o al disolvente aqui es mejor usar un paño haciendo una muñeca con una bolita de gasa dentro y con mucha rapidez dar el tinte elegido por el largo de las vetas sin que queden zonas de diferente color.cuando ya este seco del todo es cuando ya debe estar el color todo emogeneo,si no es asi habra que repetir lijado total y volver a empezar,esperamos que no.Cuando el tintado este correcto NO LIJAR,darle una mano de tapaporos o fondo que es lo mismo y lijar al dia siguiente con grano 280 para quitarle un poco lo rasposo, limpiar de polvo y repetir la operacion para despue de lijar por segunda vez ,darle la ultima capa ya de barniz satinado o mate a gusto de cada cual.Os aconsejo que hagais pruebas en trozos sobrantes antes de proceder en la culata y estoy seguro que saldra bien jeje.Espero no haberme pasado de sabio por el rollo, pero si que es, que llevo 45 años de profesion.Saludos a todos y adelante con vuestro arte y diversion
Re: Construcción de culata con contrachapado
Hola, Cisteller.
No es ninguna molestia tu intervención sino todo lo contrario. Aquí se aceptan consejos siempre y si vienen de alguien que sabe de lo que habla, mejor que mejor.
Estoy de acuerdo contigo en que el contrachapado barato no es el material más idóneo para una culata y su acabado deja bastante que desear ante un trabajo que se pretenda fino, pero bueno, que sea barato tiene también sus ventajas: duele menos arruinarlo ante una metida de pata y es más fácil de conseguir en cualquier sitio. La inversión es ridícula. Insisto que la razón de estas culatas es el propio disfrute de su elaboración y no tanto el resultado final. Al fin y al cabo, si uno va partiendo con la premisa de llegar a un final decente y mediocre, es mucho menos exigente consigo mismo y lo pasa mejor.
Cuando la mano ya se ha soltado, ya se atreve uno con materiales más caros y vistosos. Yo, después de haber hecho un par de culatas ya me siento capaz de utilizar un material de calidad. Y aunque no estoy pensando en fabricar nada, sí agradecería la información: ¿dónde se pueden conseguir chapas macizas de maderas nobles? ¿por qué precio suelen rondar? Igual te parecen preguntas tontas, pero para alguien como yo, sin conocimiento ninguno, son una traba importante que descartan su uso.
Un saludo.
Jalupe.
No es ninguna molestia tu intervención sino todo lo contrario. Aquí se aceptan consejos siempre y si vienen de alguien que sabe de lo que habla, mejor que mejor.
Estoy de acuerdo contigo en que el contrachapado barato no es el material más idóneo para una culata y su acabado deja bastante que desear ante un trabajo que se pretenda fino, pero bueno, que sea barato tiene también sus ventajas: duele menos arruinarlo ante una metida de pata y es más fácil de conseguir en cualquier sitio. La inversión es ridícula. Insisto que la razón de estas culatas es el propio disfrute de su elaboración y no tanto el resultado final. Al fin y al cabo, si uno va partiendo con la premisa de llegar a un final decente y mediocre, es mucho menos exigente consigo mismo y lo pasa mejor.
Cuando la mano ya se ha soltado, ya se atreve uno con materiales más caros y vistosos. Yo, después de haber hecho un par de culatas ya me siento capaz de utilizar un material de calidad. Y aunque no estoy pensando en fabricar nada, sí agradecería la información: ¿dónde se pueden conseguir chapas macizas de maderas nobles? ¿por qué precio suelen rondar? Igual te parecen preguntas tontas, pero para alguien como yo, sin conocimiento ninguno, son una traba importante que descartan su uso.
Un saludo.
Jalupe.
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados