Batalla de las Navas de Tolosa
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Batalla de las Navas de Tolosa
Hoy hace 800 años (16-7-1212) de la carga de los tres reyes ( no eran magos ). Acordaros de eso antes de desfallecer
https://www.youtube.com/watch?v=1ND28IDZGOI
https://www.youtube.com/watch?v=1ND28IDZGOI
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Allí estuve recreando la batalla con unos 300 compañeros de recreación medieval, de todas partes de España e incluso Portugal, organizados por la asociación Battle Honours, en un ambiente agradable, organización perfecta, actos para todos gustos y sobre todo el recuerdo a todos los caídos en esa batalla por su fe y por lo que luego se convertiría en la llamada España.
A esta batalla se le conoce como el Día-D de la reconquista, marcando un hito, y fué la primera alianza de los reinos cristianos de la península, y de caballeros europeos contra un enemigo común marcado por el integrismo religioso y la intolerancia.
Este tipo de actos debería estar más apoyado institucionalmente, quedándose esta aportación en los ayuntamientos locales y la iniciativa e ilusión de los grupos recreacionistas medievales que participamos, en la que ha sido la recreación medieval más grande de España.
Fué un placer estar allí.
os pongo algún enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=WERw8hiCy-Y
http://www.youtube.com/watch?v=cFGItFH2lYU&feature=related
A esta batalla se le conoce como el Día-D de la reconquista, marcando un hito, y fué la primera alianza de los reinos cristianos de la península, y de caballeros europeos contra un enemigo común marcado por el integrismo religioso y la intolerancia.
Este tipo de actos debería estar más apoyado institucionalmente, quedándose esta aportación en los ayuntamientos locales y la iniciativa e ilusión de los grupos recreacionistas medievales que participamos, en la que ha sido la recreación medieval más grande de España.
Fué un placer estar allí.
os pongo algún enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=WERw8hiCy-Y
http://www.youtube.com/watch?v=cFGItFH2lYU&feature=related
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
A mí me encanta la frase de Alfonso VIII de Castilla: en el momento decisivo de la batalla, cuando parecía que los almohades estaban empezando a hacer retroceder a los cristianos, la única reserva que quedaba eran las milicias urbanas de Castilla, al mando del Arzobispo de Toledo. Alfonso VIII dio al arzobispo la orden de atacar y le dijo: "Señor obispo, aquí morimos todos".
- serteco
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2620
- Registrado: 15 Nov 2008 08:01
- Ubicación: MADRID
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
"El museo invita al visitante a profundizar en el debate de la multiculturalidad y el diálogo entre civilizaciones, desde una reflexión crítica sobre los conflictos que vivimos en la actualidad y como una pequeña aportación a la cultura de la paz".
https://www.dipujaen.es/microsites/museo ... museo.html
esta Gilipollez pone en la presentación de la pagina web del museo por esta razón el año pasado pase de largo por la puerta del museo y no pare para ponerlo en mi blog de museos militares.
Tonterías aguanto las justas con su pan se lo coman
.
https://www.dipujaen.es/microsites/museo ... museo.html
esta Gilipollez pone en la presentación de la pagina web del museo por esta razón el año pasado pase de largo por la puerta del museo y no pare para ponerlo en mi blog de museos militares.
Tonterías aguanto las justas con su pan se lo coman

Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Un error que cometemos demasiado a menudo es juzgar a los personajes o hechos históricos en función de los criterios de nuestra época en vez de juzgarlos con el rasero de su tiempo...
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
La descerebracion conlleva a tegiversar la historia , asi nos va.Es una pena que el responsable o autor de la pagina no estuviese al frente de las huestes cristianas , para intertar esplicar esos maravillosos conceptos a los sarracenos , el dia de dicha batalla
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
serteco escribió:"El museo invita al visitante a profundizar en el debate de la multiculturalidad y el diálogo entre civilizaciones, desde una reflexión crítica sobre los conflictos que vivimos en la actualidad y como una pequeña aportación a la cultura de la paz".
https://www.dipujaen.es/microsites/museo ... museo.html
esta Gilipollez pone en la presentación de la pagina web del museo por esta razón el año pasado pase de largo por la puerta del museo y no pare para ponerlo en mi blog de museos militares.
Tonterías aguanto las justas con su pan se lo coman.
Una medida del supuesto pensamiento profundo, macizo, de las élites y la "intelectualidad" que rigen nuestras instituciones y la cultureta oficial. Así se entiende que hayamos llegado a donde estamos: la altura del betún.
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Con su permiso don Arturo.
Patente de corso
La carga de los tres reyes
Ya ni siquiera se estudia en los colegios, creo. Moros y cristianos degollándose, nada menos. Carnicería sangrienta. Ese medioevo fascista, etcétera. Pero es posible que, gracias a aquello, mi hija no lleve hoy velo cuando sale a la calle. Ocurrió hace casi ocho siglos justos, cuando tres reyes españoles dieron, hombro con hombro, una carga de caballería que cambió la historia de Europa. El próximo 16 de julio se cumple el 798 aniversario de aquel lunes del año 1212 en que el ejército almohade del Miramamolín Al Nasir, un ultrarradical islámico que había jurado plantar la media luna en Roma, fue destrozado por los cristianos cerca de Despeñaperros. Tras proclamar la yihad -seguro que el término les suena- contra los infieles, Al Nasir había cruzado con su ejército el estrecho de Gibraltar, resuelto a reconquistar para el Islam la España cristiana e invadir una Europa -también esto les suena, imagino- debilitada e indecisa.
Los paró un rey castellano, Alfonso VIII. Consciente de que en España al enemigo pocas veces lo tienes enfrente, hizo que el papa de Roma proclamase aquello cruzada contra los sarracenos, para evitar que, mientras guerreaba contra el moro, los reyes de Navarra y de León, adversarios suyos, le jugaran la del chino, atacándolo por la espalda. Resumiendo mucho la cosa, diremos que Alfonso de Castilla consiguió reunir en el campo de batalla a unos 27.000 hombres, entre los que se contaban algunos voluntarios extranjeros, sobre todo franceses, y los duros monjes soldados de las órdenes militares españolas. Núcleo principal eran las milicias concejiles castellanas -tropas populares, para entendernos- y 8.500 catalanes y aragoneses traídos por el rey Pedro II de Aragón; que, como gentil caballero que era, acudió a socorrer a su vecino y colega. A última hora, a regañadientes y por no quedar mal, Sancho VII de Navarra se presentó con una reducida peña de doscientos jinetes -Alfonso IX de León se quedó en casa-. Por su parte, Al Nasir alineó casi 60.000 guerreros entre soldados norteafricanos, tropas andalusíes y un nutrido contingente de voluntarios fanáticos de poco valor militar y escasa disciplina: chusma a la que el rey moro, resuelto a facilitar su viaje al anhelado paraíso de las huríes, colocó en primera fila para que se comiera el primer marrón, haciendo allí de carne de lanza.
La escabechina, muy propia de aquel tiempo feroz, hizo época. En el cerro de los Olivares, cerca de Santa Elena, los cristianos dieron el asalto ladera arriba bajo una lluvia de flechas de los temibles arcos almohades, intentando alcanzar el palenque fortificado donde Al Nasir, que sentado sobre un escudo leía el Corán, o hacía el paripé de leerlo -imagino que tendría otras cosas en la cabeza-, había plantado su famosa tienda roja. La vanguardia cristiana, mandada por el vasco Diego López de Haro, con jinetes e infantes castellanos, aragoneses y navarros, deshizo la primera línea enemiga y quedó frenada en sangriento combate con la segunda. Milicias como la de Madrid fueron casi aniquiladas tras luchar igual que leones de la Metro Goldwyn Mayer. Atacó entonces la segunda oleada, con los veteranos caballeros de las órdenes militares como núcleo duro, sin lograr romper tampoco la resistencia moruna. La situación empezaba a ser crítica para los nuestros -porque sintiéndolo mucho, señor presidente, allí los cristianos eran los nuestros-; que, imposibilitados de maniobrar, ya no peleaban por la victoria, sino por la vida. Junto a López de Haro, a quien sólo quedaban cuarenta jinetes de sus quinientos, los caballeros templarios, calatravos y santiaguistas, revueltos con amigos y enemigos, se batían como gato panza arriba. Fue entonces cuando Alfonso VII, visto el panorama, desenvainó la espada, hizo ondear su pendón, se puso al frente de la línea de reserva, tragó saliva y volviéndose al arzobispo Jiménez de Rada gritó: «Aquí, señor obispo, morimos todos». Luego, picando espuelas, cabalgó hacia el enemigo. Los reyes de Aragón y de Navarra, viendo a su colega, hicieron lo mismo. Con vergüenza torera y un par de huevos, ondearon sus pendones y fueron a la carga espada en mano. El resto es Historia: tres reyes españoles cabalgando juntos por las lomas de Las Navas, con la exhausta infantería gritando de entusiasmo mientras abría sus filas para dejarles paso. Y el combate final en torno al palenque, con la huida de Al Nasir, el degüello y la victoria.
¿Imaginan la película? ¿Imaginan ese material en manos de ingleses, o norteamericanos? Supongo que sí. Pero tengan la certeza de que, en este país imbécil, acomplejado de sí mismo, no la rodará ninguna televisión, ni la subvencionará jamás ningún ministerio de Educación, ni de Cultura.
Patente de corso
La carga de los tres reyes
Ya ni siquiera se estudia en los colegios, creo. Moros y cristianos degollándose, nada menos. Carnicería sangrienta. Ese medioevo fascista, etcétera. Pero es posible que, gracias a aquello, mi hija no lleve hoy velo cuando sale a la calle. Ocurrió hace casi ocho siglos justos, cuando tres reyes españoles dieron, hombro con hombro, una carga de caballería que cambió la historia de Europa. El próximo 16 de julio se cumple el 798 aniversario de aquel lunes del año 1212 en que el ejército almohade del Miramamolín Al Nasir, un ultrarradical islámico que había jurado plantar la media luna en Roma, fue destrozado por los cristianos cerca de Despeñaperros. Tras proclamar la yihad -seguro que el término les suena- contra los infieles, Al Nasir había cruzado con su ejército el estrecho de Gibraltar, resuelto a reconquistar para el Islam la España cristiana e invadir una Europa -también esto les suena, imagino- debilitada e indecisa.
Los paró un rey castellano, Alfonso VIII. Consciente de que en España al enemigo pocas veces lo tienes enfrente, hizo que el papa de Roma proclamase aquello cruzada contra los sarracenos, para evitar que, mientras guerreaba contra el moro, los reyes de Navarra y de León, adversarios suyos, le jugaran la del chino, atacándolo por la espalda. Resumiendo mucho la cosa, diremos que Alfonso de Castilla consiguió reunir en el campo de batalla a unos 27.000 hombres, entre los que se contaban algunos voluntarios extranjeros, sobre todo franceses, y los duros monjes soldados de las órdenes militares españolas. Núcleo principal eran las milicias concejiles castellanas -tropas populares, para entendernos- y 8.500 catalanes y aragoneses traídos por el rey Pedro II de Aragón; que, como gentil caballero que era, acudió a socorrer a su vecino y colega. A última hora, a regañadientes y por no quedar mal, Sancho VII de Navarra se presentó con una reducida peña de doscientos jinetes -Alfonso IX de León se quedó en casa-. Por su parte, Al Nasir alineó casi 60.000 guerreros entre soldados norteafricanos, tropas andalusíes y un nutrido contingente de voluntarios fanáticos de poco valor militar y escasa disciplina: chusma a la que el rey moro, resuelto a facilitar su viaje al anhelado paraíso de las huríes, colocó en primera fila para que se comiera el primer marrón, haciendo allí de carne de lanza.
La escabechina, muy propia de aquel tiempo feroz, hizo época. En el cerro de los Olivares, cerca de Santa Elena, los cristianos dieron el asalto ladera arriba bajo una lluvia de flechas de los temibles arcos almohades, intentando alcanzar el palenque fortificado donde Al Nasir, que sentado sobre un escudo leía el Corán, o hacía el paripé de leerlo -imagino que tendría otras cosas en la cabeza-, había plantado su famosa tienda roja. La vanguardia cristiana, mandada por el vasco Diego López de Haro, con jinetes e infantes castellanos, aragoneses y navarros, deshizo la primera línea enemiga y quedó frenada en sangriento combate con la segunda. Milicias como la de Madrid fueron casi aniquiladas tras luchar igual que leones de la Metro Goldwyn Mayer. Atacó entonces la segunda oleada, con los veteranos caballeros de las órdenes militares como núcleo duro, sin lograr romper tampoco la resistencia moruna. La situación empezaba a ser crítica para los nuestros -porque sintiéndolo mucho, señor presidente, allí los cristianos eran los nuestros-; que, imposibilitados de maniobrar, ya no peleaban por la victoria, sino por la vida. Junto a López de Haro, a quien sólo quedaban cuarenta jinetes de sus quinientos, los caballeros templarios, calatravos y santiaguistas, revueltos con amigos y enemigos, se batían como gato panza arriba. Fue entonces cuando Alfonso VII, visto el panorama, desenvainó la espada, hizo ondear su pendón, se puso al frente de la línea de reserva, tragó saliva y volviéndose al arzobispo Jiménez de Rada gritó: «Aquí, señor obispo, morimos todos». Luego, picando espuelas, cabalgó hacia el enemigo. Los reyes de Aragón y de Navarra, viendo a su colega, hicieron lo mismo. Con vergüenza torera y un par de huevos, ondearon sus pendones y fueron a la carga espada en mano. El resto es Historia: tres reyes españoles cabalgando juntos por las lomas de Las Navas, con la exhausta infantería gritando de entusiasmo mientras abría sus filas para dejarles paso. Y el combate final en torno al palenque, con la huida de Al Nasir, el degüello y la victoria.
¿Imaginan la película? ¿Imaginan ese material en manos de ingleses, o norteamericanos? Supongo que sí. Pero tengan la certeza de que, en este país imbécil, acomplejado de sí mismo, no la rodará ninguna televisión, ni la subvencionará jamás ningún ministerio de Educación, ni de Cultura.
Viva el calibre 22 y la madre que lo parió.
El 22Lr el calibre para todo.
El 22Lr el calibre para todo.
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Vascos,navarros,catalanes,aragoneses,castellanos...
A que les suena a España.
A que les suena a España.
Viva el calibre 22 y la madre que lo parió.
El 22Lr el calibre para todo.
El 22Lr el calibre para todo.
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Sólo un pequeño matiz, que tiene el carácter de anécdota histórica, a la desenfadada pero certera narración de Pérez Reverte: Alfonso IX de León se quedó, en efecto, en casa, para ser más exactos, cazando en las tierras de León llamadas de Babia (por cierto, que me han ofrecido ir allí a cazar un corzo y no ha podido ser
) ).
Eso le hizo perderse no sólo la gran victoria crsitiana, sino también el gran botín que obtuvieron las fuerzas vencedoras derrotando a los almohades. De ahí viene la expresión "quedarse en Babia"; es decir, perderse lo mejor o lo más importante, por estar distraído.

Eso le hizo perderse no sólo la gran victoria crsitiana, sino también el gran botín que obtuvieron las fuerzas vencedoras derrotando a los almohades. De ahí viene la expresión "quedarse en Babia"; es decir, perderse lo mejor o lo más importante, por estar distraído.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Estupendo Reverte, y estupenda conversación que rememora a la Batalla por excelencia de nuestra Reconquista.
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Como curiosidad, los rayos de escarbunclo del escudo de Navarra se fueron transformando en la cultura popular en cadenas, dando la explicación de que representaban las cadenas que rodeaban la tienda de An-Nasir en las Navas de Tolosa y que pasaron al escudo al ser Sancho VII el primero en romperlas. La esmeralda representa una esmeralda que llevaba An-Nasir en el turbante y perdió al huir.
Históricamente no es cierto, pero como dicen los italianos "si non e vero, e ben trovato".
Históricamente no es cierto, pero como dicen los italianos "si non e vero, e ben trovato".
- Adjuntos
-
-
- 120px-Escudo_de_Navarra_(oficial).svg.png (29.97 KiB) Visto 1591 veces
-
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
serteco escribió:"El museo invita al visitante a profundizar en el debate de la multiculturalidad y el diálogo entre civilizaciones, desde una reflexión crítica sobre los conflictos que vivimos en la actualidad y como una pequeña aportación a la cultura de la paz".
https://www.dipujaen.es/microsites/museo ... museo.html
esta Gilipollez pone en la presentación de la pagina web del museo por esta razón el año pasado pase de largo por la puerta del museo y no pare para ponerlo en mi blog de museos militares.
Tonterías aguanto las justas con su pan se lo coman.
Qué país

- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Alfonso IX de leon se quedo en casa ; no porque estuviera en "babia" mental , si no por el enfrentamiento continuado con Alfonso VIII de castilla, por territorios fronterizos entre los dos reinos . Pero no se opuso a que tanto caballeros asturianos como leoneses con sus respectivos mesnaderos fuesen a la batalla de las navas y hubo unos cuantos
https://www.lne.es/sociedad-cultura/2012 ... 71152.html
https://www.lne.es/sociedad-cultura/2012 ... 71152.html
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
cutis escribió:Alfonso IX de leon se quedo en casa ; no porque estuviera en "babia" mental , si no por el enfrentamiento continuado con Alfonso VIII de castilla, por territorios fronterizos entre los dos reinos . Pero no se opuso a que tanto caballeros asturianos como leoneses con sus respectivos mesnaderos fuesen a la batalla de las navas y hubo unos cuantos
https://www.lne.es/sociedad-cultura/2012 ... 71152.html
Me temo que no me has entendido; no he dicho que Alfonso IX de León (¿sería ancestro de Zapatero y ya estaría por las alianzas de civilizaciones?) estuviera en Babia mental.
Lo que he dicho-escrito es que estaba en Babia, una comarca o lugar de León que se llama así; y se encontraba cazando. La comarca existe y precisamente me han ofrecido ir allí a cazar un corzo ahora, no en compañía de Alfonso IX ni de Zapatero, desde luego.
Sin embargo, desde entonces, parece ser que se acuñó la expresión de estar en Babia, para indicar que uno está en la inopia, perdiéndose lo mejor o más importante. Él se perdió pasar a la Historia como uno de los Reyes que derrotó a la facción más extremista de por aquel entonces de los musulmanes, los Almohades, poniendo definitivamente el jalón que zanjaría doscientos años después la guerra de la Reconquista para los Reinos cristianos de la Península.
Pero también se perdió el rico botín que obtuvieron los vencedores. Espero que un buen cacerío le compensara, pero lo dudo mucho. Supongo que bramaría como ciervo cornudo en berrea.
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Eso de estar cazando un rey en vez de dar la cara cuando las cosas se ponen feas me recuerda a mi a algo...
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Batalla de las Navas de Tolosa
Solo era un matiz , sobre lo que tu escribiste steyr .En cuanto a que ZP fuese descendiente de Alfonso IX , quien sabe ; aunque viendo el apellido paterno , lo mas facil es que sus antepasados no comiesen tocino
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados